- hace 4 días
El Tribunal Electoral de Hidalgo fue creado por Decreto de reforma a la Constitución el 6 de septiembre de 1993. Durante casi 32 años, ha sido un órgano jurisdiccional de justicia dedicado a garantizar los derechos políticos de la ciudadanía. Sus integrantes están obligados a responder de forma clara, imparcial y eficaz a los intereses y las preferencias de una sociedad plural, dinámica y exigente en el respeto a sus derechos, salvaguardarlos, es fundamental para el funcionamiento de la democracia.
El desafío más relevante en el ámbito electoral consiste en garantizar la integridad de las elecciones, en un ambiente de estabilidad y flexibilidad, esto implica unir esfuerzos para llevar a cabo comicios que se ajusten a los principios de sufragio universal y equidad. Por ello, el TEEH tiene como objetivo garantizar la confianza de la ciudadanía en los procesos, teniendo siempre claro que esto se logra mediante resoluciones basadas en el estricto apego a derecho.
¿Cuáles son los desafíos del sistema electoral mexicano? ¿Cómo garantiza el tribunal local los derechos políticos en los nuevos tiempos? Estas y otras preguntas serán resueltas por nuestro selecto grupo de panelistas en Agenda 13.1.
SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: Papel de la justicia electoral en Hidalgo
Panelistas:
💬 Mtro. Leodegario Hernández Cortez, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo
💬 Mtra. María de Lourdes Mendoza Gómez, titular de la Defensoría Pública de la Ciudadanía del TEEH
Conduce:
🎙️ Mtro. Abel Roque López
El desafío más relevante en el ámbito electoral consiste en garantizar la integridad de las elecciones, en un ambiente de estabilidad y flexibilidad, esto implica unir esfuerzos para llevar a cabo comicios que se ajusten a los principios de sufragio universal y equidad. Por ello, el TEEH tiene como objetivo garantizar la confianza de la ciudadanía en los procesos, teniendo siempre claro que esto se logra mediante resoluciones basadas en el estricto apego a derecho.
¿Cuáles son los desafíos del sistema electoral mexicano? ¿Cómo garantiza el tribunal local los derechos políticos en los nuevos tiempos? Estas y otras preguntas serán resueltas por nuestro selecto grupo de panelistas en Agenda 13.1.
SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: Papel de la justicia electoral en Hidalgo
Panelistas:
💬 Mtro. Leodegario Hernández Cortez, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo
💬 Mtra. María de Lourdes Mendoza Gómez, titular de la Defensoría Pública de la Ciudadanía del TEEH
Conduce:
🎙️ Mtro. Abel Roque López
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Una producción de Suma TV.
01:00Estatal, Nacional e Internacional.
01:02Yo soy Abel Luis Roque López, les doy la más cordial de las bienvenidas.
01:06Y el día de hoy estamos hablando de un tema que es elemental para la vida democrática,
01:11para el desarrollo y la estabilidad política de nuestra entidad,
01:16que es el papel de la justicia electoral en el Estado de Hidalgo.
01:21Para ello estaremos analizando cuál es la importancia de esta institución
01:25con relación a todos los procesos político-electorales,
01:29pero sobre todo que trasciende al ejercicio pleno de derechos fundamentales que ejercemos todas las personas.
01:36Si me lo permiten, vamos a conocer quiénes son nuestros invitados del día de hoy.
01:41Leodegario Hernández Cortés es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
01:49maestrante en Derecho Penal por la Universidad INECU,
01:52se ha desempeñado como secretario general municipal de Pachuca
01:56y fue asesor parlamentario en el Senado de la República durante la 64ta legislatura.
02:02Actualmente es magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo.
02:07María de Lourdes Mendoza Gómez es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
02:15y en Administración de Empresas por la Universidad Lazalle.
02:19Está en proceso de titulación de la Especialidad en Derecho Electoral.
02:22Fue visitadora regional de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo.
02:27Se desempeñó como auxiliar en la Secretaría de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo,
02:32donde actualmente es titular de la Defensoría Pública de la Ciudadanía.
02:39Magistrado Leodegario Hernández Cortés, presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo,
02:44bienvenido a esta su casa.
02:46Buenas noches, maestro. Muchísimas gracias por la invitación.
02:48Me siento muy contento de estar en mi alma mater, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
02:53pero sobre todo ver con mucha alegría el avance que ha tenido muy significativo
03:01y bueno, pues hoy ya con instalaciones de radio y televisión.
03:05Me siento muy contento y muy orgulloso de mi institución.
03:08Gracias, magistrado.
03:10De igual forma, licenciada María de Lourdes Mendoza,
03:13titular de la Defensoría Pública de la Ciudadanía del Tribunal del Estado de Hidalgo.
03:17Bienvenida.
03:18Pues muchísimas gracias.
03:19También de la misma manera me siento muy contenta y agradecida por la oportunidad que nos da de estar aquí,
03:25de presentar pues ahora este proyecto que ya es una realidad,
03:28a la cual pues le estoy dando la promoción, la difusión.
03:31Entonces, pues también muy agradecida por estar a sí mismo en mi alma mater.
03:35Muchas gracias.
03:36Pues si me lo permiten, vamos a conocer la cápsula que ha preparado la producción de Suma TV
03:42que nos va a poner en el contexto de nuestro tema.
03:44Fue el 6 de septiembre de 1993 cuando se creó el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo
03:55por decreto de la Reforma a la Constitución de la Entidad.
03:59El tribunal surgió como un órgano administrativo en funciones jurisdiccionales en materia electoral,
04:04pero no fue hasta 1998 cuando se incorporó al Poder Judicial del Estado,
04:10convirtiéndose así en la máxima autoridad jurisdiccional estatal en la materia.
04:16Para contribuir a que la justicia electoral fuera más eficaz y se asegurara su independencia,
04:21el 10 de febrero de 2014 se estableció la autonomía de los tribunales electorales locales,
04:27dotándolos de facultades para resolver controversias en materia electoral.
04:32Es así como el propósito fundamental del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo
04:37es resolver las impugnaciones locales que sean presentadas por los distintos actores políticos
04:43y ciudadanía, con apego a los principios de certeza, legalidad, independencia, objetividad,
04:49probidad, transparencia y máxima publicidad.
04:52El tribunal, como máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral en el Estado,
04:58tiene a su cargo la protección de los derechos político-electorales,
05:02reconocidos en la Constitución, así como en los instrumentos internacionales y leyes que de ellos emanen.
05:09Actualmente el Pleno de este organismo está conformado por un magistrado presidente,
05:14dos magistradas y un secretario general,
05:16quienes están obligados a responder de forma clara, imparcial y eficaz
05:21a los intereses y las preferencias de una sociedad plural, dinámica y exigente en el respeto a sus derechos,
05:28pues salvaguardarlos es fundamental para el funcionamiento de la democracia.
05:33Las preguntas son, ¿cuáles son los desafíos del sistema electoral mexicano?
05:38¿Cómo garantiza el Tribunal Local los derechos políticos en los nuevos tiempos?
05:43Esto es Agenda 13.1. Iniciamos.
05:49Pues para iniciar nuestra plática, nuestro diálogo,
05:54licenciado Lodegario Hernández Cortés, magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo,
06:00en primera instancia, ¿qué es el Tribunal Electoral?
06:04¿Cuál es el diseño institucional que ha y que tiene el Estado mexicano?
06:09¿Y cuál es esa función primordial que tiene el Tribunal Electoral?
06:15¿Y por qué hablamos del Estado de Hidalgo?
06:17¿Y por qué también escuchamos en algunas otras ocasiones el Tribunal Federal?
06:22¿Cuál es esa diferencia y cuál es el papel que tiene este tribunal que usted encabeza
06:28como magistrado presidente?
06:30¿Y cuál es ese impacto que tiene para la población?
06:32Muchas gracias, maestro Roque.
06:36El Estado mexicano tiene un diseño institucional respecto de los órganos electorales
06:43en el ámbito federal y en el ámbito local.
06:46Nosotros somos un órgano constitucionalmente autónomo
06:49que dirime las controversias en materia electoral.
06:52Y cuando hablo de las controversias en materia electoral me estoy refiriendo principalmente
06:57a aquellos sucesos, actos, conflictos que surgen en un proceso electivo
07:06de autoridades que son electas popularmente.
07:10Y cuando me refiero a esto también me estoy refiriendo en juicios que se llevan a cabo
07:17con personas que son electas mediante el voto popular para constituir los órganos auxiliares
07:26en los municipios, es decir, las delegaciones vecinales de los barrios, de las colonias,
07:31de los pueblos y comunidades indígenas.
07:34Nosotros en el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo tenemos una institución muy sólida,
07:39quiero decirte, porque nos guiamos por principios que son independencia, imparcialidad
07:46y sobre todo siempre buscando justicia en materia electoral, que es lo que busca la ciudadanía,
07:53es decir, que sus instituciones, en este caso sus juzgadores, juzguen con imparcialidad,
07:58que no exista una tendencia para favorecer a determinada candidata, determinado candidato,
08:03determinado partido.
08:06Nosotros actuamos con total independencia y con total imparcialidad.
08:09Y bueno, pues en este diseño que tiene el Estado mexicano como autoridad electoral local
08:14somos la máxima autoridad en la materia y cualquier inconformidad que se presente
08:21respecto de nuestras resoluciones tiene una instancia superior,
08:25que es la instancia, en este caso, la Sala Regional Ciudad de México
08:29y cualquier situación que genere aún inconformidad en las decisiones que tome la Sala de Ciudad de México
08:37hay una instancia todavía superior, que es la Sala Superior del Tribunal Electoral
08:41del Poder Judicial de la Federación.
08:44Y pues nosotros, afortunadamente, en esta nueva etapa que estamos viviendo,
08:50te hablo particularmente de la reforma constitucional que se dio en el año 2014,
08:56donde las magistraturas ya son electas por el Senado de la República.
09:00Anteriormente, los congresos locales llevaban a cabo la designación
09:05tanto de las magistraturas electorales locales como de las consejerías
09:09que integran el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.
09:12Surge una situación después de un proceso electivo muy controvertido
09:16que fue el proceso electoral de 2012
09:19y se da esta reforma porque se consideraba, en aquel momento eso fue lo que generó el debate,
09:27que estos órganos dependían totalmente del Poder Ejecutivo.
09:31Y entonces, quienes fueran electos en las magistraturas o en las consejerías,
09:38pues obedecían al partido político en turno,
09:41dependiendo qué entidad federativa gobernara un partido político.
09:47Y bueno, pues se da esta reforma.
09:49En aquel momento también se pensó en desaparecer los órganos electorales locales.
09:54Sin embargo, no fue hasta allá la reforma.
09:57Solamente se quedó en que las magistraturas fueran electas por el Senado,
10:02las consejerías por el Instituto Nacional Electoral.
10:05Y creo yo que estamos viviendo una nueva etapa, Abel,
10:09que ha consolidado la democracia en nuestro Estado.
10:12Y tan es así que acabamos de tener un proceso electivo
10:15donde existió alternancia en el caso particular del Estado de Hidalgo.
10:19Era uno de los estados que no había tenido alternancia
10:22después de las alternancias que se dieron durante muchos años en diferentes entidades.
10:28Hidalgo no había tenido alternancia.
10:30Se da la alternancia en Hidalgo.
10:32Y creo yo que ha favorecido mucho estos cambios,
10:35esas transformaciones que se han realizado en la legislación
10:37para favorecer la independencia de los órganos electorales.
10:41Parte de lo que materializa estos cambios y transformaciones
10:46que nos comenta magistrado presidente
10:49con relación a esta etapa que está viviendo el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo,
10:55pues se materializa precisamente en la constitución
10:58de la primera Defensoría Pública de la Ciudadanía.
11:03Esto es un hecho inédito.
11:04No se había tenido en el Estado de Hidalgo
11:06pues la posibilidad de que cualquier persona
11:09que sienta violentados sus derechos políticos electorales
11:13y que no conociese de la materia jurídica
11:16pues quedaba prácticamente en estado de indefensión.
11:21Hoy, ¿cuál es el papel que le corresponde
11:25y cuáles son estas funciones primordiales
11:28de esta Defensoría Pública de la Ciudadanía?
11:31Licenciada María de Lourdes Mendoza,
11:33usted como titular de esta área de nueva creación.
11:36Pues efectivamente,
11:37antes no se contaba con una Defensoría
11:41que representara a estos grupos en situación de vulnerabilidad.
11:45Afortunadamente, hoy ya el Estado de Hidalgo
11:47tiene una Defensoría que atiende,
11:49representa a estos grupos,
11:51a estas personas que anteriormente
11:53se le vulneraban sus derechos políticos electorales.
11:56¿Por qué?
11:57Porque no tenían el acceso a este servicio.
12:00Bueno, pues la Defensoría atiende primordialmente
12:03para la defensa a los grupos como, por ejemplo,
12:05mujeres, personas adultos mayores,
12:08personas en prisión preventiva,
12:10personas con discapacidad,
12:13entre otros grupos.
12:14Son grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad
12:18y que requieren estos servicios.
12:20Hoy ya pueden acudir, comunicarse,
12:22enviar un correo a la Defensoría.
12:23¿Para qué?
12:25Para que inmediatamente su servidora pueda atender
12:28con una orientación,
12:30con una asesoría o con una representación
12:32ante el Tribunal Electoral
12:34o ante autoridades administrativas.
12:36Son los servicios que primordialmente brinda.
12:39Sin encambio,
12:40el servicio está abierto para toda la ciudadanía
12:42que requiera una atención
12:43porque también se cuenta con la orientación.
12:46Cuando no se encuentran inmersos derechos políticos electorales,
12:50porque la Defensoría es primordialmente el servicio,
12:53orientar, asesorar y representar
12:56en materia de derechos políticos electorales.
12:58Pero cuando no están inmersos derechos políticos electorales,
13:02también tenemos un amplio servicio
13:04para canalizar a cualquier otra instancia
13:07que les pueda representar o asesorar,
13:10brindarles una atención
13:12respecto a cuando no se encuentran inmersos derechos políticos electorales.
13:17Magistrado Presidente,
13:19a efecto de ilustrar a nuestras audiencias
13:22cuáles son esos derechos políticos electorales.
13:26Si lo vemos desde el lado del ciudadano de a pie,
13:29aquellos que participan en procesos de elecciones
13:33en sus comunidades, en sus municipios,
13:37en sus distritos,
13:39para ser representantes populares,
13:43para acceder a un cargo de elección popular,
13:45pero también aquellos que ejercen su derecho de votar
13:50y que tienen una participación
13:54o el deseo de una participación,
13:56¿en qué momento se vulneran esos derechos
13:58y cuál es el ámbito de acción del tribunal
14:01de aquellos derechos que ustedes tutelan?
14:04Sí, voy a poner un ejemplo muy simple
14:06que cotidianamente se da en los procesos selectivos
14:10donde los ciudadanos acuden con tiempo y forma,
14:14por ejemplo, a tramitar su credencial de elector.
14:17Y resulta que la autoridad administrativa
14:19no tiene en tiempo y forma la credencial de elector
14:24para que el ciudadano vaya al día de la jornada electoral
14:26a depositar su voto.
14:29Es un documento que necesariamente debe de presentarse
14:31para poder ejercer este derecho.
14:34Bien,
14:35si es la autoridad administrativa
14:37la que incumple, digamos,
14:38con la obligación que tiene de expedir
14:40la credencial de elector en tiempo y forma,
14:42aun y cuando se haya realizado el trámite,
14:45pues,
14:46el ciudadano puede inconformarse
14:48ante un tribunal electoral
14:50para que se ordene
14:52que con la emisión de una sentencia
14:54se le permita a este ciudadano
14:56ejercer ese derecho al voto.
14:58Es solamente por citar un ejemplo.
15:00Pero vamos a un ejemplo todavía,
15:03pues,
15:04más cotidiano.
15:06Los procesos selectivos
15:07que llevan a cabo en su barrio,
15:10en su colonia,
15:10en su pueblo,
15:11en su comunidad,
15:13respecto de autoridades auxiliares,
15:16es decir,
15:17delegadas y delegados
15:18que se eligen en un proceso electivo.
15:21Bueno,
15:22pues,
15:22cualquier inconformidad que se suscite
15:24respecto de la convocatoria que emita,
15:26por ejemplo,
15:26el ayuntamiento,
15:28o que lleven a cabo en la propia comunidad,
15:30si se trata de una comunidad indígena,
15:32respecto del ejercicio como tal
15:35del derecho a que se le respete su voto
15:37y el resultado final de esa elección
15:40también es recurrible en materia electoral
15:43ante nuestro tribunal electoral local.
15:46Y,
15:47desde luego,
15:47la omisión,
15:48por ejemplo,
15:49de entregar una constancia
15:51a esta persona que resultó electa
15:53de este proceso electivo,
15:54pues también constituye
15:56una violación a su derecho político electoral.
15:59Entonces,
15:59no solamente se trata
16:01de partidos políticos,
16:03de candidaturas
16:04para un proceso de renovación
16:06de los poderes públicos,
16:08sino a veces son situaciones
16:09que van sucediendo
16:10en el camino
16:11y que tienen que ver
16:13con la organización
16:14de nuestros pueblos,
16:15de nuestras comunidades,
16:17de nuestros barrios
16:18y de nuestras colonias.
16:20¿Qué grado de complejidad
16:22hay en términos
16:23de el uso
16:24y costumbres?
16:26¿Hasta qué grado
16:28hay esa posibilidad
16:31de interpretación correcta
16:33a efecto tampoco
16:34de vulnerar
16:35la toma de decisiones tradicionales,
16:38sobre todo
16:38en pueblos
16:39y comunidades indígenas?
16:40Mira,
16:41hemos tenido casos emblemáticos
16:42que hemos resuelto
16:43y que se han
16:45generado precedentes
16:47respecto de este tipo
16:49de situaciones.
16:50Cuando se trata
16:51de resolver un conflicto
16:52entre pueblos
16:52y comunidades indígenas
16:53que tiene que ver
16:54con un conflicto interno
16:55de la comunidad,
16:57nosotros tomamos
16:57en consideración
16:58el criterio
16:59que ha tomado ya
16:59la Sala Superior
17:00respecto de que
17:01a las asambleas comunitarias
17:03son la máxima autoridad
17:05y lo que determina
17:07la asamblea comunitaria
17:08es lo que debe respetarse.
17:10¿Qué es lo que debemos hacer
17:11como órgano electoral?
17:12Visita sin sitios,
17:14es decir,
17:15ir a la comunidad,
17:17escuchar a las partes
17:18que están en conflicto
17:19y de esa forma
17:20resolver su controversia
17:22que se plantea
17:23ante un órgano
17:24de carácter jurisdiccional.
17:26Creo yo que
17:27hacia allá
17:27tenemos que ir
17:28porque en este tipo
17:30de situaciones
17:31muchas veces
17:32aprendemos
17:33de lo que hacen
17:34en los pueblos
17:34y en las comunidades,
17:35la forma en la que
17:36ellos se organizan,
17:37la forma en la que
17:38ellos dirimen
17:38sus conflictos
17:39y como autoridad electoral
17:41lo que tenemos que hacer
17:42es acatar
17:43esa decisión
17:44que constituye
17:45digamos
17:46la máxima expresión
17:47de la voluntad popular
17:48si proviene
17:49de una asamblea comunitaria.
17:51Pero te voy a citar
17:52un caso,
17:52por ejemplo
17:53el de Aguatitla
17:54en San Felipe,
17:55Orizatlan.
17:56Se generó un conflicto
17:57porque había
17:57un reconocimiento
17:58respecto de una autoridad
17:59auxiliar.
18:01Anteriormente
18:01había dos autoridades
18:02auxiliares.
18:04La otra parte
18:05que no fue reconocida
18:06acude ante el órgano
18:07de justicia electoral local
18:08y se determina
18:10de que deben
18:10reconocerse
18:12a las dos autoridades
18:13auxiliares.
18:15La parte inconforme
18:16que ya había sido
18:18reconocida en el municipio
18:19como autoridad auxiliar
18:20controvierte
18:22esta decisión
18:23y la sala regional
18:24Toluca
18:25en aquel momento
18:25nosotros pertenecíamos
18:27a la sala regional
18:27Toluca
18:28determina
18:29que debe
18:30realizarse
18:31una consulta
18:32con la población
18:33para que se
18:34determinara
18:35si había
18:36un delegado
18:37o dos delegados.
18:39Finalmente
18:39la sala superior
18:40confirmó
18:41esa decisión
18:42y se mandata
18:43al Instituto Estatal
18:44Electoral
18:44para que llevara a cabo
18:45el primer proceso
18:47de participación
18:49de la ciudadanía
18:50respecto de una consulta
18:51ciudadana.
18:54Y se lleva a cabo
18:55la consulta
18:56y en esta consulta
18:58el otro grupo
18:59no participa.
19:00Es decir,
19:00participa solamente
19:02el grupo
19:03que quería
19:03un solo delegado.
19:05Y eso generó
19:06una controversia
19:07Abel,
19:08maestro,
19:08que no ha concluido
19:10porque el conflicto
19:11persiste.
19:12Creo yo que muchas veces
19:13lo que te comento
19:14es ir al lugar
19:16y ver las circunstancias
19:19en las cuales
19:19se desarrolla
19:20el conflicto
19:20para que de esa manera
19:21los juzgadores
19:22tengamos la oportunidad
19:24de poder decidir
19:25respecto de una situación
19:26que se genera
19:28en los pueblos
19:28y comunidades
19:29pero atendiendo
19:30principalmente
19:30el contexto
19:32en el que se desarrolla
19:33la controversia.
19:35En este sentido
19:36de lo que nos plantea
19:37el magistrado presidente
19:38licenciada María
19:39de Lourdes Mendoza
19:40como titular
19:41de la Defensoría Pública
19:42su trabajo
19:44de ustedes
19:44tiene que ser muy docto
19:46apegado
19:46al derecho
19:47a todos estos
19:48antecedentes
19:49que se dan
19:51a través
19:51de las diferentes
19:52sentencias
19:52pero también
19:54un contacto directo
19:55conocer
19:55las circunstancias
19:57el entorno
19:58cómo pueden
19:59materializar
20:00para tener
20:01precisamente
20:02los criterios
20:03adecuados
20:04en todos
20:05los servicios
20:05que ofrece
20:06pues efectivamente
20:07como comentaba
20:08ya nuestro presidente
20:10es un área
20:11de oportunidad
20:11muy importante
20:12para la Defensoría
20:13porque atender
20:15a estos grupos
20:15es muy importante
20:17para nosotros
20:17especializarnos
20:18capacitarnos
20:19estamos en eso
20:20siempre en constante
20:21capacitación
20:22en constante
20:23especialización
20:24acudiendo
20:25tener contacto
20:26con la Defensoría
20:27Federal
20:28se cuenta
20:28con una Defensoría
20:30Federal
20:30con la que estamos
20:31en contacto
20:32también
20:32para homologar
20:34criterios
20:34ver en qué
20:35nos podemos
20:36apoyar
20:36en qué podemos
20:37apoyar
20:39a estos grupos
20:39comentar
20:41también
20:42a las personas
20:43que nos están
20:43viendo
20:44que efectivamente
20:46si hay una vulneración
20:47a estos derechos
20:47la Defensoría
20:48es un área
20:49de oportunidad
20:49para nosotros
20:50para orientarlos
20:52asesorarlos
20:53y representarlos
20:54ante cualquier duda
20:55que tengan
20:56pues inmediatamente
20:57comunicarse
20:58con nosotros
20:59usos y costumbres
21:01elección de delegados
21:02estamos en eso
21:03ahorita pues
21:04se está
21:05atendiendo
21:06a estos sectores
21:07este año
21:08que fue elección
21:09de delegados
21:09se tuvo el acercamiento
21:11con las personas
21:12han acudido
21:13con nosotros
21:14para ser orientados
21:15asesorados
21:16entonces pues
21:17efectivamente
21:18es un área
21:18con bastante
21:20preocupación
21:21para mí
21:22¿por qué?
21:22porque se tiene
21:23que atender
21:23ahorita
21:24para el siguiente año
21:25que viene
21:25elección de delegados
21:26estamos
21:27con ese foquito
21:29rojo
21:29sí
21:30sobre todo
21:30la complejidad
21:31también
21:32de diferentes
21:33regiones
21:34que tiene
21:34el estado
21:35de Hidalgo
21:35la aplicación
21:36tal vez
21:37de diferentes
21:38formas
21:39de interpretación
21:40que tienen
21:41las autoridades
21:42comunitarias
21:44y bueno
21:45no es lo mismo
21:46y los mismos
21:47criterios
21:47seguramente
21:48en una latitud
21:49de nuestra entidad
21:50que de otra
21:52y también
21:53el desconocimiento
21:54en este caso
21:55el desconocimiento
21:56de leyes
21:57reglamentos
21:57efectivamente
21:59a veces
21:59por usos y costumbres
22:00se llegan a vulnerar
22:01a vulnerar
22:02derechos humanos
22:03a vulnerar
22:04leyes
22:04reglamentos
22:05y demás
22:05entonces también
22:06es importante
22:07que la ciudadanía
22:08que las autoridades
22:09estén informadas
22:10en cuanto a usos
22:11y costumbres
22:11porque efectivamente
22:12pensamos
22:14que a veces
22:14usos y costumbres
22:15pues
22:16podemos resolver
22:17todo
22:18pero siempre hay algo
22:19que está por encima
22:20que son nuestros derechos humanos
22:22no se pueden vulnerar
22:23los derechos humanos
22:24a pesar de
22:25de tener
22:26los usos y costumbres
22:27pues muy bien
22:28si me lo permiten
22:30vamos a ir a
22:32nuestro primer corte
22:34estamos
22:34platicando
22:35precisamente
22:36del papel
22:37de la justicia
22:38electoral
22:39en el estado
22:40de Hidalgo
22:40estamos dialogando
22:42con el licenciado
22:43Leodegario
22:44Hernández Cortés
22:45que es magistrado
22:45presidente
22:46del tribunal
22:47electoral
22:48del estado
22:48de Hidalgo
22:49y estamos
22:50platicando
22:51de igual forma
22:52con la licenciada
22:53María de Lourdes
22:54Mendoza
22:55titular de la
22:56Defensoría Pública
22:57de la Ciudadanía
22:58de este
22:59tribunal
23:00electoral
23:01que es una instancia
23:02de reciente creación
23:03y que se encarga
23:05precisamente
23:06de tutelar
23:07los derechos
23:08político-electorales
23:09principalmente
23:10de los grupos
23:11vulnerables
23:12que existen
23:13y que da
23:14esa representación
23:15a aquellas voces
23:16que exigen
23:18el respeto
23:20a sus derechos
23:20pero que
23:21por alguna razón
23:22no pueden
23:24realizarlo
23:24por sí mismas
23:25pues está
23:25esta Defensoría
23:26Pública
23:26regresamos
23:27¿sabes a qué
23:30se encarga
23:31el tribunal
23:32electoral
23:32del estado
23:33de Hidalgo?
23:34no
23:35me imagino
23:35que
23:36a todo lo
23:38de las elecciones
23:39y todo eso
23:40no hermano
23:41funciones como
23:41por ejemplo
23:42los fraudes
23:43electorales
23:44los delitos
23:45electorales
23:46no
23:47realmente no
23:48estoy totalmente
23:48desinformado
23:49acerca de eso
23:49no
23:50desconozco
23:51sí la verdad
23:51pero me imagino
23:52que tiene algo
23:53que ver
23:53con la política
23:54relacionado
23:54aquí
23:55en la sociedad
23:56más que nada
23:56no
23:57¿a qué te suena?
23:59no sé
24:01no puedo pensar
24:02ahorita
24:02el órgano
24:04facultado
24:05independiente
24:06para regular
24:07los procesos
24:08electorales
24:08que se den
24:09con transparencia
24:10y de manera
24:11equitativa
24:12con base
24:13en las leyes
24:13aplicables
24:14¿usted considera
24:15que este tribunal
24:16pues
24:17fortalece
24:18o protege
24:19los derechos
24:20políticos
24:20electorales
24:21de la ciudadanía?
24:22esa es su función
24:23y lo debería
24:24de hacer
24:26¿actualmente
24:27cómo percibe
24:27a este órgano
24:28aquí en el estado
24:29de Hidalgo?
24:30yo lo veo
24:31como un órgano
24:32en proceso
24:34de desarrollo
24:35anteriormente
24:37estábamos
24:38acostumbrados
24:38a que los procesos
24:39electorales
24:40se dieran
24:40en condiciones
24:41inequitativas
24:42y sobre todo
24:43muy cuestionables
24:44entonces
24:45hay que darle
24:46tiempo
24:46para que se desarrolle
24:47de manera adecuada
24:48¿qué es lo que
24:49justamente le hace
24:50falta a este tribunal?
24:52bueno yo creo
24:53que mayor
24:53difusión
24:54y mayor
24:55participación
24:55ciudadana
24:56¿crees que
25:02protegen
25:03los derechos
25:04políticos
25:04electorales
25:05de la ciudadanía?
25:06de la ciudadanía
25:07claro que sí
25:07no solo de la ciudadanía
25:08también de los partidos
25:09políticos
25:10o algunas
25:11agrupaciones políticas
25:12sí los protegen
25:13bastante
25:13¿tú por qué
25:15consideras que la
25:15población no está
25:16enterada
25:17de que realiza
25:18este tribunal
25:19estatal
25:20electoral?
25:21bueno vaya
25:21me planteo
25:22en la posición
25:24de jóvenes
25:24como que siento
25:26yo que ahorita
25:26no estamos como
25:27para informarnos
25:29o sea no es de que
25:30digamos
25:30a poner muy personal
25:33diría no es de algo
25:33que nos interese
25:34como tal
25:35teniendo en cuenta
25:36que si nos ponemos
25:37a pensar en el futuro
25:38pues va a tener
25:39alguna repercusión
25:40más que nada
25:40que pues que
25:42técnicamente
25:43son nuestras decisiones
25:44las que van a cambiar
25:45a la ciudadanía
25:45y a la sociedad
25:46pues estamos de vuelta
25:50en agenda 13.1
25:52estamos hablando
25:53sobre un tema
25:54que es muy importante
25:55la justicia electoral
25:56la importancia
25:57que tiene
25:58nuestro estado
25:59de Hidalgo
25:59y para ello
26:00estamos platicando
26:01con el licenciado
26:02Lodegario Hernández Cortés
26:04quien es magistrado
26:05presidente del tribunal
26:06electoral del estado
26:07de Hidalgo
26:07y de igual forma
26:08con la licenciada
26:10María de Lourdes
26:11Mendoza Gómez
26:11que es titular
26:13de la Defensoría Pública
26:14Ciudadana
26:15de este tribunal
26:17electoral
26:18del estado
26:18de Hidalgo
26:19en todo esto
26:22que está
26:22aconteciendo
26:23recientemente
26:24en nuestra entidad
26:25vemos cada vez
26:27una mayor participación
26:29acabamos de concluir
26:30un ejercicio
26:31democrático
26:32que toda la ciudadanía
26:34pudo
26:35y tuvo el derecho
26:37de elegir
26:37a las personas
26:38juzgadoras
26:39en este
26:40acontecimiento
26:41que es
26:42inédito
26:43¿cómo contribuye
26:46el tribunal
26:46electoral
26:47además
26:48del papel
26:49que tiene
26:50de la impartición
26:52de la justicia
26:53electoral
26:53en generar
26:55cultura política?
26:56La cultura política
26:57es indispensable
26:58en el desarrollo
26:59democrático
27:00y pues
27:01se adquiere
27:02precisamente
27:03a través
27:04de la participación
27:05ciudadana
27:06¿qué elementos
27:08difunde
27:09a nivel
27:09de cultura
27:10política
27:11a efecto
27:12de
27:13primero
27:14el reconocimiento
27:15por parte
27:15de todas
27:16las personas
27:16de los derechos
27:17que tenemos
27:18político-electorales
27:19de saber
27:20cuáles son
27:21los mecanismos
27:22de defenderlos
27:23pero también
27:24de incentivar
27:25la participación
27:26¿qué papel juega
27:27nuestro tribunal
27:28electoral
27:29en Hidalgo
27:29con relación
27:30a este importante
27:32tema
27:32de la participación
27:33ciudadana?
27:34muchas gracias
27:34fíjate que tu
27:35pregunta es
27:35oportuna
27:36maestro
27:36porque
27:37justamente
27:38en este año
27:39iniciamos
27:40con un programa
27:41piloto
27:42por así
27:42denominarlo
27:42porque es
27:43algo que no
27:44se había hecho
27:44con anterioridad
27:45y desarrollamos
27:47en todo el estado
27:48lo que hemos
27:49denominado
27:49diálogos
27:50por la
27:50justicia
27:51electoral
27:52diálogos
27:53por la
27:53democracia
27:54y la
27:54justicia
27:54electoral
27:55¿en qué
27:56consiste
27:57este ejercicio?
27:58vamos nosotros
27:59directamente
28:00a los distritos
28:02judiciales
28:03así se planeó
28:04a los distritos
28:05judiciales
28:06para convocar
28:07en primer término
28:09a las autoridades
28:09municipales
28:10presidentas
28:11presidentes
28:12síndicas
28:13síndicos
28:13regidoras
28:14regidores
28:14que son
28:16generalmente
28:17quienes acuden
28:18con mayor frecuencia
28:19a nuestro órgano
28:20de justicia
28:20electoral
28:21para dirimir
28:22las controversias
28:22que se suscitan
28:23al interior
28:24de los ayuntamientos
28:25y pensamos
28:27después
28:27ampliarlo
28:28también
28:29a las delegadas
28:30y delegados
28:31que eventualmente
28:33acuden también
28:34a nuestro órgano
28:35de justicia
28:36electoral
28:37y bueno
28:38pues dijimos
28:39¿pero por qué
28:39no lo abrimos
28:40también a la ciudadanía?
28:41que la ciudadanía
28:42vaya
28:43que participe
28:44los convocamos
28:45a través de diferentes
28:45medios que tenemos
28:46nosotros a nuestro alcance
28:48y hemos desarrollado
28:50ya
28:50diez ejercicios
28:52de estos diálogos
28:53por la justicia
28:54electoral
28:55y la democracia
28:56en Hidalgo
28:56y nos ha ido
28:58muy bien
28:58afortunadamente
28:59porque vamos
29:00generando participación
29:01de la ciudadanía
29:03para que se interese
29:04sepa qué función
29:05tiene el tribunal
29:06electoral
29:06y que no solamente
29:07como lo acabo
29:08de comentar
29:09al inicio
29:09de nuestra plática
29:10se encarga
29:12de trabajar
29:13en los procesos
29:14electorales
29:15es decir
29:15el año pasado
29:16tuvimos proceso
29:16electoral
29:17bueno ahora
29:17tenemos proceso
29:18electivo hasta el
29:19dos mil veintisiete
29:19y hasta el dos mil
29:20veintisiete
29:21vamos a tener
29:22actividad jurisdiccional
29:23no es así
29:24nosotros afortunadamente
29:25ahorita tenemos
29:26trabajo
29:26de este tipo
29:27de controversias
29:28que se van
29:28suscitando
29:29al interior
29:30de los ayuntamientos
29:31y con las elecciones
29:32de autoridades
29:33auxiliares
29:34y justo
29:35es eso
29:36lo que hacemos
29:37capacitar
29:38a las autoridades
29:39para que desarrollen
29:40bien su función
29:41porque hay temas
29:42que trascienden
29:44al ámbito público
29:45que tienen que ver
29:46con cuestiones
29:47que aparentemente
29:48no tienen mayor
29:49importancia
29:50por ejemplo
29:50la petición
29:52que realizan
29:52las síndicas
29:53y síndicos
29:54respecto de información
29:55que tiene en su poder
29:56el presidente
29:57o la presidenta
29:57municipal
29:58pues aparentemente
29:59es algo que no tiene
30:00una mayor trascendencia
30:02sin embargo
30:02todo tiene que
30:04transparentarse
30:04y nuestras resoluciones
30:05le decimos
30:06obligamos
30:07a las presidentas
30:09y a los presidentes
30:09a entregar
30:10toda la información
30:11que es pública
30:12para las demás
30:13autoridades
30:14que conforman
30:15el seno
30:16del ayuntamiento
30:17entonces
30:17vamos generando
30:19este tipo de pláticas
30:20vamos capacitando
30:22a las y los servidores públicos
30:25perdón
30:25y de esta manera
30:26creo yo
30:28Abel
30:29que contribuimos
30:31a tener
30:31una sociedad informada
30:33y desde luego
30:34que aquella sociedad
30:36que está informada
30:36ejerce sus derechos
30:38políticos electorales
30:39entonces
30:40ya estamos
30:41por concluir
30:42estos diálogos
30:42por la justicia
30:44y la democracia
30:45en Hidalgo
30:45y pues en la próxima edición
30:48vamos a mejorar
30:49vamos a ver
30:50a ver qué es lo que
30:51podemos mejorar
30:52pero algo tenemos que hacer
30:54para seguir informando
30:55a la ciudadanía
30:55aparte de eso
30:57nosotros
30:58como lo ha referido
30:59la defensora
31:00permanentemente
31:01nos estamos capacitando
31:02desarrollamos también
31:03programas de capacitación
31:04a través de nuestro instituto
31:06y es un programa formativo
31:08para nuestras secretarías
31:09de estudio y proyecto
31:10actuarías
31:11que permanentemente
31:12están en capacitación
31:13y actualizándose
31:14respecto de los nuevos criterios
31:16que van teniendo
31:17tanto la Sala Ciudad de México
31:18como la Sala Superior
31:19y esto que hacemos
31:21pues lo comunicamos
31:22¿qué vamos a hacer
31:23en estos ejercicios?
31:24vamos y dialogamos
31:26con la gente
31:26vamos y exponemos
31:28las razones
31:28de nuestras sentencias
31:29el por qué tomamos
31:31esta decisión
31:31cuál fue la controversia
31:33que se presentó
31:34y eso ilustra
31:35en mucho
31:35cuáles son las acciones
31:37que deben ejercitarse
31:38respecto de la defensa
31:39de los derechos
31:40políticos electorales
31:41licenciada María de Lourdes
31:44Mendoza
31:44como titular
31:45de esta Defensoría
31:46Ciudadana
31:47del Tribunal Electoral
31:48del Estado de Hidalgo
31:49si cualquier persona
31:51en cualquiera
31:53de los 84 municipios
31:55siente vulnerados
31:56sus derechos
31:57políticos electorales
31:58¿cuál es el procedimiento
32:00para poder acceder
32:01a la asesoría
32:03a todos los servicios
32:05que ofrece
32:05la Defensoría Pública
32:07que usted preside?
32:10Pues
32:10comunicarse
32:12directamente
32:12a la Defensoría Pública
32:13de la Ciudadanía
32:15puede ser vía telefónico
32:16vía correo electrónico
32:18ahorita me voy a permitir
32:19proporcionar
32:20adelante
32:20para que
32:21todas nuestras audiencias
32:22puedan tomar dato
32:23y lo vamos a replicar
32:24igual en pantalla
32:25muchas gracias
32:26para que conozcan
32:27esta información
32:28si es muy importante
32:29para mí
32:29que las personas
32:30sepan
32:31dónde nos encontramos
32:32y cómo nos puede contactar
32:33¿por qué?
32:34porque pues ahora
32:35sí que es la forma
32:35en cómo ellos
32:36van a saber
32:37en dónde estamos
32:37así que me voy a permitir
32:39carretera México-Pachuca
32:40kilómetro 84.5
32:42sector primario
32:43código postal
32:4542085
32:46Pachuca de Soto Hidalgo
32:47en las instalaciones
32:48del Tribunal Electoral
32:49ahí es a donde
32:50directamente
32:50nos pueden encontrar
32:52los teléfonos
32:53a los cuales
32:54se pueden comunicar
32:55es el
32:55771-71-156556
32:59771-71-15348
33:03y 771-71-15386
33:06la extensión
33:08la extensión
33:08de la Defensoría
33:08es la 221
33:10el correo electrónico
33:11de la Defensoría
33:12es
33:12defensoriapc.org.mx
33:16son los medios
33:17por los cuales
33:17se puede comunicarnos
33:18puede contactar
33:19puede enviar un correo
33:21inmediatamente
33:22yo a su servidora
33:22me comunico con ellos
33:24para saber
33:25cuál es la situación
33:26o problema
33:26que acontece
33:27o puede acudir
33:28directamente
33:29conmigo
33:30para atenderle
33:31para escucharle
33:32saber cuál es
33:33el problema
33:33que está aconteciendo
33:34de ahí hacer
33:35una calificación
33:36que es lo que
33:37se le puede brindar
33:38asesoría
33:39en materia
33:40de derechos
33:40políticos electorales
33:41representación
33:43jurídica
33:44ante la afectación
33:45de un derecho
33:45político electoral
33:46que es iniciar
33:47un juicio
33:48procedimiento
33:48bien importante
33:49para mí
33:50que esto
33:50a ellos
33:51les quede
33:51este presente
33:52o una orientación
33:54que la orientación
33:55es cuando
33:55no corresponde
33:56a la materia
33:57de derechos
33:57políticos electorales
33:58pero si se le puede
34:00brindar
34:00una orientación
34:01y se le hace
34:01una canalización
34:02entonces
34:03estos servicios
34:04es importante
34:05que ellos
34:05los tengan presentes
34:06para que sepamos
34:07qué hace
34:08qué hace la defensoría
34:09y cuándo
34:10les puede atender
34:11toda persona
34:12puede comunicarse
34:13o acudir
34:14y ya específicamente
34:15para el tema
34:16de representación
34:17ahí sí
34:17tendría que haber
34:18una calificación
34:19para ver
34:20si la defensoría
34:21le puede brindar
34:22o no los servicios
34:23como por ejemplo
34:23que sean
34:25estas personas
34:26que hemos mencionado
34:27mujeres
34:27personas adultas mayores
34:29personas con discapacidad
34:31personas en prisión preventiva
34:33afromexicanos
34:34personas indígenas
34:35y entre otras personas
34:36que al momento
34:38de solicitar el servicio
34:39se encuentren
34:40dentro de algún grupo
34:41en situación de vulnerabilidad
34:42pues ya tienen
34:44la información
34:45que es muy importante
34:46para que cualquier persona
34:48que requiera
34:49cualquier asesoría
34:52que se le tutele
34:53se le apoye
34:54se le respalde jurídicamente
34:56con relación al ejercicio
34:57de sus derechos
34:58político-electorales
34:59pues acuda
35:00al tribunal electoral
35:01a esta defensoría pública
35:03licenciado Lodegario Hernández
35:05magistrado presidente
35:06del tribunal electoral
35:07de nuestro estado
35:08la complejidad
35:10que tiene
35:11el estado de Hidalgo
35:12con relación
35:13a las características
35:15de orografía
35:16las distancias
35:18no necesariamente
35:19en kilómetros
35:20pero sí la complejidad
35:21de un traslado
35:23de la Huasteca
35:24a la capital del estado
35:25o alguna comunidad
35:27en la Sierra Gorda
35:30en la Sierra Alta
35:31en la Altiplanicie
35:32en la Otomitepegua
35:34en esta comarca minera
35:35muchas veces
35:37dificulta el acceso
35:38a la justicia
35:39¿qué innovaciones
35:41tecnológicas
35:42ha realizado
35:43el tribunal electoral
35:45bajo
35:46la conducción
35:48que lleva
35:49de este
35:50importante
35:51de esta importante
35:52institución
35:53del estado mexicano
35:55para efectos
35:56de facilitar
35:57muchas veces
35:59el elaborar
36:00un escrito
36:00trasladarse
36:02cuatro o cinco horas
36:04ocho horas
36:05de una comunidad
36:05el transbordo
36:07para efectos
36:08de
36:09hacer
36:10valer
36:10mis derechos
36:11pues desalienta
36:12que las personas
36:14emprendan
36:15por los costos
36:16por los tiempos
36:17por los traslados
36:19y que muchas veces
36:20pues encontraron
36:21instituciones
36:22de puertas cerradas
36:23donde
36:25pues no valía
36:26la pena
36:27hacer todo
36:27un esfuerzo
36:28descomunal
36:29a efecto
36:31de poder
36:32ir a exigir
36:33derechos
36:34porque pues la respuesta
36:35de antemano
36:36se sabía
36:36¿hoy cuáles son
36:37los mecanismos
36:39y cómo garantizamos
36:40y cómo le estamos
36:42facilitando
36:43a las personas
36:44el ejercicio pleno
36:45de sus derechos?
36:46Muchas gracias
36:47pues nosotros
36:48nos apoyamos
36:49en la tecnología
36:50anteriormente
36:51que yo asumiera
36:53la presidencia
36:54del tribunal
36:54ya se realizaba
36:56que mediante
36:56un correo electrónico
36:58pudieran enviar
36:58su demanda
36:59y con posterioridad
37:01nosotros hacemos
37:02una ratificación
37:03de ese escrito
37:04de demanda
37:04a través de una
37:05videoconferencia
37:06una videollamada
37:07se puede llevar
37:09a cabo
37:09la ratificación
37:11de esa demanda
37:12es decir
37:12que se exprese
37:13la voluntad
37:14de poder
37:14de querer
37:15interponer
37:16perdón
37:16un medio
37:16de impugnación
37:17ante nuestro órgano
37:18de justicia
37:18electoral
37:19¿en qué innovamos
37:21ya una vez que llegué?
37:22yo me di cuenta
37:23de que había
37:24la necesidad
37:25precisamente
37:26tomando en consideración
37:27esas dificultades
37:28para acceder
37:29hasta
37:30nuestras instalaciones
37:31que tienen sede
37:32en la ciudad de Pachuca
37:33y que tenemos
37:34que pensar
37:35en nuestras regiones
37:36más apartadas
37:37la Sierra Otomitepegua
37:39la zona de la Huasteca
37:41la Sierra Gorda
37:42son regiones
37:44que en muchas ocasiones
37:46se dificulta
37:47el traslado
37:48como bien lo expresaste
37:49para llegar
37:50hasta la capital
37:51y pues una vez
37:53teniendo
37:53la presentación
37:54de estas demandas
37:55se van desarrollando
37:56actos
37:56que necesariamente
37:58las actoras
37:59y los actores
38:00pues a veces
38:01tienen la necesidad
38:02de consultar
38:03para ir visualizando
38:05cómo se va desarrollando
38:06su proceso
38:07y nosotros
38:08lo que hicimos
38:09fue crear
38:11los expedientes
38:12electrónicos
38:13estos expedientes
38:14electrónicos
38:15eran visibles
38:16solamente
38:17para las magistraturas
38:18cuando yo llegué
38:20una vez que
38:22llego
38:23se abre
38:25el sistema
38:25para las secretarías
38:26de estudio
38:27y proyecto
38:28es decir
38:29nuestras secretarias
38:31y secretarios
38:31de estudio
38:31y proyecto
38:32ya tienen acceso
38:33a todo el expediente
38:34electrónico
38:34pueden visualizarlo
38:35y eso nos facilitó
38:37muchísimas cosas
38:38en el pasado proceso
38:39electoral
38:40porque ya no andamos
38:41cargando los expedientes
38:42para ir a revisar
38:42las constancias
38:43todo está digitalizado
38:45todo lo tenemos
38:46en nuestras computadoras
38:47ya para visualizar
38:48las pruebas
38:49que se han aportado
38:50desde audios
38:51videos
38:52documentos
38:53todo está
38:53computarizado
38:55bueno
38:55y pensé
38:57también después
38:58en que si esta
39:00información
39:01se la facilitamos
39:03a nuestras
39:04actoras
39:05a nuestros actores
39:06a las abogadas
39:08a los abogados
39:09que están revisando
39:10los expedientes
39:11que llevan los asuntos
39:12pues facilitaría
39:14un tanto más
39:15el acceso
39:16a la justicia electoral
39:17y desarrollamos
39:19pues en nuestro
39:21sistema
39:23toda una
39:25infraestructura
39:26que tiene que ver
39:26con programas
39:28informáticos
39:30y afortunadamente
39:31hoy contamos
39:32con este servicio
39:34que es de consulta
39:35de expedientes
39:35es decir
39:36todo el expediente
39:37digitalizado
39:38nuestras actoras
39:39nuestros actores
39:40las abogadas
39:41y los abogados
39:42pueden consultarlo
39:43y es más
39:45sin hacer
39:46tanto trámite
39:47y tanto papeleo
39:48porque muchas veces
39:49esto también
39:50dificulta el acceso
39:51es a través
39:53de una manifestación
39:54de querer consultar
39:55su expediente
39:55electrónico
39:56se les contesta
39:57vía correo electrónico
39:58también
39:58si ellos tienen
40:00la personería
40:01para poder consultar
40:01el expediente
40:02se les da una clave
40:03de acceso
40:03y pueden acceder
40:05de manera inmediata
40:05a todo su expediente
40:07y de esta manera
40:08pues quienes se encuentran
40:09en la Sierra Gorda
40:10en la Huasteca
40:11en la Sierra Otomitepegua
40:12ya no hay necesidad
40:13de que vengan
40:14se trasladen
40:15hasta nuestras instalaciones
40:16para ver todas
40:17las constancias
40:17de un expediente
40:18y cuando hablo
40:19de todo el expediente
40:20es que es ilustrativo
40:22maestro Roque
40:23¿por qué?
40:24porque muchas veces
40:26los sistemas
40:26que tienen
40:27en el Poder Judicial
40:28dicen pues consulta
40:29tu expediente
40:30pero lo único
40:31que hacen es
40:32visualizar
40:34una parte
40:35de un acuerdo
40:36que muchas veces
40:36te genera más dudas
40:37que lo que estás
40:38realmente teniendo
40:40certeza
40:40de lo que estás viendo
40:41aquí se garantiza
40:42la consulta
40:43íntegra
40:44de todo el expediente
40:45digital
40:46de todo el expediente
40:47es decir
40:47acuerdos
40:48demandas
40:48contestaciones
40:49todos los autos
40:51que obren
40:51las pruebas
40:52que obren
40:53el expediente
40:53todo
40:54todo
40:54todo
40:54entonces
40:55somos el único
40:57órgano
40:57de justicia
40:59electoral
40:59local
41:00en Hidalgo
41:01que tiene
41:02este servicio
41:03o este sistema
41:04de consulta
41:05de expedientes
41:06electrónicos
41:06y creo yo
41:08espero no equivocarme
41:09Roque
41:09que somos el único
41:11órgano de justicia
41:11electoral local
41:12en el país
41:13que lo tiene
41:14así
41:15brindando este servicio
41:16porque además
41:18cuando expuse
41:19este tema
41:20con personas
41:21que conocen
41:22del medio
41:22me comentaban
41:23que pues
41:24iba a costar
41:25muy caro
41:26que era un sistema
41:27que nos iba a costar
41:28tiempo para desarrollarlo
41:29de cuatro a cinco años
41:31si es que no se adquiría
41:32de manera
41:33pues a través
41:34de una empresa
41:35con estos
41:36temas
41:38que tienen que ver
41:38con
41:39el desarrollo
41:40de software
41:41y bueno
41:42pues
41:43afortunadamente
41:44tuvimos amigas
41:45y amigos
41:45a quienes consultamos
41:46y nos dijeron
41:47que no era necesario
41:48eso
41:48que a través
41:48de las herramientas
41:50que ya se tienen
41:51en los sistemas
41:53que adquirimos
41:54a través de
41:55pues
41:56bueno
41:57que cotidianamente
41:58se usa
41:58se utilizan
41:59claro
41:59para la gestión
42:00electrónica
42:01que ya realizamos
42:01es correcto
42:02y bueno
42:03pues sí
42:03hoy pagamos
42:04afortunadamente
42:05después de que
42:06nos comentaron
42:07que nos iba a costar
42:07entre cuatro
42:08cinco millones
42:08desarrollar
42:10todo esto
42:10que queríamos
42:11de consulta
42:11de expedientes
42:12electrónicos
42:12pues estamos
42:13pagando
42:14aproximadamente
42:14veinticuatro
42:15veinticuatro mil
42:16pesos
42:16al año
42:18entonces es algo
42:19realmente novedoso
42:20que brinda un servicio
42:22que la ciudadanía
42:23generalmente requiere
42:24y creo yo
42:25que de esta manera
42:26acercamos
42:27la justicia
42:28electoral
42:28más
42:29hacia nuestras
42:30actoras
42:31hacia nuestros
42:31actores
42:32y facilitamos
42:33la comunicación
42:35facilitamos
42:35el acceso
42:36a
42:37quienes viven
42:39lejos
42:40en lugares
42:41muy apartados
42:42de nuestro estado
42:43sí porque
42:44sólo
42:45el hecho
42:46de
42:47difundir
42:50que somos
42:51una institución
42:52cercana
42:53y que permite
42:55el acceso
42:55a la justicia
42:56pues tiene que
42:57trascender
42:58del discurso
42:59así
42:59y trasciende
43:00y se logra
43:02esta
43:03operatividad
43:05pues incidiendo
43:06los procesos
43:07y generando
43:09servicios
43:09entonces
43:10pues creo que es una experiencia
43:11que debería de replicarse
43:13en nuestro mismo estado
43:14hacia otras instituciones
43:15sobre todo
43:16las encargadas
43:17de la materia
43:18de justicia
43:19porque es algo que
43:20sigue siendo una demanda
43:22recurrente
43:23de la población
43:24licenciada María
43:26de Lourdes
43:26¿cuáles han sido
43:27hasta este momento
43:29los casos
43:30que han
43:31atendido
43:32y que nos pudiera
43:33mencionar
43:34alguno de ellos
43:35como para
43:36ilustrar un ejemplo
43:38del papel
43:39que hace la
43:40Defensoría Ciudadana?
43:41Mire pues
43:42lo que más
43:43hemos tenido
43:44a lo que más
43:44las personas
43:45se han acercado
43:45es para recibir
43:46orientaciones
43:47y asesorías
43:48jurídicas
43:48en materia
43:49de derechos
43:50políticos
43:50electorales
43:51para acercarlos
43:53a las autoridades
43:55que les puedan
43:55atender directamente
43:56a sus servicios
43:57de ahí específicamente
43:58ya para casos
43:59de representación
44:00hemos tenido temas
44:01por ejemplo
44:02violaciones
44:03en cuanto a
44:04derecho de petición
44:05como lo comentaba
44:06nuestro presidente
44:07cuando
44:08algún regidor
44:09solicita información
44:11y no se le brinda
44:12información
44:13no se le brinda
44:13la información
44:14entonces ahí
44:15pues estamos
44:15ante una vulneración
44:17de sus derechos
44:17políticos electorales
44:18se acercan
44:19a la Defensoría
44:21primeramente
44:21se les informa
44:22se les orienta
44:24y si en este caso
44:25el servidor público
44:26pide que la Defensoría
44:28le brinde
44:29una representación
44:30ante el Tribunal Electoral
44:31en este caso
44:32se inicia
44:33un juicio
44:33para la protección
44:34de sus derechos
44:35políticos electorales
44:36que fue lo que iniciamos
44:37un juicio
44:37para la protección
44:38de sus derechos
44:39políticos electorales
44:40para que
44:40la persona
44:42tenga las herramientas
44:43para que el servidor
44:44público
44:44tenga las herramientas
44:45y pueda realizar
44:46su labor
44:47su trabajo
44:48es bien importante
44:49que ellos puedan
44:50ejercer esta labor
44:51una vez que fueron
44:52electos popularmente
44:54pues ellos representan
44:55al grupo
44:55que confió
44:56que votó
44:57por ellos
44:58entonces
44:59no solamente
45:01están defendiendo
45:02su derecho
45:03político electoral
45:04sino es
45:05los derechos
45:05políticos electorales
45:06de la ciudadanía
45:08que le confirió
45:09ese derecho
45:10entonces
45:10le comentaba
45:12es lo que se inició
45:13un juicio
45:13para la protección
45:14de sus derechos
45:15políticos electorales
45:16para que
45:16para que
45:17la autoridad
45:18que le esté
45:18vulnerando
45:19este derecho
45:19se le entregue
45:21la información
45:22que no le está
45:23proporcionando
45:24muchas veces
45:25lo que pasa
45:26es que
45:27llaman a sesión
45:28o se les notifica
45:29que va a haber
45:29una sesión
45:30pero no les ha acompañado
45:31con la información
45:32necesaria
45:33para que
45:34para que
45:34el regidor
45:35o la persona
45:36esté
45:37el servidor público
45:39esté debidamente
45:39informado
45:40y pueda debatir
45:41al momento
45:42de la sesión
45:43para que
45:43para tomar
45:44una decisión
45:45para que pueda
45:46emitir
45:46un voto
45:47informado
45:47entonces
45:48cuestiones
45:49como esas
45:49son en las que
45:50nosotros tenemos
45:51o podemos
45:52intervenir
45:52como defensoría
45:53pues ya
45:55nos estamos
45:55acercando
45:55al cierre
45:56de nuestro
45:56programa
45:57me gustaría
45:57preguntarle
45:59al lisiado
45:59leodegario
46:00Hernández Cortés
46:01magistrado
46:01presidente
46:02del tribunal
46:02electoral
46:03del estado
46:03de Hidalgo
46:04qué acciones
46:06vienen
46:07si bien
46:08nos han
46:08planteado
46:10un ejemplo
46:11es la
46:11defensoría
46:12ciudadana
46:13que no existía
46:14y que hoy
46:14es un órgano
46:15auxiliar
46:16de este
46:16tribunal
46:17y que está
46:18ya brindando
46:19servicio
46:19a toda la
46:20ciudadanía
46:21en el estado
46:21de Hidalgo
46:22qué vienen
46:24en cuanto a
46:24proyectos
46:25de justicia
46:25electoral
46:26para
46:27estos próximos
46:29meses
46:29esos próximos
46:30años
46:30y en qué
46:31va a beneficiar
46:32a la sociedad
46:32hidalguense
46:33bueno
46:35nosotros
46:35esperamos
46:36todavía
46:37estimado
46:39Abel
46:39la decisión
46:41que se tome
46:41respecto
46:42de la
46:44reforma
46:44en materia
46:45electoral
46:45recientemente
46:46vivimos una
46:47reforma
46:48judicial
46:48que tiene
46:49que ver
46:50con la
46:51elección
46:52de jueces
46:53magistrados
46:54ministros
46:55y que en el
46:56ámbito
46:56electoral
46:57local
46:58es una
46:59decisión
46:59digamos
47:00que
47:00necesariamente
47:03tiene que
47:03tocar el
47:03ámbito
47:04federal
47:04porque las
47:06autoridades
47:06electorales
47:07locales
47:07en este
47:08momento
47:08quedaron
47:09intocadas
47:10vamos a
47:10denominarlo
47:11así
47:11para que
47:13fueran
47:14quienes
47:14resolvieran
47:15las controversias
47:15que se
47:16presentaran
47:17respecto
47:17de los
47:17procesos
47:18electivos
47:18de jueces
47:19magistrados
47:19y ministros
47:20entonces
47:20solamente
47:21se fue
47:22a elección
47:23dos
47:24magistraturas
47:24de la
47:25sala
47:25superior
47:25la totalidad
47:27de nuestra
47:27sala
47:27regional
47:28pero por
47:29cuanto
47:29hace
47:29el ámbito
47:30local
47:31las
47:31magistraturas
47:32pues no
47:33se ha
47:34decidido
47:34si
47:35en primer
47:36término
47:36si permanecen
47:37los tribunales
47:38electorales
47:39locales
47:39o los
47:40institutos
47:40electorales
47:41locales
47:42creo yo
47:43que con la
47:43reforma
47:44que comenté
47:45en un
47:45inicio
47:45de 2014
47:46se avanzó
47:47sustancialmente
47:48y creo yo
47:49que deben
47:50dejarse
47:52exactamente
47:53porque la otra
47:54propuesta
47:55es que
47:56se hagan
47:57tribunales
47:58por circunscripción
47:59es decir
47:59que la autoridad
48:01electoral
48:01perdón
48:02que los juicios
48:02locales
48:03ahora
48:03se resuelvan
48:05en salas
48:06regionales
48:07de primera
48:08circunscripción
48:09por así
48:09denominarlo
48:10en el ámbito
48:12electoral
48:12local
48:13y luego
48:13ya se irían
48:14a las salas
48:14regionales
48:15para generar
48:17pues
48:18en este tipo
48:19de situaciones
48:20el cumplimiento
48:22de todas las
48:23instancias
48:23y
48:25creo yo
48:26que
48:26en el
48:27caso
48:27particular
48:28pues lo que
48:29nos queda
48:30es
48:30abonar
48:31hacia la
48:32justicia
48:32electoral
48:32que se
48:33consolide
48:34totalmente
48:34la independencia
48:35de los órganos
48:36electorales
48:36locales
48:37y avanzar
48:38sustancialmente
48:39en la defensa
48:39de los derechos
48:40políticos
48:41electorales
48:41pues no me resta
48:42más que
48:43agradecerles
48:43la participación
48:44en la agenda
48:4513.1
48:46esta que es su casa
48:47la universidad
48:47autónoma del estado
48:48de hidalgo
48:49recibir al magistrado
48:51presidente
48:51como egresado
48:53tuvimos la
48:54coincidencia
48:55y la fortuna
48:56de
48:56convivir
48:58en los pasillos
48:59universitarios
49:00y pues
49:01nos sentimos
49:02muy orgullosos
49:03de tu presencia
49:04en esta que es tu casa
49:05muchísimas gracias
49:06leodegario
49:06gracias
49:07maestro
49:08de igual forma
49:09la licenciada
49:10María de Lourdes
49:10Mendoza
49:11titular de la
49:12defensoría
49:12gracias por
49:13habernos
49:13acompañado
49:14gracias a ustedes
49:15por la oportunidad
49:15y el espacio
49:16que nos brindan
49:17pues
49:18les invitamos
49:19a nuestra
49:19próxima edición
49:20de agenda
49:2113.1
49:22como siempre
49:23estamos tratando
49:23temas muy
49:24relevantes
49:25de la agenda
49:26pública
49:26de nuestro estado
49:27y del país
49:28nos saludamos
49:29en la próxima
49:29emisión
49:29de la
49:59de la
50:07
|
Próximamente
Recomendada
50:13
45:40