Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Narrado por el actor de doblaje mexicano Gerardo Reyero.

Los geólogos, que estudian la Tierra, buscan comprender los procesos que han dado forma a nuestro planeta a lo largo de su historia, creando el mundo que vemos a nuestro alrededor. Para ello, deben reconstruir el pasado de la Tierra.

Sin embargo, ¿cómo podemos decir lo que sucedió en épocas lejanas cuando no había testigos que registraran los acontecimientos? Hace unos 200 años, los científicos comenzaron a darse cuenta de que las pistas del pasado yacían a su alrededor, en las rocas que forman la superficie de la Tierra.

A medida que aprendían a leer estas rocas, comenzaron un viaje en el tiempo que los geólogos continúan hasta el día de hoy.

Titulo original:
Earth Story

¿Cuándo y cómo se formó la Tierra? ¿Cuál es el vínculo entre los terremotos, los volcanes y la creación de los continentes? ¿Cómo afectan las montañas a nuestro clima? ¿Qué desencadena las Edades de Hielo? Este libro y la serie de televisión que lo acompaña responden a estas y muchas otras preguntas, contando la increíble historia de nuestro planeta y su naturaleza en constante cambio.

Hace dos siglos, los científicos comenzaron a investigar la historia de la Tierra examinando las rocas debajo de su superficie y así comenzaron a formular el asombroso concepto del tiempo geológico.

Utilizando este descubrimiento como punto de partida, los autores de Earth Story desentrañan la fascinante historia de la Tierra desde sus inicios hasta los albores de la civilización humana. Dos temas emergen a medida que se desarrolla esta convincente historia.

En primer lugar, desde su núcleo fundido hasta los confines más alejados de su atmósfera, nuestro planeta funciona como un vasto sistema interconectado. Aspectos de nuestro paisaje y clima que al principio parecen bastante distintos, como los terremotos, los volcanes, los glaciares y los monzones, están en realidad íntimamente relacionados entre sí.

En segundo lugar, la geología activa de nuestro mundo ha sido vital para el origen de la vida y el progreso de la evolución. Los autores abordan estas ideas, utilizando ilustraciones a todo color, fotografías impresionantes y las últimas ideas científicas. Al describir las fuerzas extraordinarias que formaron y dieron forma a nuestro mundo en constante cambio, Earth Story nos brinda una nueva comprensión del planeta y nuestro lugar dentro de su evolución.

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00Gracias por ver el video.
00:30Historia de la Tierra
01:00Hoy, estamos en medio de una revolución científica en nuestro entendimiento de la Tierra y nuestra relación con ella.
01:12Recientemente, los científicos han empezado a pensar en la Tierra de una forma nueva, casi como un organismo viviente.
01:28Y como cualquier organismo viviente, siempre está en movimiento, movido por la inquieta energía encerrada en su interior.
01:44A medida que el planeta evoluciona, la vida también evoluciona.
01:56Es transformada por las mismas fuerzas que mueven continentes y cambian climas.
02:00En Historia de la Tierra, exploraremos esta nueva visión de un planeta viviente.
02:10Y la esencia de esta visión es un entendimiento del tiempo.
02:16Hoy presentamos, Los viajeros del tiempo.
02:19La pregunta más profunda que cualquier científico puede plantear sobre la Tierra también es muy simple.
02:40¿Qué edad tiene?
02:42Es una pregunta que los geólogos han intentado responder durante 200 años.
02:55A principios de siglo, uno de estos geólogos llegó a un remoto rincón del sur de África llamado la Tierra de la Montaña Barberton.
03:02Su nombre era Alan Hall, y estaba comisionado por el gobierno sudafricano para trazar un mapa de esta zona en busca de oro.
03:16La tierra de la montaña Barberton es una superficie de varios miles de kilómetros cuadrados de campo agreste, atravesada por ríos.
03:32Afloramientos rocosos salpican las colinas, señales del lecho de roca oculto debajo del paisaje.
03:50La meta de Hall era cruzar la región en todas direcciones para registrar estos afloramientos y formar una imagen de las rocas debajo de la superficie.
04:02Era una tarea enorme.
04:11Pero a medida que se abría a paso a través del paisaje, Hall lentamente se dio cuenta de que algo faltaba.
04:17Por más que buscaba, no podía encontrar en las rocas ninguna señal de vida fosilizada.
04:27¿Podría ser Barberton un fragmento de la Tierra de una época antes de que comenzara la vida?
04:44¿Qué edad tenía este lugar?
04:46La pregunta de Hall surgió en un momento crucial.
04:58Durante 100 años, los científicos habían estado discutiendo sobre la edad de la Tierra.
05:02Estaban luchando por superar ideas que habían predominado por siglos.
05:11Ideas sancionadas por la autoridad plena de la doctrina religiosa.
05:14El libro del Génesis dice que Dios creó la Tierra y todo lo que hay en ella, incluyendo al hombre, en solo seis días.
05:38La implicación era que la historia de la Tierra y la historia humana habían empezado en el mismo momento.
05:53Y esto proporcionó a los eruditos del siglo XVII una forma de determinar la edad de la Tierra.
05:58Simplemente sumando las edades de los descendientes de Adán, según se listan en la Biblia,
06:05concluyeron que el planeta debió haber sido creado en el 4004 a.C.
06:10Pero a los geólogos no les pareció así.
06:14Cuando estudiaron lugares como Barberton, vieron pruebas de que el paisaje había cambiado con el tiempo,
06:19que tenía una larga historia.
06:24El sucesor moderno de Hall es Martin DeWitt.
06:26Él también está fascinado con la pregunta de la antigüedad de Barberton.
06:34Hace tiempo que me interesé en esta parte del mundo,
06:37pero la oportunidad de venir aquí no surgió hasta mucho después.
06:42A finales de los 70 llegué a Barberton y resultó ser uno de los mejores movimientos de mi vida.
06:49Es una de esas zonas que tiene algo muy especial que contar sobre la historia de la Tierra.
06:54Martin, como Hall antes que él, trazó un mapa de las rocas de Barberton en detalle.
07:02Cuando lo hizo, un impresionante patrón surgió rápidamente.
07:05Empecé a trazar mapas de estas colinas.
07:14Notarán que el paisaje está salpicado de franjas, franjas de rocas, como esa.
07:20Si observan con atención, de hecho notarán todas esas capas de rocas, todas visibles.
07:26En este caso, esta enorme masa tiene capas de roca verticales más delgadas.
07:36Por todas partes en Barberton, el paisaje parece estar hecho de capas.
07:40Para el siglo XIX, los geólogos habían empezado a darse cuenta de que el proceso que creó estas capas
07:52aún estaba activo a todo su alrededor.
07:54La Tierra
08:24Hall y sus contemporáneos sabían que el agua puede ser un poderoso agente de cambio
08:31erosionando la roca, pero también creándola con el tiempo.
08:45Y cuando barrio abajo, ese material se deposita en alguna parte, capa sobre capa.
08:51Y a medida que éstas se depositan una encima de otra, lentamente se convierten en roca.
09:05Aquí tienen una loza de roca.
09:08Esta representa un lecho de río.
09:11Hasta se pueden ver los granos de arena.
09:14Estos serían los granos de arena del río.
09:16Estos bordes que ven aquí son ondas.
09:18El movimiento de mi mano indica que el agua fluía en esa dirección.
09:24Y allá abajo pueden ver varias lozas apiladas, una encima de otra.
09:31Aquí hay una.
09:32Allá hay otra y otra.
09:35Y aún otra.
09:37Y más.
09:38Hay decenas de lozas.
09:39Ahora están inclinadas, pero originalmente estarían horizontales.
09:47Y representan la historia antigua de los ríos.
09:50Una larga historia de depósito.
09:55Para los científicos del siglo XIX, un mundo formado de capas no parecía haber sido creado en un solo intento, como dice la Biblia.
10:02La primera persona en reconocer la profunda importancia de esta pregunta fue un escocés, James Hutton.
10:21En Punta Sicar, en la costa oriental de Escocia, expuesto en la ladera del acantilado, hay un pedazo de roca que le causó una profunda impresión a Hutton.
10:41Chris Nicholas es un geólogo que ha hecho un estudio especial del trabajo de Hutton.
10:45Aquí estamos, en uno de los sitios geológicos más famosos del mundo.
11:00Esta es la inconformidad de Hutton.
11:02Lo que Hutton notó aquí, en este acantilado, fue que en el fondo yacen unos estratos verticales sobrepuestos por estratos horizontales.
11:10Y entre los dos, hay una superficie erosionada ondulante.
11:16Lo que a Hutton le extrañó fue que si todas las rocas eran depositadas horizontalmente en el lecho marino,
11:26¿qué hacía esa roca gris en posición vertical en la base del acantilado?
11:30Algo está mal.
11:32Observó con más detalle y se le ocurrió que lo que tal vez pasó fue que la roca gris fue torcida y volteada hasta quedar vertical,
11:41levantada por el mar, erosionada y luego ahogada de nuevo para que la roca roja pudiera ser depositada encima.
11:50Y más que eso, luego fue levantada de nuevo para formar el acantilado que ahora vemos.
11:55Así que hubo al menos dos ciclos de depósito, levantamiento y erosión, que podía haber en este acantilado.
12:04Entonces dijo, estos ciclos debieron completarse después de mucho tiempo,
12:11porque vio que los ríos y el mar a su alrededor no erosionaban rápidamente.
12:15También dijo, ¿cuántos ciclos pudieron ocurrir antes que estos y cuántos ocurrirán?
12:28No lo sabemos.
12:29Y eso lo llevó a la idea de la inmensidad del tiempo geológico.
12:35Él dijo la famosa frase,
12:37no veo vestigio de un principio ni prospecto de un fin.
12:42Para Hutton, la Tierra era infinitamente vieja.
12:59Punta Sikhar representa el descubrimiento del tiempo geológico.
13:03Y desde entonces ha determinado la forma de pensar y trabajar de los geólogos.
13:08Uno de los colegas de Hutton, John Pleifer, que era matemático,
13:14vino a Punta Sikhar con Hutton.
13:16Pleifer describió después sobre su experiencia aquí y dijo,
13:20para aquellos que vimos las rocas en Punta Sikhar,
13:24el impacto fue profundo
13:25y nos aturdimos al ver tan lejos en el abismo del tiempo.
13:29Pero los geólogos sabían que el abismo de Hutton no estaba vacío.
13:44Debajo de sus pies yacían pistas de la historia entera del planeta,
13:48encerradas en capas de roca.
13:50Sí, bajaremos al nivel 1.28,
13:53a una velocidad entre 8 y 10 metros por segundo.
13:57¿Así que no hay nada que temer?
13:58No, es como el sistema de ascensores del edificio en Pire State.
14:03¿Ah, sí?
14:04No tan suave, pero mucho más rápido.
14:08A 300 kilómetros al occidente de Barberton,
14:11se encuentran los yacimientos de Oro Rand,
14:13con los pozos de mina más profundos del mundo.
14:15Para Martin DeWitt,
14:17es una oportunidad para viajar atrás en el tiempo.
14:34Bien, ahora tendrán la impresión de que están cayendo
14:37a un ritmo bastante rápido
14:41y también sentirán la presión en los oídos.
14:45Estoy sintiendo la presión.
14:56Es la otra jaula que está subiendo.
14:59Bueno.
15:00En el sistema de tambor doble,
15:01si el operador del montacarga se equivoca
15:03y aplica los frenos repentinamente,
15:05¿están sintiendo el tirón?
15:08Increíble.
15:09No es bueno para frenar.
15:10Qué susto.
15:11Uno se acostumbra a ello.
15:12Espero que sí.
15:13Así que viajamos a través de 6.000 metros de sedimento
15:17atrás en el tiempo.
15:21Ahora estamos en una parte del mundo donde no había vida.
15:26Ningún organismo existía en este punto.
15:28No importa cuánto retroceda uno en el tiempo,
15:38cada roca contiene una imagen detallada del ambiente en el que se formó.
15:42Sí sabe observarla.
15:47Lo que tenemos aquí ahora es una colección de capas de grava.
15:52Y lo que estamos explotando de arriba a abajo
15:55es el corte de veta seleccionado y asociado con las piedritas y la pirita que ve aquí.
16:01Es obvio que hay concentraciones de oro,
16:04que es la fuente de nuestro negocio.
16:05A mí me parece una sección que ha sido rebanada a través de una serie de lechos de río.
16:12Claramente podemos ver piedritas redondeadas
16:15y, por supuesto, concentración de mineral pesado en el fondo del lecho.
16:21Parece que estamos viendo una pila de lechos de río.
16:23¿Qué opina?
16:23¿Fueron ríos serpenteantes?
16:25Sí, exactamente.
16:27Uno podría describir estos estratos como una serie de barras de grava
16:31que al depositarse se entrelazaron.
16:35Una especie de río serpenteante sobre un plano llano.
16:39Y estamos sentados aquí, un kilómetro abajo,
16:42donde estos lechos han sido sepultados por ríos y ríos.
16:45Y sabemos que hay lugares donde podemos descender incluso otros cuatro o cinco kilómetros
16:50y que esta es una enorme pila de lechos de río, tras lecho de río, tras lecho de río, tras lecho de río.
16:56Y como puede ver, todo ese material brillante, sulfuro de hierro, pirita,
17:00que debió haberse oxidado, que debió haberse rumbado, aún brilla.
17:05La pirita nos dice que hubo menos oxígeno en la atmósfera en esa época.
17:08Correcto.
17:08Tal vez la atmósfera donde predominaba el bióxido de carbono.
17:11Cuando los geólogos del siglo XIX exploraron el lecho de roca en diferentes partes del mundo,
17:21lentamente formaron una colección de imágenes al azar del pasado.
17:25Fragmentos aislados de la historia del planeta.
17:29Pero, ¿cómo podrían vincularse estos fragmentos para formar una historia completa de la Tierra?
17:41Aquí en el centro vacacional Regency de Lime Regis, en la costa sur de Gran Bretaña,
17:46los científicos del siglo XIX encontraron la clave de este rompecabezas.
17:56Cada año, la oceanógrafa Rachel Mills trae aquí a sus estudiantes
18:00a ver un lugar donde el pasado está vívidamente delineado en las capas de roca.
18:04Estas rocas contienen un tipo de pista diferente de la historia de la Tierra.
18:19La playa es un buen lugar para estudiar geología porque aquí tenemos el mar
18:23erosionando continuamente los acantilados,
18:26exponiendo las rocas que normalmente están bajo nuestros pies en Dorset.
18:30Pero aquí podemos caminar en la playa y ver las rocas que se formaron hace millones de años.
18:34Lo impresionante de estas rocas es que aquí tenemos un acantilado de tonos alternantes,
18:39claro-oscuro, claro-oscuro, que se repiten regularmente conforme suben a través del tiempo geológico
18:44por este acantilado.
18:47Si observamos las rocas con más detalle,
18:50encontraremos que hay mucha información interesante que los geólogos pueden recopilar
18:55para conocer las condiciones bajo las que se formaron.
18:59Las capas suaves oscuras fueron depositadas en un ambiente marino,
19:03un mar poco profundo.
19:05Puedo romper esta con mis dedos.
19:07Se deshace fácilmente y por eso se erosiona fácilmente aquí en la playa.
19:13Esencialmente está formada de partículas de barro que los ríos transportaron al mar
19:16y han sufrido poco cambio desde entonces.
19:19La capa más clara es mucho más dura,
19:22por eso sobresale en estas plataformas de la playa.
19:25Básicamente es piedra caliza y se forma con los restos conchados de los organismos que vivieron en el mar en esa época.
19:33Con el tiempo fue cementada y por eso es tan dura.
19:37Pero lo que es más interesante de estas rocas es lo que encontramos en ellas.
19:43Esta capa sobre la que estoy caminando es un pavimento de piedra caliza
19:47que está llena de cientos y miles de fósiles.
19:51Este es un buen ejemplo de fósil de amonita.
19:55Este organismo vivió en el mar hace millones de años.
19:59Murió, se hundió al fondo del mar y quedó preservado a través del tiempo geológico.
20:03Irónicamente, las primeras personas en interesarse verdaderamente por estas extrañas formas en las rocas
20:11no fueron científicos sino cazadores de fósiles
20:14que se ganaban la vida vendiendo estos hermosos objetos a los turistas.
20:18Los cazadores de fósiles de Lime Regis pronto adquirieron un conocimiento profundo
20:38de las diversas amonitas que encontraron en la playa.
20:43Había más de mil especies diferentes en ese sitio solamente.
20:48Significativamente, estos fósiles aumentaban en tamaño, complejidad y diversidad
20:56a medida que se subía por el acantilado.
21:00En otras palabras, parecían evolucionar a través del tiempo.
21:13Cada capa de piedra caliza tiene un conjunto característico de fósiles.
21:18De modo que cuando los geólogos van a cualquier parte del mundo y encuentran el mismo conjunto de fósiles,
21:23pueden saber que esa roca fue depositada en la misma época que estas rocas de Lime Regis.
21:29Este fue un gran salto hacia adelante para los geólogos del siglo XIX
21:33porque les permitió dividir el tiempo geológico en las escalas de tiempo que ahora usamos.
21:37El Triásico, el Jurásico, el Cretáceo.
21:41Así que con este entendimiento de cómo evolucionaron los fósiles a través del tiempo,
21:46podemos formar una escala de tiempo.
21:51Clasificando capas de rocas de acuerdo con su contenido fósil,
21:55los científicos pudieron saber cómo las capas de una parte del mundo
21:58se relacionan con capas encontradas en otra parte,
22:01si eran más jóvenes o viejas.
22:03Pero lo que aún no podían saber era qué tan viejas.
22:13El problema de poner un número a la edad de la Tierra
22:16pronto se convirtió en el asunto más presionante de la ciencia
22:19y atrajo a uno de los físicos más brillantes del siglo,
22:24Lord Kelvin.
22:25Kelvin creía que había encontrado la forma de calcular la edad de la Tierra
22:31con cierta exactitud.
22:35Su método se basaba en la experiencia de los mineros de carbón victorianos.
22:41No obstante a qué profundidad bajen,
22:43todos los mineros se enfrentan un peligro común.
22:45¡Qué calor!
22:46¿Qué temperatura tenemos aquí?
22:48Alrededor de 27 grados.
22:51En cualquier parte del mundo, cuanto más baje uno, más calor hace.
22:55¿Cuánto aumenta la temperatura a medida que uno baja?
22:59Aproximadamente 11 grados por kilómetro.
23:02Los mineros del siglo XIX ya habían descubierto
23:05que el interior de la Tierra era caliente.
23:10¿De dónde venía este calor?
23:13Kelvin creía que era una reliquia del nacimiento del planeta.
23:17Calor atrapado dentro de la Tierra desde su formación.
23:25Kelvin dedujo que la Tierra debió haber sido formada
23:29por la constante acumulación de rocas pequeñas.
23:32La fuerza de su impacto,
23:34a medida que eran atraídas dentro del planeta en desarrollo,
23:37liberaba una cantidad inmensa de energía
23:39suficiente como para mantener al globo entero derretido.
23:42Pero Kelvin sabía que cualquier cuerpo caliente,
23:50a menos que fuera calentado continuamente,
23:53se enfriaba con el tiempo.
23:56Y que entre más tiempo pasaba,
23:58más se enfriaba.
23:59Así que recopiló información sobre cómo aumentaba la temperatura
24:06cuando alguien bajaba por pozos de minas,
24:08cómo se transmitía el calor a través de las rocas
24:10y a qué temperatura se derretían las rocas.
24:14Aplicó todo esto para calcular cuánto tiempo había pasado
24:17desde que la Tierra estuvo derretida.
24:22Después de muchos años de cálculos,
24:24Kelvin finalmente concluyó que la Tierra
24:26no podía tener más de 20 millones de años.
24:29Para la mayoría de los científicos,
24:39el argumento de Kelvin parecía irrebatible.
24:42Pero para los geólogos de campo como Hall,
24:44la cifra se sentía muy pequeña.
24:47A todo su alrededor había capa sobre capa de roca.
24:50Incluso 20 millones de años
24:52parecía un tiempo muy corto para que se depositaran.
24:56Luego, justo cuando Hall se preparaba
24:58para dejar Barberton, con su misión cumplida,
25:01en Londres un sorprendente anuncio
25:03empezó una revolución en geología
25:05y resolvió la paradoja.
25:08En 1904, la élite de científicos de Gran Bretaña
25:15se reunía en la institución real.
25:19Un joven físico neozelandés,
25:22Ernest Rutherford,
25:23revelaría al mundo lo que había descubierto
25:25sobre el nuevo fenómeno de la radioactividad.
25:27El entendimiento humano de la Tierra
25:34y del tiempo mismo
25:36estaba a punto de cambiar para siempre.
25:41Esta noche,
25:42el eminente científico que habla
25:44ante los miembros de la institución
25:45es el profesor Dan McKenzie.
25:48Profesor McKenzie,
25:50estamos listos.
25:51Es su antigüedad.
26:00Y uno de los primeros físicos
26:02en tratar de hacer un cálculo decente
26:04de la edad de la Tierra
26:05fue Lord Kelvin.
26:07Él presentó una cifra
26:09que era de 20 millones de años.
26:11En 1920,
26:15Rutherford vino aquí
26:17a dar una conferencia
26:18sobre radioactividad
26:19y para su consternación,
26:21Lord Kelvin estaba entre el público.
26:24Y como dice en sus memorias,
26:27entré a la sala,
26:28que estaba medio oscura,
26:30y noté a Lord Kelvin entre el público.
26:33Me di cuenta
26:33de que tendría problemas
26:35en la última parte del discurso
26:37que trataba de la edad de la Tierra,
26:39porque mis puntos de vista
26:40discrepaban de los suyos.
26:42Para mi tranquilidad,
26:43Kelvin se quedó dormido.
26:48Rutherford se dio cuenta
26:50de que varios elementos
26:52de la Tierra
26:52eran radiactivos
26:54como uranio,
26:55torio y potasio,
26:56que generaban
26:57una cantidad importante de calor.
27:00Esto cambiaba totalmente
27:02la base del cálculo de Kelvin,
27:04porque en lugar de que la Tierra
27:05se enfriara con el tiempo,
27:07la realidad era
27:07que tenía fuentes internas de calor.
27:09Ya no se podía usar
27:10el argumento de Kelvin
27:11para calcular la edad
27:13de la Tierra.
27:14Rutherford había quitado
27:16una pieza central
27:17del argumento de Kelvin.
27:18No todo el calor interno
27:20de la Tierra
27:20era el sobrante
27:21de su formación,
27:22sino que el calor
27:23estaba siendo generado
27:24continuamente
27:25dentro del planeta
27:26por desintegración radiactiva.
27:29Pero por otro lado,
27:31esto permitió usar
27:32la desintegración
27:33de materiales.
27:34no para hacer un cálculo,
27:37sino para medir
27:38verdaderamente
27:39la edad de la Tierra.
27:41Rutherford había sentado
27:42las bases para una nueva rama
27:44de las ciencias de la Tierra,
27:46geocronología,
27:48la medición directa
27:49de la edad de las rocas.
27:51Uno de sus más distinguidos
27:52practicantes
27:53es Stephen Moorbat.
27:55Lo que Rutherford sugirió
27:59fue que se podía usar
28:00el fenómeno de radiactividad
28:02para fechar rocas.
28:05Puso como ejemplo
28:06una roca
28:07con sedimento de uranio.
28:11El uranio,
28:13con el transcurso del tiempo,
28:14se desintegra
28:15al elemento plomo
28:16por desintegración radiactiva
28:18y se puede medir
28:20el ritmo de ese proceso.
28:22De modo que si uno toma
28:23una roca
28:24y mide la cantidad de uranio
28:25y la cantidad de plomo,
28:27es posible calcular
28:28la edad verdadera de la roca.
28:33Algunos de los colegas
28:34más jóvenes de Rutherford
28:36empezaron a fechar rocas
28:39y a medir el contenido
28:41de uranio y plomo.
28:50Cada roca contiene
28:51su propio reloj radiactivo.
28:52Ese reloj empieza
28:54a hacer tic-tac
28:55cuando se forma la roca
28:56y nuevos minerales
28:57se cristalizan dentro de ella.
28:59Inmediatamente,
29:00la composición química
29:01de estos minerales
29:02lentamente empieza
29:03a cambiar
29:03a medida que la desintegración
29:05radiactiva
29:05convierte un elemento
29:07en otro.
29:07Así que después de casi
29:18dos siglos
29:19de esfuerzo científico,
29:21unos cuantos granos de arena
29:22revelarían
29:23la edad de la Tierra.
29:24y ellos plantearon
29:30encontraron
29:33que las rocas
29:34tenían algunos
29:35cientos de millones
29:37de años.
29:38Muy pronto,
29:40después,
29:41se descubrió
29:42que había rocas
29:43de 1.500 millones
29:45de años.
29:45Este es un orden
29:47de magnitud
29:48completamente
29:49diferente
29:50a los cálculos
29:51de la edad
29:52de la Tierra
29:52y de las rocas
29:54que se habían dado
29:55antes de la radiactividad
29:57y que tendían
29:58a dar cifras
29:59de 10, 20,
30:0030 millones de años.
30:02Lo que Rutherford
30:05hizo en realidad
30:06fue alargar
30:07el tiempo geológico
30:08por un factor
30:10de aproximadamente
30:11100.
30:11y esto fue recibido
30:13por los geólogos
30:14con un gran suspiro
30:16de alivio.
30:18Es uno de los logros
30:19más importantes
30:20del siglo XX
30:21el que ahora
30:22podamos fechar
30:23rocas y minerales
30:27y cosas de ese tipo
30:28con mayor exactitud
30:29para ver cómo
30:31se ha desarrollado
30:32la historia completa
30:33del sistema solar
30:35y de la Tierra.
30:41Pero para determinar
30:45finalmente
30:45cuándo empezó
30:46nuestro planeta
30:46los geólogos
30:47aún necesitaban
30:48encontrar
30:49un remanente rocoso
30:50de la época
30:51en que la Tierra
30:51se estaba formando.
31:00Este insignificante objeto
31:04es parte de un meteorito
31:06que cayó
31:07en un lugar
31:07llamado Allende
31:09en México
31:09en febrero
31:10de 1969.
31:13Es el objeto
31:16más antiguo
31:17conocido
31:17existente
31:19en la Tierra.
31:22Es el objeto
31:24más viejo
31:25que han palpado
31:26las manos humanas.
31:27Tiene una edad
31:48de 4.566
31:50más o menos
31:522 millones de años.
31:54la mayoría
31:56de los meteoritos
31:57están aproximadamente
31:58en el mismo rango
32:00solo unos pocos
32:01millones de años
32:02más jóvenes.
32:04Estas inclusiones
32:04blancas
32:05son las que dan
32:06esa fantástica
32:07antigüedad.
32:10Viene
32:10de los confines
32:11del sistema solar.
32:14Es una especie
32:16de residuo
32:16de materia
32:17de lo que
32:18el sistema solar
32:19se formó
32:20por acreción.
32:21es el componente
32:24básico
32:25de todos
32:25los planetas
32:26y el Sol.
32:31La formación
32:32del sistema solar
32:33y la Tierra
32:34ocurrió
32:36tal vez
32:36100 millones
32:37de años
32:38después
32:39de la formación
32:40de este objeto
32:40entre hace
32:424.450
32:44y 4.500
32:47millones
32:48de años.
32:51Los meteoritos
32:52indicaron
32:52a los científicos
32:53cuando empezó
32:54a formarse
32:54la Tierra.
32:55Pero para saber
32:56cómo era el planeta
32:57en sus albores
32:57necesitaban encontrar
32:58un remanente
32:59de la corteza primitiva
33:00milagrosamente
33:01preservada
33:02en la superficie.
33:03Empezó
33:04la búsqueda
33:04del lugar
33:05más antiguo
33:05de la Tierra.
33:09Esa búsqueda
33:09llevó
33:09a Stephen Moorbat
33:10a la orilla
33:11del gran manto
33:12de hielo
33:12de Groenlandia.
33:20En 1971
33:23Vic McGregor
33:25y yo
33:26escuchamos
33:26hablar
33:27de esta zona
33:27que está
33:28como a 150 kilómetros
33:30al noreste
33:31de Nud,
33:32la capital
33:33de Groenlandia.
33:35Una compañía minera
33:36estaba ahí
33:36explorando
33:37un enorme
33:38yacimiento
33:38de hierro
33:39y Vic y yo
33:40estábamos
33:41deseosos
33:42por ver
33:42esta zona.
33:44Vic hizo
33:45el primer
33:45mapa geológico
33:46confiable
33:47y sugirió
33:48que algunas
33:49de estas rocas
33:50podrían ser
33:51muy viejas.
34:04Este lugar
34:05se llama
34:06Isua.
34:07Para Stephen
34:07sería el descubrimiento
34:09de su vida.
34:11Estamos parados
34:13en medio
34:14de las rocas
34:15más antiguas
34:16conocidas
34:16en la tierra.
34:19Se extienden
34:20desde aquel lago
34:22a este otro lago.
34:24En 1971
34:39cuando vinimos
34:40por primera vez
34:41recopilamos
34:42muchos tipos
34:43de roca
34:44y los llevamos
34:45a nuestro laboratorio
34:46para fecharlos
34:47mediante
34:48radiactividad.
34:50Encontramos
34:51que muchos
34:51de ellos
34:52tienen edades
34:53de casi
34:533.800 millones
34:55de años
34:56que todavía
34:58es la edad
35:00más vieja
35:01de cualquier
35:02conjunto
35:03de rocas
35:03terrestres
35:04tan extenso
35:05como este.
35:06fue toda
35:08una sorpresa.
35:11La edad
35:11en sí
35:12es muy antigua
35:13en relación
35:14con la edad
35:15de la tierra.
35:16Pero también
35:17lo interesante
35:18es que
35:19estas rocas
35:20pueden hablarnos
35:21sobre el medio ambiente
35:22de la tierra
35:22primitiva.
35:24Esta es una unidad
35:25particularmente
35:26interesante
35:27porque como pueden ver
35:28está llena
35:29de miles
35:30de piedrecillas
35:31redondas
35:31dentro de una matriz
35:32finamente granulada
35:33de lodo
35:34barro
35:35y pizarra.
35:37Este tipo
35:37de roca
35:38que los geólogos
35:39llaman
35:39conglomerado
35:40se formó
35:41en una playa
35:43o una costa
35:44y la erosión
35:46del agua
35:47redondeó
35:48estas piedrecillas.
35:52Eso demuestra
35:52sin duda alguna
35:53que había agua
35:54en la superficie
35:55de la tierra
35:55hace 3.800 millones
35:57de años
35:58y eso fue
35:59lo más sorprendente
36:00de todo.
36:03En Isua
36:10el hielo
36:10ha descubierto
36:11una tentadora
36:12visión fugaz
36:13de la tierra
36:13primitiva
36:14pero la búsqueda
36:16de los geólogos
36:16de un lugar
36:17donde las rocas
36:18puedan dar
36:18una imagen
36:19más detallada
36:20del planeta joven
36:20los llevó
36:21al otro lado
36:22del globo.
36:25La tierra
36:25de la montaña
36:26Barberton
36:27en Sudáfrica
36:27zona de maniobras
36:31de Martin DeWitt
36:32Las rocas
36:37más viejas
36:38en Barberton
36:38tienen 3.500 millones
36:40de años
36:41algunas son
36:42ligeramente
36:43más antiguas
36:43hasta 3.700 millones
36:45de años
36:45hay rocas
36:47más viejas
36:47en otras partes
36:48del mundo
36:48pero lo que Barberton
36:49tiene de especial
36:50es que están
36:50increíblemente
36:51bien preservadas
36:52casi en un estado
36:53prístino.
36:58La sospecha
36:59original de Hall
37:00resultó correcta
37:01Barberton
37:02es la pieza
37:03más extensa
37:03de la antigua
37:04superficie
37:05de la tierra
37:05aquí
37:07las rocas
37:08al fin
37:08empiezan
37:09a hablar
37:09después de caminar
37:13semanas
37:13encontramos
37:14un diminuto
37:15afloramiento
37:15y decimos
37:16bingo
37:17es lo que han
37:18estado tratando
37:19de decirme
37:19es lo que
37:20lo hace
37:21tan emocionante
37:21por eso
37:22soy geólogo
37:22lo que
37:27las rocas
37:27de Barberton
37:28revelan
37:29es que
37:29hace
37:293.500 millones
37:31de años
37:31la tierra
37:32era un mundo
37:33de volcanes
37:34es maravilloso
37:38todos estos
37:39glóbulos
37:40la física
37:41de su formación
37:41es muy parecida
37:42a la formación
37:43de granizo
37:43estos glóbulos
37:45se forman
37:45en nubes
37:46volcánicas
37:46donde enormes
37:47volcanes
37:48hacen erupción
37:48violentamente
37:49como el monte
37:50Santa Helena
37:50cuando los granizos
37:59volcánicos
38:00se forman
38:00caen sobre la tierra
38:01en este caso
38:02en la capa
38:03de un lago
38:04los más grandes
38:05se asientan
38:06en el fondo
38:06y le siguen
38:07los más pequeños
38:08y como en Groenlandia
38:11hay evidencia
38:12abundante
38:12de que los volcanes
38:13estaban rodeados
38:14de agua
38:15mire
38:31estas son las rocas
38:32volcánicas
38:33características
38:33de todo
38:34Barberton
38:34y estas curiosas
38:37formas
38:37estos abultamientos
38:39estas formas
38:40retorcidas
38:40que vemos
38:41en toda esta cara
38:42indican que
38:44estas rocas
38:44volcánicas
38:45fueron arrojadas
38:46bajo el agua
38:46la forma
38:51es una reacción
38:52de la lava
38:52sobre las rocas
38:53contra el agua
38:55que quiere enfriarla
38:56y a medida
38:59que se endurece
39:00forma este abultamiento
39:01es como exprimir
39:03pasta dental
39:03y apilar
39:04una capa
39:04encima de otra
39:05por todo Barberton
39:11vemos esta clase
39:13de rocas
39:14que nos permiten
39:15saber
39:15que había
39:16enormes mares
39:17en esta parte
39:18del mundo
39:18en esa época
39:20¿de dónde
39:22venía
39:23toda esa agua?
39:27miren esta roca
39:29vean estas texturas
39:32preservadas
39:33delicadamente
39:33como si unas aves
39:36hubieran caminado
39:36sobre ella
39:37en realidad
39:39son pequeños cristales
39:40parecen hechos
39:46por el hombre
39:47pero son cristales
39:47naturales
39:48estas rocas
39:52vinieron de muy altas
39:54temperaturas
39:55se cristalizaron
39:57de magmas
39:58que brotaron
39:59rápidamente
39:59de lo profundo
40:00de la tierra
40:01a la superficie
40:01tienen un alto
40:03contenido
40:03de agua
40:04los volcanes
40:07que hacían
40:08erupción
40:08aquí
40:09estaban produciendo
40:10grandes cantidades
40:11de vapor
40:11de agua
40:12con la lava
40:12fue esta agua
40:14la que se condensó
40:15para formar
40:15el mar
40:15primitivo
40:16la combinación
40:29de actividad
40:29volcánica
40:30y agua
40:30produjeron
40:31un medio ambiente
40:32donde un fascinante
40:33proceso nuevo
40:33podía empezar
40:35vi estas estructuras
40:43accidentalmente
40:44y me pregunté
40:45¿qué es eso?
40:46no tenía idea
40:48de lo que eran
40:48nunca había visto
40:49algo similar
40:50ese mismo año
40:52fui a una conferencia
40:53en Nueva Zelandia
40:55y durante la misma
40:58tuve oportunidad
40:58de sentarme
40:59cerca de unos
41:00estanques de lodo
41:01mientras observaba
41:03ese lodo burbujeante
41:04de pronto recordé
41:05estas estructuras
41:06y pensé
41:07vaya eso es
41:08debe ser eso
41:09estructuras
41:12de antiguos
41:12estanques de lodo
41:13congelados en la roca
41:14y lo que indica
41:15que era un estanque
41:16de lodo
41:16son todas
41:17estas intersecciones
41:18lo más interesante
41:27es lo caluroso
41:28de esta zona
41:28y la clase de nicho
41:30que pudo haber creado
41:31para el desarrollo
41:32de bacterias
41:32este es uno de los sitios
41:37en los que podríamos imaginar
41:39que comenzó la vida
41:40recientemente
41:45Martin ha hecho
41:46otro notable
41:46hallazgo
41:47estas rocas sedimentarias
41:57contienen los más primitivos
41:59indicios de vida
42:00en este planeta
42:00son diminutos
42:02y cuando uno estudia
42:03estas rocas
42:03a través del microscopio
42:05encuentra pequeñísimas bacterias
42:07estas bacterias
42:13son los primeros
42:14vestigios de vida
42:15bien preservados
42:16en este planeta
42:17todos los geólogos
42:26son viajeros del tiempo
42:27pero pocos
42:28han viajado
42:29tan lejos
42:30como Martin DeWitt
42:31se ha aventurado
42:34atrás en el tiempo
42:35casi tan lejos
42:36como las rocas
42:37lo llevan
42:37a un planeta
42:38muy diferente
42:39al mundo
42:39que conocemos hoy
42:40asombra pensar
42:50que los geólogos
42:51de los últimos 100 años
42:53han podido recopilar
42:54todos estos datos
42:55para darnos una idea
42:58de cómo era
42:59la tierra primitiva
43:00la tierra joven
43:02hace 3.500 millones de años
43:04en muchas formas
43:07Barberton ha jugado
43:08un papel muy importante
43:09en esto
43:09la singular preservación
43:12de todas las características
43:14en Barberton
43:15nos permiten
43:16tener una imagen clara
43:17del aspecto
43:17que tenía
43:18la superficie
43:19del planeta
43:19habría habido
43:21muchos continentes
43:22continentes pequeños
43:24rocas básicamente
43:25con muchos volcanes
43:26en la superficie
43:27una gran cantidad
43:28de actividad volcánica
43:30gases
43:30y flujos
43:31de lava
43:31por doquier
43:32todo este proceso
43:47se habría desarrollado
43:48a un ritmo
43:49mucho más acelerado
43:50del que vemos hoy
43:51había más energía
43:53dentro del planeta
43:54a través
43:54de la enorme cantidad
43:55de calor radiactivo
43:56que estaba tratando
43:57de escapar
43:58toda esta actividad
44:03volcánica
44:03estaba constantemente
44:05añadiendo material
44:05nuevo a los continentes
44:06en desarrollo
44:07pero no había plantas
44:13que suavizaran
44:14los contornos
44:14de la tierra
44:15recientemente creada
44:16y sin plantas
44:17no había oxígeno
44:19en la atmósfera
44:19pero las bacterias
44:31prosperaron
44:31en los estanques
44:32volcánicos
44:33burbujeantes
44:33y los volcanes
44:46también produjeron
44:47grandes cantidades
44:48de vapor de agua
44:49que al regresar
44:53a la superficie
44:53en forma de lluvia
44:54erosionó
44:55las rocas nuevas
44:56en el fondo
44:58del mar primitivo
44:59se empezaron
44:59a formar
45:00capas sedimentarias
45:0180, 90, 95%
45:05del planeta
45:06habría sido mar
45:07y sabemos
45:08por nuestras observaciones
45:09que los mares
45:10eran poco profundos
45:11mares poco profundos
45:13en la mayor parte
45:14del planeta
45:14desde que empezó
45:16el estudio científico
45:17de nuestro planeta
45:18los geólogos
45:19han aprendido
45:19a viajar
45:20a través del tiempo
45:21gracias a lugares
45:22como Isua y Barberton
45:23han podido lograr
45:25algo notable
45:26mostrarnos
45:27como nació
45:28nuestro mundo
45:28esta es la tierra
45:36como aparece
45:37en el límite
45:37de nuestra imaginación
45:38científica
45:40en lo que al registro
45:44de las rocas
45:45respecta
45:46este es el principio
45:48de la historia
45:49de la tierra
45:49en el límite
45:55de la tierra
45:56¡Suscríbete al canal!
46:26¡Suscríbete al canal!

Recomendada