Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 84 | 24 al 30 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
Seguir
24/3/2025
Acompáñanos en este viaje más allá de la atmósfera en #IberoaméricaEnÓrbita con Ana Cristina Olvera. 🚀🌎
👩🏻🚀💪🏼 Diana Trujillo nos cuenta de las mujeres latinas que triunfan en la NASA
🚀 El cohete Starship: logros y desafíos en su carrera
🗣️ En la entrevista: Mtra. Flor Dinora Clemente Cuervo, Directora de Chip-Ohm.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola, soy Ana Cristina Olvera y les doy la bienvenida a este nuevo episodio de Iberoamérica
00:09
en órbita. El lugar donde exploramos el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología espacial
00:14
que está transformando nuestro futuro. Este programa es posible gracias a la colaboración
00:19
y las plataformas de nuestros socios de Atei. En el episodio de hoy, la ingeniera aeroespacial
00:26
de origen colombiano Diana Trujillo nos presenta a las mujeres latinas que con su talento están
00:33
contribuyendo a construir los proyectos más importantes de la NASA. Más adelante, hablaremos
00:39
sobre el último lanzamiento de Starship, el cohete más poderoso construido por la
00:45
humanidad que ha mejorado a través de la filosofía de prueba y error. Para cerrar
00:50
entrevistamos a la maestra Flor Dinora Clemente Cuervo, directora del proyecto Chipón, que
00:56
durante más de una década ha llevado actividades STEM a la niñez, de San Luis Potosí, México.
01:03
Están en Iberoamérica en órbita.
01:21
Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial colombiana y directora de vuelo en la NASA, emigró a los
01:29
Estados Unidos a los 17 años sin saber hablar inglés, pero con una firme determinación de
01:34
cumplir su sueño. Hoy lidera misiones clave como las de la Estación Espacial Internacional y el
01:40
programa Artemis. En esta cápsula, Diana destaca el papel fundamental de las mujeres latinas en la
01:46
NASA, quienes con su talento y esfuerzo están asumiendo roles cruciales en la exploración
01:51
espacial e impulsando el avance científico y tecnológico de esta agencia espacial.
01:56
Hola, soy Diana Trujillo y actualmente trabajo como una de las ingenieras en el laboratorio de
02:01
propulsión a chorro de la NASA. Mis estudios en el área de ingeniería aeroespacial me han
02:05
permitido trabajar en diferentes proyectos con personas alrededor del mundo explorando
02:10
la superficie de Marte. Actualmente trabajo como una de las líderes de misión de la misión
02:15
Perseverance y he tenido el honor de trabajar con muchísimas mujeres ingenieras. Aquí en la NASA
02:20
hay muchas mujeres ingenieras que trabajan en diferentes proyectos. ¿Qué tal si las conocemos
02:24
y conocemos qué es lo que hacen? Hola, mi nombre es Rosa Avalos Warren. Soy ingeniera aeroespacial
02:30
y trabajo para NASA como directora de vuelo para misiones robóticas y lanzamiento de vehículos
02:36
espaciales, proporcionando servicios de comunicación y navegación, es decir, conectando estas misiones
02:43
espaciales de vuelta a Tierra. Me llamo Yajaira Sierra Sastre y soy científica y gerente de
02:48
proyectos de ingeniería. Trabajo en las misiones que traerán rocas de Marte aquí a la Tierra. Soy
02:53
la líder del equipo que maneja el software en las computadoras cuales los astronautas usarán
02:58
a bordo de Gateway. Trabajo como controladora de vuelos para el centro de misión en Houston,
03:03
Texas. Apoyo a los astronautas a bordo de la estación espacial con sus sistemas de computación.
03:09
Estos artículos incluyen computadoras móvil, tabletas y teléfonos IP. Colaboró con el
03:15
telescopio Roman, calculando su trayectoria y las maniobras necesarias para mantenerlo en órbita. Mi
03:22
trabajo es en el mejoramiento de la próxima generación de aviones comerciales, esos que nos
03:28
llevan de un lugar a otro, como el que ven en la foto. Mi labor aquí es estudiar y desarrollar
03:34
materiales que puedan facilitar el sostenimiento de la vida humana en ambientes como la Luna y
03:40
Marte. Yo trabajo aquí en Johnson Space Center controlando los robots que están en la Estación
03:46
Espacial Internacional. Desde aquí, en la Tierra, trabajamos con los robots que están literalmente
03:52
fuera de este mundo. Ahora trabajo como gerente de proyectos junto al grupo de integración del
03:57
puerto espacial para asegurarnos que todo está listo para cualquier lanzamiento. Yo protejo los
04:02
satélites de NASA contra pedazos de satélites y otros desechos orbitales que pueden dañarlos.
04:09
Soy ingeniera química y trabajo en los programas de servicios de lanzamiento y
04:14
manipulación comercial, evaluando los sistemas de materiales energéticos utilizados en los cohetes.
04:20
Yo soy ingeniera eléctrica en el Centro Espacial para la NASA. Mi grupo provee servicios de
04:25
telecomunicaciones, data, video y voz por todo el centro. Actualmente estoy trabajando en el
04:30
RISM, el componente que irá a bordo del telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA, el cual
04:37
nos ayudará a revelar los secretos de la energía oscura en nuestro universo. Trabajo en el Centro
04:44
Espacial Johnson de la NASA en el programa Artemis. Yo trabajo en sistemas térmicos de la
04:50
nave espacial Orion en el cual viajarán astronautas a la Luna. Soy ingeniera aeroespacial y mi trabajo
04:57
consiste en mantener actualizado el Centro de Control Terrestre en la NASA Houston. Y así
05:05
tenemos todo listo para apoyar diferentes misiones espaciales como la Estación Espacial Internacional,
05:11
vuelos comerciales y la misión de Artemisa, que nos llevará de regreso a la Luna y en el futuro
05:18
nos llevará al planeta Marte. Interesante, ¿no? La ingeniería está en todo y es para ti también.
05:25
Como puedes ver, la ingeniería abre puertas a muchísimas oportunidades de trabajo.
05:29
¡Anímate! ¡Anímate! ¡Anímate! ¡Anímate! ¡Anímate a descubrir más sobre la ingeniería!
05:38
Desde el primer lanzamiento, Starship ha mejorado significativamente gracias a una filosofía de
05:45
ensayo y error. SpaceX implementó 63 cambios en el vuelo 2 y otros 17 en el vuelo 3, lo que
05:53
permitió avances clave como la reentrada atmosférica y simulación de amerizaje en el
05:59
vuelo 4. La incorporación de antenas Starlink también eliminó los apagones de radio durante
06:05
la reentrada. En su séptimo y más reciente vuelo, Starship despegó sin problemas, aunque perdió la
06:12
segunda etapa. Cada error es una lección y parte fundamental del avance de este ambicioso proyecto.
06:20
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo,
06:24
se perdió este jueves después de un despegue sin problemas desde la base de SpaceX en Boca
06:28
Chica, en el sur de Texas, en Estados Unidos, en la frontera con México. La compañía SpaceX de Elon
06:33
Musk informó que varios minutos después del despegue perdió comunicación con la nave,
06:37
que debía aterrizar en el Océano Índico. Sin embargo, el despegue en sí no tuvo problemas,
06:44
y esta vez, a los siete minutos del lanzamiento, la primera etapa, el Super Heavy, logró regresar
06:49
a la base y fue atrapado en el sitio del lanzamiento, a través de una especie de
06:52
pinzas o brazos mecánicos y en medio de los aplausos de los asistentes.
06:56
El cohete había sido mejorado para este séptimo vuelo de prueba, y la parte que se perdió llevaba
07:00
por primera vez carga al espacio, en este caso una decena de réplicas de satélites de Internet
07:05
Starlink. La nave extraviada debía volar en una trayectoria suborbital durante aproximadamente
07:10
una hora para luego amerizar en el Océano Índico. En estos vuelos de prueba iniciales,
07:19
la idea no es alcanzar la órbita, sino dar la vuelta al planeta y descender. El cohete
07:24
despegó a las 16.37 horas local, impulsado por el Super Heavy, después de varios retrasos
07:28
debido a desfavorables condiciones meteorológicas. Además de intentar la primera prueba de despliegue
07:33
de carga útil, SpaceX también quería volar múltiples experimentos de reentrada orientados
07:38
a la captura y reutilización de naves, y lanzar y devolver el propulsor Super Heavy
07:43
a la base en Texas como lo logró. La idea es convertirlo en un sistema de transporte
07:47
completamente reutilizable que pueda llevar tanto humanos como carga a la órbita de la
07:51
Tierra, a la Luna e incluso a Marte. Desde el 2013, el proyecto CHIPOM ha inspirado
08:00
a más de 200.000 niñas y niños en San Luis Potosí con actividades STEAM, promoviendo
08:05
la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Bajo la dirección de la maestra
08:10
Flor Dinora Clemente Cuervo, este proyecto ha involucrado a numerosos profesores y profesoras
08:17
y ha sido reconocido a nivel internacional, participando en eventos como la SIC en Houston
08:22
Space Center y el Congreso Nacional de Actividades Espaciales de la Agencia Espacial Mexicana.
08:28
CHIPOM surge a raíz de un seminario, un diplomado que tomamos en el año 2012. Este
08:41
diplomado como beca, como parte de la beca, tenía el hecho de generar una actividad alterna
08:50
al término del diplomado. CHIPOM toma ahora sí su propia identidad y empezamos a generar
08:56
esas actividades de manera social. Primeramente eran dispersas a lo largo del año, sobre todo
09:06
con la dirección de COPOSIC, que nos invitaba a semanas nacionales y hacíamos actividades de
09:17
difusión y de divulgación en las escuelas, pero posteriormente pues esto ya tomó un carácter
09:25
de pequeña empresa y ahorita bueno pues ya estamos tomando vuelos más allá, porque no solamente
09:33
tenemos actividades en San Luis Potosí, sino también en algunas otras partes del estado. Realiza
09:39
actividades de fomento de vocaciones científicas, como es el concurso de hidrocohetes, el C3,
09:46
que es el Congreso de Educadores de Exploración Espacial que realizamos cada año aquí en México,
09:52
estamos también con actividades de formación de docentes, ayudándolos a mejorar sus clases
10:01
de ciencias, promoviendo también algunas actividades como el domo curioso, tenemos algo
10:08
de realidad virtual y realizamos también talleres y conferencias de exploración espacial y de algunos
10:16
otros temas, según sea la necesidad de los maestros. Entonces la gente que ya nos conoce aquí en San
10:23
Luis Potosí, pues realmente nos aplaude el hecho de estar haciendo siempre estas actividades,
10:31
que te digo van desde la exploración espacial hasta pequeñas pildoritas del saber, cómo es la
10:37
hidráulica, qué es la electricidad, qué es el magnetismo, cómo se usan en nuestra vida cotidiana,
10:43
por mencionarte algunos, pero la verdad tenemos muchas alternativas que a lo largo de este tiempo
10:49
hemos construido muy agradablemente para alumnos de cualquier nivel educativo. No puedes llegar
10:56
nunca con lo mismo, siempre tenemos que estar innovando en nuestras actividades y eso nos
11:02
permite tener una gama de productos muy amplia y realmente a los niños los tocamos desde
11:10
adentro, porque realmente ellos se quedan con ganas de más y dónde puedo ir y qué puedo hacer y
11:15
ahora qué sigue después de esto. Bueno los niños realmente tienen esa imaginación y ese poder de
11:22
generar realmente actividades y cuando pertenecen, cuando participan en estas actividades de
11:30
exploración espacial que tiene Chipón, realmente la disfrutan, la gozan y piden más.
11:40
Muchas gracias por ser parte de Iberoamérica en órbita. Este espacio de aprendizaje no sería
11:50
posible sin la colaboración y plataformas de los socios de ATI y las agencias informativas AFP,
11:56
EFE, Xinhua y la Dochevele. Para saber más sobre el espacio y otras historias,
12:01
encuéntranos en la web como noticiasnsc.com y en las redes sociales nos encuentras como
12:06
arroba nsci Iberoamérica en Facebook, Instagram y Dailymotion. Yo soy Ana Cristina
12:12
Olvera y nos vemos en el siguiente episodio Entre las Estrellas.
Recomendada
12:29
|
Próximamente
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 85 | 31 de marzo al 06 de abril de 2025
NCCIberoamerica
31/3/2025
12:08
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 78 | 10 al 16 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
10/2/2025
13:14
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 81 | 03 al 09 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
3/3/2025
12:31
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 82 | 10 al 16 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
10/3/2025
11:57
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 56 | 09 al 15 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
9/9/2024
12:18
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 69 | 09 al 15 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
12:18
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 60 | 07 al 13 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
7/10/2024
12:37
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 59 | 30 de septiembre al 06 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
30/9/2024
12:33
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 74 | 13 al 19 de enero de 2025
NCCIberoamerica
13/1/2025
5:07
La Directora de Vuelo de la NASA, la colombiana Diana Trujillo, nos habla sobre su impresionante trayectoria
PlayGround Media
9/7/2024
12:30
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 65 | 11 al 17 de noviembre de 2024
NCCIberoamerica
11/11/2024
12:05
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 72 | 30 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
30/12/2024
12:20
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 75 | 20 al 26 de enero de 2025
NCCIberoamerica
20/1/2025
13:16
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 87 | 14 al 20 de abril de 2025
NCCIberoamerica
14/4/2025
12:29
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 92 | 19 al 25 de mayo de 2025
NCCIberoamerica
19/5/2025
12:58
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 96 | 16 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
16/6/2025
12:51
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 68 | 02 al 08 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
2/12/2024
12:40
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 67 | 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
25/11/2024
12:35
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 61 | 14 al 20 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
14/10/2024
12:44
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 98 | 30 de junio al 6 de julio de 2025
NCCIberoamerica
30/6/2025
12:41
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 30 | 11 al 17 de marzo de 2024
NCCIberoamerica
11/3/2024
14:11
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 101 | 21 al 27 de julio de 2025
NCCIberoamerica
21/7/2025
3:08
El incidente de Joseline Rodríguez en el Miss Universe Latina
Meridiano
6/6/2025
2:43
Comparte Valentina Alazraki diálogo con estudiantes universitarios
POSTAmx
13/2/2025
12:40
Iberoamérica en Órbita | Noticiero 38 | 06 al 12 de mayo de 2024
NCCIberoamerica
6/5/2024