Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 61 | 14 al 20 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
Seguir
14/10/2024
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera.
Polaris Dawn, la misión de SpaceX que realizó el primer paseo espacial privado
Angélica Anglés, una ingeniera española en busca de vida en Marte
️ En la entrevista: Cari Letelier, astrofotógrafa y divulgadora de la astronomía chilena.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10
en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:14
que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19
y las plataformas de nuestros socios de ATE. En el episodio de hoy te contaremos la historia
00:25
de una ingeniera española que cambió su sueño de la infancia de ser pianista por
00:29
el de buscar vida en el planeta rojo. Más adelante te presentamos a Polaris Dawn, una
00:35
misión privada que realizó por primera vez la caminata espacial más lejana de la Tierra
00:40
en los últimos 50 años con recursos privados. En la entrevista conoceremos a Cari Letelier,
00:47
astrofotógrafa y divulgadora chilena, quien nos hablará sobre su trabajo y sus más recientes
00:52
logros. Están en Iberoamérica en órbita.
01:14
La ingeniera en geodesia de nacionalidad española Angélica Anglés ha colaborado con prestigiosas
01:19
agencias espaciales como la NASA, la agencia espacial china y la agencia espacial de Islandia.
01:24
Además ha sido astronauta análoga para el Reino Unido. Hoy te contamos su inspiradora
01:29
historia profesional y de vida que ha llevado a consolidarse como una de las mujeres más
01:34
influyentes y respetadas en el campo de las ciencias planetarias y la astrobiología.
01:40
Desde que era una niña el sueño de Angélica Anglés es tocar el piano en Marte, no sabe
01:45
si podrá cumplirlo, pero si algo tiene claro esta titulada por la UPV y actual colaboradora
01:50
de la agencia espacial islandesa, la NASA y el Instituto de Exploración Espacial de
01:55
Macao, es que la llegada del ser humano al planeta rojo ya no es una utopía.
02:00
Es un sueño viable para los niños que están hoy en día en la escuela primaria, van a
02:04
poder decidir si quieren vivir en Marte o no. No lo sé si en mi vida voy a poder, ya
02:09
llego tarde, pero desde luego ya no es ciencia ficción. El poder elegir vivir en Marte va
02:14
a ser algo que en las próximas décadas va a ser posible.
02:18
Doble máster en ciencias planetarias y astrofísica tanto por el Imperial College como por el
02:22
University College de Londres, máster en geomática por la Universidad de Calrúe y
02:27
con un doctorado realizado en la Universidad de Hong Kong en el área de astrobiología
02:31
y ciencias planetarias sobre la posibilidad de vida en Marte y la selección y futuro
02:35
regreso de muestras marcianas, Angélica formó parte del grupo que seleccionó el lugar de
02:40
aterrizaje de la sonda Mars 2020 en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA y ha sido
02:45
recientemente uno de los cinco astronautas de la primera misión especial de análogos
02:49
del Reino Unido. Esta impresionante trayectoria tiene un origen, la Escuela Técnica Superior
02:55
de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica de la UPV.
02:59
Mucha gente me dice, pero eso no tiene nada que ver con Marte, pero en realidad sí que
03:02
tiene que ver porque gran parte de mi trabajo es estudiar la superficie marciana con imágenes
03:08
orbitales y estudiar los minerales que hay en la superficie y en el subsuelo y todo eso
03:13
lo aprendí a hacer aquí en el Politécnico. Y si la UPV ha sido parte clave de su trayectoria
03:19
profesional, la chispa que prendió la mecha, su inspiración, fue sin duda una persona,
03:24
su abuelo Ramón. Desde que era muy pequeña mi abuelo siempre
03:27
me hablaba de las estrellas, de Marte, entonces recuerdo ir a la guardería y ser muy joven
03:35
y pensar, ¿habrá vida en el universo? ¿habrá vida en Marte? Somos los únicos en el sistema
03:39
solar y ya desde siempre quise saber si estábamos solos o no y entonces siempre he ido en esa
03:47
dirección. En su camino, Angélica, que habla seis idiomas
03:52
mandarín incluido, ha liderado expediciones desde Pilbara, Australia, hasta la cuenca
03:57
tibetana de Kaidam, trabajando en la comprensión de cómo sobreviven los organismos a las condiciones
04:03
más extremas. Son los denominados análogos de Marte, lugares que sirven de punto de partida
04:08
para el estudio de la posible vida en el planeta rojo, mientras se consigue poder trabajar
04:13
con muestras directas que evidencien si, en algún momento, ha habido vida en un planeta
04:17
que, hace tres mil millones de años, era muy similar a la Tierra.
04:22
Tenía una atmósfera, tenía agua líquida, tenía todos los ingredientes para la vida,
04:27
entonces lo que buscamos son evidencias de vida pasada. ¿Que hay vida ahora? Quizás.
04:33
Dudo que haya vida en la superficie, expuesta a las condiciones tan extremas, pero podría
04:39
ser que fuera en el subsuelo o en cuevas o en tubos de lava, quizás. Pero hasta que
04:48
no podamos ir a Marte, pues no lo podemos ver. Y ese es el objetivo de esta valenciana
04:53
absolutamente internacional. Ayudar a hacer posible ese sueño que, la sonrisa le delata,
04:59
sigue creyendo posible. Recorrer los algo menos de 256 millones de kilómetros que le
05:04
separan del planeta rojo. Viajar a ese lugar del que tantas veces le hablaba su abuelo.
05:10
Marte. Y no es ciencia ficción. El pasado 12 de septiembre, SpaceX alcanzó
05:17
un nuevo hito histórico, al realizar con éxito una caminata espacial protagonizada
05:23
por dos civiles. Jared Isaacman, un multimillonario estadounidense y principal financiador de la
05:29
misión, junto con Sarah Gillis, especialista de misión, quienes tuvieron el honor de realizar
05:36
este paso fuera de la nave. Esta caminata espacial marca un paso importante para las
05:40
misiones privadas y abre nuevas posibilidades para la exploración espacial por parte de civiles.
05:48
Sin problemas inició la misión de SpaceX, que hará el primer paseo espacial privado. Un
05:53
multimillonario, un piloto y dos empleadas de SpaceX despegaron el martes de Florida,
05:57
Estados Unidos, en un cohete Falcon 9 desde el centro espacial Kennedy. Así se puso en órbita
06:02
la cápsula Dragon, que lleva a bordo a los cuatro pasajeros de esta misión, bautizada Polaris Dawn,
06:07
y que alcanzó los 1200 kilómetros de altitud. Poco después, la misión, prevista para durar
06:12
cinco días, se propone alcanzar los 1400 kilómetros, la mayor distancia recorrida
06:17
por una tripulación desde las misiones lunares Apolo, hace más de medio siglo.
06:20
Elon Musk, máximo responsable de la compañía espacial, dijo en la red social X, también de su
06:26
propiedad, que durante la misión la cápsula pasará varias veces a través de las altitudes
06:30
orbitales de más de 10.000 satélites y de fragmentos de desechos espaciales. Uno de los
06:35
principales objetivos es probar los primeros trajes espaciales de la empresa, durante una
06:39
breve salida fuera de la cápsula. Como la nave de Dragon de SpaceX no está equipada con una
06:44
esclusa de aire, toda la tripulación quedará expuesta al vacío del espacio cuando se abra
06:48
la escotilla. Dos pasajeros permanecerán a bordo, mientras que otros dos se aventurarán fuera por
06:53
turnos, durante unos 15 minutos cada uno. Se tratará del primer paseo espacial realizado
06:58
por astronautas no profesionales y será transmitido en directo. Polaris Dawn inaugura el programa
07:03
Polaris, anunciado con bombos y platillos hace dos años y medio. Después de una segunda misión
07:08
similar, la tercera debería ser el primer vuelo tripulado del megacohete Starship de SpaceX,
07:13
actualmente en desarrollo y destinado a viajes a la Luna y Marte.
07:19
Kari Letelier es una destacada astrofotógrafa y divulgadora de la astronomía chilena, reconocida
07:25
por su habilidad para crear experiencias únicas que permiten al público conectar
07:29
profundamente con el cosmos. Hoy conversaremos sobre su pasión por la astrofotografía y su
07:35
más reciente logro, la nominación en el prestigioso concurso Astronomy Photographer
07:41
of the Year por su obra Arctic Dragon, una fotografía nocturna verdaderamente espectacular.
07:51
Hola, soy Kari Letelier, soy astrofotógrafa y divulgadora de astronomía. Me dedico a crear
07:56
experiencias y a crear contenido en relación a la promoción y divulgación, información y
08:02
educación de la astronomía en el público general. La astrofotografía para mí viene siendo esa mezcla
08:08
entre la ciencia y el arte que nos lleva a acercar un poquito lo que es la observación de nuestro
08:13
cosmos y el entendimiento del mismo. Existen de diversos tipos dependiendo del tipo de equipamiento
08:19
que vamos a usar y obviamente dependiendo de esto va a ser el tipo de información que vamos a poder
08:25
entregar y extraer acerca de lo mismo, pero para mí por lo menos siempre tiene que tener este perfijo
08:30
de la astronomía como relación para que esta fotografía pueda ser considerado astrofotografía
08:36
per se. Así que vamos a estar en teoría capturando con distintas distancias focales, con distintos
08:42
equipamientos nuestro cosmos, ya sea con paisajes o objetos que están muy lejanos, tratando de
08:47
traerlos de forma más cercana, pero siempre tratando de enamorar un poco de los cielos
08:52
nocturnos a través de la fotografía. A mí me gusta con la astrofotografía tratar de motivar a personas
08:58
que muchas veces tal vez pensaron que jamás podían intentarlo o jamás se les cruzó por la cabeza
09:02
el pensar de que tal vez podían llegar a tener alguna relación con la astronomía y a través de
09:08
lo mismo llegar a acercarse un poco más a la ciencia, tratar de bajar un poco esto de que
09:13
está tan endiosada la ciencia y acercarla a un público general, a un público común. Hoy en día
09:18
tenemos súper democratizado el tema de la astrofotografía y el acercamiento también a la
09:23
información. En la astrofotografía mis mayores logros creo que van de la mano de el poder hacerme
09:29
un camino para poder vivir de esto, que no existe como carrera y donde también existe una falta de
09:35
oportunidades a un nivel regional como Latinoamérica, como también en el país, en un mundo donde no
09:43
existe profesionalmente. Creo que esa es la otra clave, el profesionalizarlo y que eso se esté
09:50
validando hoy en día, ya sea por entidades internacionales. Por ejemplo, para mí algo que
09:55
tal vez para muchos no es tan grande, pero el tener estos reconocimientos de NASA, estas
10:01
personas de NASA creen que es una foto que está haciendo un aporte, que realmente puede servir
10:07
para poder informar más, para poder educar. Pero más aún hoy en día que estoy en la nominación de
10:12
Astronomy Photographer of the Year con una fotografía de auroras, una fotografía que hice a casi 12.000
10:17
kilómetros de distancia de mi país, me pasa que esta foto del Arctic Dragon yo la procesé un año
10:23
después de haber hecho las capturas, porque algo que aprendí con las auroras es que son tan rápidas
10:29
y aparecen en cualquier lugar, no van a aparecer donde yo quiero efectivamente hacer la composición
10:34
de mi foto. Entonces algo que yo aprendí es que hago siempre fotografías panorámicas, es decir,
10:40
trato de cubrir una mayor porción del espacio dejando un traslape entre foto y foto y la
10:46
fotografía de aurora además es muy rápida, la aurora se mueve tan rápido que las fotos yo las hago
10:50
con exposiciones entre 1 a 3 segundos. Entonces en ese momento la aurora había bajado un poco la
10:55
intensidad, yo tenía mi cámara ahí en stand-by y de pronto veo en el cielo que se empieza a formar eso
11:00
que dije, es como un pájaro, qué locura, necesito, alguna vez vi una foto panorámica así, necesito
11:06
hacerla. Y agarré mi cámara y empecé a disparar para panorámicas, tratando de cubrir toda la
11:10
porción del cielo y del paisaje lo más que podía y era problema de la cara y del futuro el hacer
11:16
la costura de esa panorámica y procesarla y ver cómo quedaba efectivamente porque es muy difícil
11:22
el poder llevar de lo que yo estaba viendo efectivamente después al trabajo visto como
11:27
imagen ya digital. Creo que esos son como los hitos que van abriendo camino para otros y que
11:32
para mí van marcando este precedente como en mi carrera y que vienen siendo como de mis logros más grandes.
11:39
Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita. Este espacio de aprendizaje no sería
11:48
posible sin la colaboración y las plataformas de los socios de AT y las agencias informativas AFP,
11:55
EFE, Xinhua y la Dochevele. Para saber más sobre el espacio y otras historias,
11:59
encuéntranos en la web como noticiasnsc.com y en las redes sociales nos encuentras como
12:05
arroba NSC Iberoamérica, NX, Facebook, Instagram y Dailymotion. Yo soy Ana Cristina
12:10
Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.
Recomendada
12:10
|
Próximamente
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 70 | 16 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
16/12/2024
11:57
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 56 | 09 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
9/9/2024
12:18
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 69 | 09 al 15 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
12:03
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 57 | 16 al 22 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
16/9/2024
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 91 | 12 al 18 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
12/5/2025
12:39
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 62 | 21 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
21/10/2024
12:20
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 64 | 04 al 10 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
4/11/2024
12:37
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 59 | 30 de septiembre al 06 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
30/9/2024
12:30
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 65 | 11 al 17 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
11/11/2024
12:05
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 72 | 30 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
30/12/2024
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 81 | 03 al 09 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025
12:29
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 92 | 19 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
19/5/2025
12:22
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 17 | 11 al 17 de diciembre de 2023
NCCIberoamerica
11/12/2023
12:18
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 60 | 07 al 13 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
7/10/2024
13:21
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 94 | 2 de junio de 8 de 2025
NCCIberoamerica
2/6/2025
12:29
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 79 | 17 al 23 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
17/2/2025
12:20
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 75 | 20 al 26 de enero de 2025
NCCIberoamerica
20/1/2025
12:40
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 67 | 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
25/11/2024
12:33
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 74 | 13 al 19 de enero de 2025
NCCIberoamerica
13/1/2025
12:40
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 38 | 06 al 12 de mayo de 2024
NCCIberoamerica
6/5/2024
12:27
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 58 | 23 al 29 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
23/9/2024
12:34
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 73 | 06 al 12 de enero de 2025
NCCIberoamerica
6/1/2025
14:15
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 93 | 26 de mayo al 1 de junio de 2025
NCCIberoamerica
26/5/2025
13:00
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 90 | 05 - 11 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
7/5/2025
12:58
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 96 | 16 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
16/6/2025