Las corridas de toros se han llevado a cabo en México desde hace más de 490 años, convirtiéndose en un patrimonio cultural inmaterial para un grupo de personas, así lo expone el movimiento Tauromaquia Mexicana.
Desde 2012, la Fiesta de Toros fue declarada patrimonio cultural inmaterial en Hidalgo, sin embargo, el 18 de marzo de 2025 el diputado Avelino Tovar presentó una iniciativa de reforma en el Congreso estatal para prohibir las corridas de toros, no así los jaripeos, charreadas, carreras de caballos, espectáculos de adiestramiento, peleas de gallos, ferias y exposiciones. Esta propuesta, a pesar de haber sido respaldada por diferentes organizaciones civiles, así como los diputados de las diferentes fracciones partidistas, ha quedado en pausa.
En Hidalgo, más de 40 municipios cuentan con un recinto taurino, hay el mismo número ganaderías y la tauromaquia representa la fuente de empleo de más de 5 mil personas. Por ello, el gremio taurino en el estado mostró su inconformidad hacia el proyecto presentado en el Legislativo estatal, al argumentar que dicha modificación generaría pérdidas económicas para cientos de familias, pondría en riesgo la crianza de toros de lidia y representaría un atentado contra el patrimonio cultural. ¿Conservar la tauromaquia es viable en una era en la que se procura el bienestar animal?
SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: Corridas de toros: ¿patrimonio cultural o maltrato?
Panelistas: 💬 Lic. Avelino Tovar Iglesias, diputado local PVEM 💬 Lic. Luis Gallardo, vicepresidente de Tauromaquia Mexicana capítulo Hidalgo