Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 70 | 16 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
Seguir
16/12/2024
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎
☄️😯 Conoce cómo fue el paso del cometa Tshuchinshan-ATLAS
🌙🛰️ Europa Clipper, la misión de la NASA destinada a explorar la luna helada de Júpiter
🗣️ En la entrevista: Roberto Aparicio, fundador del grupo de divulgación GLARETUM.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10
en órbita. El lugar donde exploraremos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología
00:14
espacial que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19
y las plataformas de nuestros socios de Atei. Hoy en Iberoamérica en órbita hablaremos
00:25
sobre el paso del cometa C2023A3-Suchingshan Atlas, que en el 12 de octubre tuvo su máximo
00:33
acercamiento a la Tierra. Y también conoceremos todos los detalles sobre la misión Europa
00:37
Clipper de la NASA, destinada a explorar la luna de Júpiter en Europa. Finalmente, Roberto
00:43
Aparicio, fundador de Claretum, nos contará sobre su proyecto de divulgación científica
00:48
en español centrado en la astronomía. Están en Iberoamérica en órbita.
01:12
El sábado 12 de octubre, el cometa C2023A3-Suchingshan Atlas alcanzó su mayor aproximación a la
01:20
Tierra, situándose a una impresionante distancia de 71 millones de kilómetros. Este fue su
01:26
primer sobrevuelo documentado de nuestro planeta. Con una órbita de 80 mil años, la última
01:32
vez que este cuerpo celeste habría sido visible desde la Tierra fue en la época de los Neandertales.
01:41
Vamos a hablar del cometa del siglo. El cometa Suchingshan Atlas. El nombre de este cometa
01:57
proviene de que fue detectado independientemente en dos observatorios, uno en China y otro
02:05
en el sistema de monitoreo de cuerpos menores, el sistema Atlas. En el sistema solar hay
02:11
dos regiones desde donde pueden provenir los cometas. La primera se llama la nube de Oort
02:17
y está ubicada a unas mil veces la distancia que separa la Tierra del Sol. La segunda región
02:23
se llama el cinturón de Kuiper y se encuentra más allá de la órbita de Neptuno. La diferencia
02:29
entre los cometas que provienen de una u otra región radica en el periodo orbital. Los cometas
02:35
con periodos orbitales que son del orden de cientos a decenas de miles de años provienen
02:41
de la nube de Oort, mientras que los cometas que son de periodo corto, que son del orden nada más
02:46
de cientos de años, provienen del cinturón de Kuiper. En este caso, el cometa Suchingshan Atlas
02:54
proviene de la nube de Oort porque su periodo orbital es de 80.700 años.
03:03
Cuando se formó el sistema solar a partir de una nube protoplanetaria, en ese momento el gas y el
03:12
polvo se arremolinó hacia la parte central debido a la gravedad. El movimiento giratorio hizo que
03:18
se formara digamos una concentración de materia de masa en el centro de la cual probablemente se
03:25
formó el Sol. El material residual siguió girando y moviéndose alrededor de este cuerpo central.
03:32
Con el paso del tiempo se formaron los planetas y las estructuras menores que forman parte del
03:37
sistema solar. La actividad del Sol ha modificado la química de todos estos cuerpos a través del
03:43
tiempo. Sin embargo, la región más externa quedó casi casi tal cual, quedó en la forma original.
03:54
Es por ello que esta región contiene el material de formación del sistema solar. Los cometas que
04:02
provienen de esta región, que es una especie de cascarón que rodea a una porción muy grande del
04:08
sistema solar, pues forman parte de la nube de Oort. Esta nube fue propuesta teóricamente por un
04:16
astrónomo, el doctor Oppik, en el año 1934. Sin embargo, fue el doctor Oort, holandés, quien la
04:24
estudió en el año 1954 y de ahí el nombre de la nube, nube de Oort.
04:30
En la región más externa de la nube de Oort tenemos cuerpos congelados que están moviéndose.
04:41
Esos cuerpos congelados tienen órbitas que son más o menos estables. Sin embargo, cuando un planeta
04:48
tan grande como Júpiter, por ejemplo, se acerca ligeramente a esas regiones, esas órbitas son
04:54
perturbadas y esos cuerpos pueden moverse en distintas direcciones, colisionar con otros
05:00
cuerpos y de tal manera que esos otros cuerpos son impulsados hacia el interior del sistema solar.
05:05
Una vez que entran al sistema solar interior, pues son desviados también por la acción de la
05:12
gravedad de Júpiter. Se empiezan a mover mucho más, digamos, hacia la dirección interior y entonces el
05:20
Sol con su gravedad se encarga de llevarlos mucho más adentro. Si estás en la Ciudad de México y
05:28
las condiciones atmosféricas lo permiten, podrás observar el cometa en dirección oeste hacia el
05:35
atardecer. La aparición de un fenómeno astronómico como un cometa no es algo que ocurra cada día,
05:40
literalmente es un regalo del cielo, una oportunidad única que no puedes perder. Aprovecha.
05:50
La misión Europa Clipper, una de las más ambiciosas y costosas de la NASA,
05:54
pertenece a la categoría flagship. Con un presupuesto estimado de 5.200 millones de
06:01
dólares, fue desarrollada por el Jet Propulsion Laboratory. Esta sonda tiene una masa total de
06:06
5.8 toneladas, un poco más pesada que la sonda Cassini que exploró Saturno y es un poco más
06:14
ligera que la sonda europea yus, que pesa alrededor de 6 toneladas.
06:22
Una sonda de la NASA despegó el lunes rumbo a Europa, una de las lunas de Júpiter. Europa
06:28
Clipper que llegará al satélite en abril de 2030, no buscará directamente señales de vida,
06:34
pero sí intentará dar respuesta a la cuestión de su habitabilidad. Si se comprueba que esa luna
06:39
tiene las condiciones que permiten que exista la vida, otra misión deberá ir para tratar de
06:44
detectarla. Los científicos estiman que bajo la superficie de hielo de Europa, hay un océano de
06:50
agua líquida. La misión debe permitir determinar la estructura y composición de su superficie
06:55
congelada, así como la profundidad e incluso la salinidad del eventual océano. Todo con el fin
07:02
de comprender si se encuentran allí los tres ingredientes necesarios para la vida, el agua,
07:06
la energía y algunos compuestos químicos. Europa Clipper es la sonda más grande diseñada
07:12
por la NASA para la exploración interplanetaria y lleva varios instrumentos ultra sofisticados,
07:17
entre ellos cámaras, espectrógrafo, radares y un magnetómetro. Unas 4000 personas trabajaron
07:24
desde hace cerca de una década en esta misión, cuyo costo es de 5200 millones de dólares. A
07:30
partir de su llegada al satélite, la etapa principal durará cuatro años.
07:37
Hoy en Iberoamérica en órbita te presentamos a Roberto Aparicio, fundador de Glaretum,
07:44
un grupo de divulgación científica con enfoque en astronomía y exploración espacial. Ese proyecto
07:51
que comenzó en Nuevo Laredo, Tamaulipas, México en el 2015, busca acercar la ciencia a las personas
07:57
a través de astrofotografía y contenidos accesibles en español sobre las misiones espaciales.
08:03
Glaretum surge en el 2015 aquí en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Los objetivos que tiene es divulgar
08:12
la ciencia a través de la astronomía, principalmente. Hemos estado creciendo,
08:16
acá es muy poquito lo que se habla de ciencia, pero ya tenemos nueve años y ahí le estamos echando
08:25
ganas. Los contenidos que nosotros generamos empiezan desde las redes, comenzamos primeramente
08:31
con astrofotografía. Creemos y consideramos que la ciencia comienza desde el amor a través de los
08:38
ojos. Cuando tú te enamoras de una vista, cuando tú te enamoras de, a lo mejor, algún paisaje en
08:45
donde ven a las estrellas, es ahí donde surgen las dudas, en donde comienzan a pensar y comienzan
08:51
a preguntarse ¿A poco hay todas esas estrellas? ¿A poco está tan lejos? ¿A poco comienza el cometa
08:59
a verse? Entonces ahí es donde nosotros comenzamos, primero con la astrofotografía y después con
09:06
temas ya de ¿Sabías tú que esta estrella está a una distancia de años luz X? ¿Sabías tú que en
09:14
el sistema solar hay muchísimos asteroides? Entonces empezamos con la astrofotografía,
09:20
también nos gusta mucho divulgar todas las misiones, todas las misiones obviamente,
09:25
tanto de SpaceX, que es la agencia más famosa que ahorita está surgiendo, y tratamos de siempre
09:34
transmitir los lanzamientos, los aterrizajes, para que la gente conozca y sepa que es algo
09:43
muy, muy, muy importante para la exploración espacial, y tratamos de hablar de exploración
09:51
espacial SpaceX, de la NASA, de India, y de todas las compañías, y estas son prácticamente las dos
09:59
vertientes, redes sociales, tenemos un programa de radio en donde platicamos y explicamos estos
10:06
temas también, porque una cosa es la información y otra es desmenuzarla al público en general para
10:11
que comprenda de qué se trata todos estos acontecimientos. Yo creo que lo que más nos ha
10:16
ayudado es de que hemos estado presentes en el radio, y a veces hay temas que dices tú, cómo le
10:23
hago, cómo le enseño a alguien que solamente está escuchando, entonces con la experiencia pues ya
10:30
hemos tenido ahí algunos ejemplos para hablar de asteroides, para hablar de agujeros negros,
10:34
para hablar de cosas que necesitas un apoyo visual, entonces lo que sí hemos aprendido es
10:40
de que no debemos de dejar de hablar al normal, queremos que se normalice el estar hablando de
10:48
la ciencia, queremos que eso normalice el estar hablando de exploración espacial, queremos que
10:53
las pláticas que nosotros tenemos en el trabajo o en la escuela sean de algún acontecimiento
10:58
astronómico o algún acontecimiento espacial, entonces tratamos de que siempre que nuestras
11:04
pláticas sean muy, muy coloquiales, muy amenas, muy informales para que la gente siga fascinándose
11:10
con todo lo que hay allá afuera.
11:17
Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita. Este espacio de aprendizaje no sería
11:23
posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATEI y las agencias informativas AFP-F,
11:29
Xinhua y la Dochevele. Para saber más sobre el espacio y otras historias,
11:34
encuéntranos en la web como noticiasnsc.com y en las redes sociales nos encuentras como
11:39
arroba nsc iberoamérica, nx, facebook, instagram y dailymotion. Yo soy Ana Cristina
11:45
Olvera y nos vemos en el siguiente episodio entre las estrellas.
Recomendada
12:35
|
Próximamente
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 61 | 14 al 20 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
12:18
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 69 | 09 al 15 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
11:57
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 56 | 09 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
9/9/2024
12:05
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 72 | 30 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
30/12/2024
12:34
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 73 | 06 al 12 de enero de 2025
NCCIberoamerica
6/1/2025
12:39
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 62 | 21 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
21/10/2024
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 91 | 12 al 18 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
12/5/2025
12:52
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 103 | 4 al 10 de agosto de 2025
NCCIberoamerica
hace 6 días
12:33
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 74 | 13 al 19 de enero de 2025
NCCIberoamerica
13/1/2025
12:51
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 68 | 02 al 08 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
2/12/2024
13:00
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 90 | 05 - 11 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
7/5/2025
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 81 | 03 al 09 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025
12:20
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 64 | 04 al 10 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
4/11/2024
12:03
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 57 | 16 al 22 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
16/9/2024
12:40
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 38 | 06 al 12 de mayo de 2024
NCCIberoamerica
6/5/2024
13:21
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 94 | 2 de junio de 8 de 2025
NCCIberoamerica
2/6/2025
12:40
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 66 | 18 al 24 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
18/11/2024
12:30
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 65 | 11 al 17 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
11/11/2024
12:20
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 75 | 20 al 26 de enero de 2025
NCCIberoamerica
20/1/2025
12:41
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 30 | 11 al 17 de marzo de 2024
NCCIberoamerica
11/3/2024
12:44
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 98 | 30 de junio al 6 de julio de 2025
NCCIberoamerica
30/6/2025
12:37
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 59 | 30 de septiembre al 06 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
30/9/2024
12:08
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 78 | 10 al 16 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
10/2/2025
14:28
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 100 | 14 al 20 de julio de 2025
NCCIberoamerica
14/7/2025
12:27
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 58 | 23 al 29 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
23/9/2024