Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 57 | 16 al 22 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
Seguir
16/9/2024
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera.
Prepárate para observar a simple vista una explosión estelar
️ La misión #PACE de la NASA y SpaceX se unen para estudiar la salud de nuestros océanos
️ En esta entrevista: Daniel Fox, explorador, artista, autor y cofundador de Future of Space.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:09
en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15
que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19
y las plataformas de nuestros socios de Atei. En el episodio de hoy hablaremos sobre una
00:25
espectacular explosión estelar que se puede ver desde la Tierra cada 80 años y que pronto
00:31
será visible a simple vista. Te contaremos todo sobre este fenómeno y cómo puedes observarlo.
00:37
También hablaremos de la nueva misión de la NASA enfocada en el estudio de los fenómenos
00:42
meteorológicos terrestres. Para finalizar en la entrevista conversaremos con Daniel
00:46
Fox, cofundador de Future of Space, una organización dedicada a transformar nuestro futuro en el
00:52
espacio y en la Tierra. Están en Iberoamérica en órbita.
01:14
A diferencia de una supernova, una nova es un fenómeno recurrente en el universo. Los cálculos
01:20
astronómicos indican que novas como T-Coronae Borealis, ubicada a aproximadamente 3.000 años
01:27
luz de la Tierra, explotan cada 80 años debido a la acumulación de masa. Este evento astronómico
01:33
será visible desde nuestro planeta próximamente. A continuación te proporcionamos todos los
01:39
detalles sobre este fascinante fenómeno. Normalmente la nova recurrente T-Coronae Borealis
01:48
es demasiado débil para ser percibida a simple vista, pero cada 80 años se convierte de repente
01:54
en una de las más brillantes del cielo nocturno. Su nombre oficial se abrevia como T-Cor Bore.
02:02
El astrofísico Brad Schaeffer ha estudiado los informes de avistamientos anteriores.
02:08
T-Cor Bore se pudo ver en el año 1787. También pudo verse en el año 1866 y en el año 1946. Y
02:22
eso equivale a un ciclo de erupción de 79 u 80 años. Y aproximadamente ese es el tiempo que ha
02:29
pasado ahora desde 1946. La explosión de la nova no es causada solo por una estrella,
02:38
sino por dos. A unos 3.000 años luz, T-Cor Bore es un sistema binario compuesto por una
02:44
densa y caliente estrella enana blanca y una gigante roja más ligera y fría. La
02:50
gravedad de la enana blanca absorbe material de su vecina más grande. Es un sistema binario
02:57
interactivo con una estrella relativamente normal y otra que es una enana blanca. Está tan cerca
03:04
que la materia del borde interior de la estrella normal cae sobre la enana blanca. A medida que
03:10
la estrella densa y pequeña del sistema extrae masa de su vecina mayor, esta se acumula en la
03:15
superficie de la enana blanca. Cuando la presión y la temperatura alcanzan su máximo cada 80 años,
03:21
la nova estalla como un arma termonuclear gigante.
03:25
Cuando comienza la fusión de hidrógeno, se sale de control como una bomba de hidrógeno,
03:31
y toda la superficie explota de manera similar. Esto causa una gran explosión que expulsa la
03:39
materia y la estrella se ilumina, porque ante lo que estamos es una explosión.
03:45
Para ver la nova, busca primero la constelación de Botes. Cerca,
03:50
hay una pequeña formación semicircular llamada Corona Borealis o Corona del Norte.
03:55
Justo al lado de ella, debería ser fácil ver la nueva recurrente.
04:02
El 8 de febrero del 2024, la NASA y SpaceX lanzaron la misión PACE desde el Centro
04:09
Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Estados Unidos. Este satélite es una herramienta
04:13
fundamental para profundizar nuestro entendimiento de los océanos y la atmósfera terrestre.
04:19
El planeta que la agencia espacial estadounidense ha estudiado con mayor
04:23
profundidad durante más de 65 años. Estudiamos la salud de nuestros océanos
04:30
y nuestro clima. Astronautas de una misión privada regresan a casa desde la estación
04:34
espacial y algunos hitos de la misión de nuestra nave espacial Lucy. Estas son algunas de las
04:38
historias para contarles sobre lo que sucedió recientemente en la NASA.
04:41
Nuestra misión de ciencias de la Tierra, PACE, despegó el 8 de febrero a bordo de
04:46
un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Esta
04:51
misión nos ayudará a comprender mejor cómo nuestros océanos y la atmósfera intercambian
04:55
dióxido de carbono, medirá variables atmosféricas clave asociadas con la calidad del aire y el
05:00
clima de la Tierra y monitoreará la salud de los océanos, en parte mediante el estudio del
05:04
fitoplancton, las diminutas plantas y algas que sostienen la red alimentaria marina.
05:09
Sigue los avances de la misión en el sitio web en inglés, blogs.nasa.gov barra lateral PACE.
05:16
El 7 de febrero, una nave espacial Dragon de SpaceX que transportaba a los cuatro
05:20
tripulantes de la misión 3 de Axiom se desacopló de la Estación Espacial Internacional para comenzar
05:25
su viaje de regreso a la Tierra. La misión 3 de Axiom es la tercera misión privada de astronautas
05:30
a este laboratorio orbital y regresará con más de 250 kilos o 550 libras de hardware de la NASA
05:37
y datos de los experimentos llevados a cabo por la tripulación durante esta misión.
05:41
Nuestra nave espacial Lucy completó recientemente el segundo y más grande
05:45
encendido de su motor principal, planificado para su misión de 12 años. Los encendidos de motor de
05:50
esta misión, combinados con la segunda maniobra de asistencia de gravedad de la Tierra, prevista
05:54
para diciembre de 2024, ayudarán a Lucy a pasar de su órbita actual, alrededor del Sol, a una
06:00
nueva órbita que la llevará más allá de la órbita de Júpiter y a la región de los asteroides
06:04
royanos de Júpiter, los cuales nunca antes han sido explorados. El 3 de febrero, nuestra nave
06:09
espacial Juno llevó a cabo un segundo sobrevuelo cercano de la luna Io de Júpiter. Al igual que
06:14
el sobrevuelo anterior efectuado por Juno a finales de diciembre de 2023, este segundo pase llevó a
06:19
Juno a unos 1.500 kilómetros o 930 millas por encima de la superficie de Io. Los sobrevuelos
06:25
gemelos fueron diseñados para obtener una nueva visión de cómo funciona el motor volcánico de
06:29
esta luna e investigar si existe un océano de magma global bajo su superficie rocosa y montañosa.
06:36
Y esto fue lo que sucedió recientemente en la NASA. Para más noticias en español,
06:41
síguenos en la web en ciencia.nasa.gov. Future of Space es una iniciativa estadounidense que
06:49
promueve que las actividades espaciales en el futuro sean más sostenibles, colaborativas y
06:54
accesibles para toda la sociedad. Su cofundador Daniel Fox, quien además es un fotógrafo y
07:00
explorador de naturaleza, en la entrevista nos platica más sobre esta importante organización.
07:30
¿Qué es Future of Space?
09:30
¿Qué es Future of Space?
10:00
¿Qué es Future of Space?
10:30
¿Qué es Future of Space?
11:00
Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita. Este espacio de aprendizaje no sería
11:15
posible sin la colaboración y las plataformas de los socios de ATEI y de las agencias informativas
11:20
AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele. Para saber más sobre el espacio y otras historias,
11:27
encuéntranos en la web como noticiasnsc.com y en las redes sociales nos encuentras como
11:32
arroba nsc iberoamérica en Facebook, Instagram y Dailymotion. Yo soy Ana Cristina Olvera y
11:38
nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.
Recomendada
13:14
|
Próximamente
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 91 | 12 al 18 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
12/5/2025
11:57
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 56 | 09 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
9/9/2024
12:27
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 58 | 23 al 29 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
23/9/2024
12:40
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 38 | 06 al 12 de mayo de 2024
NCCIberoamerica
6/5/2024
12:35
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 61 | 14 al 20 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
12:18
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 69 | 09 al 15 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
14:11
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 101 | 21 al 27 de julio de 2025
NCCIberoamerica
21/7/2025
12:39
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 62 | 21 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
21/10/2024
12:44
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 98 | 30 de junio al 6 de julio de 2025
NCCIberoamerica
30/6/2025
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 81 | 03 al 09 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025
12:37
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 59 | 30 de septiembre al 06 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
30/9/2024
12:29
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 92 | 19 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
19/5/2025
12:22
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 17 | 11 al 17 de diciembre de 2023
NCCIberoamerica
11/12/2023
14:15
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 93 | 26 de mayo al 1 de junio de 2025
NCCIberoamerica
26/5/2025
12:29
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 79 | 17 al 23 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
17/2/2025
12:41
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 30 | 11 al 17 de marzo de 2024
NCCIberoamerica
11/3/2024
14:28
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 100 | 14 al 20 de julio de 2025
NCCIberoamerica
14/7/2025
12:10
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 70 | 16 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
16/12/2024
12:33
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 21 | 8 al 14 de enero de 2024
NCCIberoamerica
8/1/2024
13:00
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 90 | 05 - 11 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
7/5/2025
12:28
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 55 | 02 al 08 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
2/9/2024
14:28
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 95 | 9 al 15 de junio de 2025
NCCIberoamerica
9/6/2025
12:40
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 66 | 18 al 24 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
18/11/2024
13:26
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 76 | 27 de enero al 02 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
27/1/2025
12:20
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 64 | 04 al 10 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
4/11/2024