Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 72 | 30 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
Seguir
30/12/2024
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎
🧐👽 ¿Estamos solos en el universo? ¡Descúbrelo!
😲🌙 Europa Clipper: la misión que recorrerá 3 mil millones de kilómetros hasta la luna de Júpiter
🗣️ En la entrevista: Miguel Soto, Christopher Orozco, Nohely Hernández y Giovanni Oliveras de Medinnova Space Medicine.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:09
en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:14
que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19
y las plataformas de nuestros socios de ATE. En el episodio de hoy exploraremos uno de
00:25
los más grandes enigmas de la humanidad. ¿Estamos solos en el universo? La sonda Europa
00:31
Clipper recorrerá 3 mil millones de kilómetros hasta la luna Europa de Júpiter en 2030 y
00:37
aquí te traeremos todos los detalles. Finalmente conoceremos cómo Medinova Space Medicine
00:43
busca insertar en el sector de la medicina espacial a Latinoamérica. Están en Iberoamérica
00:50
en órbita.
01:09
En 2030 se espera que la sonda espacial Europa Clipper llegue a Europa, la luna de Júpiter.
01:15
Con su superficie helada se cree que debajo de ella existen condiciones propicias para
01:20
la vida microbiana. Esta misión emprenderá un largo viaje de 5 años y medio recorriendo
01:26
casi 3 mil millones de kilómetros. Su objetivo es resolver una de las preguntas más fundamentales
01:33
de la humanidad. ¿Estamos solos en el universo? Europa es la cuarta luna más grande de las
01:41
95 que tiene Júpiter. Una misión de la NASA intentará determinar si posee un ambiente
01:46
apto para la vida. La misión Europa Clipper buscará confirmar la existencia de un océano
01:51
de agua salada bajo la gruesa capa de hielo que cubre Europa. Se cree que este océano
01:56
se calienta por las fuerzas de marea ejercidas por la atracción gravitacional de Júpiter
02:01
haciendo que la luna se comprima hacia adentro y hacia afuera. Este sistema de calentamiento
02:08
podría reciclar agua y compuestos orgánicos del interior rocoso de la luna, su capa de
02:13
hielo y su océano. También podría crear sistemas hidrotermales en el fondo rocoso
02:19
del océano similares a los de la Tierra que liberan agua caliente y nutrientes adecuados
02:24
para muchas formas de vida. La sonda Europa Clipper realizará unos 50 sobrevuelos de
02:32
Europa utilizando instrumentos como cámaras, espectrómetros y radares de penetración
02:37
de hielo para conocer la composición y geología de la luna, su superficie helada y su océano
02:42
líquido. La nave debería demorar cinco años en llegar a Europa después del lanzamiento.
02:50
Joshua Lederberg, uno de los pioneros de la astrobiología, fue quien acuñó el término
02:55
exobiología para describir al estudio de la vida más allá del planeta. Sus avances en
03:02
genética bacteriana sentaron las bases para la búsqueda de vida en otros mundos. En esta
03:07
edición de Quarks de Conversus TV abordaremos cómo los exoplanetas podrían ser el hogar de
03:13
diversas formas de vida, un tema crucial en la astrobiología actual. Si alguna vez te has
03:20
preguntado si estamos solos en el universo, esto te interesará.
03:25
Saludos terrícolas, sean bienvenidos a Quarks, un programa de Conversus TV. La astrobiología es la
03:35
ciencia que se encarga de estudiar el desarrollo de la vida en todo el universo, y para ello se
03:41
apoya en múltiples disciplinas, por ejemplo la astrofísica, la geología, la biología, la química,
03:51
entre otras. Usando los más modernos telescopios y enviando sondas y robots a los planetas más
03:58
cercanos, los astrobiólogos han encontrado pistas bastante importantes de zonas en el espacio,
04:04
en donde se encuentran presentes los ladrillos necesarios para que se dé la vida. Un claro
04:10
ejemplo es la detección de moléculas orgánicas en las inmensas nubes en donde se forman las
04:16
estrellas y los planetas. Por ejemplo, en la llamada Nebulosa de Orión, abajito de las tres
04:23
estrellas que algunas personas llaman los Tres Reyes Magos. Con los telescopios espaciales y
04:30
terrestres, a la fecha se han encontrado planetas orbitando otras estrellas distintas a nuestro Sol,
04:35
llamados exoplanetas. En una cápsula anterior de Quarks hablamos de ellos, pero de estos planetas
04:45
solo una docena tiene el potencial para desarrollar algún tipo de vida.
04:52
Los astrobiólogos buscan en estos planetas lejanos distintos rastros que podrían ser resultado de la
04:59
actividad de organismos biológicos. Un ejemplo es la existencia de oxígeno en sus atmósferas. Este
05:06
elemento, por sus características, es un delator de la presencia de organismos biológicos bajo
05:11
condiciones adecuadas de temperatura y presión. También mediante el estudio de meteoritos se puede
05:19
entender cómo se formó nuestro Sistema Solar y los elementos que había originalmente, pero se
05:25
han encontrado muestras, como en el meteorito Allende, que se sospechan o provienen de nuestro
05:30
Sistema Solar. Se ha explorado la superficie de cometas, asteroides y de planetas como Venus y
05:36
Marte. Incluso han traído algunas muestras de la Luna. Todo con la intención de buscar algún
05:44
indicio de rastros de microorganismos que pudieran vivir en estos lugares, o compuestos químicos que
05:50
revelen la existencia previa de vida. En el verano de 1977, la NASA lanzó al espacio las naves Voyager 1
05:59
y 2 para la exploración de algunos planetas, pero su trayectoria continúa y cruzaron al
06:04
espacio interestelar, es decir, fuera de nuestro Sistema Solar. Cada una de las ondas lleva un disco
06:12
de oro que contiene saludos en 55 idiomas, sonidos naturales como el llanto de un niño o los cantos
06:19
de las ballenas jorobadas, imágenes que muestran diferentes aspectos de la vida en la Tierra, música
06:25
de diferentes culturas y un ensayo de la historia de nuestro planeta. Y esto es porque la única forma
06:30
de vida que conocemos hasta ahora, capaz de crear, comunicar, transformar e innovar, es el ser humano.
06:38
Podemos considerarlo un ser inteligente, siempre y cuando no olvide que comparte el planeta con muchas otras especies.
06:50
Además tiene conciencia de su existencia y piensa que no es el único ser vivo en el universo.
07:01
Si te gustó el vídeo, regálanos un like, comenta y no olvides suscribirte a Conversus TV. Hasta la próxima.
07:10
Medinova Space Medicine es una empresa pionera en Latinoamérica dedicada al desarrollo de
07:15
tecnologías de medicina espacial, enfocándose en la creación de métodos innovadores para la
07:21
fabricación de medicamentos en condiciones de microgravedad. Su investigación tiene el
07:26
potencial de revolucionar no sólo los tratamientos para astronautas en misiones
07:30
prolongadas, sino también para pacientes en la Tierra, aprovechando las oportunidades
07:35
únicas que el espacio ofrece para innovar en el cuidado de la salud.
07:44
En Medinova, básicamente lo que nos estamos enfocando es crear medicina espacial, como las
07:51
diversas investigaciones científicas se han publicado y lo que nos dicen es que la medicina
07:59
que se trabaja aquí en la Tierra funciona distinto en el espacio. Así que nace esta necesidad de
08:07
innovar y crear medicina que funcione como tal en ambientes extremos como lo es el espacio y
08:15
de igual manera llevar lo que son suministros a lugares extremos o lejanos aquí en la misma Tierra.
08:24
Nosotros somos una compañía startup en la que estamos trabajando en la parte de startup a nivel
08:31
de aeroespacial, enfocada en la parte de medicina. Nosotros, verdad, esto es un proyecto que empieza
08:37
con un proyecto de investigación. Estamos enfocados en el proyecto de investigación.
08:43
Sí hay otros proyectos en pipeline para futuro, pero de dónde se le adresa a lo que tenemos ahora mismo.
08:50
Así que sí, está enfocado en Medinova. Estamos haciendo un tipo de farmacéutica a nivel aeroespacial.
08:57
Específicamente se basa en tratar lo que se le conoce como space sickness, con medicamentos
09:07
que se produzcan, en este caso allá en el espacio. Ellos puedan tener ese medicamento al momento
09:13
de necesitarlo sin tener que enviar otro spacecraft para poder atender la situación.
09:22
Como bien dijo Christopher, pues lo mismo sería para atender los casos que suceden aquí en
09:30
el planeta Tierra, donde pues no hay accesibilidad a medicamentos, pues las personas puedan tener y
09:37
crear su propio medicamento al momento de necesitarlo.
09:42
Si podemos en un futuro, con todos esos resultados, esas pruebas que estamos trabajando con este prototipo,
09:49
podemos entonces crear una próxima evolución de ese diseño, de todos esos mecanismos y procesos
09:57
para incrementar la capacidad de diferentes tipos de medicamentos, utilizar diferentes fuentes,
10:05
o simplemente para que sean a mucho más grande escala y no ser tan pequeña la capacidad,
10:13
en vez de ser para un individuo, puede ser para una familia.
10:16
Tenemos que recordar que hace poco estuvimos sumidos a una pandemia y vimos cómo muchas veces el suplido de medicamentos
10:24
dentro de las instituciones hospitalarias disminuyó, básicamente se fue a cero debido a que las farmacéuticas
10:31
estaban prácticamente detenidas y nuestra innovación y nuestro proyecto va dirigido a tal vez mitigar
10:38
esa falta de medicamentos, no solamente en hospitales, sino tal vez en conflictos bélicos,
10:44
porque muchas veces se hace muy difícil llevar un pelotón de soldados para medicamentos y entendemos
10:52
que con nuestra innovación pudiéramos llegar a esos lugares donde tal vez sea difícil llegar con el medicamento
11:03
que sea útil para resolver las condiciones de salud de las personas.
11:12
Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
11:15
Este espacio de aprendizaje no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATEI
11:21
y las agencias informativas AFPF, Xijua y la Dochevele.
11:25
Para saber más sobre el espacio y otras historias,
11:28
encuéntranos en la web como noticiasnsc.com
11:32
y en las redes sociales nos encuentras como arroba nsciberoamérica, nx, facebook, instagram y dailymotion.
11:39
Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.
Recomendada
12:18
|
Próximamente
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 69 | 09 al 15 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
12:10
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 70 | 16 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
16/12/2024
12:34
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 73 | 06 al 12 de enero de 2025
NCCIberoamerica
6/1/2025
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 91 | 12 al 18 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
12/5/2025
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 81 | 03 al 09 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025
12:18
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 60 | 07 al 13 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
7/10/2024
12:35
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 61 | 14 al 20 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
12:30
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 65 | 11 al 17 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
11/11/2024
13:21
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 94 | 2 de junio de 8 de 2025
NCCIberoamerica
2/6/2025
14:11
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 101 | 21 al 27 de julio de 2025
NCCIberoamerica
21/7/2025
14:15
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 93 | 26 de mayo al 1 de junio de 2025
NCCIberoamerica
26/5/2025
11:57
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 56 | 09 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
9/9/2024
12:33
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 74 | 13 al 19 de enero de 2025
NCCIberoamerica
13/1/2025
12:37
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 59 | 30 de septiembre al 06 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
30/9/2024
12:44
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 98 | 30 de junio al 6 de julio de 2025
NCCIberoamerica
30/6/2025
14:28
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 100 | 14 al 20 de julio de 2025
NCCIberoamerica
14/7/2025
12:40
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 66 | 18 al 24 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
18/11/2024
12:38
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 71 | 23 al 29 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
23/12/2024
12:29
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 79 | 17 al 23 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
17/2/2025
13:26
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 76 | 27 de enero al 02 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
27/1/2025
14:55
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 102 | 28 de julio al 3 de agosto de 2025
NCCIberoamerica
anteayer
12:38
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 002 | 28 de agosto al 3 de septiembre
NCCIberoamerica
28/8/2023
13:29
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 88 | 21 al 27 de abril de 2025
NCCIberoamerica
22/4/2025
12:03
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 57 | 16 al 22 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
16/9/2024
12:51
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 68 | 02 al 08 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
2/12/2024