- 8/7/2025
Narrado por el actor de doblaje mexicano por Óscar Arzamendi.
Michael Wood continúa su búsqueda para descubrir si la historia de la guerra de Troya de Homero es un mito al estudiar las tradiciones bárdicas modernas y luego visitar los sitios de la guerra de Troya y comparar las descripciones de Homero con los hallazgos arqueológicos.
En busca de la guerra de Troya es una serie documental de televisión de la BBC de seis partes escrita y presentada por Michael Wood, emitida por primera vez en 1985 en BBC2. Examina hasta qué punto la evidencia histórica y arqueológica coincide con el relato de la guerra de Troya según lo relatado por Homero en La Ilíada.
Titulo original:
In Search of the Trojan War: The Singer of Tales
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Michael Wood continúa su búsqueda para descubrir si la historia de la guerra de Troya de Homero es un mito al estudiar las tradiciones bárdicas modernas y luego visitar los sitios de la guerra de Troya y comparar las descripciones de Homero con los hallazgos arqueológicos.
En busca de la guerra de Troya es una serie documental de televisión de la BBC de seis partes escrita y presentada por Michael Wood, emitida por primera vez en 1985 en BBC2. Examina hasta qué punto la evidencia histórica y arqueológica coincide con el relato de la guerra de Troya según lo relatado por Homero en La Ilíada.
Titulo original:
In Search of the Trojan War: The Singer of Tales
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🏖
ViajarTranscripción
00:00La guerra de Troya
00:30Aquí la editorial Penguin está tirando la 35ª impresión de su versión desde 1952.
00:37Eso significa alrededor de un millón de copias solamente de la versión en inglés.
00:41Así que si Homero viviera sería un nombre muy rico.
00:45La razón por la cual todavía se lee no es porque sea un clásico,
00:50sino porque es un gran narrador que utiliza un lenguaje maravilloso aún en las traducciones.
00:54Nos da una imagen tan bien realizada de la Edad Heroica que desde entonces el público ha sido incapaz de resistir la idea de que pudiera ser real.
01:05¿Existe alguna verdad histórica detrás de la leyenda de Troya de Homero?
01:10¿Acaso la leyenda se basa, como a mucha gente le gustaría pensar, en un hecho real de la Edad del Bronce?
01:15¿Una guerra de Troya histórica?
01:17En busca de la guerra de Troya.
01:46Narrada en español por Oscar Arzamendi.
02:15Tercera parte.
02:22El cantor de leyendas.
02:28Siempre se ha visto a Homero como el primer y más grande poeta de la cultura occidental.
02:32Pero ¿qué conexión, si existe alguna, hay entre Homero, quien pudo haber escrito en el siglo VIII a.C.,
02:40y los bardos misénicos del siglo XIII a.C., cuando la guerra se supone tuvo lugar?
02:45La leyenda de Troya ha sido relatada a través de 2.500 años.
02:55Según la leyenda, de Grecia, una armada de mil barcos llegó para tratar de recuperar a la reina griega oaquea Helena,
03:02que se había fugado con Párez, príncipe de Troya.
03:04El contingente se reunió en Náulide, Grecia central.
03:14Ahí, su líder Agamenón sacrificó a su hija Ifigenia para obtener la protección de los dioses para la guerra.
03:20Después de 10 años de sitio, la ciudad fue destruida.
03:27Desde entonces, las generaciones posteriores han visto en esta leyenda la imagen arquetípica de la tragedia de la guerra.
03:45Los héroes de Homero pelearon con armas de bronce,
03:47pero el retrato del sufrimiento común, tanto de vencedores como de vencidos, es universal.
03:54Me viene a la mente un hombre incluso en el desierto occidental, el general Sir John Hackett.
03:59Es una historia sobre la clase de gente que yo conozco.
04:06No importa de dónde vienen, qué nacionalidad o ambiente tengan.
04:11Son gente que lucha y muestra muchas de las características de la gente que yo he conocido
04:15en circunstancias que para mí no han sido desconocidas.
04:19¿Esto le sugiere que los acontecimientos de la leyenda de Troya, como los relata Homero,
04:24son una simple leyenda o que de hecho reflejan una realidad militar?
04:31Así lo pienso.
04:32Recuerdo cuando estábamos fuera de Mersmitrón, en medio de una batalla que duró todo el día,
04:40desde el amanecer hasta el anochecer.
04:43Ahí estábamos, y las balas alemanas prácticamente nos pasaban por encima.
04:48Y comíamos, hablábamos poco, apenas dormíamos, y solamente esperábamos la mañana.
04:55Al igual que la historia acerca de las fogatas, de los saqueos y los troyanos,
05:00como estrellas que centellaban una frente a la otra en la oscuridad de una clara noche,
05:06mientras los hombres que estaban alrededor esperaban la batalla que comenzaría por la mañana.
05:12Y no puedo evitar preguntarme si los pensamientos y sentimientos que invadían el corazón y mente
05:17de esos hombres, eran diferentes de aquellos que en esa ocasión en Mersmitrón,
05:22yo sabía, estaban en los nuestros.
05:42Mil fuegos ardían en la planicie,
05:45y bajo el brillo de cada una, había 50 hombres.
05:57Mientras tanto, el pánico inmortal, compañero del miedo, dominaba a los griegos,
06:02ya que incluso sus mejores hombres estaban invadidos por el terror.
06:15Empezamos en Troya misma.
06:21Arqueólogos han comprobado que existió una ciudadela ubicada en el lugar exacto
06:25donde dice la leyenda de Homero, en la boca de los dardanelos.
06:30Una fortaleza real con muros y puertas muy bien construidas.
06:34Hallazgos de alfarería revelan las relaciones comerciales que se tenían con la Misenas de Agamenón.
06:39Pero esto no prueba que la leyenda de Homero sea real.
06:42¿Existe algo en el lenguaje de Homero que nos diga si su historia realmente se remonta a 500 años antes de su época?
06:54Empezaremos con el texto, el que vimos salir de la imprenta.
06:57Esta es una traducción de impresiones modernas que se basa en este gran libro.
07:03La impresión original de la Ilíada de Homero, hecha en Florencia en 1488, y que es un gran libro.
07:11Los académicos griegos que formaron este texto utilizaron manuscritos medievales.
07:17Detrás de estos manuscritos medievales está el papiro romano,
07:21que se conservó en fragmentos en el desierto de Egipto.
07:23Pero esta tradición escrita solo nos remonta cuando mucho, hasta el año 550 a.C.
07:30En otras palabras, 700 años después de la guerra de Troya, y tal vez 200 años después de la época de Homero.
07:37Entonces hay un problema.
07:39¿En verdad Homero, quienquiera que haya sido, escribió el poema?
07:42Bueno, la opinión en tiempos romanos fue que él no lo hizo,
07:46y que el poema se había conservado oralmente por un largo periodo antes de ser escrito.
07:50Y si ese fuera el caso, entonces el texto que conocemos ya como libro,
07:55realmente es el registro de una tradición oral de 2.500 años de antigüedad.
07:59Entonces la pregunta es cómo probarlo.
08:02El texto de Homero, si lo escribió, contiene características que son verdaderamente difíciles de explicar.
08:07Y las más importantes son las repeticiones.
08:10El texto está repleto de líneas, frases y hasta párrafos repetidos.
08:14Y entre estas, existe una característica especial, que es la que llamamos fórmulas, etiquetas descriptivas o epítetos aplicados a los héroes.
08:22Aquiles el veloz corredor, Héctor el del casco brillante.
08:26Podemos hacer aquí uno en el papiro Teus adúceos.
08:29Odiseo el brillante, y más adelante, Odiseo el del corazón grande.
08:33Un grupo más interesante de epítetos es el que Homero aplica a Troya,
08:39a la que llama la bien construida, con finas torres, con mucho viento y con muchos caballos.
08:47Ahora, ¿Homero hizo estas descripciones o existían mucho antes que él, incluso tal vez antes del fin de la Edad del Bronce?
08:54Para responder esto, necesitamos saber un poco más sobre el propio Homero.
09:03La identidad de Homero sigue siendo un gran misterio.
09:16¿Era un solo hombre, varios o incluso una mujer?
09:20Los expertos modernos no logran concordar.
09:26Los antiguos piensan que era un solo hombre, cuyo nombre misteriosamente significa el rehén.
09:32Creen que era ciego, que vivió justo antes del año 700 a.C. en Ionia, lo que es ahora la costa oeste de Turquía.
09:42Aquí emigraron griegos en el oscurantismo que siguió a la caída de la civilización misénica.
09:48Era un nuevo mundo que vería el nacimiento de la ciencia, medicina y filosofía de Occidente.
09:54Si Homero existió, trabajó como un cantante profesional, un bardo, en las cortes reales y de la nobleza de aquellas costas.
10:02Su sociedad era una sociedad oral al margen de la literatura.
10:08Los antiguos asumieron que él escribió el texto.
10:11Pero los académicos modernos piensan que la Ilíada se escribió un siglo o más después de su muerte.
10:18Que el propio Homero trabajó en una tradición puramente oral.
10:21¿Pero qué significa esto?
10:22¡Gracias!
10:23¡Gracias!
10:24¡Gracias!
10:25¡Gracias!
10:26¡Gracias!
10:27¡Gracias!
10:28¡Gracias!
10:29¡Gracias!
10:30¡Gracias!
10:31¡Gracias!
10:32¡Gracias!
10:33¡Gracias!
10:34¡Gracias!
10:35¡Gracias!
10:36¡Gracias!
10:37¡Gracias!
10:38¡Gracias!
10:39¡Gracias!
10:40¡Gracias!
10:41¡Gracias!
10:42¡Gracias!
10:43¡Gracias!
10:44¡Gracias!
10:50¡Gracias!
11:04¡Gracias!
11:05Kilgalligan en la costa del Atlántico en el Condado Mayo, Irlanda.
11:11Aquí la tradición oral ha continuado
11:15El último representante de épicas de la longitud de la Ilíada murió solamente hace 40 años
11:22Pero todavía existen narradores que recitan leyendas de hazañas heroicas en un lenguaje heroico
11:27Se parecen mucho a Homero en su estilo de hablar
11:32Especialmente en las fórmulas o series cuyos repetidos pasajes como los de Homero son muy formales
11:38El narrador que vamos a oír no sabe ni leer ni escribir y solamente habla en gaélico
11:44Su nombre es John Henry
11:46Durante los últimos 10 veranos el repertorio de John ha sido grabado por el doctor Seamus O'Cahoyne de la Universidad de Dublín
12:01John todavía no se queda sin historias
12:04No antes de que el día empezara a aclarear cuando Martán el justo guerrero también se levantó
12:09Se lavó, se puso su armadura y traje de oro y tomó estrella de conocimiento y espada de luz
12:15Fue al establo con su padre el rey y escogió a la mejor oveja
12:19Se fueron a tal velocidad que iban alcanzando al viento que iba delante de ellos
12:28Mientras el viento detrás no podía alcanzar la caída de la noche y el final del día
12:32Martán se recargó sobre un árbol y frotó sus manos
12:38Tenía un anillo en memoria de su antiguo amor por la justa mujer de Irlanda
12:44¿Qué quieres? preguntó el anillo
12:49Necesito un barco fuerte, bien construido, respondió Martán, para llevarme a la isla
12:55Tardó más en decir estas palabras que en estar el barco esperando en el embarcadero
13:00Martán subió a bordo
13:01No podría separarlo línea por línea, para mí, para la traducción
13:06¿Es una cosa difícil de hacer para un narrador?
13:09Es muy difícil de hacer y es muy difícil de traducir
13:14Ya que existen muchas, muchas palabras que no significan nada
13:17Es literatura
13:18Está completamente dentro de la antigua tradición del bronce
13:23Pero solo para tomarle el gusto
13:25Bueno
13:26Levantan sus velas
13:33Tal vez velas son de antes, o hinchadas, o algo así
13:37Largos trozos de cuerda en la punta de los mástiles
13:44200 remando
13:4712 al timón
13:51Arena subiendo y espuma bajando
13:58Splish, splash
14:04Ballenas y focas nadando junto a ellas
14:11En inglés se puede decir que al final zarparon y llegaron
14:22Pero por supuesto que es mucho más complicado que eso
14:25¿Qué fue lo que le impulsó a aprender esto?
14:28Creo que John es el hombre más indicado para responder esto
14:31John dice que este era el deseo que siempre hubo en su mente
14:50Estaba ansioso por conocer historias
14:53Y por supuesto, las obtuvo
14:54Nadie en Kilgalligan está aprendiendo estas historias de John
15:06Para transmitirlas como él lo ha hecho
15:08Su único público es una grabadora
15:17Un signo importante de que esta tradición está llegando a su fin
15:21Ahora no tenemos la necesidad de los guardianes de esta tradición
15:27Hoy en día grabamos nuestros deberes a través de una terminal de computadora
15:34No de la memoria de Humbardo
15:36La idea de memorizar 200 nombres de un vuelo internacional
15:41Nos puede parecer absurdo
15:43Relatar un poema de la longitud de la Ilíada
15:46Nos parece inconcebible
15:47Todavía es posible ver dicha actuación
15:52Para encontrarla debemos viajar muy lejos
15:56Este es el paisaje estéril de la Armenia turca
16:12Cerca de la frontera soviética
16:14Y a 1600 kilómetros del Egeo de Homero
16:17Los turcos emigraron a estas tierras
16:23De la estepa del Asia Central
16:24En el siglo XI después de Cristo
16:26Trayendo consigo su antigua tradición
16:28En la ciudad de Kars
16:32Todavía sobreviven
16:33¡Gracias!
16:34¡Gracias!
16:35¡Gracias!
16:36¡Gracias!
16:37¡Gracias!
16:38¡Gracias!
16:39¡Gracias!
16:40¡Gracias!
16:41¡Gracias!
16:42¡Gracias!
16:43¡Gracias!
16:44¡Gracias!
16:45¡Gracias!
16:46¡Gracias!
16:47¡Gracias!
16:48¡Gracias!
16:49¡Gracias!
16:50¡Gracias!
16:51¡Gracias!
16:52¡Gracias!
16:53¡Gracias!
16:54¡Gracias!
16:55¡Gracias!
16:56¡Gracias!
16:57¡Gracias!
16:58¡Gracias!
16:59¡Gracias!
17:00¡Gracias!
17:01¡Gracias!
17:03¡Gracias!
17:04¡Gracias!
17:34Como Homero, estos hombres son bardos profesionales.
17:45Cantan y actúan en bodas, banquetes y funerales.
17:49Fueron entrenados desde la infancia por un maestro.
17:57Este hombre, Sherev Tashilyova, fue elegido a los siete años
18:00porque desde entonces mostró que tenía el don bárdico.
18:04Ahora es un maestro.
18:09Su repertorio incluye cien leyendas de la épica medieval turca de Korolu.
18:14Muchas de ellas, de más de una hora de duración.
18:18Ahora canta de Korolu.
18:21Escucha estas palabras mías, Korolu.
18:24El hijo de un héroe no puede convivir con bebedores de vino.
18:28El hijo de un héroe no puede perder el tiempo con la música.
18:31Aquí, en Kars, el público se sienta durante tres horas,
18:36el tiempo que nosotros nos sentamos en un cine,
18:38asombrados por el acto y por lo poético del canto.
18:46Aquí, todavía es posible sentir el trabajo de oratoria de un bardo
18:50cuando tiene el público que cree en su magia.
19:03Deja al caballo blanco ir, déjalo libre.
19:06Y deja tu sufrimiento, déjalo libre también.
19:18Escucha las palabras de tu padre, Korolu.
19:22No le des la espalda a tu propio rey, mi héroe.
19:24Por más lejano que parezca,
19:29Homero hizo lo mismo hace dos mil quinientos años
19:31cuando cantó la leyenda de Troya.
19:34No le des la espalda a tu propio rey, mi héroe.
20:04No le des la espalda a tu propio rey, mi héroe.
20:08No le des la espalda a tu propio rey, mi héroe.
20:09No le des la espalda a tu propio rey, mi héroe.
20:10No le des la espalda a tu propio rey, mi héroe.
20:22Pero, ¿qué nos dice tal actuación
20:24sobre la forma en que los textos de Homero
20:26llegaron a nuestros días?
20:27En la odisea, el rey Ulises alaba al bardo de Módoco
20:34por su maravillosa actuación de la leyenda de Troya.
20:38La cantas, dice, como si hubieras estado ahí
20:41o hubieras hablado con alguien que sí estuvo.
20:44En Irlanda y Turquía, nos dimos una idea
20:47de cómo los bardos alcanzan este tipo de efecto.
20:49La clase de fórmulas, por ejemplo,
20:52utilizadas por John Henry en mayo,
20:54muestran el mecanismo de memoria
20:57y muestran cómo los antiguos elementos
20:59pueden ser conservados dentro de las fórmulas
21:02y su sistema de rígidos patrones métricos.
21:05En Turquía, la gran extensión de la épica Korolu
21:08y su antiguo lenguaje medieval
21:10enseña cómo poemas de esta longitud
21:13pueden ser memorizados
21:15y transmitidos oralmente por un solo hombre,
21:19un profesional.
21:21Es muy interesante que ambos públicos
21:24en Irlanda y en Turquía
21:26vean al narrador como un profesional,
21:28en una profesión especializada.
21:31Para Sherev Tashlyova, de Kars,
21:33es simplemente su trabajo.
21:34Pero nos tenemos que preguntar
21:36si de hecho esta leyenda se remonta
21:39a la Edad del Bronce.
21:40Y antes de hacerlo, vale la pena señalar
21:42que no existe nada intrínsecamente inverosímil
21:44en la idea de que la Ilíada
21:46pudiera remitirse a un testigo
21:48de la guerra de la Edad del Bronce.
21:50En la Europa del oscurantismo,
21:52en la Edad Media,
21:53los reyes vikingos en sus campañas
21:55llevaban a los bardos profesionales consigo
21:57para que compusieran poemas sobre sus hazañas.
22:01Estos fueron escritos muchos años después.
22:03Si esto pudo suceder en la cultura heroica,
22:06pudo suceder en la Grecia misénica.
22:09Pero, ¿sucedió?
22:11¿Existió un poema bárdico de Troya?
22:13¿Cómo fueron transmitidas las historias
22:15a través de los 500 años anteriores a Homero?
22:23Estas preguntas son ahora
22:24el centro de la investigación académica
22:27creada por Homero.
22:30En Cambridge, el doctor John Chadwick,
22:32experto en Grecia de la Edad del Bronce,
22:34está especialmente interesado
22:35en el problema de la transmisión
22:37de las leyendas antes de Homero.
22:38Creo que han sido transmitidas
22:43al ser enseñadas de generación en generación.
22:46En estas generaciones,
22:50existen personas que se dedican a aprenderlas.
22:53No creo que se transmitan
22:56de una manera exacta y pura.
22:59Tratarán de irlas mejorando
23:01al recontarlas,
23:02o tal vez olvidarán
23:04lo que era la historia original.
23:08O conscientemente
23:10combinen dos historias.
23:16Esta es la impresión
23:18que nos da Homero,
23:19excepto que, claro está,
23:21al hacerlo,
23:22él creó una obra maestra.
23:24No solamente
23:26recopiló poemas aislados,
23:28sino que los transformó
23:30en un poema
23:32completamente nuevo.
23:34Pero sus fuentes,
23:38sin duda,
23:39fueron versiones
23:40de eventos
23:41de tiempos misénicos
23:43transmitidos
23:44oralmente.
23:48¿Estaría usted preparado
23:50para aceptar
23:51que contienen,
23:52que incluyen
23:53la historia
23:54de un saqueo
23:55de una ciudad
23:55llamada Troya?
24:01Creo que sí existe
24:02un poema
24:03del saqueo de Troya.
24:05Creo que los detalles
24:06que Homero incluye
24:08vienen de un sinnúmero
24:09de otras fuentes también.
24:11Pero me parece cierto
24:13que existe alguna conexión
24:15entre Troya
24:15y la Grecia misénica.
24:22Pero,
24:23¿cuál es esa conexión?
24:26¿Por qué la tradición griega
24:28centra su leyenda
24:29más famosa
24:30y a su armada
24:30de mil barcos
24:31en este pequeño lugar?
24:38¿Podríamos detectar
24:40a través de las claves
24:41en el lenguaje
24:41de Homero
24:42cuando se convirtió
24:43Troya
24:43en el centro
24:44de la leyenda?
24:45¿Por qué?
24:45¿Por qué?
24:52La descripción de Troya
25:10en la Ilíada
25:11sugiere que los bardos
25:12de la época de Homero
25:13sabían cómo era la ciudad.
25:15Homero nos da
25:24varios datos interesantes
25:26acerca de la situación
25:27general en Troya.
25:29El primero
25:29es que hace mucho viento,
25:31mucho viento.
25:32No creo que sea
25:33nada más una frase
25:34hecha por el autor,
25:35ya que quien haya estado aquí
25:36sabe que el viento del norte
25:38sopla durante los 12 meses
25:39del año
25:40y que en esa época
25:41cuando no había
25:42humidificadores
25:43podemos suponer
25:44lo que era la ciudad
25:45que esto pudo hacer
25:45con el cutis de Helena
25:46de Troya.
25:48Además,
25:49aunado a ese medio
25:50tan airoso,
25:51está la altura del lugar.
25:53Homero nos dice
25:53que era muy elevado.
25:55Esto podía parecer
25:57una exageración,
25:58pero tenemos que recordar
26:00que la colina
26:01era mucho más alta
26:02que ahora.
26:04El nivel del palacio
26:05debía estar más arriba
26:06de mi cabeza.
26:07Los constructores clásicos
26:08cortaron la punta.
26:10Las excavaciones de Schleeman
26:11quitaron los lados
26:12y tenemos que imaginar
26:13que la colina
26:14era mucho más compacta
26:15y empinada.
26:16Así que era un alto
26:18promontorio
26:18expuesto a las ráfagas
26:20del viento del norte.
26:26Esto también era
26:27probablemente verdad
26:28en la época de Homero.
26:30¿Acaso Homero
26:30sabía cómo era Troya
26:32en la Edad del Bronce?
26:33Aquí ha habido
26:37un dramático descubrimiento.
26:40Muestras extraídas
26:41de la planicie
26:42revelan que
26:43en el tiempo
26:44de la guerra de Troya
26:45la ciudad se ubicaba
26:46sobre una gran bahía
26:47que desapareció
26:48durante la época clásica.
26:51Esto podía estar reflejado
26:52en las descripciones
26:53de Homero
26:53sobre la navegación
26:55de los Dardanelos
26:56a Ilión
26:56y cuando habla
26:57de una gran bahía
26:58del mar
26:59frente a Troya.
27:00¿Esto era cierto
27:04todavía en la época
27:05de Homero?
27:06¿Existe acaso
27:07algo en sus retratos
27:08de la ciudad
27:09que se remonte
27:10a la época
27:10de la guerra de Troya?
27:13Tres frases
27:14nos muestran
27:15el manejo original
27:16de la memoria bárdica
27:17de la Troya
27:18en la Edad Tardía
27:19del Bronce.
27:24Primero,
27:25Homero habla
27:25sobre la gran
27:26o sagrada
27:27torre de Ilión
27:27en la entrada
27:28principal de la ciudad.
27:31Aquí,
27:31Andrómaca,
27:32la esposa de Héctor,
27:33corrió como una mujer
27:34enloquecida
27:35al enterarse
27:35que los troyanos
27:36iban perdiendo.
27:38En la entrada
27:39principal de la ciudad
27:40había una torre
27:41con un altar
27:42lleno de pedestales
27:43para los ídolos
27:44de los dioses troyanos.
27:49¿Es la sagrada
27:50y gran torre
27:51de Ilión de Homero
27:51en verdad
27:52una memoria genuina
27:54de la torre
27:54de la Troya
27:55de la Edad del Bronce?
28:00Segundo,
28:05Homero relata
28:06que los griegos
28:07casi entran a Troya
28:08cuando el héroe
28:09Patroclo
28:10intentó tres veces
28:11escalar los inclinados
28:12y almenados muros
28:13de Troya,
28:14pero tres veces
28:15fue vencido
28:16por Apolo.
28:17Los muros
28:29de la Troya
28:29histórica
28:30tienen un ángulo
28:31característico,
28:33pero en la época
28:34de Homero
28:34estaban enterrados
28:35ya bajo las ruinas.
28:40El último pasaje
28:42concierne
28:42a los finos muros
28:43de Troya
28:44que Homero dice
28:45fueron construidos
28:46con la ayuda
28:47de los dioses.
28:48Aquí nos da
28:49detalles
28:49extraordinariamente
28:50precisos.
28:55Relata que
28:56en un punto
28:56del circuito
28:57en la parte oeste
28:58había una sección
29:00de la muralla
29:00que no había sido
29:01reemplazada
29:02por las hermosas
29:03construcciones
29:04de Apolo
29:04y Poseidón.
29:06Que en la parte occidental
29:08había un muro
29:09frágil
29:10y mal construido
29:11parte del circuito
29:12antiguo
29:13y ahí fue
29:14donde la diosa
29:14Atenea
29:15dijo a los griegos
29:15que debían
29:16atacar Troya.
29:19Sorprendentemente
29:19cuando Dorfell
29:21excavó el circuito
29:22de Troya 6
29:22en 1893-94
29:25encontró
29:26que en la parte
29:27oeste
29:28había una sección
29:29de un antiguo
29:30circuito
29:31que no había sido
29:31reemplazada.
29:33Es imposible
29:34que Homero
29:35haya visto esto.
29:36Él lo relataba
29:37500 años
29:38después de que
29:39esta sección
29:39estaba abajo
29:40o escombros
29:41lo que nos sugiere
29:43que estaba
29:44incorporando
29:44de la memoria
29:45bárdica
29:46imágenes originales
29:47del lugar
29:48de la edad
29:48del bronce
29:49lo que obliga
29:50a que nos preguntemos
29:51si Homero
29:51hablaba
29:52de una guerra
29:53real.
30:02Descubrimientos
30:02hechos
30:02por los arqueólogos
30:03muestran
30:04que los bardos
30:05sí transmitieron
30:06a Homero
30:06memorias
30:07genuinas
30:07de la guerra
30:08micénica.
30:12Homero
30:13describe
30:13detalladamente
30:14lo que claramente
30:15es un casco
30:16micénico
30:16con hileras
30:17de colmillos
30:18de jabalíes
30:18cosidos a él.
30:23Aunque él
30:24vivió
30:24en la edad
30:25del hierro
30:25en todas partes
30:26de la Ilíada
30:27Homero asume
30:28que las armas
30:28de los héroes
30:29estaban hechas
30:30de bronce.
30:36Al describir
30:38sus espadas
30:38Homero
30:39algunas veces
30:40utiliza la frase
30:41rellenadas
30:42de plata.
30:43El recuerdo
30:44y aún la expresión
30:45pueden ser micénicos.
30:52Entonces
30:53los bardos
30:54sí transmitieron
30:54a Homero
30:55recuerdos reales
30:56de la clase
30:56guerrera micénica
30:57caballeros
30:58de la edad
30:59del bronce
30:59armados.
31:03El artista
31:04histórico
31:05Peter Connolly
31:06experto en armamento
31:07antiguo
31:07ha reproducido
31:08a los héroes
31:09de Troya
31:09con herramientas
31:10micénicas
31:11que posiblemente
31:12se basan
31:12en las descripciones
31:13de Homero.
31:16Tenemos pedazos
31:19de armaduras
31:20y algunas ideas
31:21provenientes
31:21de Europa Central
31:22y otros lugares
31:23que nos permiten
31:25suponer
31:25cómo eran.
31:28Se han encontrado
31:29en Troya
31:30tres láminas
31:31como esta.
31:32Si uno se fija
31:33en los hoyos
31:34laterales
31:34se puede ver
31:36que aquí
31:36eran cosidos
31:37ya sea
31:38por debajo
31:39de una tela
31:39o un cuero
31:40probablemente
31:41traslapándose
31:42así
31:43para proteger
31:43la costura
31:44de tal forma
31:45que no se rompiera
31:46en el momento
31:47de la pelea.
31:47La pregunta es
31:49hasta qué grado
31:50había una conexión
31:51entre la primera época
31:52de los trajes de cuero
31:53como esta reconstrucción
31:54de una armadura
31:55de Endra
31:55con la época
31:56de la que estamos hablando.
31:59Esta armadura
31:59es particularmente
32:00interesante
32:01porque en las descripciones
32:02sobre Aquiles
32:03él solo tenía
32:04un punto débil
32:04la parte baja
32:05de la pierna
32:06o el talón
32:07de Aquiles.
32:08Es muy interesante
32:09porque esta cubre
32:10desde la nariz
32:11hasta las rodillas
32:12donde después
32:13tiene unos protectores
32:14de piernas
32:14protegiendo el frente.
32:16Pero si le das vuelta
32:17puedes ver
32:18que en la parte
32:19de atrás
32:19la única zona
32:20vulnerable
32:21es la parte trasera
32:22y baja
32:22de la pierna.
32:23Fantástico.
32:24¿Qué pasa
32:25con lo que dice
32:25Homero
32:26acerca de los héroes
32:27como el gran escudo
32:27de Ajax
32:28y las espadas
32:29de esa época?
32:29Es posible
32:31que Ajax
32:32pertenezca
32:32a una leyenda
32:33anterior
32:33el gran gigante
32:35armado
32:35con su enorme escudo
32:37pudo venir
32:37de una leyenda
32:38anterior
32:38y probablemente
32:39también Héctor
32:40pertenezca
32:41a otra leyenda
32:41ya que también
32:42tenía un gran escudo.
32:45Dice Homero
32:46que cuando Héctor
32:47se va después
32:47del duelo
32:48con Ajax
32:48su escudo
32:49le pegaba
32:49en los talones
32:50y en la parte
32:51de atrás
32:51del cuello.
32:52Esto era
32:53porque lo llevaba
32:53en la espalda
32:54con una cuerda
32:55que le rodeaba
32:55el cuello
32:56y al caminar
32:57le pegaba
32:57en el cuello
32:58y en los talones.
33:00Un ejemplo perfecto
33:01es la siguiente
33:01arma revolucionaria.
33:03Esta era una clase
33:04completamente nueva
33:05de arma
33:05un arma muy severa.
33:07Esto es sobre
33:08lo que Homero decía
33:09de que podía cortar
33:09el brazo de un hombre.
33:10Así que este es
33:11el despiadado bronce?
33:12El peso está arriba
33:13el peso está aquí arriba
33:14y es un arma de corte.
33:15¿Fue introducido
33:16en esa época
33:17alrededor del periodo
33:18de la guerra de Troya?
33:19Al venir a Grecia
33:20las encontramos
33:21y encontramos muchas
33:22en Europa Central
33:22pero llegaron a Grecia
33:23más o menos
33:24en esa época.
33:25También estaban
33:26desarrollando esto
33:27que es una especie
33:28de mezcla
33:28de las primeras
33:29de tipo micénico
33:30por su manejo
33:31por la ubicación
33:32del mango
33:32pero también
33:33tiene otras características.
33:35Es un arma muy pequeña
33:36pero es un arma de corte
33:38como una hacha
33:39de carnicero.
33:40Uno puede imaginar
33:40a alguien
33:41con el brazo cortado
33:42con el brazo cortado.
34:11Entonces la Ilíada
34:15tiene muchos niveles
34:16algunos más antiguos
34:18que la guerra de Troya
34:19pero hay pequeños elementos
34:20que nos remontan
34:21a un poema
34:22sobre una guerra micénica.
34:25¿Sería posible decir
34:26que el poema
34:27se acerca de una guerra específica?
34:29¿Que fue una guerra
34:30peleada por griegos
34:31en la planicie de Troya?
34:32En los dardanelos
34:38se ha peleado
34:39desde la prehistoria
34:40hasta nuestros días.
34:55La ironía
34:56no se perdió
34:57para los admiradores
34:58de Homero
34:58que murieron ahí
35:00en Troya
35:00en 1915.
35:07Dicen que Aquiles
35:08se agitaba
35:09en la oscuridad
35:09y Príamo
35:11y sus 50 hijos
35:12despertaron asombrados.
35:15Oyeron los disparos
35:16y temblaron
35:16otra vez
35:17por Troya.
35:24Este es el cabo Elas
35:26en los dardanelos
35:27al otro lado de Troya.
35:30Aquí está
35:32de lo que fue
35:32el Imperio Británico
35:33el monumento
35:34que honra
35:35a los 36.000 hombres
35:36que murieron
35:37en 1915
35:38en una guerra
35:39tan inútil
35:40como la de la misma Troya
35:41Galípoli.
35:46Sobre el monumento
35:47está la lista
35:48de regimientos
35:49provenientes
35:49de todo el imperio
35:50Assam,
35:52Nueva Zelandia,
35:53Irlanda,
35:54Lancashire.
35:55Hombres que sin duda
35:56murieron tan atemorizados
35:58como los héroes
35:59de la otra costa.
36:01Imaginen por un momento
36:02que todos los archivos
36:04escritos
36:04de nuestra civilización
36:05se destruyeran
36:06en una catástrofe
36:07inconcebible
36:08y que tres o cuatro
36:10mil años después
36:11los arqueólogos
36:12descubrieran este lugar
36:13y los cimientos
36:14del monumento.
36:16Al excavar
36:17tal vez encontrarían
36:18fragmentos
36:19de la lista
36:20de nombres.
36:20Zinc de Birmania,
36:23un Josh de Dublín,
36:25un Wood de Manchester.
36:26Me pregunto
36:28si con esos hechos
36:29simples,
36:29sin ayuda
36:30de documentos
36:31escritos,
36:32se podría adivinar
36:33la historia
36:33de Galípoli,
36:34esa desventurada
36:35empresa de una potencia
36:36imperial
36:37que una vez
36:38se extendió
36:38por todo el mundo
36:39hasta llegar
36:40a ese airoso
36:41y olvidado lugar.
36:44La historia
36:45de Galípoli,
36:46aunque hubiera vivido
36:47en la leyenda,
36:48jamás se hubiera creído.
36:49Fue una guerra real
36:50y esto es un monumento
36:51real a esa guerra.
36:56Pero,
36:57¿qué forma
36:57hubiera tenido
36:58esa documentación
36:59en una sociedad
37:00oral prehistórica?
37:02¿Es posible
37:03que los bardos
37:04tuvieran ese archivo
37:05de memoria
37:05de la guerra de Troya?
37:09Asombrosamente,
37:10algo como eso
37:10fue conservado
37:11por el mismo Homero.
37:15En la Ilíada
37:16hay una extraña lista
37:18de 164 lugares.
37:20Homero dice
37:21que de ahí
37:21provenían las tropas
37:22para los mil barcos
37:23que zarparon a Troya.
37:28Se insiste
37:29que es la lista real
37:30de la expedición griega
37:32conocida como
37:32el catálogo
37:33de los bardos.
37:35Pero,
37:35¿es acaso
37:36una lista auténtica
37:37de la guerra
37:37de la Edad del Bronce
37:38que trascendió
37:39el tiempo
37:39por la memoria
37:40de los bardos
37:41o es una ficción
37:42posterior?
37:42Jeffrey Kirk,
37:51antiguo profesor
37:52de griego
37:52en Cambridge.
37:59Muchos de los lugares
38:00mencionados
38:00se conocieron
38:02en la era misénica
38:03y dejaron
38:05de tener importancia
38:06después.
38:07Obviamente
38:10se basa
38:11en la lista
38:11de un poema
38:12o una prosa
38:13de Ulises
38:14para su cruce
38:15del Egeo
38:16hacia Troya.
38:17¿Podría leerme
38:19algo de eso?
38:22Abrí el Códex Mori
38:24en lo referente
38:25a Argos y Misenas,
38:26ambos interesantes.
38:27Diomedes,
38:54good at the war cry,
38:55was leader.
38:55De ellos,
39:11Diomedes,
39:12bueno para pelear,
39:13era el líder.
39:16Y luego continuó,
39:18sí,
39:18con ellos
39:19fueron 80 barcos
39:20negros.
39:22Yo pienso
39:23que es un buen
39:24ejemplo
39:24de contenido
39:25misénico
39:26contemporáneo
39:26de la guerra
39:27de Troya
39:27y la visión
39:29de Homero
39:29sobre su época
39:30en el siglo
39:31octavo
39:31antes de Cristo
39:32y un poco antes
39:33y todo el periodo
39:34entre esos extremos.
39:35El problema
39:36es detectar
39:36cuál es de cuál.
39:38Exacto.
39:39Y esa,
39:41amantes de Homero,
39:41es la pregunta
39:42de los 64 mil dólares.
39:44Solo hay una forma
39:46de responder,
39:47ir y buscar.
39:47la capital de Agamemnon,
39:55la dorada
39:56de Agamemnon,
39:57la dorada Amicenas.
39:57Cualquier bardo
39:58que se preciara
39:59de serlo,
40:00habría escuchado
40:00de ella
40:01y otras ciudades
40:01mencionadas
40:02en el catálogo.
40:03Sus leyendas
40:04eran famosas,
40:05sus muros ciclópeos
40:06aún están en pie.
40:08Pero es de los lugares
40:10oscuros,
40:10con frecuencia
40:11totalmente olvidados,
40:12de donde esperamos
40:13probar que por lo menos
40:14parte de ese catálogo
40:16proviene
40:16de la edad del bronce.
40:23La búsqueda
40:24nos lleva
40:25a lugares apartados,
40:27como a Tisbe
40:27de las muchas palomas,
40:29de la que Homero dice
40:30fue uno de los 60 lugares
40:31en Grecia central
40:32de donde enviaron
40:33hombres
40:34en 50 barcos negros.
40:41Las únicas pistas
40:42que tenemos
40:43son las palomas
40:44y el nombre.
40:44Aún existe
40:46una Tisbe
40:46en Grecia central.
40:48Como la mayoría
40:49de los lugares
40:49mencionados
40:50en el catálogo
40:50no existen
40:51en los mapas actuales,
40:53entonces debemos
40:53preguntar
40:54a los residentes.
40:55Después de todo,
40:56si Homero tiene razón,
40:57podrían ser descendientes
40:58de los hombres
40:59que fueron a Troya.
41:00el problema es que existe
41:08tanta historia
41:08de dónde escoger
41:09que la edad del bronce
41:11no viene inmediatamente
41:12a la mente.
41:12esta construcción cuadrada
41:19es la ciudad clásica.
41:34Lo que buscamos
41:35es mil años más antiguo.
41:36Palio Castro
41:41ahí está.
41:51Hubo además
41:52una tumba micénica
41:53enterrada aquí
41:53hace mucho tiempo.
41:55Ahora es parte
41:56del folclor local.
41:57En la punta
42:05un típico muro ciclópeo
42:06y un poco
42:07de alfarería micénica.
42:09Tisbe
42:09de las muchas palomas
42:10era real.
42:13Un punto
42:14para Homero
42:15y para las palomas.
42:27En Tisbe
42:32aprendí
42:33mi primera lección
42:34nunca subestimar
42:36a Homero.
42:57amanece en el estuario
43:10de Ébrotas
43:11en la costa sur
43:12del reino de Menelao
43:13Esparta.
43:16En alguna parte
43:17por aquí
43:17según el catálogo
43:19descansa el fuerte
43:20de Elos
43:20que envió hombres
43:22a Troya
43:22en 60 barcos
43:23con el contingente
43:24espartano.
43:27Hoy día
43:29esta planicie
43:29se sigue llamando
43:30Elos
43:31pero la búsqueda
43:32se complica
43:33por el hecho
43:33de que el mar
43:34ha retrocedido
43:35algunos kilómetros.
43:36Después de las palomas
43:37de Tisbe
43:38sin embargo
43:38el pasado
43:39incluso el pasado
43:40de la edad del bronce
43:41ha comenzado a revivir.
43:45Si uno se acerca
43:47a través de este
43:47territorio plano
43:48con estas cañas
43:49y pantanos
43:50el escabroso camino
43:51y las aves marinas
43:52es fácil imaginar
43:54al mismo París
43:55acercándose por el mar
43:56porque este
43:57era el puerto
43:57más importante
43:58del Golfo
43:59de Elos.
44:01Al acercarse
44:03uno puede ver
44:04este acantilado
44:05de 20 a 30 metros
44:06de altura
44:06que surge
44:07de la planicie
44:08alrededor
44:08de lo que era
44:09en tiempos misénicos
44:10un pequeño promontorio.
44:14Se llama
44:15Agios Stéfanos.
44:23Existía una pequeña ciudad
44:24en este escarpado lugar
44:26debajo
44:26de un impenetrable
44:27nudo de espinas
44:28pero ¿por qué aquí
44:30cuando no hay nada
44:31hoy día?
44:34Una cantera
44:35abandonada
44:35de la edad del bronce
44:36nos dice el por qué.
44:39Agios Stéfanos
44:40era el punto
44:41de exportación
44:42de estas piedras verdes
44:43que se encuentran
44:44solamente en este lugar
44:45por lo que eran
44:46muy codiciadas
44:47por los reyes
44:48de la época.
44:50Es el único lugar
44:50posible
44:51para la ciudad
44:51fortificada
44:52de Elos.
45:02El catálogo
45:03de los barcos
45:04de Homero
45:04dice que Agamenón
45:05tomó tropas
45:06para Troya
45:07no sólo
45:07de la Grecia continental
45:08sino de muchas islas
45:10incluyendo Creta.
45:16Y en los 80 barcos
45:18cretenses
45:18había hombres
45:19que venían
45:19de un lugar pequeño
45:20y oscuro
45:21llamado Ritio.
45:25Aquí no tenemos
45:26ninguna clave
45:27sólo el nombre
45:28tal vez conservado
45:29parcialmente
45:30en la ciudad moderna
45:31de Rotasi.
45:33Aquí existe
45:34una acrópolis
45:35sin excavar
45:35con alfarería
45:37esparcida
45:37que se remonta
45:38muy adentro
45:39en la prehistoria.
45:39Los nativos
45:44deben pensar
45:45que estoy loco.
45:47Espero que no me pregunte
45:48a dónde me dirijo.
45:49No me creería
45:50que a una ciudad
45:50de Homero.
45:51¿Cuál es
45:51Homerú?
45:54Ritio.
45:54No, Ritio.
45:58Así que después
46:00de todo
46:00el mundo
46:01de Homero
46:01aún sigue vivo.
46:05La búsqueda
46:06del catálogo
46:07de Homero
46:07nos lleva
46:08a lugares
46:08olvidados
46:09del territorio griego.
46:10Mi viaje
46:11me llevó
46:12a más de 40.
46:15La mitad
46:15de los 164 nombres
46:17han sido
46:18identificados
46:19hasta ahora
46:19y todos
46:20los que han sido
46:20examinados
46:21han mostrado
46:22huellas
46:22de ocupación
46:23misénica.
46:24Pero lo más importante
46:25es que algunos
46:26fueron abandonados
46:27después de la caída
46:28del mundo misénico
46:29y no se reconstruyeron
46:30sino hasta mucho
46:31después de la época
46:32de Homero.
46:33Lo que prueba
46:34que al menos
46:34algunos del catálogo
46:35se remontan
46:36a la edad del bronce.
46:39¿Por qué
46:46el catálogo
46:47fue compilado
46:48exactamente?
46:49Quizás
46:50nunca lo sabremos
46:51pero existe
46:52la posibilidad
46:52de que se base
46:53en un hecho real.
46:59Lo que nos trae
47:01de regreso
47:01a las primeras líneas
47:02del catálogo
47:03y a la rocosa
47:04áulide
47:05de Homero.
47:06Aquí
47:07según la leyenda
47:08se reunió
47:08la armada
47:09para ir a Troya.
47:11Aquí
47:11Agamenón
47:12sacrificó
47:13a su hija
47:13Ifigenia
47:14y Finacia
47:15como la llamaba
47:16Homero
47:16para tener
47:17buen viento.
47:20La entregó
47:21a la diosa
47:21Artemisa
47:22como se creyó
47:23posteriormente
47:24y donde se erigió
47:25el santuario clásico
47:26de Artemisa.
47:28Sus ruinas
47:29todavía se ven
47:30a la sombra
47:31de una fábrica
47:32de cemento.
47:51Por la vía
47:52del tren
47:52se llega
47:53a un extraño
47:54valle desierto
47:55árido
47:56y siniestro
47:56casi un lugar
48:00prohibido.
48:10La áulide
48:11de la edad
48:11del bronce
48:12se situaba
48:12frente a los famosos
48:13estrechos
48:14donde se unían
48:15las mareas.
48:16Se dice que aquí
48:17fue donde ancló
48:17la flota griega.
48:18Sobre la pequeña
48:30bahía
48:31existe una
48:32acrópolis
48:32de piedra
48:33donde se encontraron
48:34los conocidos
48:34almacenes
48:35de alfarería
48:36micénica
48:36aunque ahora
48:37están cubiertos
48:38completamente
48:39por polvo
48:40de concreto.
48:42Se encontraron
48:43tumbas
48:43del periodo
48:44micénico
48:45cuando se empezó
48:46el trabajo
48:46de construcción
48:47de la fábrica
48:47y también
48:48se encontraron
48:49trazos
48:49de un
48:49asentamiento
48:50micénico
48:50en el nivel
48:51inferior
48:51alrededor
48:52del santuario
48:53así que esto
48:54es parte
48:54del catálogo
48:55y la historia
48:56encaja perfectamente
48:57con la arqueología
48:57y si es cierto
48:59que los jefes
49:00griegos
49:00se reunieron
49:01en áulide
49:02antes de zarpar
49:03entonces pudo ser
49:04en esta acrópolis
49:05donde sostuvieron
49:06su última celebración
49:08aunque ésta
49:09se opacó
49:10con sangre
49:10por los eventos
49:11que tuvieron lugar
49:12ahí abajo
49:13en el santuario
49:14de Artemisa.
49:14Homero
49:30no comenta nada
49:31sobre el sacrificio
49:32de Ifigenia
49:33es la tradición
49:35griega posterior
49:35la que nos da
49:36los detalles
49:37en áulide
49:43esperaron
49:44mientras la falta
49:46de viento
49:46provocaba
49:47un costoso retraso
49:48cables y cascos
49:50oxidándose
49:51la flor de Grecia
49:52desperdiciándose
49:54entonces llegó
49:57el profeta
49:58del ejército
49:58con la solución
49:59el viento
50:01cambiaría
50:01con una ofrenda
50:02a los dioses
50:03la sangre
50:05de una joven
50:06ni sus oraciones
50:10ni las súplicas
50:11a su padre
50:11ni su juventud
50:13contó para los generales
50:14su padre oró
50:16y dijo a los demás
50:17que la sujetaran
50:18como un cordero
50:19en el altar
50:19que taparan su boca
50:21para acallar el ruido
50:22que pudiera ser
50:22una maldición
50:23a su casa real
50:24Agamenón
50:39se obligó
50:40a sacrificar
50:40a su propia hija
50:42para dirigir
50:42una guerra
50:43por culpa
50:43de una mujer
50:44sin fe
50:45¿sucedió esto en verdad?
51:05el sacrificio
51:06pareciera un cuento
51:07de hadas
51:07cuando conozcamos
51:11más de la edad
51:11del bronce
51:12entonces seremos
51:13capaces
51:13de identificar
51:14que parte
51:15de la leyenda
51:16de Homero
51:16tiene una verdad
51:17más oscura
51:18en conclusión
51:28Homero se ubica
51:29al final
51:30de la tradición oral
51:31lo que lleva
51:32a la historia
51:32a una época anterior
51:33se necesitó
51:35de generaciones
51:35de bardos
51:36para refinar
51:37el lenguaje
51:37en el que
51:38él relata
51:39la historia
51:39y enclavada
51:41inextricablemente
51:41en ese lenguaje
51:42de estrictas reglas
51:44se encuentra
51:45la Troya misma
51:46me parece entonces
51:52que existe
51:53una buena razón
51:54para pensar
51:54que la expedición
51:55en contra de Troya
51:56fue un hecho
51:57fundamental
51:58y trascendental
51:58de la historia
51:59y todo se remonta
52:00a la edad
52:00del bronce
52:01se puede negar
52:03que la guerra
52:04de Troya
52:04se llevó a cabo
52:05pero entonces
52:06no se tiene
52:07un pretexto
52:08histórico
52:08o arqueológico
52:09para explicar
52:10la creación
52:10de la leyenda
52:11de Troya
52:12ubicada
52:12en la colina
52:13llamada
52:13Gisarlik
52:14en cualquier momento
52:15entre el fin
52:16de la edad
52:16del bronce
52:17y la época
52:17de Homero
52:18en el siglo
52:188
52:19antes de Cristo
52:19para mí
52:20esta es una
52:23objeción total
52:24para aquellos
52:25que niegan
52:25que la guerra
52:26de Troya
52:26existió
52:27una frondosa
52:30y abandonada
52:31ruina
52:31en un punto
52:32muy poco poblado
52:33del noroeste
52:34de Anatolia
52:34es difícil
52:36ubicarlo
52:36como el escenario
52:37del poema
52:38épico nacional
52:39griego
52:40a menos que
52:41en algún momento
52:42del pasado
52:42si haya sido
52:43el foco
52:43de la guerra
52:44y de hazañas
52:44tan memorables
52:45que incluso
52:46más tarde
52:46los bardos
52:47la celebraban
52:47en sus cantos
52:48fue difícil
52:58morir
52:58Aquiles
52:59tan difícil
53:01morir
53:01tú lo sabes
53:03yo no
53:04mucho más
53:06feliz
53:06soy yo
53:18¡Gracias!
53:19¡Gracias!
53:20¡Gracias!
53:21¡Gracias!
53:22¡Gracias!
53:52¡Gracias!
54:22¡Gracias!
54:23¡Gracias!
54:24¡Gracias!
54:25¡Gracias!
54:26¡Gracias!
54:27¡Gracias!
54:28¡Gracias!
54:29¡Gracias!
54:30¡Gracias!
54:31¡Gracias!
54:32¡Gracias!
54:33¡Gracias!
54:34¡Gracias!
54:35¡Gracias!
54:37¡Gracias!
54:38¡Gracias!
54:40¡Gracias!
54:41¡Gracias!
54:43¡Gracias!
54:44¡Gracias!
54:45¡Gracias!
54:46¡Gracias!
54:47¡Gracias!
55:17¡Gracias!
55:18¡Gracias!
55:19¡Gracias!
55:20¡Gracias!
55:21¡Gracias!
55:22¡Gracias!
55:23¡Gracias!
55:24¡Gracias!
55:25¡Gracias!
55:26¡Gracias!
55:27¡Gracias!
55:28¡Gracias!
55:29¡Gracias!
55:30¡Gracias!
55:31¡Gracias!
55:32¡Gracias!
55:33¡Gracias!
55:34¡Gracias!
55:35¡Gracias!
55:36¡Gracias!
55:37¡Gracias!
55:38¡Gracias!
55:39¡Gracias!
55:40¡Gracias!
55:41¡Gracias!
55:42¡Gracias!
55:43¡Gracias!
55:44¡Gracias!
55:45¡Gracias!
Recomendada
58:08