Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/6/2025
Nombre original:
Natur Zeit

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00MUNDOS NATURALES
00:20Hace cuatro millones de años, debajo del mar que separaba al norte de América del Sur, la tierra estaba inquieta.
00:32Cientos de cañones volcánicos arrojaban lava al océano y el mar hervía.
00:37Cuando dos placas de la corteza terrestre chocaron, hicieron que el lecho marino se sacudiera.
00:52Se formó el puente centroamericano de tierra, donde Costa Rica yace ahora.
01:07Esto hizo que se unieran dos lugares desarrollados independientemente por millones de años.
01:26La tierra que surgió entre ellos fue invadida por plantas y animales del norte y el sur,
01:32abriendo uno de los capítulos más interesantes en la historia de la tierra.
01:37Costa Rica, puente entre continentes.
02:00Los primeros en descubrirla fueron las aves marinas.
02:03Los acantilados en la costa del Pacífico son ideales para sus nidos.
02:08Estas son las magníficas fragatas.
02:16Sus colonias de reproducción incluyen desde huevos hasta críos ya casi emplomados.
02:22Los jóvenes dependen de sus padres durante mucho tiempo.
02:24Les toma 14 meses aprender a conseguir comida, como lo hacen todos los de su especie,
02:35los cuales vuelan sobre la superficie del mar para agarrar peces con su pico.
02:39Los machos sin pareja intentan atraer a una hembra de la bandada,
02:49haciendo ruidos con su pico y exhibiendo sus abultadas papadas.
02:54A los jóvenes espectadores esto no los impresiona.
02:57La papada roja también indica que este nido será defendido por su dueño
03:10contra cualquier macho que intente invadirlo.
03:17Los arbustos en la colonia están llenos de nidos.
03:20Los pocos árboles están ocupados por pelícanos cafés anidando.
03:28Son aves pescadoras que habitan en la costa del Pacífico.
03:32Su territorio se extiende por más de 14.000 kilómetros,
03:36del sur de Alaska hasta la Tierra del Fuego.
03:45Para su cría, esperar a la siguiente comida bajo este sol
03:49es una dura prueba.
03:51Pueden refrescarse agitando la blanda piel de su garganta.
04:00Las aves marinas encontraron en las costas del Pacífico
04:03las condiciones ideales de vida rodeados de agua abundante en peces.
04:12Pero para muchas criaturas,
04:14la nueva barrera fue un desastre ecológico.
04:17No pudieron adaptarse a los cambios de corrientes,
04:20temperatura y suministro de comida.
04:22Miles de especies murieron o se mudaron.
04:30Los ricos corales del Pacífico desaparecieron
04:33y con ellos todos los peces a los que alimentaban.
04:36Aunque ambos florecen todavía en el cálido Caribe.
04:39En las costas de ambos océanos
04:46aparecieron especies completamente nuevas.
04:54En ambos lados,
04:56las tortugas marinas encontraron las playas perfectas
04:59para poner sus huevos.
05:00Desde entonces,
05:11el instinto atrae a cientos de tortugas golfinas
05:13que se reúnen aquí, en el Pacífico,
05:16cada año.
05:20Pasan muchos años y kilómetros en el mar
05:23antes de regresar a la playa
05:25donde se reproducen.
05:26Al atardecer,
05:36las hembras preñadas
05:37vuelcan sus pesados cuerpos
05:38sobre la extensa playa.
05:40Para ellas,
05:41acostumbradas a deslizarse por el mar sin esfuerzo,
05:44es un gran desgaste.
05:50Pero aún falta lo más difícil
05:52de su breve estadía en tierra.
05:56Cavar su nido
06:09requiere de toda la reserva
06:11de energía de la hembra.
06:17Utilizando sus aletas como palas,
06:19le da forma y profundidad exactas.
06:21Es una operación
06:22que puede tomar hasta dos horas.
06:26Por fin puede empezar a poner sus huevos,
06:34los cuales pueden alcanzar la cifra de 100.
06:37Los huevos parecen pelotas de ping-pong.
06:40Su cascarón es elástico
06:41y eso evita que se rompan
06:43cuando los pone en la arena.
06:44Cuando ha llenado el hoyo
06:54y lo ha cubierto de arena,
06:56su trabajo termina.
06:58Su cría saldrá por sí sola del hoyo
07:00para dirigirse al mar.
07:07La incubación simultánea de miles de hembras
07:10esta misma noche
07:11les ofrecerá una ventaja
07:1240 días después
07:13cuando miles de tortugas
07:15se merjan al mismo tiempo.
07:17Un gran número de ellas
07:18sobrevivirá
07:19a la enorme depredación
07:20que les espera.
07:28Al amanecer,
07:30las tortugas se arrastran
07:31para regresar al mar.
07:32Entre ellas van hembras
07:33que no pusieron sus huevos
07:35esforzándose por regresar.
07:37Lo intentarán otra vez
07:38en la noche.
07:46Cuando llegan a la orilla del agua
07:48están tan cansadas
07:48que simplemente esperan
07:50a que la primera ola que llegue
07:51las arrastre mar adentro.
07:53La costa detrás de las playas
08:13estaba cubierta por escasos prados.
08:15Pero hace miles de años
08:16una árida selva tropical
08:18capaz de sobrevivir a este clima
08:20se desarrolló aquí
08:22donde las sequías duran meses.
08:33Los monos capuchinos carablanca
08:35habitan en este lugar.
08:37Ellos han desarrollado
08:38muchas capacidades
08:40aquí en la selva.
08:41Sus antepasados trajeron
08:42desde los primitivos bosques
08:44de América del Sur
08:45la habilidad e inventiva
08:46necesarias para encontrar comida
08:48en tiempos de escasez.
08:52La ardilla llegó de Norteamérica.
09:02Con sus fuertes dientes
09:03puede abrir fácilmente
09:04las duras nueces.
09:10Esta enorme vaina
09:11de nutritivas almendras
09:13será su despensa
09:14varios días.
09:15El coatí desciende
09:19de algunos invasores
09:20del norte
09:20como el mapache
09:22su pariente cercano
09:23tienen muchos recursos
09:24y pueden establecerse
09:26en hábitats
09:26muy distintos.
09:28Inclusive aquí
09:29en el seco bosque
09:29se encuentran agua
09:30para beber.
09:35El abrevadero
09:36es última escala del día
09:37antes de irse
09:38a dormir a un árbol.
09:44Un ciervo de cola blanca
09:46se acerca al agua.
09:48Esta especie norteamericana
09:49cruzó este puente
09:51y se extendió al sur
09:52hasta Brasil
09:53creando varias subespecies.
09:55El coatí
10:02es del tamaño
10:03de un zorro.
10:05Estos animales
10:05son depredadores.
10:07Solo cuando se han ido
10:08el ciervo
10:09se atreve a beber.
10:16Su cautela
10:17se debe a que
10:18varios depredadores
10:18más grandes
10:19se acercan
10:20a este lugar.
10:21A esta hora del día
10:22es el mejor lugar
10:23para encontrar presas.
10:25Los pecaris de collar
10:29se mueven en grupos.
10:31Se parecen
10:31a los jabalíes
10:32del viejo mundo
10:33pero han estado
10:34separados
10:34más de 30 millones
10:35de años.
10:36Sus ancestros
10:37más recientes
10:37también llegaron
10:38de Norteamérica.
10:42Para los pecaris
10:43y muchos otros
10:44habitantes del bosque
10:45los abrevaderos
10:46son su única esperanza
10:47para sobrevivir
10:48a la sequía.
10:49La comida escaseará
10:50porque muchos árboles
10:52perderán sus hojas.
10:55Los que la conservan
10:57como esta acacia
10:58deben recurrir
10:59a ciertos métodos
11:00de defensa.
11:01La cubren
11:02enormes espinas
11:03pero también
11:04es el hogar
11:04de un ejército
11:05de agresivas hormigas
11:06que atacan
11:07a todo lo que se acerca
11:08al árbol.
11:11En las huecas espinas
11:13las hormigas
11:14encuentran
11:15el lugar idóneo
11:16para criar
11:16a sus larvas.
11:18El árbol
11:18incluso alimenta
11:20a este ejército
11:20con el néctar
11:21de los tallos
11:22de sus hojas.
11:28Pero no a todos
11:29los ahuyentan
11:30las punzantes espinas
11:31y las hormigas.
11:32Para los monos capuchinos
11:34las larvas
11:35son una fuente
11:35inmensa
11:36de proteínas.
11:43Un joven mono
11:44busca sistemáticamente
11:46entre las espinas
11:46protegiéndose
11:48de las hormigas
11:48con su gruesa piel.
11:56El mono
11:57va mordiendo
11:57una espina
11:58tras otra
11:58causando estragos
12:00al árbol
12:00y también
12:00a las hormigas.
12:12Pero a pesar
12:13de su gruesa piel
12:14debe alejarse
12:15de los guardianes
12:15que han lanzado
12:16un fuerte ataque.
12:18Las hormigas
12:23salvan lo que pueden
12:23y llevan
12:24sus larvas
12:25a recintos
12:25más seguros
12:26entre otras espinas.
12:33Gran parte
12:34del bosque
12:34permanece desierto
12:35durante la sequía
12:36porque hay poca agua.
12:38Hay muchos manantiales
12:40al pie
12:40de los volcanes
12:41pero muy pocos
12:42producen algo
12:43que se pueda beber.
12:48manantiales
12:52sirviendo
12:52lodo
12:53borboteando
12:54y descargas
12:54de gases
12:55venenosos
12:55muestran
12:56el inestable
12:57estado
12:57de la adolescente
12:58corteza terrestre
12:59en Centroamérica.
13:00Pero donde
13:16el fértil
13:16suelo
13:16volcánico
13:17se ha enfriado
13:18las montañas
13:19están cubiertas
13:19de selva tropical.
13:25Los conos
13:26volcánicos
13:26están cubiertos
13:27de selva
13:28a excepción
13:29de la cima.
13:45La mayoría
13:46de los grandes
13:47volcanes
13:47de Costa Rica
13:48entran
13:49en actividad
13:49de vez en cuando.
13:51Los alrededores
13:52de este cráter
13:52evocan
13:53un paisaje lunar.
13:56Más de 100 volcanes
13:57estuvieron
13:58involucrados
13:59en la construcción
13:59de Centroamérica.
14:01El más grande
14:01aún sobresale
14:03en el paisaje
14:03de Costa Rica.
14:12Inmediatamente
14:13debajo de ellos
14:14está la selva,
14:15una de las más
14:15exuberantes zonas
14:16con gran vegetación.
14:19En los húmedos
14:20bosques montañosos,
14:22una gran manta
14:22de musgos,
14:23helechos
14:24e incontables
14:24plantas epifitas
14:25cubren las ramas.
14:27Las flores
14:32con forma
14:32de campana
14:33son algo común
14:34y atraen
14:35a colibríes
14:35con sus retoños rojos.
14:45Los insectos
14:46no son una presencia
14:47común
14:47en el fresco
14:48clima de montaña,
14:49así que los colibríes
14:50han tomado
14:51su papel
14:51como polinizadores.
14:52Con una superficie
14:55ideal
14:55y un nutritivo
14:56néctar,
14:57las flores
14:57proveen
14:58a los colibríes
14:59de lo necesario
14:59para su estilo
15:00de vida.
15:05En contraste,
15:07el perezoso
15:07de dos dedos
15:08se dedica
15:08a ahorrar energía.
15:10Más de medio día
15:11se la pasa
15:12sin moverse
15:13colgado
15:13de las ramas.
15:15Las hojas
15:15le proporcionan
15:16muy poca energía.
15:27Esta hembra
15:28se despierta
15:29solamente
15:29para jugar
15:30con su bebé.
15:31Destetará
15:32a su infante
15:32en unos meses.
15:34Desde ahora,
15:35debe irlo preparando
15:36para una vida
15:36solitaria.
15:54Ahora,
15:55el metabolismo
15:56del perezoso
15:57está a su nivel
15:58y después
15:58de unos minutos,
16:00ambos
16:00se vuelven
16:01a dormir.
16:01Durante sus
16:06largos periodos
16:07de inactividad,
16:08su gruesa piel
16:08los protege
16:09del fresco
16:10y húmedo clima
16:10a más de 200 metros
16:12sobre el nivel
16:13del mar.
16:18El puerco espín
16:19de cola prensil
16:20es igual
16:21de holgazán
16:22durante el día.
16:23Este roedor,
16:24pariente del cobayo,
16:26busca su comida
16:26solo de noche.
16:29Muchas especies
16:29de América del Sur
16:30encontraron
16:31aquí excelentes
16:32condiciones de vida.
16:34Asentándose
16:34en el bosque,
16:35evolucionaron
16:36nuevas especies.
16:41Un bello ejemplo
16:42es el brillante
16:43y colorido
16:44Quetzal.
16:45Es el más
16:46atractivo
16:46de los trogónidos,
16:48una familia
16:48de aves
16:49procedente
16:49de los bosques
16:50de Colombia.
16:55Anidan
16:56en hoyos
16:57y tienen
16:57muchas oportunidades
16:58de vida
16:59entre los antiguos
17:00y casi
17:00podridos
17:01árboles.
17:01Además de la comida,
17:09esto fue clave
17:09para su supervivencia
17:10porque ellos
17:11hacen sus madrigueras
17:12nidos con sus picos
17:13y es más fácil
17:14en los árboles
17:15podridos.
17:20Otro hábitat
17:21que sirve
17:21como hogar
17:22para diferentes especies
17:23empieza
17:24a los 3.300 metros.
17:26Esto es el páramo,
17:27una superficie
17:28de pasto
17:29y brezo
17:29sin árboles
17:29típica
17:30de los Andes.
17:36Entre la vegetación
17:37del páramo
17:38de Costa Rica
17:38hay muchas plantas
17:40como almohadillas
17:40y hierbas
17:41del norte
17:42que permanecieron
17:43aquí después
17:43de la era
17:44glaciar.
17:44El colibrí
17:50de volcán
17:51que pesa
17:51dos gramos
17:52y medio
17:52visita
17:53con regularidad
17:54a las flores.
17:56Esta área
17:57tiene la mayor
17:58precipitación
17:58pluvial
17:59en Centroamérica
17:59y generalmente
18:01está cubierta
18:02por nubes.
18:03Las rocas
18:03son geológicamente
18:04muy jóvenes
18:05y la erosión
18:06es mínima.
18:07No ha habido
18:08tiempo para cortar
18:09valles.
18:09En muchos lugares
18:10el agua llega
18:11a las tierras bajas
18:12desde altos precipicios.
18:21En los arroyos
18:22de las tierras bajas
18:23habita la lagartija
18:24más extraordinaria
18:25de Costa Rica.
18:27Su nombre
18:27el basilisco
18:28es un ávido
18:29cazador de ranas
18:30y algunas otras
18:31presas pequeñas.
18:36Solo los machos
18:36portan el casco
18:37característico
18:38el cual usan
18:39para exhibirse
18:40al igual que su cresta
18:41en la espalda.
18:42Los machos
18:42son unos vigilantes
18:44maravillosos
18:45y defienden
18:46parte del arroyo
18:47como su territorio.
18:49Cuando un rival
18:50se acerca
18:50y amenaza
18:51con agredir
18:52moviendo la cabeza
18:53continuamente
18:54la confrontación
18:55es inevitable.
18:58El terrateniente
18:59busca un buen lugar
19:00para atacar.
19:01al huir
19:20el intruso
19:21despliega
19:22una gran habilidad
19:23para correr
19:23sobre el agua
19:24con sus patas traseras.
19:26Esto les da
19:26otro nombre
19:27lagartijas
19:28jesucristo.
19:38El arroyo
19:39es un lugar
19:40de encuentro
19:40para las aves
19:41de la selva
19:41especialmente
19:42para las aves
19:43zancudas
19:44y marinas.
19:45Con el movimiento
19:46de sus patas
19:47una garceta blanca
19:49intenta asustar
19:50a algún pez
19:50para que se mueva.
19:51El largo
19:55y curvo
19:56pico
19:56del ibis
19:57blanco
19:57está mejor
19:58adaptado
19:58para buscar
19:59alimento
19:59abajo
20:00de las piedras.
20:01Las garcetas
20:18y los ibis
20:19vienen todos
20:19los días
20:20de manglares
20:20cercanos
20:21para alimentarse.
20:22Cada especie
20:23caza a su manera
20:24para explotar
20:25distintas opciones
20:26de comida.
20:29Durante las horas
20:29más secas del día
20:30algunos enjambres
20:31de mariposas
20:32descienden
20:33a los bancos
20:33de arena
20:33a lo largo
20:34de los cauces.
20:36En el agua
20:36encuentran
20:36el suministro
20:37de minerales
20:38que escasea
20:38en el néctar
20:39de las flores
20:39su principal alimento.
20:58La variedad
20:59de colores
21:00y formas
21:00parece ilimitada.
21:01En la selva
21:02tropical
21:03hay cientos
21:03de especies
21:04de mariposas.
21:05Muchas polillas
21:06también han desarrollado
21:07un reluciente
21:08abrigo de colores
21:09como esta
21:10urania verde.
21:11regularmente
21:23en la tarde
21:30los tapires
21:31vienen al arroyo
21:32a beber agua
21:32o a bañarse.
21:34Estos animales
21:34de 300 kilogramos
21:35habitan
21:36en los arroyos.
21:37el tapir
21:49es el mamífero
21:50terrestre
21:50más grande
21:51de Latinoamérica
21:51y tiene características
21:53muy primitivas.
21:55Son parientes
21:55cercanos
21:56de los caballos
21:56y también
21:57de los rinocerontes.
21:58Estos grandes animales
22:05son la excepción
22:06en la selva tropical
22:07porque
22:07aunque parezcan
22:08fuertes
22:09y los sanos
22:09hay muy poca comida
22:11para animales
22:11tan grandes
22:12y con tal apetito.
22:13la vida animal
22:21se concentra
22:22en la productiva
22:23e iluminada
22:24carpa.
22:25Hay bastantes
22:25frutos aquí
22:26y estos monos araña
22:28saben cómo
22:29encontrarlos.
22:31Las higueras
22:32no crecen
22:33en una temporada
22:34específica.
22:35Son una provisión
22:36importante de comida
22:37para los monos
22:38todo el año.
22:39Lo único
22:39que ellos deben hacer
22:40es moverse
22:41y seleccionar
22:42los árboles
22:42más productivos.
22:50Los antepasados
22:52de los monos araña
22:53cruzaron este puente
22:54siguiendo
22:54a las higueras
22:55y a la selva tropical
22:56desde México
22:57hasta América del Sur.
22:59Varias subespecies
23:00colonizaron
23:01todo Centroamérica.
23:12Los monos ardillas
23:17se extendieron
23:18hacia el norte
23:19hasta Costa Rica.
23:20Son tan pequeños
23:21que pesan
23:21de 600 a 1,100 gramos.
23:24El secreto
23:24de su éxito
23:25es su organización social.
23:27Viven en grandes grupos
23:28de 30 o 40 animales
23:30y a veces más.
23:31descansando
23:35o jugando
23:36ellos disfrutan
23:37el contacto físico.
23:41Pero los jóvenes
23:42no tienen mucho tiempo
23:44para jugar.
23:45El grupo avanza.
23:48No es extraño
23:49que los monos
23:50recorran varios kilómetros
23:51al día
23:52buscando insectos
23:53y frutos maduros.
23:55Se sirven
23:55de rutas
23:56entre ramas
23:56y lianas
23:57que conocen
23:58de expediciones
23:58anteriores.
23:59El macho
24:07de mayor rango
24:08siempre guía
24:09a los demás.
24:10Mientras los jóvenes
24:11juegan a su alrededor
24:12el líder del grupo
24:13siempre está alerta.
24:17Un jaguar
24:18que dormita
24:19en el suelo
24:19no representa
24:20una amenaza
24:21para los ágiles monos
24:22pero las voces
24:23de alarma del macho
24:24ponen al grupo
24:25en alerta.
24:28La siesta
24:29del jaguar
24:29se ve interrumpida.
24:31Los monos
24:32se agrupan
24:32en las ramas
24:33más altas
24:33para retarlo
24:34a distancia.
24:38Este comportamiento
24:39le da la oportunidad
24:40a los jóvenes
24:40de familiarizarse
24:42con la apariencia
24:42de su enemigo.
24:43Para el jaguar
24:49cualquier oportunidad
24:50de encontrar
24:51una presa
24:52aquí
24:52ha sido destruida.
24:54Solo le queda
24:55avanzar.
25:06Unas nubes
25:06se posan
25:07sobre la parte
25:08este
25:08de los volcanes
25:09augurando
25:10el fin
25:10de la sequía
25:11en los meses
25:18siguientes
25:19los vientos
25:20alicios
25:20del Caribe
25:21traerán
25:21consigo
25:22fuertes
25:22lluvias
25:23casi a diario.
25:23El chaparrón
25:33ha sorprendido
25:34a una iguana
25:35verde
25:35que se estaba
25:35calentando
25:36sobre una rama.
25:37Los periodos
25:50húmedos
25:51son cortos
25:51pero con mucha
25:52lluvia
25:52y gobiernan
25:53la vida
25:54de casi
25:54todas las plantas
25:55y animales
25:56que habitan
25:56en los bosques
25:57de la costa.
26:02Una rana
26:03de ojos rojos
26:03se ha despertado
26:05por el ruido
26:05que hacen
26:06las gotas
26:06al caer.
26:08Esperará
26:08a que caiga
26:09la noche
26:09sobre una hoja
26:10de jengibre
26:10y luego
26:11irá a cazar
26:12insectos.
26:17Parte de la lluvia
26:18es absorbida
26:19por la densa
26:20vegetación
26:20pero si la lluvia
26:22persiste varias horas
26:23el suelo
26:23será prácticamente
26:24un pantano.
26:26Un escarabajo
26:26hércules gigante
26:27se ha trepado
26:28a una rama
26:28para no ahogarse.
26:33Los aguaceros
26:34son una prueba
26:34para las criaturas
26:35del suelo
26:36pero para las epifitas
26:37son la sabia
26:38de la vida.
26:40Las bromelias
26:40almacenan el agua
26:42en su escarapela
26:43de hojas
26:43una reserva
26:44que les permite
26:45sobrevivir
26:45varias semanas
26:46en el clima seco
26:47a pesar de que
26:48no tienen raíces
26:49para absorber
26:49el agua.
26:52Las orquídeas
26:53como esta especie
26:54de oncidium
26:55almacena el agua
26:56en sus hojas
26:57y en los ganglios
26:58de sus retoños.
27:12Para muchos habitantes
27:14del bosque
27:14la lluvia es molesta
27:15y la evitan
27:16cuando es posible
27:17un grupo de ellos
27:18se refugia
27:19bajo las hojas
27:19de los plátanos silvestres.
27:21Cuando han perforado
27:22su cañón
27:23forman una especie
27:24de tienda de campaña.
27:25Bajo este refugio
27:27estos murciélagos
27:28jamaiquinos
27:28de la fruta
27:29pasan la tormenta
27:30secos.
27:33Para muchos animales
27:34la atmósfera
27:35es ideal.
27:37Las ranas
27:37de flecha roja
27:38están muy activas
27:39después de las tormentas.
27:40Confiando en sus
27:41atractivos colores
27:42las altamente
27:43venenosas ranas
27:44pueden hacer
27:45un escándalo
27:45sin preocuparse
27:46por los depredadores.
27:48Para otras ranas
27:48hacerlo
27:49sería buscarse problemas.
27:56Con su monótona canción
27:58los machos
27:58esperan atraer
27:59a una hembra
28:00a su territorio.
28:01De hecho
28:01son las hembras
28:02las que escogen
28:03al macho
28:03de entre muchos candidatos
28:05dependiendo
28:06del tono agradable
28:07de su canción.
28:11Sus cantos
28:12tienen otra función
28:13al mismo tiempo
28:14ahuyentar
28:15a otros machos
28:16de su territorio.
28:17En alguna parte
28:22del bosque
28:23las ranas
28:24cuidan de sus huevos
28:25escondidos
28:25hasta que nacen
28:26los renacuajos.
28:31Los renacuajos
28:32viajan sobre su madre
28:33solos o en pareja
28:35hasta su destino final.
28:36En una gran hazaña
28:49digna de un alpinista
28:51ellas llevan a su cría
28:52hacia las grandes alturas
28:53de la carpa.
29:06Uno a la vez
29:16coloca a los renacuajos
29:18dentro de una bromelia.
29:19El agua almacenada ahí
29:21le servirá al renacuajo
29:22como estanque
29:23para su desarrollo.
29:28Cada dos o tres días
29:30la madre regresa
29:31a la bromelia
29:32y le deja un huevo
29:33infértil como alimento.
29:35El renacuajo
29:36no tendría nada
29:37que comer
29:38excepto
29:38algunas larvas
29:39de mosquito.
29:46Este elaborado cuidado
29:48significa que
29:48las ranas
29:49de flecha roja
29:50solo producen
29:51de dos a cinco
29:52larvas a la vez.
29:53Otras ranas
29:54necesitan de cientos
29:55o miles de larvas
29:56para que algunas
29:56sobrevivan.
30:01Los renacuajos
30:03aquí están a salvo
30:03de los hambrientos
30:04peces
30:05que viven
30:05en las aguas
30:06del bosque.
30:07Es asombroso
30:07pensar que
30:08estas pequeñas ranas
30:09puedan regresar
30:10al vivero
30:11en la bromelia
30:11sin perderse
30:12entre los cientos
30:13de plantas idénticas
30:14en esta maraña
30:15de ramas
30:16y hojas.
30:16La carpa
30:22es el reino
30:22de las aves.
30:28Muchas especies
30:29como el periquito
30:30aliasufrado
30:31vienen al bosque
30:32solo en ciertas
30:33estaciones
30:33dependiendo de cuándo
30:36y de qué frutas
30:37maduran.
30:40Algunos encuentran
30:41más de lo que necesitan.
30:42Este pequeño colibrí
30:43que pesa como ocho gramos
30:44se alimenta
30:45de una flor
30:46de balsa
30:46que contiene
30:47hasta 50 gramos
30:48de néctar
30:49previsto para atraer
30:50a los murciélagos.
30:52Las jóvenes flores
30:53de balsa
30:53son las favoritas
30:55de la lapa roja.
30:56Pero los verdaderos
31:08gobernantes
31:09en las selvas tropicales
31:10son los insectos
31:12como las conocidas
31:13hormigas cortadoras.
31:15Un ejército
31:16de billones
31:16de artrópodos
31:17colma el lugar
31:18en variedades
31:19de especies
31:19que solo pueden ser
31:20adivinadas.
31:22Algunas casi
31:22no son vistas
31:23pero sí son escuchadas.
31:26Los machos
31:26de algunas especies
31:27de cigarras
31:28cantan en coro
31:29entre el barullo
31:30que producen
31:31las demás cigarras
31:32para atraer
31:33a las hembras.
31:34Ahora
31:35hacen hoyos
31:36en las lianas
31:36para extraer
31:37la savia
31:37la cual los provee
31:39de una gran cantidad
31:40de minerales.
31:42Lo que sobra
31:42escurre como una fuente.
31:56Entrada la mañana
32:00las iguanas verdes
32:02disfrutan
32:03de un baño
32:03de sol.
32:06Los animales adultos
32:08usualmente
32:09guardan
32:09cierta distancia
32:10entre ellos
32:11pero los machos
32:13de alto rango
32:13congregan
32:14a muchas hembras
32:15a su alrededor
32:16antes de la época
32:17de la reproducción.
32:18De vez en cuando
32:24el macho
32:25siente necesidad
32:26de reforzar
32:27el dominio
32:28sobre su harem
32:28y el territorio
32:29adyacente.
32:31Su exhibición
32:31desata una reacción
32:33en cadena
32:33en el grupo.
32:37Un joven
32:38se entromete.
32:39Está sentado
32:40peligrosamente
32:40cerca de un poderoso
32:42macho
32:42de casi dos metros.
32:44La amenaza
32:45del adulto
32:46es suficiente
32:47para ahuyentar
32:48al joven.
32:49Cuando se enfrentan
32:51rivales
32:51con la misma fuerza
32:52las cosas
32:53se ponen violentas.
33:16A veces
33:25la única salida
33:26es saltar
33:26hacia el agua
33:27pero
33:27las iguanas
33:28son muy buenas
33:29para nadar.
33:39Bajo el calor
33:40del mediodía
33:41muchas iguanas
33:42se acercan
33:43al agua
33:43por voluntad propia.
33:46Mientras beben
33:47a los machos
33:48no les molesta
33:49la presencia
33:49de otros.
33:50Para estas lagartijas
33:51el suelo
33:52es un lugar
33:52extraño
33:53y peligroso.
33:54Las iguanas
33:55repetidamente
33:55inspeccionan
33:56el lugar
33:56antes de beber.
34:04En la sombreada
34:05vegetación
34:06un depredador
34:07puede acercarse
34:08inadvertidamente
34:09sin hacer
34:10que una hoja
34:10se mueva
34:11o que una rama
34:12cruja.
34:16La boa constrictor
34:20es uno
34:21de sus enemigos
34:22más peligrosos.
34:29La mordida
34:30de la boa
34:30no es venenosa
34:31y tampoco
34:32tritura
34:33a su presa.
34:34Estrangula
34:35a la iguana
34:35con un suave
34:36pero letal abrazo.
34:38Cada vez
34:38que la iguana
34:38inhala
34:39la víbora
34:40aprieta más
34:40para que no pueda
34:41respirar de nuevo.
34:43La iguana
34:43termina muerta.
34:46En la selva
34:50tropical
34:51igual que
34:51en la selva
34:52seca
34:52los coatís
34:53son animales
34:54comunes.
34:55Se sienten
34:56a gusto
34:56en el suelo
34:57y en la carpa.
34:58Arriba
34:58están a salvo
34:59de los depredadores
35:00pero para alimentarse
35:02tienen que bajar
35:03al suelo.
35:10Fuertes
35:11y adaptables
35:12se mueven
35:12en familias
35:13a lo largo
35:13de Costa Rica
35:14buscando el calor.
35:16A pesar
35:17de que
35:17los primeros
35:18coatís
35:18que colonizaron
35:19el puente
35:19entre estos
35:20dos continentes
35:20no se veían así
35:22estos
35:22son descendientes
35:24directos
35:24de aquellos
35:25versátiles
35:26pioneros.
35:37El grupo
35:38deambula
35:38mucho tiempo
35:39en busca
35:39de comida.
35:40en la carrera
35:50de obstáculos
35:51entre lianas
35:51y matorrales
35:52una experimentada
35:53hembra
35:54los guía
35:54en el camino.
35:56Ella ha aprendido
35:56a encontrar
35:57los mejores lugares
35:58para comer
35:59en la selva.
36:00para los jóvenes
36:07es importante
36:08mantenerse
36:09en contacto
36:10con el grupo
36:10si llegan
36:11a perderse
36:12tendrán pocas
36:12posibilidades
36:13de sobrevivir.
36:14Han llegado
36:33a un pequeño
36:33claro
36:34en la selva.
36:35La lantana
36:36es de las plantas
36:37pioneras aquí
36:37porque necesita
36:38muy poca luz.
36:40Sus flores
36:40atraen
36:41a las mariposas
36:42como a esta
36:43Heliconius
36:43al desierto
36:44suelo selvático.
36:46Los coatis
36:46buscan gusanos
36:48y larvas
36:48de insectos.
36:50Con su sensitiva
36:50nariz
36:51olfatean
36:51a su presa
36:52aun si está
36:53enterrada
36:53a varios centímetros
36:54de la superficie.
37:01De pronto
37:02un olor inusual
37:03en el aire
37:04excita al grupo.
37:07Un extraño
37:08grupo de coatis
37:09aparece cerca.
37:12Ya que los
37:16dos clanes
37:16se han saludado
37:17y se han olido
37:18pueden regresar
37:19a sus labores.
37:32El calor
37:33de la tarde
37:33es tan fuerte
37:34que se retiran
37:35a la sombra
37:36para descansar.
37:37Mientras
37:41los jóvenes
37:42juegan
37:42entre ellos
37:43los adultos
37:44tranquilamente
37:44se acicalan.
37:45una vez establecido
38:01el puente
38:02entre los continentes
38:03solo los pioneros
38:04versátiles
38:05como los coatis
38:06logran cruzarlo.
38:07Algunos especialistas
38:14como los monos
38:15aulladores
38:16llegaron del sur
38:17con una muy limitada
38:18dieta de hojas.
38:20La provisión
38:21de hojas
38:21en una selva
38:22puede parecer
38:22inagotable
38:23pero la mayoría
38:24de las plantas
38:25se defiende
38:25produciendo veneno
38:27al mismo tiempo
38:27que sus hojas
38:28maduran.
38:31En cada rama
38:31solo algunos
38:32retoños
38:33son comestibles.
38:34En medio
38:40de esta abundancia
38:41aparente
38:41la comida
38:42para estos monos
38:43es limitada.
38:45El macho adulto
38:46la protege
38:46celosamente
38:47por si otros
38:48monos aulladores
38:49invaden su territorio.
38:54Por la mañana
38:55todo el clan
38:56empieza a emitir
38:57un espantoso
38:58concierto de aullidos
38:59para que su control
39:00del área
39:01y la comida
39:01sea reconocido
39:03a kilómetros
39:03de ahí.
39:17Este canto
39:18no tiene nada
39:19que ver
39:19con los alardes
39:20de algunos animales
39:21como sucede
39:22entre los machos
39:23en el apareamiento.
39:24Aquí se trata
39:25de demostrar
39:25la cohesión
39:26y la fuerza
39:27de todo el grupo
39:28para impedir
39:29que se apropien
39:30de su territorio
39:31y de su provisión
39:32de comida.
39:33Un ave
39:37podría apreciar
39:38que la carpa
39:38se ha cerrado.
39:44Es un pobre prospecto
39:46para los buitres.
39:47Los buitres
39:47encuentran su comida
39:48con la vista
39:49y la espesa
39:50carpa de hojas
39:51no les permite
39:52divisar la carroña
39:53en la selva.
39:53Por eso
40:06estos buitres
40:07observan
40:07atentos
40:08a su pariente
40:09más cercano
40:09el aura común.
40:11Esta elegante ave
40:12se desliza
40:13muy cerca
40:14de los árboles
40:14no necesita
40:15de una excelente visión
40:17para buscar carroña
40:18con tan solo
40:19oler el viento
40:20cerca del suelo
40:21la encuentra.
40:26Su altamente
40:27desarrollado olfato
40:29logra dirigirlo
40:30hacia cualquier animal
40:31muerto
40:31incluso a los que
40:33cubren las hojas
40:33y los arbustos.
40:34No es extraño
40:42que el aura común
40:43sea el primero
40:44en encontrar cadáveres.
40:46Debe comérselo rápidamente
40:47antes de que
40:48los buitres comunes
40:49lo acompañen
40:50al festín.
40:54La carne
40:55es nutritiva.
40:56Esto les permite
40:57ayunar algunos días.
40:59Los buitres
40:59deberán esperar
41:00mucho tiempo
41:01antes de volver
41:02a alimentarse.
41:03A pesar de que
41:04el cadáver
41:04de un ciervo
41:05de cola blanca
41:06parece grande
41:06siempre pelean
41:08por la comida.
41:13Deben estar
41:14muy alertas
41:15también
41:15porque entre
41:16estos arbustos
41:17otro animal
41:18carroñero
41:18podría abalanzarse
41:20en cualquier momento.
41:23Un caracará
41:24o halcón buitre
41:25se aproxima
41:26pero desaparece
41:28en cuanto
41:28el primer buitre
41:29común se acerca.
41:30estas conflictivas
41:35aves
41:36tienen mala reputación
41:37aún entre los buitres.
41:39Dejan que las
41:40auras comunes
41:40se encuentren
41:41en la carroña
41:41pero no tienen
41:42la intención
41:43de compartirla
41:44con ellas.
41:45Llegan tarde
41:45al festín
41:46y pelean
41:47despiadadamente
41:48con los que han
41:48llegado antes.
41:49los que encontraron
42:00la comida
42:01pueden esperar
42:01las sobras
42:02o emprender
42:03una nueva búsqueda.
42:05Pero a veces
42:06la comida
42:07es tanta
42:07que no hay necesidad
42:09de pelear.
42:10En la playa
42:1140 días después
42:12de poner los huevos
42:13algo se mueve
42:14bajo la arena.
42:15Los buitres
42:22llegan a las costas
42:23en gran número.
42:25Da la impresión
42:25de que todos
42:26los buitres
42:26de la región
42:27se han reunido
42:28en la playa.
42:30Las primeras
42:30tortugas recién nacidas
42:31aparecen en escena.
42:42Muchos de los buitres
42:43escarban en la arena
42:44e impacientemente
42:45con sus picos
42:46pero las tortugas
42:47no tardan
42:47en dejar al descubierto
42:48las entradas
42:49a los nidos.
42:50Después de descansar
42:51deben regresar
42:52al mar.
43:10Algunos buitres
43:10ayudan a las tortugas
43:12a salir
43:12pero la mayoría
43:13solo se apoderan
43:14de los críos
43:15y se los comen
43:16de inmediato
43:16antes de que otra ave
43:18les robe a su presa.
43:20Los caparazones
43:21son difíciles
43:22de tragar.
43:33Los primeros críos
43:35que emergen
43:35sufren severamente.
43:37Los primeros
43:38que salen
43:38en pequeños grupos
43:39caen en las garras
43:40de los depredadores
43:41y se han
43:43enriquecedores
43:43de los depredadores
43:44y se han
43:45enriquecedores
43:45de los depredadores
43:46pero hay alguien
43:47más interesado
43:48en la playa.
43:52Los coyotes
43:53son el más claro
43:54ejemplo de adaptación.
43:56Ellos también
43:56llegaron
43:57de las praderas
43:57del norte
43:58hasta estas tierras
43:59en las playas
44:00del trópico.
44:01Algunos buitres
44:06se pelean
44:06por las tortugas
44:07que se les han
44:08escapado
44:08a los coyotes.
44:20Una presa
44:21tan lenta
44:22y fácil
44:22es irresistible
44:23para los coyotes.
44:25Normalmente
44:26gastan energía
44:26y tiempo
44:27persiguiendo
44:28a los roedores
44:28u oliendo carroña.
44:31Las primeras
44:38tortugas
44:39en salir
44:39tienen muy pocas
44:41posibilidades
44:41de alcanzar
44:42su meta.
44:49Pero cuando
44:50logran llegar
44:50hasta el mar
44:51se transforman.
44:53De indefensas
44:53y lentas criaturas
44:54pasan a elegantes
44:56nadadoras
44:56con todo
44:57el mar abierto
44:58en frente
44:59de ellas.
45:01Cuando el sol
45:28calienta más en la mañana, las tortugas detienen su lento retorno al mar. Correrían
45:34el peligro de deshidratarse al cruzar por la arena. La familia de coyotes se reúne para
45:41hacer una rápida retirada hacia la selva. Uno de ellos se queda ahí. Obviamente tiene
45:50hambre y está en busca de un nido para él solo, pero esta vez parece que su olfato lo
45:55ha engañado. Los buitres confían más en el olfato de los coatís. Cuando van a buscar
46:13un nido, vale la pena esperar. Sin intimidarse por los espectadores, el coatí olfatea a
46:26su presa, aunque se esconda a 40 centímetros de la superficie.
46:29El coatí es muy astuto. Solamente escarba en uno o dos nidos de tortugas. Así los
46:44buitres no podrán robar el fruto de su trabajo. Un nuevo peligro amenaza a los bebés tortuga
47:00en la tarde, cuando la arena se ha enfriado un poco y pueden dirigirse al mar.
47:19Una bandada de fragatas surca la bahía. Avistaron a su presa hace mucho tiempo.
47:39Estos piratas no le temen a las acrobacias cuando saben que hay comida de por medio.
47:49Con su excelente visión del panorama, es fácil escoger a su próxima víctima.
48:02Las tortugas marinas se reproducen así porque descienden de reptiles terrestres. No pueden
48:07desarrollar una manera de anidar que reduzca sus pérdidas como lo hacen otros reptiles. A
48:13pesar de que hacen su vida en el mar, su cría debe nacer en tierra en la arena que se quema
48:18bajo el sol. Solo pueden escapar de sus enemigos al volver al agua.
48:38Cuando los bebés de varios nidos cruzan la playa al mismo tiempo, sus oportunidades aumentan.
48:43Y a pesar de que solo el 1% de estas tortugas sobrevivirá para regresar después a poner
48:51sus huevos en esta misma bahía, está asegurada la permanencia de la especie.
48:56Las fragatas las acosan hasta el atardecer, arrancándolas de la superficie del agua.
49:11Pero la mayoría de los bebés se alejarán, bajo el manto de la oscuridad, hacia la inmensidad
49:17del océano pacífico.
49:26Según los geólogos, el puente centroamericano se sumergirá de nuevo en el mar, en un futuro
49:32no muy lejano.
49:35Tal vez emerja otra tierra en algún otro lado.
49:38Y las tortugas y fragatas del futuro, podrían ser los primeros en descubrir el nuevo litoral.
49:46Costa Rica, puente entre continentes.
50:16Gracias.
50:17Gracias.
50:18Gracias.
50:19Gracias.
50:20Gracias.
50:21Gracias.
50:22Gracias.
50:23Gracias.
50:24Gracias.
50:25Gracias.
50:26Gracias.
50:27Gracias.
50:28Gracias.
50:29Gracias.
50:30Gracias.
50:31Gracias.
50:32Gracias.
50:33Gracias.
50:34Gracias.
50:35Gracias.

Recomendada