Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 76 | 27 de enero al 02 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
Seguir
27/1/2025
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎
🌎🧐 ¿La Tierra es plana o esférica? La geodesia nos lo explica
🛰️🤩 ISS Mimic, una iniciativa que replica en tiempo real los movimientos de la Estación Espacial Internacional
🚀😯 Así es como Space X ha multiplicado sus más de 4,200 millones de dólares
🗣️ En la entrevista: Jorge Enrique Bueno Prieto, Fundador del Instituto de Astrobiología de Colombia (IAC).
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:10
en órbita, el lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:16
que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:20
y las plataformas de nuestros socios de ATI. En este programa comenzaremos con una inmersión
00:27
en la geodesia, la disciplina que estudia la forma de la Tierra y cómo se ha confirmado
00:33
su esfericidad. Más adelante te presentamos ISS MIMIC, una innovadora iniciativa educativa
00:40
que replica en tiempo real los movimientos de la Estación Espacial Internacional. También
00:45
analizaremos cómo la empresa estadounidense SpaceX ha logrado multiplicar significativamente
00:51
los más de 4.2 mil millones de dólares en ingresos obtenidos en 2023. Para concluir
00:58
te hablaremos sobre el Sexto Congreso Internacional de Astrobiología, un evento fundamental para
01:04
explorar el origen de la vida en el universo con una entrevista a Jorge Bueno Prieto, su
01:09
organizador. Están en Iberoamérica en órbita.
01:21
La geodesia es la disciplina científica encargada de medir y estudiar las formas y dimensiones
01:36
de la Tierra, lo que ha sido clave para demostrar su esfericidad. A pesar de que en el siglo
01:43
XIX se difundió la falsa idea de que en la Edad Media se pensaba que la Tierra era plana,
01:50
la ciencia ha confirmado que esta creencia nunca fue dominante en la época y que el
01:54
conocimiento sobre la esfericidad de la Tierra se remonta a tiempos antiguos.
01:59
¿Cómo sabemos que la Tierra no es plana? Los seres humanos sabemos que la Tierra es
02:11
redonda desde hace más de dos mil años. Los antiguos griegos medían las sombras durante
02:18
el sostricio de verano y calculaban la circunferencia de la Tierra. Utilizaban las posiciones de
02:24
las estrellas y las constelaciones para calcular las distancias en la Tierra. Incluso podían
02:30
ver la sombra redonda del planeta sobre la luna durante un eclipse lunar. Todavía podemos
02:36
verlo durante los eclipses lunares. Hoy día, los científicos utilizan la geodesia, que
02:43
es la ciencia que mide la forma, la gravedad y la rotación de la Tierra. La geodesia proporciona
02:50
mediciones precisas que demuestran que la Tierra es redonda. Con los sistemas de GPS o sistemas de
02:56
posicionamiento global y los satélites, los científicos pueden medir el tamaño y la forma
03:02
de la Tierra con una precisión de un centímetro. Las imágenes desde el espacio también nos muestran
03:09
que la Tierra es redonda, como la luna. Aunque nuestro planeta es redondo, no es una esfera
03:15
perfecta. El efecto de la gravitación y las fuerzas por la rotación de la Tierra genera que la Tierra
03:22
esté achatada en los polos, una forma similar a un esferoide oblato. La rotación de la Tierra,
03:29
su movimiento oscilante y otras fuerzas hacen que el planeta cambie de forma muy lenta,
03:34
pero siga siendo redondo. ISS MIMIC es una iniciativa educativa que replica en tiempo
03:43
real los movimientos de la Estación Espacial Internacional mediante un modelo a escala con
03:49
tecnología de impresión 3D y componentes electrónicos. Este proyecto se lleva a cabo
03:55
por el Centro de Desarrollo Aeroespacial en conjunto con la Dirección de Divulgación de Ciencia y
04:01
Tecnología del IPN y tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a los jóvenes,
04:07
inspirándolos a explorar las áreas de STEM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
04:15
Esta es la Estación Espacial Internacional, un laboratorio que orbita la Tierra y en el que
04:20
cinco agencias espaciales internacionales colaboran para investigar sobre la microgravedad,
04:24
realizar experimentos y estudiar el espacio. Sin embargo, hoy en día sólo los mejores
04:30
astronautas capacitados y preparados pueden llegar a conocerla, pero ¿qué pasaría si te
04:35
dijera que tú también puedes llegar a conocerla? En la Estación Espacial Internacional no existen
04:43
fronteras y en ella intervienen cinco agencias espaciales, aunque en realidad dentro de ella
04:48
hay 15 naciones involucradas en el desarrollo aeroespacial y en proyectos montados en órbita.
04:52
Y en México, por parte del Instituto Politécnico Nacional, se busca acercar este espacio a mentes
04:58
jóvenes y al público en general. ISS MIMIC es un proyecto educativo y de divulgación en el que
05:04
pretendemos introducir a los jóvenes de nivel media superior tanto a lo que es la Estación
05:10
Espacial Internacional como a ciertas habilidades técnicas. Ella es Ana Cristina Olvera Pelaez,
05:14
periodista, divulgadora y promotora de la ciencia y ocupa el cargo de Subdirectora de
05:19
Planación y Servicios de Apoyo de la Dirección de Difusión de Ciencia y Tecnología del Instituto
05:23
Politécnico Nacional. Se busca que a través del ISS MIMIC las mentes jóvenes puedan conocer
05:28
acerca de la investigación que se realiza en la Estación Espacial Internacional y todas las
05:32
aplicaciones técnicas alrededor de su funcionamiento. ISS MIMIC nos ha donado al Instituto Politécnico
05:38
Nacional todo este proyecto educativo con un modelo mini MIMIC para que capacitemos a docentes
05:46
de media superior y que ellos a su vez puedan ir y aplicar estos conocimientos con los alumnos de
05:51
los seats del Politécnico. Nos estamos en la Dirección de Difusión de Ciencia aliando con el
05:55
Centro de Desarrollo Aeroespacial para instrumentar esta estrategia y tratar de llevar el proyecto a
06:01
la mayor cantidad de alumnos del Instituto Politécnico Nacional. ISS MIMIC es un proyecto
06:05
colaborativo abierto y educativo. Fue realizado por ingenieros de Boeing en colaboración con la
06:10
NASA para compartir con el mundo la labor que se hace en este sitio. Basado en el desarrollo de un
06:15
modelo escala de la Estación Espacial Internacional, el cual está impreso en 3D y puede replicarse en
06:21
cualquier escuela. Este desarrollo, al ser ensamblado y programado, es capaz de recolectar
06:25
los datos de la NASA para replicar en tiempo real los movimientos que realiza la posición de sus
06:30
paneles solares y radiadores que están en la estación. Por ello, en la UDC, en colaboración
06:34
con el Centro de Desarrollo Aeroespacial, se busca acercar este modelo a estudiantes
06:38
de bachillerato para que puedan aprender un poco sobre la investigación que se realiza allá arriba
06:43
y aprender habilidades técnicas que puedan incorporar en su vida profesional, como la
06:47
impresión 3D, la programación en mini ordenadores, la conexión con servidores de datos públicos de
06:52
la NASA y el uso de información de telemetría. Pero no todo termina ahí, ya que el Instituto
06:57
Politécnico Nacional busca abrir este conocimiento a todo el público. La idea es que pongamos a
07:03
prueba nuestros conocimientos con esta Mini Mimic para que podamos aspirar a que nos entreguen un
07:09
modelo que es mucho más grande y que podría servir incluso para difundir con el público
07:15
en general, que se podría exponer en el Museo Tesozomo, donde más gente pueda tener acceso a esta tecnología.
07:22
Buscando que este proyecto sea la entrada para que infancias y juventudes puedan
07:27
decidir en algún momento volverse profesionistas en la industria.
07:36
La empresa SpaceX, fundada por Elon Musk, ha experimentado un crecimiento notable alcanzando
07:42
más de 4.2 mil millones de dólares en ingresos en 2023, impulsados en gran parte por su servicio
07:50
de internet satelital Starlink. Desde la reelección del presidente Donald Trump en noviembre del 2024,
07:58
la compañía ha registrado un crecimiento exponencial, consolidando su liderazgo en la industria aeroespacial.
08:05
Según estimaciones de Bloomberg, el valor de SpaceX, la compañía de cohetes dirigida por Elon Musk,
08:11
se ha disparado y ahora se sitúa en 350 mil millones de dólares desde la victoria de Donald
08:16
Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El estudio fue publicado por esa agencia,
08:22
ya que SpaceX no cotiza en bolsa y no tiene que publicar cuentas detalladas al público.
08:27
La evaluación de esa compañía, que se ha convertido en una de las empresas de lanzamiento
08:32
de cohetes más fiables y eficientes del sector y una de las principales contratistas de la NASA,
08:37
se basa en una propuesta de la empresa para comprar acciones a sus empleados.
08:42
Según un correo interno, SpaceX ha propuesto comprar 1.250 millones de dólares en acciones
08:49
a 185 dólares el título. Esto dijo Elon Musk en su cuenta de X tras la publicación de esa información.
08:56
Lo que es realmente una locura es que casi ningún inversor quería vender acciones,
09:02
incluso con una valoración de 350 mil millones de dólares.
09:06
La evaluación de 350 mil millones de dólares hace de SpaceX la empresa emergente más valiosa
09:13
del mundo. Asimismo, la agencia de noticias señaló que desde la victoria de Trump la
09:19
fortuna personal de Musk ha aumentado y se sitúa en estos momentos en unos 384 mil millones de
09:26
dólares. En 1924, Alexander Oparin propuso una teoría pionera sobre el origen de la vida en la
09:35
Tierra a través de un proceso evolutivo químico. Esta idea fue la base para lo que hoy conocemos
09:41
como astrobiología. Cien años después, el Sexto Congreso Internacional de Astrobiología en Colombia
09:48
se presenta como un espacio clave para profundizar en los procesos que podrían permitir el desarrollo
09:53
de vida más allá de nuestro planeta. En la entrevista, Jorge Bueno Prieto, organizador
09:59
del Congreso, nos ofrece detalles sobre este evento que promete ser una plataforma fundamental
10:05
para explorar los miserios en la búsqueda de vida fuera de la Tierra.
10:11
Desde la fundación del instituto tenemos una premisa de divulgar la ciencia. Así nace el
10:19
Congreso Internacional de Astrobiología, su primera versión en el año 2010, que tuvo como
10:27
foco participativo a estudiantes de colegio. En aquel entonces estuvimos invitados de México,
10:35
de en aquel entonces Sociedad Mexicana de Astrobiología, que ahora se llama así de SOMA,
10:42
pero estaba hasta ahora como en actividades individuales de investigadoras, investigadores
10:48
allí y representantes de la NASA, la Agencia Espacial Europea. El principal objetivo es
10:57
socializar la ciencia, hablar de un tema, hacerlo público, masificarlo, ahora lo llaman viralizar,
11:04
que de la mano de los expertos se hable de ese tema y pues que se extrapole a la posibilidad
11:11
de origen de la vida en otros planetas. Ese es el objetivo principal de este Congreso. Tenemos
11:19
cinco invitados internacionales, está la doctora Jessica Weber del GPL de la NASA, está el doctor
11:28
Octavio Ochon, presidente de la Asociación Peruana de Astrobiología. A nivel de filosofía de la
11:33
ciencia está el doctor Jesús Martínez Frías, director de la Red de Planetología y Astrobiología
11:41
de España. En todo el tema de geología planetaria está el doctor Carlos Briones Llorente, representante
11:49
del Centro de Astrobiología de Madrid, quien abordará y será pues uno de los líderes tanto
11:56
históricos como científicos del tema de Oparín, quien en España ha liderado esta temática. Y por último
12:05
estará el doctor Michael Gaylor, quien es de la Sociedad Astrobiológica de Estados Unidos, y tendremos
12:13
participación de estudiantes e investigadores de Latinoamérica, de México, de la Argentina, de Chile,
12:19
por supuesto de Colombia, a nivel de estudiantes de pregrado y de posgrado que presentarán sus
12:25
ideas y sus proyectos para socializarlo pues en el marco del Congreso.
12:29
Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita. Este espacio de aprendizaje no sería
12:38
posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATEI y las agencias informativas AFP,
12:44
EFE, Xinhua y la Dochevele. Para saber más sobre el espacio y otras historias,
12:49
encuéntranos en la web como noticiasnsc.com y en las redes sociales nos encuentras como
12:55
arroba NSC Iberoamérica, NX, Facebook, Instagram y Dailymotion. Yo soy Ana Cristina
13:01
Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.
Recomendada
13:14
|
Próximamente
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 91 | 12 al 18 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
12/5/2025
12:18
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 69 | 09 al 15 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
11:57
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 56 | 09 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
9/9/2024
12:40
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 38 | 06 al 12 de mayo de 2024
NCCIberoamerica
6/5/2024
12:29
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 79 | 17 al 23 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
17/2/2025
12:22
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 17 | 11 al 17 de diciembre de 2023
NCCIberoamerica
11/12/2023
14:28
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 95 | 9 al 15 de junio de 2025
NCCIberoamerica
9/6/2025
12:29
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 92 | 19 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
19/5/2025
12:03
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 57 | 16 al 22 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
16/9/2024
12:39
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 62 | 21 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
21/10/2024
12:05
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 72 | 30 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
30/12/2024
12:28
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 55 | 02 al 08 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
2/9/2024
12:44
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 98 | 30 de junio al 6 de julio de 2025
NCCIberoamerica
30/6/2025
14:28
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 100 | 14 al 20 de julio de 2025
NCCIberoamerica
14/7/2025
12:40
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 66 | 18 al 24 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
18/11/2024
12:34
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 73 | 06 al 12 de enero de 2025
NCCIberoamerica
6/1/2025
14:11
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 101 | 21 al 27 de julio de 2025
NCCIberoamerica
hace 3 días
12:33
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 74 | 13 al 19 de enero de 2025
NCCIberoamerica
13/1/2025
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 81 | 03 al 09 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025
12:34
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 77 | 03 al 09 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
3/2/2025
12:37
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 59 | 30 de septiembre al 06 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
30/9/2024
12:30
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 65 | 11 al 17 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
11/11/2024
12:35
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 61 | 14 al 20 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
14:15
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 93 | 26 de mayo al 1 de junio de 2025
NCCIberoamerica
26/5/2025
12:10
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 70 | 16 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
16/12/2024