- 20/6/2025
Narrador por el actor de doblaje mexicano Sergio de Alva.
Michael Wood rastrea la búsqueda de Heinrich Schliemann del sitio de Troya.
En busca de la guerra de Troya es una serie documental de televisión de la BBC de seis partes escrita y presentada por Michael Wood, emitida por primera vez en 1985 en BBC2. Examina hasta qué punto la evidencia histórica y arqueológica coincide con el relato de la guerra de Troya según lo relatado por Homero en La Ilíada.
Titulo original:
In Search of the Trojan War: Age of Heroes
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Michael Wood rastrea la búsqueda de Heinrich Schliemann del sitio de Troya.
En busca de la guerra de Troya es una serie documental de televisión de la BBC de seis partes escrita y presentada por Michael Wood, emitida por primera vez en 1985 en BBC2. Examina hasta qué punto la evidencia histórica y arqueológica coincide con el relato de la guerra de Troya según lo relatado por Homero en La Ilíada.
Titulo original:
In Search of the Trojan War: Age of Heroes
Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/
#documentales
#españollatino
#historia
#relatos
Categoría
🎥
CortometrajesTranscripción
00:00Gracias por ver el video
00:30En este lugar hubo una vez una ciudad
00:36La ciudad más famosa del mundo
00:39Una ciudad cuyo trágico destino
00:42Ha inspirado a poetas y artistas durante 3.000 años
00:45Una ciudad cuya memoria
00:47Sobrevivirá al último rastro físico de su existencia
00:50Una ciudad llamada Troya
00:53Pero ¿qué ocurrió aquí?
00:56¿Qué hay detrás de la leyenda de la guerra de Troya?
01:26En busca de la guerra de Troya
01:30Narrada en español por Oscar Arzamendi
02:00La historia que conocemos
02:04Nos fue relatada por el poeta Homero
02:06Quien vivió por el año 700 antes de Cristo
02:08500 años después que esa supuesta guerra se efectuara
02:12Esa historia ha sido relatada varias veces a través de los años
02:16Es una historia de amor y guerra
02:20Hace mucho tiempo París, príncipe de Troya
02:24Raptó a la reina griega Helena
02:26La mujer más hermosa del mundo
02:28La llevó a Troya
02:31Una ciudad en los Dardanelos
02:33En lo que hoy es Turquía
02:35Y donde su padre Príamo era rey
02:37Los griegos lanzaron mil naves para tomar venganza
02:42Su líder fue Agamenón
02:44Rey de Misenas
02:45Rica en oro
02:47Durante 10 años ducharon en la planicie frente a la ciudad
02:51Los héroes de ambos bandos cayeron muertos
02:54El griego Aquiles
02:56Y Héctor
02:57El galante troyano
02:58La ciudad finalmente cayó por medio del famoso engaño del caballo de madera
03:03Dentro del que los griegos escondieron hombres armados
03:05Troya fue incendiada
03:08Su pueblo masacrado
03:09Compartiendo el destino de todas las víctimas de la guerra
03:13Primera parte
03:16La era de los héroes
03:33Berlín
03:451945
03:46Aquí tuvo lugar tal vez el último acto de la destrucción de Troya
03:52Y aquí, 40 años después, inicié mi búsqueda
04:03Berlín siempre ha sido famosa por su arte de la civilización
04:15Los edificios de sus museos, ahora marcados por los fuegos de la guerra
04:19Fueron el mayor centro de erudición clásico en el siglo XIX
04:22Aquí, el redescubrimiento de Homero y los principios de la arqueología
04:29Han ido de la mano
04:30Ese día de noviembre fui al museo Charlottenburg en Berlín Occidental
04:41Atraído como tantos por el hombre de quien se dice descubrió Troya
04:46Heinrich Schliemann
04:49Padre de la arqueología, genio, romántico, mentiroso
04:53Nadie está seguro cómo considerarlo en esta época
04:56En 1886, cuatro años antes de morir
05:06Schliemann entregó sus piezas troyanas
05:08Incluyendo un invaluable tesoro en oro al Museo de Berlín
05:12Aquí se exhibió hasta la Segunda Guerra Mundial
05:17¿Aún queda mucho?
05:19Es difícil decirlo
05:20Esa tarde el doctor Klaus Goldman me mostró los restos de Troya que sobrevivieron a 1945
05:26Después de la lluvia de bombas, los arqueólogos alemanes excavaron por segunda ocasión entre las ruinas de su museo
05:33El oro desapareció y jamás se ha vuelto a saber de él
05:40Solo hay réplicas
05:42Estas son copias de las piezas de oro que encontró Schliemann en Troya
05:47Sí, copias de los objetos que faltaban en la bóveda 2N
05:52¿Y los originales?
05:56Nadie lo sabe
05:57Luchar para salvar fragmentos cuando su civilización estaba en ruinas
06:11Es una expresión de la fe en los logros de la humanidad
06:13Por pequeños que sean
06:15Se preservó aún un pedazo de una vasija
06:27Por lo que pueda decir a generaciones futuras
06:29Cuidadosamente pintado por un griego en la era del bronce
06:34Antes de ser llevado a Troya
06:35Tal vez griegos y troyanos fueron amigos
06:39Los pueblos que pelean guerras pueden ser buenos amigos varios años después
06:47O antes
06:49Sí, es cierto
06:51¿Y estas marcas de fuego son de la Segunda Guerra Mundial o de la Guerra de Troya?
06:58Tal vez de la Segunda Guerra Mundial
07:00Estos artefactos con quemaduras separadas 3 o 4 mil años
07:04Se encontraron en las ruinas de un lugar real
07:07Que ahora llamamos Troya
07:10¿Y qué hay del hombre que las encontró?
07:15Schliemann, de quien ahora se dice fue un pillo
07:18Fue uno de los más grandes arqueólogos
07:24Porque nadie creía que Troya hubiera existido en la historia
07:28¿Sí?
07:32Solo Schliemann lo creyó y excavó en el lugar donde debía estar Troya
07:38Según la leyenda
07:39Así que él abrió un nuevo capítulo en la historia de la arqueología
07:46Fue un gran hombre
07:49Ese día en Berlín
08:08Pareció que la historia de Troya
08:10Era parte de la marcha cruel e implacable de la historia
08:13No un cuento de hadas
08:14Sino una historia verdadera
08:16Con personas reales
08:18Fue como si los fantasmas esperaran a ser llamados
08:21Y Schliemann sería solo el primero
08:25En esta serie hay varios capítulos que nos llevarán de Berlín a Troya
08:29A Misenas, por Europa
08:31Desde Irlanda a Armenia
08:32Y luego de vuelta a Berlín
08:34Una búsqueda en la que se han efectuado grandes descubrimientos en meses recientes
08:39Cada generación de arqueólogos
08:42Tiene diferentes versiones de la leyenda de Troya
08:44¿Pero será verdad la leyenda?
08:48Para intentar buscar respuestas
09:05El primer paso tuvo que ser Schliemann
09:07Él definió la búsqueda
09:10Inspiró a las generaciones que le precederían
09:12Con su romántica fe en la veracidad de la Ilíada de Homero
09:15Su obsesión por Troya empezó, según decía, con este grabado
09:27En un libro que le dio su padre en la Navidad de 1830
09:31Cuando tenía ocho años
09:32Su visión infantil de la tragedia troyana
09:35Hizo del buscar la ciudad
09:37La meta de su vida
09:38Después todo lo que hizo apuntaba a esa meta
09:45Incluso sus negocios que lo llevaron de buscar oro en California
09:48A la guerra de Crimea
09:50Haciéndolo millonario a los 30 años
09:52Aún su esposa se convirtió en escalón
09:56Para su deseo de probar la verdad de Homero
09:58Al contraer nupcias por segunda vez con Sophie
10:01Una joven griega de 16 años
10:03Que conocía bien a Homero
10:04Y le acompañaría en su gesta
10:07Y Schliemann nos vendió a todos su cuento de hadas
10:11Quienes le conocieron estaban divididos sobre su carácter
10:22Para algunos era alegre, señorial
10:25Siempre listo para los hechos
10:27Para otros fue dogmático, engañoso, mentiroso y tramposo
10:31Él se veía a sí mismo como solitario, tenaz y romántico
10:37Con Troya como su meta
10:39Sin embargo, en las 60.000 cartas y documentos que le sobrevivieron
10:44No menciona su obsesión troyana
10:46Sino hasta la edad de 46 años
10:48Entonces quiso dejar los negocios y entrar al campo científico
10:53¿A cuál?
10:54No lo sabía
10:55Tal vez era demasiado tarde
10:56Pero se matriculó en París
10:59En una materia
11:00Una nueva ciencia en la que un novato tal vez destacaría
11:05Una nueva ciencia engendrada por el cambio de actitud de los pueblos hacia su pasado
11:12La arqueología
11:13En ese momento, en 1858
11:24La publicación del origen de las especies de Darwin
11:27Creó una revolución científica
11:29No solo en geología e historia natural
11:31Sino en la historia de la humanidad
11:33La Biblia ya no contenía las respuestas al pasado del hombre
11:37La vasta y misteriosa prehistoria esperaba ser descubierta por la pala
11:43¿Dónde se encontraba la nueva ciencia cuando Schliemann empezó?
11:51Para saberlo fui a Cambridge con el profesor de arqueología Colin Renfrow
11:55Cuando Schliemann empezó su trabajo en Grecia por el año 1859
12:01Hacía 10 o 15 años que se había establecido la antigüedad del hombre
12:05Hasta entonces se aceptaba el origen bíblico de la creación del mundo en 7 días
12:13Los expertos han calculado que eso ocurrió por el año 4004 a.C.
12:20No había realmente una prehistoria
12:22La palabra prehistoria se acuñó hasta 1865
12:25Así, desde que Schliemann fue joven
12:28Hasta que inició su trabajo
12:29La década siguiente en Grecia
12:31Fue criticado por los profesionales
12:33Que no aprobaban a ese novato llegando a su campo
12:35Pero creo que fue tan bueno como los demás
12:40Y estaba abriendo un nuevo campo
12:42Así es que es una figura enorme ahora
12:44Cuando los demás están olvidados
12:47¿Dónde buscaría Schliemann su troya?
12:51La verdad, la idea que le dio fama mundial
12:54Provino de una figura ya olvidada
12:56Quien le dijo literalmente dónde excavar
12:58Un elusivo inglés cuyo rostro en sombras
13:02Aparece en algunas fotografías
13:04Frank Calvert
13:06Cónsul de los Estados Unidos en Turquía noroccidental
13:09Quien conocía la historia de esa región mejor que nadie
13:12Fue Calvert quien convenció a Schliemann
13:16De probar la verdad de la existencia
13:18De la Troya de Homero excavando
13:20En 1870
13:25Este hombre maduro
13:26Retirado de los negocios
13:28Llegó a Estambul
13:29Entonces capital de Turquía
13:31Después de una vida de jugar en los mercados de dinero del mundo
13:47Schliemann estaba por entrar a la especulación más riesgosa de su vida
13:50De Estambul navegó por el mar de Mármara a los Dardanelos
14:06Ahí en el rincón noreste del mar Egeo
14:09Se creía que estaba la Troya de Homero
14:11Ese abril cruzó por él el espanto
14:20Y desde entonces Homero fue su guía
14:23Al seguir sus huellas es fácil sentir su emoción
14:28Schliemann escribió en su diario
14:42Ahora espero resolver finalmente la gran incógnita
14:49¿Dónde estuvo Troya?
14:53La era de la arqueología estaba por empezar
14:56Chanakel en Asia
15:15Desde la época medieval
15:17Aquí llegaron los viajeros en busca de Troya
15:19Franceses, venecianos e ingleses
15:22Todos con su Homero en mano
15:23Bajo la mirada divertida de los pobladores
15:26Para comprar provisiones
15:27Conseguir transporte y guías
15:29Antes de ir al sur en busca de Troya
15:31El lugar exacto de la ciudad perdida
15:57Había sido objeto de furiosa controversia
15:59Sin embargo su localización general
16:02No estaba en duda
16:03En alguna parte sobre la planicie
16:05Que seguía la boca de los dardanelos
16:07En el mundo antiguo
16:10Se creía que Troya estaba abajo
16:12Una pequeña ciudad romana
16:13Llamada Nueva Ilium
16:14Que quedaba al borde de un risco
16:16Apuntando hacia el mar planicie abajo
16:18En la época moderna
16:21La idea no tenía tanto apoyo
16:22Pero ahí en una colina llamada Gisarlik
16:25Frank Calvert excavó y encontró restos
16:28Bajo los cimientos romanos
16:29Ahí fue donde dijo a Schliemann
16:32Que buscara Troya
16:33Y en 1870
16:35Es a donde Schliemann llegó
16:36¡Suscríbete al canal!
17:06¡Suscríbete al canal!
17:11¡Suscríbete al canal!
17:15¡Suscríbete al canal!
17:22En este lugar creían los antiguos que había estado Troya.
17:52Aquí, dijo uno, cada piedra tiene un nombre.
18:00Confieso que casi no puedo controlar mi emoción cuando la veo.
18:05Su imagen fascinó mis sueños de niño.
18:08¿Pero acaso Elena estuvo en estas murallas viendo a los héroes morir por ella?
18:23¿Acaso Aquiles arrastró el cadáver de Héctor por este polvo?
18:28¿El caballo de madera trajo a esta ciudad el remolino de la perdición?
18:32Estaba convencido de que ese era el lugar.
18:39Con la Ilíada en la mano me senté e imaginé ejércitos marchando por la planicie,
18:45la flota, el campamento, la fortaleza de Troya en Gisarlik.
18:50Durante dos horas la Ilíada pasó frente a mis ojos
18:54hasta que el hambre y la oscuridad me obligaron a partir.
18:58Pero en realidad existió Troya y estuvo aquí.
19:08Schliemann empezó a cavar en Gisarlik en abril de 1870.
19:28La colina tenía unos 65 metros cuadrados
19:31y unos 39 metros de elevación sobre la planicie.
19:35Calvert le había dicho que la colina
19:36era en su mayoría piedras y restos en capas
19:39hasta 15 metros de profundidad.
19:41Suponiendo que la Troya de Homero debía estar más abajo,
19:44Schliemann decidió un método simple pero brutal para buscarla.
19:50Frank Calvert aconsejó a Schliemann
19:55cavar cuidadosamente una red de zanjas.
20:00Pero convencido de que Troya debía estar abajo de la colina,
20:03Schliemann arremetió a veces con más de 100 hombres armados,
20:08con los mejores picos, carretillas, palas, cadenas y arietes
20:13para abrir un agujero enorme en Gisarlik.
20:17Esta es la trinchera de Schliemann hoy.
20:19Como cráter de bomba,
20:23aún se puede caminar hasta el corazón de la colina
20:25sin encontrar ningún detalle arquitectónico.
20:29Y sí que lo sabía.
20:31Él describió un edificio prehistórico
20:33de 6 metros de largo con muros de 3 metros de altura,
20:37de bloques de caliza cuadrados,
20:38perfectamente lisos,
20:40todo lo cual destruyó.
20:41Buscando una Troya que pareciera la Troya de Homero,
20:48Schliemann continuó penetrando en Gisarlik.
20:58Durante tres temporadas,
21:00Schliemann pudo identificar cuatro ciudades diferentes,
21:04una sobre la otra bajo la ciudad romana.
21:11Pero la ciudad de Homero no estaba entre ellas.
21:17Las vasijas que encontró eran extrañas y primitivas.
21:21Tazas con dos asas fueron lo más cercano
21:23a algo que Homero hubiera mencionado.
21:26Pero eran de arcilla, no de oro o plata.
21:33Mientras más se excavaba,
21:35más aumentaban sus temores.
21:37Tal vez Troya no esté aquí.
21:41Continuó excavando
21:51y a 10 metros bajo la ciudad romana
21:53encontró las ruinas de una ciudadela prehistórica.
22:00Tenía una rampa pavimentada
22:02que llegaba a una puerta
22:03en un muro de una gran fortificación.
22:06Tal vez pensó,
22:07era la puerta que Homero describió
22:09por la cual salió Héctor en su carro
22:11desde el palacio de Príamo.
22:17El lugar era pequeño,
22:19de unos 90 metros por lado,
22:21pero estaba cubierto
22:22por gran cantidad de desechos quemados.
22:26Había sido destruida por la guerra.
22:31Si la ciudad había existido,
22:33esa debía ser.
22:35Schliemann anunció al mundo
22:37que había encontrado la Troya de Homero.
22:42Troya no es grande,
22:44pero Homero fue un poeta épico,
22:46no un historiador,
22:46y jamás la vio.
22:48Pero Gisarlick es el sitio
22:50de la ciudadela de Príamo.
22:52He abierto un nuevo mundo
22:54para la arqueología.
22:54Aplaudido públicamente,
23:04Schliemann era infeliz en privado.
23:06Después de tanto buscar,
23:09admito que no he tenido éxito
23:11en hacer que los vastos depósitos
23:13de desechos
23:13concuerden con la cronología histórica.
23:16Ahora, a posteriori,
23:18podemos ver por qué.
23:20Con la ayuda de la computación,
23:21pongámonos en los zapatos de Schliemann.
23:24La forma en que inició
23:25la excavación era lógica.
23:28Se apoyó en las lecturas clásicas.
23:32Y la tradición decía
23:34que la ciudad romana de Ilium,
23:36la ciudad griega de Ilium,
23:37sobre las que no había duda alguna,
23:40estaban sobre Troya.
23:41Schliemann esperaba encontrar
23:43las ruinas de la ciudad romana arriba,
23:45y así ocurrió.
23:48Aquí en amarillo
23:49vemos las murallas
23:49de la ciudad de Ilium
23:51y el precinto visitado
23:52por Julio César y Constantino.
23:54Bajo ella pensó
23:57que estaría la ciudad griega,
23:59alguna vez visitada
24:00por Alejandro el Grande y Jerjes.
24:02Y de nuevo la encontró
24:04demoliendo la parte norte
24:05durante su excavación.
24:07Bajo ella esperaba buscar
24:08una ciudad lidia
24:09de la época de Homero.
24:12En realidad había dos pases de esto.
24:15Pero Schliemann
24:16no tenía ni idea de eso,
24:18y de nuevo demolió
24:19el circuito norte.
24:19Si las fuentes consultadas
24:22seguían la secuencia lógica,
24:25entonces debajo
24:26debía estar
24:26la Troya de Homero.
24:30Al continuar,
24:31encontró
24:31el más grande
24:32de los asentamientos prehistóricos,
24:35Troya II.
24:36Aún cuando era pequeña,
24:38Schliemann pensó
24:38que era la de Homero.
24:39Es erróneo pensar
24:41que solamente seguía
24:43su fantasía.
24:44Trabajó todo lo que le permitió
24:46su evidencia
24:46y sin ayuda de vasijas
24:48para poder fijar fechas.
24:51Si consideramos
24:54lo que ahora se sabe
24:55sobre el lugar,
24:57ese increíble laberinto
24:58de ruinas
24:59de más de 50 estratos
25:01y nueve asentamientos
25:02que recorren
25:03más de 5.000 años
25:04de habitación humana,
25:06podemos entender
25:07por qué al pobre
25:07de Schliemann
25:08le fue muy difícil
25:09desenredar
25:10el misterio
25:11de Hissarlick.
25:24Para 1873,
25:26Schliemann había removido
25:27miles de toneladas
25:28de desechos
25:29de la colina
25:29y estaba desolado
25:31por sus pobres descubrimientos.
25:33Los críticos
25:34insistieron cruelmente
25:35que más bien
25:36había encontrado
25:36el establo de Príamo.
25:39A la fría luz del día
25:40no reflejaba
25:41el relato de Homero.
25:48Schliemann se preocupaba
25:49también por su salud
25:50en esa planicie pestilente,
25:53como la llamaba,
25:54donde sufría
25:54ataques recurrentes
25:55de malaria y depresión
25:56que le hicieron pensar
25:57en la muerte.
25:59Las dificultades
26:00para excavar
26:00en este desierto
26:01son inmensas
26:03y aumentan día a día,
26:05aún cuando mi esposa
26:07está presente
26:07de la mañana
26:08a la noche.
26:11Había decidido
26:12abandonar el sitio
26:13en junio de 1873.
26:16Pero el 31 de mayo
26:17vino un giro
26:19del destino
26:19que Schliemann
26:20pareció haber conjurado
26:21de la nada.
26:23Para él,
26:24pareció ser
26:25un obsequio
26:25de los dioses.
26:26Schliemann
26:49dijo que él
26:50y Sophie
26:50encontraron
26:51una cámara recubierta
26:52de piedra
26:53entre los restos
26:53de la ciudad incendiada.
26:54Ahí,
26:56en un caldero
26:56de cobre,
26:57había recipientes
26:58de oro,
26:59plata y bronce,
27:00puntas de lanza
27:00de bronce,
27:01varios miles
27:02de sortijas
27:02y aretes de oro,
27:04trazaletes,
27:05collares
27:05y dos espléndidas
27:06diademas.
27:08Una de ellas
27:08hecha de 16.000
27:10piezas de oro.
27:17Fue con esa
27:18que luego adornaría
27:19a su esposa Sophie.
27:22¿Pudieron ser
27:23las joyas
27:23de la misma Helena?
27:25Para el romántico
27:26Schliemann,
27:27pasado y presente
27:28se habían unido.
27:33El pasado
27:34de Homero
27:35había cobrado vida.
27:53¿Eran realmente
28:09las joyas
28:09de Helena?
28:10¿Habían adornado
28:11ese rostro
28:12que lanzó mil naves?
28:13¿Y esas cenizas
28:14a su alrededor
28:15eran los restos
28:16de la guerra
28:17troyana?
28:17No, no solo
28:20eran antiguas.
28:21Eran mil años
28:22más antiguas.
28:23Schliemann
28:24había acabado
28:24demasiado
28:25y algunos
28:26observadores
28:26inteligentes
28:27se lo comunicaron.
28:28Frank Calvert,
28:29por ejemplo,
28:29le explicó
28:30que había un vacío
28:31en sus descubrimientos
28:32que cubría
28:33exactamente
28:33el periodo
28:34que estaba buscando,
28:35el de la guerra
28:36troyana.
28:37Schliemann,
28:37por supuesto,
28:38reaccionó
28:38contra sus críticos
28:39llamándolos
28:40difamadores
28:41y mentirosos,
28:42pero en su interior
28:43estaba a perplejo.
28:44El año siguiente,
28:46al publicar
28:46sus descubrimientos,
28:48incluyó un enorme
28:48atlas de fotografías
28:50con planos
28:51y mapas.
28:52Esta es la copia
28:53que llegó
28:53a la biblioteca
28:54John Rylands
28:55de Manchester.
28:56En él pide
28:57a mis colegas
28:59que tal vez
29:00puedan explicar
29:00todas las cosas
29:02que encuentro oscuras
29:03porque todo allá
29:05parece extraño
29:06y misterioso.
29:11Pero hay otra pregunta
29:13sobre el tesoro
29:13de Príamo.
29:15¿Era genuino?
29:17Ahora se cree
29:18que de alguna forma
29:19Schliemann
29:19falsificó el descubrimiento.
29:22Infortunadamente,
29:23el tesoro
29:23ya no existe
29:24como evidencia.
29:28A principios
29:29de 1945,
29:30mientras Berlín ardía,
29:32se desvaneció
29:33sin haberse vuelto a ver,
29:35aun cuando hay rumores
29:36de que existe
29:36en una colección privada
29:37en Occidente.
29:41¿Pero era genuino?
29:43¿Y fue encontrado
29:44en Troya?
29:47Los relatos
29:48de Schliemann
29:49se contradicen
29:49y ahora sabemos
29:50que Sophie
29:51no estuvo presente
29:52como él alegó.
29:53En la universidad
29:58de Cambridge,
29:58Donald Easton,
29:59quien ha estudiado
30:00las notas
30:01de Schliemann,
30:02cree haber resuelto
30:02el misterio
30:03del descubrimiento
30:04del oro
30:04de Príamo.
30:05Creo que él
30:10era un poco
30:10fantasioso.
30:11Se ve
30:12en otros aspectos
30:13de su vida
30:14como en la descripción
30:16de sus viajes
30:17que están
30:18bien documentados.
30:21Siempre
30:22se deben esperar
30:23algunas discrepancias
30:25o inconsistencias
30:27en las notas
30:28de cualquier arqueólogo,
30:30así que no se debe
30:30dar demasiada importancia
30:32a eso.
30:34Respecto
30:35al tesoro
30:36de Príamo,
30:37a pesar de toda
30:38la controversia
30:39reciente,
30:40casi aseguro
30:41que se encontró
30:42en un solo lugar,
30:44aunque es verdad
30:46que Sophie
30:47no estuvo presente.
30:49No fue
30:50un cofre
30:50de tesoro
30:51abandonado.
30:52Ahora sabemos
30:53que fue enterrado
30:54en los restos
30:55de Troya II
30:56en un periodo
30:57posterior
30:57en una tumba,
30:59así que se encontró
30:59en una tumba
31:00donde alguien
31:01lo depositó
31:02cuando Troya III
31:03o Troya IV.
31:04¿Así que lo defiende
31:05de sus detractores?
31:07En este punto
31:08en particular,
31:09sí.
31:10Es claro
31:11que no tuvo
31:12el tiempo
31:13para estudiar
31:13el tesoro
31:14en gran detalle,
31:15por lo que
31:17hay discrepancias,
31:19omisiones
31:20o descripciones
31:22erróneas
31:22en esas cortas
31:23y confusas
31:24anotaciones.
31:25Eso no me sorprende.
31:27Por otra parte,
31:29su interpretación
31:29a gran escala
31:30es absolutamente
31:31cierta.
31:33Por ejemplo,
31:34lo que identificó
31:36como material
31:37prehistórico
31:38y que nadie
31:39había encontrado
31:40antes
31:41es material
31:42prehistórico.
31:43Tuvo razón.
31:44Lo que identificó
31:46como material
31:47misénico
31:48es material
31:49misénico.
31:50Así que,
31:51en una interpretación
31:52amplia,
31:52tenía mucha razón
31:54y se apoyó
31:56en ella
31:56contra los dientes
31:57de la oposición.
31:59Por supuesto,
32:01hizo un gran
32:02descubrimiento
32:02el haber descubierto
32:05una ciudadela
32:06de la era
32:06tardía del bronce
32:08en el lugar
32:08correcto
32:09bajo la clásica
32:10ilium
32:11y la encontró
32:13porque
32:14tuvo el valor,
32:16la motivación
32:17y el dinero
32:18para ir ahí
32:19y excavar.
32:20Después de la sensación
32:24de las joyas
32:24de Helena,
32:25¿dónde excavaría
32:26Schliemann?
32:28Con Homero
32:28como su guía,
32:29la respuesta
32:29fue obvia.
32:31Si Homero
32:32decía la verdad,
32:33Agamemnon
32:33y los héroes griegos
32:34que habían saqueado
32:35Troya
32:36debieron ser
32:37personajes reales.
32:39Al otro lado
32:39del Egeo,
32:40en Grecia,
32:41está la fortaleza
32:42donde,
32:42según la leyenda,
32:43Agamemnon
32:44fue sepultado,
32:45la dorada
32:46Misenas.
32:47Y ahí
32:48se dirigió
32:48Schliemann.
32:50A diferencia
33:02de Troya,
33:03Misenas
33:04jamás se ha olvidado.
33:06Sus ruinas
33:06aún son visibles
33:07tal como las describieron
33:09visitantes anteriores.
33:20Aquí había
33:26una misteriosa puerta,
33:28aún adornada
33:29por leones de piedra
33:30ya sin cabeza,
33:31que tal vez
33:31representaban
33:32el escudo
33:32de la familia
33:33de Agamemnon.
33:35En la cercanía
33:36hay tumbas gigantescas
33:37con impresionantes
33:38techos abovedados,
33:40los mejores monumentos
33:41de la era europea
33:42del bronce.
33:44Desde el antiguo
33:45viajero
33:45y escritor
33:46Pausanias,
33:47estas ruinas
33:48extraordinarias
33:48han intrigado
33:49a todos
33:50los que han llegado
33:50a Misenas
33:51en busca
33:52de la verdad
33:52detrás
33:53de la historia
33:53de Homero.
33:54El antiguo
34:24Llegué aquí el 7 de agosto de 1876 por el mismo camino que describió Pausanias.
34:44La ubicación de Misenas fue hermosamente descrita por Homero en la profundidad de los pastizales de Argos.
34:54Igual que muchos viajeros que visitan Grecia desde su independencia, Schliemann llegó a Misenas como peregrino con un sentimiento de veneración.
35:24La noche anterior a su llegada durmió en una banca de madera, en una humilde posada acosado por los mosquitos.
35:35Pero indiferente a las penurias, contemplaba las gigantescas figuras de los dioses griegos en ese memorable sitio.
35:43Héroes que asesinados o asesinando fueron sacrificados a su inexorable destino.
35:48Ahora Schliemann rebasaría a todos los románticos.
35:56En Misenas, literalmente daría vida a la era de los héroes.
35:59Su teoría era simple.
36:15El escritor viajero Pausanias dijo que Agamenón y sus compañeros asesinados fueron sepultados dentro de las murallas.
36:21Siempre se supuso que se refería a las murallas exteriores de la ciudad baja.
36:27Schliemann pensó que habían sido sepultados dentro de la ciudadela.
36:31Como de costumbre, los eruditos se rieron.
36:34En el otoño de 1876, inició una zanja dentro de la Puerta de los Leones,
36:38en una terraza que parecía haber sido anivelada mucho tiempo atrás.
36:42De inmediato, dio con un círculo de piedras horizontales.
36:53Dentro de él había restos de lo que parecían lápidas con figuras talladas de carros y guerreros.
37:02Continuó excavando hasta llegar a cinco túneles que penetraban en la roca.
37:12En el fondo, hizo uno de los más grandes descubrimientos de la arqueología.
37:22En esos túneles estaban restos de la realeza de la era heroica, la era del bronce, hombres, mujeres y niños.
37:32Estaban literalmente cubiertos de oro.
37:42Ahí estaban los primeros signos del mundo heroico que el hombre moderno había visto
37:51y que sabía estaban reflejados en la Ilíada de Homero.
38:02Espadas tachonadas como la que Héctor dio a Ajax.
38:05La hoja de una daga grabada con una escena que mostraba los escudos descritos por Homero.
38:16Había ornamentos de oro bellamente labrados que cubrían cabeza y pecho.
38:22Extraordinarias ortijas exquisitamente trabajadas.
38:24Para Schliemann no había duda de lo que había descubierto en esos túneles.
38:36El mundo de Homero.
38:38El mundo de la Ilíada.
38:40Todo concordaba.
38:42Pausanias dijo que había cinco tumbas.
38:45Y Schliemann encontró cinco tumbas.
38:46La leyenda insistía en que Cassandra pidió que sus dos bebés fueran sepultados con ella.
38:52Schliemann encontró a dos infantes recubiertos de oro.
38:55Pero ahí, en la quinta tumba, como ocurrió con las joyas de Helena de Troya,
38:59Schliemann encontró lo que buscaba por encima de todo.
39:02Había tres cuerpos de hombre, con atavíos de guerra dorados,
39:07el pecho cubierto con adornos de oro y máscaras de oro.
39:10Al quitar la máscara al primero, el cráneo se pulverizó.
39:16Ocurrió lo mismo con el segundo.
39:18Pero con el tercero, Schliemann lo describió así.
39:21Al retirar la máscara, vi un rostro redondo, con toda la carne perfectamente conservada.
39:31No había rastros de cabello, pero los ojos eran perfectamente visibles.
39:36La boca estaba muy abierta, tal vez a causa del gran peso sobre el cuerpo,
39:40revelando 32 hermosos dientes,
39:42que llevó a los médicos, que después examinaron el cuerpo,
39:45a creer que el hombre había muerto a la edad de 35 años.
39:51Schliemann, según se dice, tomó la máscara y la besó.
39:56Y esa noche envió un telegrama al rey de Grecia diciendo,
39:59Estuve observando el rostro de Agamenón.
40:02¡Gracias!
40:03¡Gracias!
40:04¡Gracias!
40:05¡Gracias!
40:06¡Gracias!
40:07¡Gracias!
40:08¡Gracias!
40:09¡Gracias!
40:10¡Gracias!
40:11¡Gracias!
40:12¡Gracias!
40:13¡Gracias!
40:14El profesor George Milonas, excavador moderno,
40:44de Misenas, comparte la fe de su predecesor en la tradición homérica. No hay duda de
40:52que los descubrimientos existen, de que estaban ahí, de que encontró esas tumbas y todo lo
40:58demás, porque provino de su fe, su fe única en el Homero histórico y en los antiguos eruditos.
41:07¿Cree usted que sí hubo una guerra de Troya? No hay duda ninguna en mi mente. He vivido
41:14en esas colinas y he observado esas piedras durante un cuarto de siglo. Se decía que
41:21tal vez era un mito y que esos largos años de asedio eran imposibles. Quiero que vea
41:29estos muros desde afuera y piense en muros de piedra de cuatro metros de espesor e imagine
41:37a un ejército que no contaba con cañones, sino con espadas de bronce o arcos y flechas.
41:44¿Cómo podían esperar vencerla? La única forma de tomar el lugar era con un largo asedio
41:52que privara a los ocupantes de agua y alimento. Y eso es justo lo que pasó en Troya. Era
41:59una ciudad fortificada, tal vez no con murallas tan fuertes, pero amurallada. Solo podía tomársele
42:05casediándola. ¿Entonces cree que un rey llamado Agamenón llevó una fuerza de aquí y fue allá?
42:10Por supuesto, Agamenón es uno de mis parientes milenarios. Lo creo y en ocasiones vengo durante
42:21la noche y converso con él. Es un sentimiento maravilloso tener la certeza de que todas esas
42:31cosas que están a mi alrededor alguna vez tuvieron vida.
43:01¿El hombre detrás de la máscara era Agamenón? De nuevo, qué pena. No. No se puede
43:21siquiera asegurar que fuera griego. Las tumbas no provienen de la misma época. Provienen en su mayoría
43:27de un siglo anterior. Y no eran cinco. Se descubrió una sexta, tan luego como Schliemann
43:33dejó de excavar. La edad obvia para los expertos que estudiaron el estilo de la cerámica encontrada
43:39era 200 o 300 años antes de la fecha tradicional de la guerra de Troya, digamos por el año 1500
43:45antes de Cristo. Para Schliemann el hecho más perturbador fue que en todos esos maravillosos
43:51descubrimientos no había nada que lo enlazara con Troya. Por eso volvió a Troya en 1878,
43:5779, 81 y 82. Aún lleno de dudas viajó por varios lugares buscando otro sitio posible para
44:03Troya. Pero sin éxito. De hecho, su siguiente triunfo ocurrió de nuevo en el continente y fue
44:10en compañía de un hombre quien revolucionó la idea de Schliemann sobre la arqueología.
44:15Un hombre que le dio lo que faltaba antes, el punto de vista arquitectónico. Su nombre era
44:22Wilhelm Dorfeld. Dorfeld resultará una figura clave en nuestra búsqueda. El arquitecto de 30 años de
44:29edad completaría el brillante ojo de Schliemann para los objetos con su increíble habilidad para
44:35determinar la estructura de un edificio. En 1884 los dos partieron hacia un lugar famoso en la épica de
44:41Número. Tirinto, el de las grandes murallas. La fortaleza de Hércules.
45:02Tirinto se eleva como un barco sobre la planicia de Argos, 14 kilómetros al sur de Micenas y a dos
45:07kilómetros del mar. De aquí, según dice la Ilíada, partió el rey Diómedes al mando de 80 naves negras
45:21hacia Troya. En Tirinto, Schliemann por fin tocó la civilización palaciega que existió cerca de
45:441300 años antes de Cristo. Él y Dorfeld establecieron la fecha a partir de numerosos objetos que ahora
45:52conocemos como cerámica misénica de la era del bronce.
46:01Las encontraron en las ruinas de un palacio prehistórico sobre Tirinto. También había
46:06fragmentos de murales de la era heroica. Por vez primera, el mundo moderno pudo ver los
46:12rostros de hombres y mujeres que vivieron en la época de la guerra troyana.
46:42La era de los héroes volvió a la vida. Con sus excavaciones en Micenas y Tirinto,
47:00Schliemann probó que, aunque a distancia, el mundo de Homero reflejaba un mundo que sí existió.
47:05Que los lugares que Homero dijo eran importantes, lo fueron, no importa que después hayan sido
47:11insignificantes. Schliemann siguió esta corazonada usando como siempre a Homero como su guía. Buscó
47:17en vano el palacio del anciano rey Néstor en Pilos. Buscó el palacio de Helena en Esparta,
47:22siempre en espera de encontrar pistas del origen de la civilización misénica. Después volteó hacia
47:29Creta, a un lugar ya excavado en Gnosos, donde pensó poder encontrar manuscritos. Pero para su
47:36desilusión no se le permitió buscar ahí. A través de todo esto, el enigma central seguía sin resolverse.
47:42¿Dónde ocurrió la guerra de Troya? Mientras más se encontraba en el continente, menos apropiada
47:47parecía su pequeña Troya, Troya II. No había semejanza de cultura material y en particular no
47:52había cerámica como la que ahora él sabía era misénica. Así, la gesta iniciada en la mente por un
48:00niño de siete u ocho años, como él decía, aún retaba al hombre de sesenta y siete años.
48:13En marzo de 1890, Schliemann volvió a Hisarlick por décima segunda vez en veinte años. El acertijo
48:19aún lo atormentaba. Al revisar sus notas sobre las excavaciones, algo no estaba bien. Entonces,
48:30tomó un camino diferente. Decidió excavar fuera del área que él había arrasado. Fuera de lo que él
48:37había sostenido por tanto tiempo como la Troya de Homero. ¿Por qué?
48:51Tal vez su mente lo volvió hacia aquellos días destructores cuando demolió bellos muros de caliza
48:56al norte de Hisarlick.
49:01Sin importar la razón, el viejo arqueólogo continuó su búsqueda hasta el final.
49:09Quisiera probar que Homero fue testigo ocular de la guerra troyana, pero no puedo.
49:14Si Troya fue sólo este pequeño lugar fortificado que unos cientos de hombres pudieron haber tomado,
49:24entonces la obra de Homero sería expuesta como ficción total.
49:31¿Sería esa la verdad de su larga y costosa obsesión?
49:34¿Era posible que la ciudad sólo hubiera existido en la imaginación del poeta?
49:38Fue entonces que Schliemann hizo quizá el descubrimiento más importante aquí en Troya.
49:46No fue oro, tesoros o algo dramático, pero le dio la conexión que tanto había buscado.
49:53La conexión entre el mundo que descubrió aquí en Troya y el mundo que descubrió en Grecia, en Misenas.
49:59Y la encontró, no dentro de la ciudad, sino 20 metros fuera de los muros de lo que él creyó la Troya de Homero.
50:14Schliemann y Durfeld descubrieron a un nivel sorprendentemente alto,
50:20sorprendente porque para Schliemann todo lo antiguo debía estar muy profundo,
50:23una casa, una mansión que a sus ojos se parecía al palacio real que habían descubierto en Tirinto.
50:30Y lo mejor, dentro había cientos de vasijas misénicas,
50:35del mismo tipo de las encontradas en Misenas y Tirinto.
50:39Era la clave para fechar su búsqueda, igual que lo es ahora para nosotros.
50:44En forma silenciosa, fue una revelación avasalladora.
50:49Significaba que la Troya de Schliemann provenía de mil años antes.
50:53Pero además, que esa Troya con contactos misénicos, igual que la Troya de Homero,
50:59estaba en alguna parte sin haber sido descubierta.
51:07¡Qué duro golpe para el anciano!
51:10Sabía que no sólo para él, sino para todos, había destruido mucha de la evidencia para siempre.
51:17Sin embargo, resolvió volver al año siguiente esperando resolver el enigma.
51:21No es demasiado tarde, escribió.
51:38Pero los dioses, como él hubiera dicho, no lo permitieron.
51:41El día de Navidad de 1890 murió en Nápoles, exhausto por la misma Troya.
51:52Fue llevado a su amada Atenas, su hogar adoptado para ser sepultado.
51:55La tumba de Schliemann se encuentra en el primer cementerio de Atenas,
52:11adornada con escenas esculpidas de los héroes Héctor y Aquiles,
52:15luchando frente a la sagrada Ilión.
52:17Junto a ellos en la muerte, el moderno héroe Schliemann,
52:23Ilíada en mano y Sophie Devota a su lado,
52:27juntos conquistando nuevos mundos para la imaginación.
52:30Descobrísse, ¿verdad?
52:46La casa de Schliemann todavía existe en Atenas.
53:17Y su fantasma aún sigue ahí.
53:25Para que mi amada Grecia viva de nuevo, todo lo hice con ese fin.
53:41La nueva ciencia de la arqueología no escapó a ese sentimiento.
53:44¿Cómo podría? En cierto sentido, es la más romántica de las ciencias porque nos permite restaurar físicamente el pasado perdido.
53:52Mi trabajo perdurará mientras haya admiradores de Homero en el mundo.
54:08Y aún más, mientras este globo sea habitado por humanos.
54:13Pero entonces, ¿la guerra troyana sí ocurrió?
54:27En la siguiente etapa de nuestra búsqueda, veremos cómo los sucesores de Schliemann, más científicos pero no menos románticos,
54:35trataron de probar que la épica de Homero, después de todo, fue verdad.
54:39¡Suscríbete al canal!
55:09¡Gracias!
55:11¡Gracias!
55:13¡Gracias!
55:15¡Gracias!
55:16¡Gracias!
55:17¡Gracias!
55:19¡Gracias!
55:20¡Gracias!
55:21¡Gracias!
55:23¡Gracias!
55:24¡Gracias!
55:25¡Gracias!
55:26¡Gracias!
55:28¡Gracias!
55:29¡Gracias!
55:30¡Gracias!
55:32¡Gracias!
55:33¡Gracias!
55:34¡Gracias!
55:36¡Gracias!
55:37¡Gracias!
55:38¡Gracias!
Recomendada
57:45
|
Próximamente
43:59
50:59