- 21/7/2025
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera . 🚀🌎
🚀💥 Otro tropiezo para Starship en su noveno vuelo
🛰️🌧️ “Morazán”: satélite centroamericano para prevenir inundaciones
👨🚀🌌 China refuerza su rol en la carrera espacial con 20 caminatas espaciales
🗣️En entrevista: Jesús Alonso Riay Hernández, investigador e integrante del proyecto Legacy Survey Of Space and Time
🚀💥 Otro tropiezo para Starship en su noveno vuelo
🛰️🌧️ “Morazán”: satélite centroamericano para prevenir inundaciones
👨🚀🌌 China refuerza su rol en la carrera espacial con 20 caminatas espaciales
🗣️En entrevista: Jesús Alonso Riay Hernández, investigador e integrante del proyecto Legacy Survey Of Space and Time
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de
00:08Iberoamérica en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología
00:14espacial que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:20y las plataformas de nuestros socios de AT. En el episodio de hoy exploramos el tercer
00:26fallo consecutivo de SpaceX tras la desintegración de Starship en su noveno vuelo de prueba.
00:33Mientras tanto, el nanosatélite centroamericano Morazán avanza rumbo a su lanzamiento en 2026.
00:40China continúa acumulando experiencia con 20 caminatas espaciales exitosas y en entrevista
00:46Jesús Alonso Riai Hernández nos revela la colaboración de México en el ambicioso proyecto
00:52International Legacy Survey of Space and Time y nos habla del esperado evento Primera Luz
00:58del observatorio Vera C. Robin. Estás en Iberoamérica en órbita.
01:03El 27 de mayo del 2025 SpaceX llevó a cabo el noveno vuelo de prueba de Starship. Aunque la nave logró
01:29alcanzar el espacio, se desintegró durante la reentrada y no cumplió objetivos clave,
01:34como el despliegue de satélites o el reincendido de motores. Se trata del tercer fallo consecutivo
01:40para el ambicioso cohete de Elon Musk. A pesar de los tropiezos, la empresa continúa acumulando
01:46experiencia y avanzando en el desarrollo de tecnologías reutilizables para futuras misiones.
01:51El prototipo Starship de SpaceX explotó sobre el océano Índico el martes, culminando otro
01:59accidentado vuelo de prueba del cohete, pieza clave del sueño de Elon Musk de colonizar
02:04Marte. El vehículo de lanzamiento más grande y potente jamás construido despegó desde las
02:09instalaciones Starbase de la compañía, cerca de un pueblo del sur de Texas que a principios
02:14de mes votó para convertirse en la ciudad de Starbase. Allí, decenas de espectadores ubicados
02:19en el lado del paso marítimo Brazo Santiago, opuesto a la base, sintieron el estruendo
02:23y remesón que provoca la nave al despegar. Después de que las dos últimas salidas terminaron
02:28con la etapa superior de la nave desintegrandose en cascadas de fuego sobre el Caribe, en esta
02:33novena operación del cohete volvieron a aparecer los problemas.
02:37El cohete lanzador Super Heavy, conocido como la primera etapa de la nave que impulsa
02:41la etapa superior, explotó en lugar de ejecutar su amerizaje previsto en el Golfo de México.
02:45La nave espacial de la etapa superior no abrió sus puertas para desplegar una carga útil
02:50de simuladores del satélite Starlink. Aunque la nave voló más lejos que en sus dos intentos
02:55anteriores, presentó fugas y comenzó a girar sin control mientras se deslizaba por el espacio.
03:00Los equipos de la misión purgaron combustible para reducir la fuerza de la explosión prevista,
03:05y las cámaras a bordo dejaron de funcionar aproximadamente a los 45 minutos de lo que debía ser un vuelo
03:10de 66 minutos, quedándose corto de su zona de amerizaje objetivo frente a la costa oeste
03:15de Australia. Ante este nuevo contratiempo, Musk prometió acelerar el ritmo para los
03:20próximos vuelos. SpaceX apuesta que su filosofía de fallar rápido, aprender rápido, que le
03:25ayudó a dominar los vuelos espaciales comerciales, dará sus frutos.
03:29La Administración Federal de Aviación aprobó a inicios de mayo el aumento de los lanzamientos
03:33anuales del Starship de 5 a 25 desde su base en Texas, pese a las objeciones de los grupos
03:38ambientalistas.
03:43Morazán es un nanosatélite pionero en Centroamérica diseñado para monitorear cuencas hidrográficas
03:49y emitir alertas tempranas sobre posibles inundaciones. Actualmente, en fase de ensamblaje, el proyecto
03:56cuenta con la colaboración de varias universidades y el respaldo de la Agencia Espacial Japonesa.
04:02Que ha apoyado iniciativas similares en países latinoamericanos. Su lanzamiento desde la
04:08Estación Espacial Internacional está programado para 2026.
04:15Honduras marcará un hito en su historia científica con el desarrollo del satélite Morazán, el
04:20primero diseñado por talento nacional. Este nanosatélite cúbico está siendo construido
04:26por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en colaboración con instituciones de Guatemala
04:30y Costa Rica. El satélite Morazán tendrá como principal objetivo el monitoreo de cuencas
04:36hidrográficas en Centroamérica, especialmente en Honduras, para alertar sobre crecidas e inundaciones
04:43durante la temporada de lluvias.
04:45Es un satélite de monitoreo. Lo que va a recopilar son datos de la cuenca, en particular la
04:51cuenca de Lulúa, y para poder modelar cómo se comporta la cuenca en momentos de estrés
04:59hídrico o procesos de clima extremo. Por ejemplo, cuando hay un huracán o cierto, un volumen
05:07enorme, grande o muy grande de lluvia.
05:11Asimismo, en épocas de sequía, recopilará datos sobre las olas de calor, contribuyendo
05:17a la gestión del riesgo climático. Además, contará con un componente educativo, permitiendo
05:23que estudiantes de primaria y secundaria se comuniquen con él para descargar imágenes
05:27de la curvatura terrestre.
05:29Bueno, el proyecto Morazán está, bueno, esto justamente que tienen detrás mío, estamos
05:34en la construcción de lo que va a ser la estación terrena, que es donde se van a centralizar
05:41los datos que se reciben de la cuenca a través del satélite, y también la antena que va a
05:48recibir esos datos. Es importante también comentar que este tipo de instalaciones son las primeras
05:52que se hacen en el país para proyectos espaciales y que van a poder utilizarse en otros proyectos
05:57futuros. Es decir, estamos construyendo no solo el proyecto Morazán, sino que al ser
06:02el primero, está, digamos, como rompiendo o abriendo el campo para otros futuros.
06:09Con este avance, Honduras se posicionará como el tercer país centroamericano en lanzar
06:15un satélite propio al espacio. El proyecto no solo fortalece la capacidad científica y
06:21tecnológica del país, sino que también impulsa la educación, la prevención de desastres
06:25naturales y la cooperación regional en materia espacial. Desde Honduras, para el noticiero
06:31científico y cultural iberoamericano NCC, informó Andrea Torres, de STVE.
06:36Hasta ahora, China ha completado 20 caminatas espaciales, desde su primera actividad extravehicular
06:43en el 2008. En solo unos años, ha logrado avances significativos, realizando caminatas de hasta
06:49ocho horas y usando tecnología propia, como los trajes Feitiang. La misión Shenzhou-20
06:56destacó con una exitosa caminata espacial que confirma el progreso constante del programa
07:01espacial del país asiático.
07:03La tripulación de la nave espacial Shenzhou-20, que se encuentra a bordo de la estación espacial
07:10en órbita de China, completó el jueves la primera serie de actividades extravehiculares
07:14de su misión, según informó la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.
07:19El trío de astronautas, compuesto por Cheng Dong, Chen Shun-ri y Wang Jie, trabajó durante
07:25aproximadamente ocho horas y completó la tarea a las 16.49 horas de Beijing con la asistencia
07:31de un equipo en tierra. Cheng Dong y Cheng Shun-ri, encargados de realizar las operaciones de la
07:37caminata espacial, salieron a través de la cabina nodal del módulo central Tianhe. Es
07:43la primera vez que los astronautas salían a través de la cabina nodal desde que la estación
07:47espacial entró en su fase de aplicación y desarrollo. Los astronautas instalaron un
07:52dispositivo de protección contra escombros en su ubicación designada. El dispositivo se
07:58había desplegado previamente en el exterior a través de la esclusa de carga y fue posicionado
08:02temporalmente por el brazo robótico. Además, los astronautas se inspeccionaron y mantuvieron
08:08el equipo externo y luego regresaron sanos y salvos al módulo central según la SMSA.
08:15Con información de la oficina en Beijing, China, Noticias Xinhua.
08:19Jesús Alonso Riai Hernández es un investigador egresado del doctorado en óptica por Linares y
08:27de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional. Actualmente
08:32adscrito a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
08:39Jesús forma parte del equipo mexicano que colabora en el proyecto internacional Legacy Survey of Space
08:45and Time. En entrevista nos habla sobre la colaboración de México en este ambicioso proyecto astronómico.
08:56El LSST o Legacy Survey of Space and Time es una colaboración entre una gran cantidad o
09:04conglomerado de universidades entre Estados Unidos, Chile y demás en el mundo, pero los dos principales
09:10son esos. Muchos de los materiales que se necesitaban para poder llevar a cabo el proyecto,
09:17con el cual se conoce también como el Observatorio Vera Rubin, Vera C. Rubin,
09:22se fabricaron, se construyeron y se adquirieron a lo largo del mundo. Ahí sí, ya no nada más en Estados
09:28Unidos. Ahora, el traslado más grande que se dio fue directamente desde Estados Unidos
09:33hasta Cerro Pachón en Chile, donde se montó el telescopio que estamos hablando de más de 20 toneladas,
09:41tan solo porque el espejo principal es de 8.2 metros y tiene una característica muy peculiar,
09:49ya que es el primer espejo principal con doble superficie. Es uno de los proyectos más sobresalientes,
09:58no nada más para el ámbito de los astrofísicos y cosmólogos, gente que quiere estudiar el espacio
10:04profundo o visualizar fenómenos de lentes gravitacionales. Es una colaboración tan grande de ingeniería,
10:12ciencia, tanto físicos como matemáticos, para poder llevar a cabo un desarrollo tanto de la cámara más poderosa
10:22de que existe en el planeta, que puede resolver hasta 10 terabytes por noche y además todo esto está monitoreado
10:30en tiempo real con Machine Learning. Toda la ingeniería hace corrección en tiempo real del espejo
10:36para poder observar la mínima deformación o llevar al mínimo los errores que se pueden llegar a tener en ello.
10:44¿Cómo esto ha revolucionado la ciencia, tanto en observaciones en astrofísica como en el planeta entero?
10:52Es porque en muchos de estos casos eso no existía. Entonces nosotros observábamos y se tenía que corregir el espejo,
10:59se tenía que pulir otra vez el espejo y en este caso ya no. La misma IA que están usando para la corrección
11:09de errores en tiempo real del mismo telescopio es literal única. Esa sí es única.
11:15La parte de la colaboración consiste en múltiples etapas. Por ejemplo, desde las universidades de Estados Unidos
11:22hasta la parte de Chile. En Estados Unidos tenemos colaboración técnica. Ellos pusieron gran parte del material,
11:29gran parte del dinero, poder científico e intelectual por muchas personas que están involucradas
11:36en la parte técnica y teórica de la construcción y diseño del mismo observatorio, ver a Sir Rubin.
11:44Propiamente en Chile tenemos colaboración también con muy gran inversión, el espacio por parte de Cerro Pachón
11:51y también el traslado, adquisición, medios, porque no es fácil el mantener la unidad.
11:59¿En qué consiste el evento de la primera luz y por qué es tan importante?
12:03Es el evento donde vamos a dar el banderazo de salida, llamémoslo así, no es una carrera, pero el banderazo de salida,
12:11el banderazo de inicio donde tendríamos unos primeros datos, obviamente ya corroborados,
12:16ya corregidos por parte del personal técnico del observatorio Veras y Rubin.
12:21Y se espera que en la comunidad internacional nos sincronicemos para que ya sea por parte de la Universidad de Washington,
12:30tanto como en Chile, en Cerro Pachón, se transmita de manera sincronizada para todos.
12:37Entonces va a ser una fiesta donde todos vamos a estar en el mismo evento, no necesariamente hablando el mismo idioma,
12:44pero así hablando de lo mismo, observando la primera imagen que obtendríamos del Veras y Rubin.
12:50Hay algo curioso y sí destaco que va a ser en el día, entonces sí es chistoso que sea en el día porque generalmente se observa de noche,
12:59pero se van a corroborar principalmente datos y yo me imagino que va a ser también parte de la visita guiada
13:07a abrir las puertas del telescopio para dar inicio a operaciones.
13:13Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
13:20Este espacio de aprendizaje no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de Atei
13:26y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele.
13:30Para saber más sobre el espacio y otras historias, encuéntranos en la web como noticiasncc.com
13:37y en las redes sociales nos encuentras como arrobaNCCIberoamérica,
13:41en X, Facebook, Instagram y Dailymotion.
13:44Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.
14:00Entre las Estrellas
Recomendada
1:52:03
|
Próximamente
1:59:46
0:13
1:32:35