Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎
🌠🌍ISAR Aerospace y Spectrum: el impulso hacia la autonomía espacial
🧠🔬Will Kirby, la mente detrás de los experimentos en la Estación Espacial Internacional
🌌🔭El origen de la palabra astronomía
🗣️En entrevista: Bea Gallardo-Lacourt, comparte su experiencia y explica su rol en la misión Punch, que explorará la conexión entre el Sol y la Tierra. 🌞🛰️🌍
🌠🌍ISAR Aerospace y Spectrum: el impulso hacia la autonomía espacial
🧠🔬Will Kirby, la mente detrás de los experimentos en la Estación Espacial Internacional
🌌🔭El origen de la palabra astronomía
🗣️En entrevista: Bea Gallardo-Lacourt, comparte su experiencia y explica su rol en la misión Punch, que explorará la conexión entre el Sol y la Tierra. 🌞🛰️🌍
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:15que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19y las plataformas de nuestros socios de ATI. En este capítulo exploramos los avances clave
00:25en la industria espacial, comenzando con Daniel Metzler, CEO de ISAR Aerospace, quien busca
00:32posicionar a Europa como un actor más autónomo en el espacio. Más adelante conocerás a Will
00:39Kirby, quien coordina los experimentos científicos a bordo de la Estación Espacial Internacional
00:43trabajando junto a agencias como ESA y JAXA. Julieta Fierro nos introduce en el origen de
00:50la palabra astronomía, explicando cómo esta ciencia ha permitido entender mejor el universo.
00:56Finalmente, Bea Gadot-Lacourt, investigadora de la NASA, comparte su trabajo en el estudio
01:02de fenómenos solares y su rol en la misión PUNCH, que investigará la conexión entre el
01:08Sol y la Tierra. Estas en Iberoamérica en órbita.
01:25Daniel Metzler, CEO de ISAR Aerospace, lidera una nueva era espacial europea desde Munich con su cohete
01:38Spectrum. Aunque su primer intento orbital el 30 de marzo falló a los pocos segundos, la misión fue vista
01:44como un éxito parcial por los datos obtenidos. Con el respaldo de ex ejecutivos de SpaceX, su objetivo es
01:52democratizar el acceso al espacio y avanzar hacia una Europa espacialmente autónoma.
01:58El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrelló el domingo tras apenas
02:04medio minuto de vuelo. El despegue del cohete Spectrum desde la base espacial noruega de Andoia,
02:11en el Ártico, fue aplazado en varias ocasiones debido a las condiciones climáticas. Tras su
02:16lanzamiento, la nave de 28 metros de alto por dos metros de diámetro, que hizo su primer test sin
02:22carga útil, empezó a oscilar, giró y se estrelló. Un resultado previsible de acuerdo con ISAR Aerospace,
02:30la empresa alemana encargada de su desarrollo. Pero nuevamente nuestras expectativas eran no
02:36superar los 30 segundos. Alcanzamos ese punto, no explotamos la plataforma. Alcanzamos ese punto
02:42y recopilamos los datos. Así que, en resumen, estamos muy contentos con la prueba de vuelo de hoy.
02:47Luego de la caída del cohete que no registró daños humanos ni materiales, ISAR Aerospace realizará
02:55los ajustes necesarios para integrarlos en un segundo aparato que ya está en producción. El
03:00objetivo es regresar pronto a la plataforma con el cohete orbital, una lanzadera capaz de colocar
03:05cargas útiles en órbita terrestre o más allá. Siempre defines el éxito según lo que esperabas,
03:13diría yo. Y en este caso, ¿qué esperábamos? Nunca esperábamos llegar a la órbita. Nos propusimos
03:18principalmente recopilar datos y eso es algo que hemos conseguido con éxito. Recopilamos toneladas
03:23de datos, terabytes de datos que ahora podemos analizar. En 2023 hubo un primer intento de vuelo
03:30orbital desde Reino Unido, realizado por Virgin Orbit. En esa ocasión, la empresa del multimillonario
03:36Richard Branson utilizó un Boeing 747 para el lanzamiento, que fracasó y la compañía se fue
03:42a la quiebra.
03:45Will Kirby trabaja en la planificación de cargas útiles en la Estación Espacial Internacional,
03:50desde el Centro Marshall de la NASA. Coordina cada detalle de los experimentos científicos
03:55a bordo en colaboración con agencias como ESA, JAXA y Roscosmos. Su labor va desde la organización
04:02semestral hasta el seguimiento minuto a minuto, asegurando que la ciencia se realice con precisión,
04:08mientras la estación orbita a 28 mil kilómetros por hora.
04:12Basically, what we do as a planer is we get to tell the crew what to do.
04:27We put together what's called an OOS, an OOS, which is On Orbit Operation Summary, and it's
04:33a six-month plan. It's the entire mission. It includes NASA, ESA, JAXA, and Russia and Houston.
04:39So everybody has something that has to go into this six-month plan. Then we get into the WLP or
04:45the weekly look-ahead plan phase, and that's two weeks out. So what we do is we take a week out of
04:52that six-month plan, and we plan it a week at a time. Then we break that week into days. So two weeks
04:58out, we're doing the weekly plans. One week out, we're doing the daily plans. Then they execute
05:02the next week. That's one of the things that we come across is things break. There's replanning
05:11that goes on, like the timeline change officer, one of our planning positions in the front room.
05:16That's what they do. If the timeline goes up in smoke, they've got to replan for the next day.
05:21That's the coolest thing, actually, to look up on NASA Select or look up on TV and it's
05:28like, hey, I planned that, I did that, you know. So that's a cool feeling. We are snackaholics,
05:36so you will not starve in the planning room. That's for sure. Bring your food and we'll get your
05:42payload on the timeline. Please feed the planners.
05:46Desde que el ser humano alzó la vista al cielo, las estrellas han sido fuente de asombro,
05:52guía y conocimiento. A lo largo de la historia, distintas culturas observaron los movimientos
05:57celestes para crear calendarios, navegar los océanos y entender su lugar en el cosmos. Con
06:03el paso del tiempo, este interés por el cielo se transformó en una disciplina científica
06:08fundamental para conocer el universo, la astronomía. En esta cápsula, la astrónoma Julieta Fierro
06:14nos cuenta de dónde proviene esta palabra y nos introduce también al término astrofísica,
06:20que lleva a la exploración del cosmos un paso más allá.
06:24Qué gusto estar con ustedes otra vez. Hoy les voy a platicar de dónde viene la palabra
06:29astronomía. Todos los pueblos de la antigüedad observaron a los astros, les pusieron nombres
06:35estrellas, inventaron las constelaciones y por eso la voz astronomía viene del griego,
06:42que quiere decir nombrar a los astros.
06:45Ahora la astronomía es la astrofísica, es aplicar las leyes de la física que hemos descubierto
06:51en la Tierra al resto del universo. Y esto es muy importante, suponer que estas leyes son
06:57universales, que no dependen del espacio ni del tiempo. Y esto nos ha permitido analizar
07:04la estructura a gran escala del universo, saber que inició su expansión hace 13.800 millones
07:11de años, saber que las estrellas nacen dentro de nubes de gas y de polvo, que se forman los
07:17planetas, que surge la vida. Es decir, podemos entender la evolución del universo y nuestra existencia.
07:25Soy Julieta Fierro y nos vemos en la próxima cápsula.
07:31La científica Bea Gallardo Lacourt investiga en la NASA los procesos que ocurren cuando el viento
07:37solar interactúa con el campo magnético terrestre. Su trabajo aborda fenómenos como las auroras
07:43y las subtormentas, eventos explosivos aún no del todo comprendidos. En la entrevista, Bea
07:51Bea comparte su experiencia y explica su rol en la misión PUNCH, que explora la conexión entre el Sol y la Tierra.
07:59La misión PUNCH, que es la misión en la que yo estoy envuelta, va a estudiar cómo se crea el viento solar.
08:07Y para eso va a estudiar desde la corona solar, que es la atmósfera solar, cómo sale el viento solar desde ahí, cómo viaja
08:15por el medio interplanetario. Cuando hablamos del viento solar, estamos hablando de toda la energía que viene desde el Sol
08:21y viaja por el medio interplanetario hasta que llega a la Tierra. Y cuando uno dice energía, la gente
08:27usualmente piensa, oh, radiación solar, el calor, pero es más que eso. Es el campo magnético desde el Sol que se mueve
08:35a través del medio interplanetario y las partículas que vienen con ellos. Cuando digo partículas, son
08:41electrones y protones usualmente, que viajan a través del campo magnético y llegan no solamente a los planetas,
08:48pero también a la Tierra. Y eso hace que cambie la meteorología espacial. La metodología para unificar los satélites
08:54es fantástica. El equipo científico es un equipo que ha trabajado por años para poder hacer esta integración
09:03de los cuatro satélites en lo que llamamos cuatro satélites, un instrumento. Entonces hay un instrumento que va a medir
09:09cerquita del Sol, que es un coronógrafo. Y un coronógrafo es como cuando uno tiene un eclipse artificial.
09:16Lo que hacemos es tapar la parte brillante del Sol y ver la atmósfera solar, lo que hay alrededor,
09:22y cómo el viento solar sale desde ahí. Pero Punch tiene la capacidad de tener un campo de visión mucho más amplia.
09:29Entonces hay tres cámaras que van a estar mirando mucho más allá de la corona solar, que nos permite ver
09:35cómo se genera el viento solar desde la corona hasta cómo sale y evoluciona en el medio interplanetario.
09:45Entonces una de las cosas que por accidente Punch probablemente va a medir son las auroras.
09:50Como Punch va a estudiar la corona solar y cómo se genera este viento solar,
09:54también vamos a poder entender un poquito mejor la meteorología espacial y los riesgos que esto genera
10:00no solamente para los satélites que tenemos, pero también para los astronautas en el futuro.
10:05Pero la idea de NASA siempre es tener misiones que son complementarias.
10:10Entonces, por ejemplo, si miras al Hubble o si miras a James Webb,
10:14la idea es que todas las misiones de NASA son complementarias.
10:18Entonces Hubble nos va a dar una pieza, James Webb nos va a dar otra pieza
10:23y Spheerex nos va a dar lo que te decía antes, que es la cartografía esta, mucho, mucho más amplia.
10:28Cuando yo pienso en cartografía siempre pienso en lo que usaba la gente que exploraba antes
10:33que tenía una cartografía del cielo y nos ayudaba a navegar.
10:36Spheerex va a hacer algo similar a eso, pero con el cielo.
10:39Spheerex lo que va a hacer es una cartografía del cielo.
10:42Entonces va a medir en diferentes longitudes de onda y para la gente las longitudes de onda
10:47la mejor manera de pensarlo es los colores.
10:50Cuando nosotros miramos la luz y generamos los diferentes colores,
10:53estamos mirando las diferentes longitudes de onda.
10:56Pero hay algunas longitudes de onda que no son visibles para nosotros.
10:59Spheerex va a estar midiendo 102 longitudes de onda,
11:03entonces muchísimas más de las que podemos ver con nuestros ojos.
11:06Y eso nos va a permitir hacer una cartografía del cielo,
11:09pero además de eso, como mencionabas, nos va a permitir entender
11:13cómo se han formado las galaxias.
11:15Pero es la primera vez que dos misiones del tamaño de Spheerex se mandan juntas.
11:21Y como se pueden imaginar, hay una cuestión logística que es súper importante,
11:27pero el hecho de mandarlas juntas también disminuye el costo de las misiones
11:31y disminuye la logística.
11:36Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita.
11:39Este espacio de aprendizaje no sería posible sin la colaboración
11:42de las plataformas de nuestros socios de ATEI.
11:45Y las agencias informativas AFP, EFE, Chihuahua y La Dochevele.
11:49Para saber más sobre el espacio y otras historias,
11:51encuéntranos en la web como noticiasncc.com.
11:54Y en las redes sociales nos encuentras como
11:57arrobaNCCIberoamérica,
11:59NX, Facebook, Instagram y Dailymotion.
12:02Yo soy Ana Cristina Olvera y nos vemos en el siguiente episodio
12:05Entre las Estrellas.
12:07Entre las Estrellas.
12:08Entre las Estrellas.
12:09Entre las Estrellas.
12:10Entre las Estrellas.
12:11Entre las Estrellas.
12:12Entre las Estrellas.
12:13Entre las Estrellas.
12:14Entre las Estrellas.
12:15Entre las Estrellas.
12:16Entre las Estrellas.
12:17Entre las Estrellas.
12:18Entre las Estrellas.
12:19Entre las Estrellas.
12:20Entre las Estrellas.
12:21Entre las Estrellas.
12:22Entre las Estrellas.
12:23Entre las Estrellas.
12:24Entre las Estrellas.
12:25Entre las Estrellas.
12:26Entre las Estrellas.
12:27Entre las Estrellas.
12:28Entre las Estrellas.
12:29Entre las Estrellas.