Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025
El Instituto Nacional Electoral entregó este fin de semana constancias de mayoría a las y los ganadores de la elección del Poder Judicial de la Federación.

Para el distrito 29 con sede en Hidalgo se eligieron 11 cargos, cinco magistraturas y seis jueces. Las candidaturas electas al Tribunal Colegiado son Erika Acuña Reyes, Nelly Ferro Ortiz, Claudia Martínez Baca, Oscar García Vega y Eutimio Ordoñez Gutiérrez. Los jueces ganadores en materia laboral fueron Ana Lilia Peña Sánchez y Ricardo Cancino Osorio. Juzgadores mixtos, Germán Jaen León y Daniela León Linarte. Por la vía penal fueron electos Verónica Gutiérrez Fuentes y David Martínez Santiago.

La presidenta del consejo local del INE en Hidalgo, Ma del Refugio García López, dio a conocer que el estado se mantiene en la media nacional en cuanto a participación ciudadana, con 13.74 por ciento global.

Pero la atención de este histórico proceso estuvo centrada principalmente en la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El máximo tribunal será encabezado por el indígena zapoteco Hugo Aguilar, con 6 millones 195 mil votos a su favor.

Este nuevo cuerpo colegiado, que iniciará funciones el 1 de septiembre, llega marcado por su cercanía con el 4T. Las ministras

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, arribaron inicialmente a la Corte impuestas por AMLO, mientras que Irving Espinosa, fue asesor de Morena en la Cámara de Diputados.
Especialistas afirman que la reforma judicial quedó corta, al no incluir cambios en los Ministerios Públicos ni en las fiscalías estatales ¿Qué podemos esperar de una ministratura allegada al oficialismo? ¿Existen garantías profundas de renovación al sistema judicial? Nuestro selecto grupo de panelistas analizara estas y otras aristas en Agenda 13.1.

SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: Nuevo Tribunal Superior de Justicia en México

Panelistas:
💬 Dr. Cuauhtémoc Granados Díaz, doctor en derecho penal y académico de la UAEH
💬 Mtro. José Luis Crespo García, juez de control y enjuiciamiento del estado de Hidalgo

Conduce:
🎙️ Mtro. Abel Roque López

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Muy buenas noches, sean bienvenidas, bienvenidos a Agenda 13.1,
00:43este espacio de análisis, de discusión de todo lo que acontece en la agenda pública, estatal, nacional e internacional.
00:50El día de hoy estaremos abordando lo que corresponde ya a la conformación del nuevo Tribunal Supremo de nuestro país,
00:58a todo lo que ha derivado ya con la calificación, con los resultados de la elección judicial.
01:06Este hecho histórico donde por primera vez todas las personas pudieron elegir a sus personas juzgadoras
01:13en los diferentes ámbitos de competencia y que va a tener una repercusión muy importante
01:20sobre el tema de la administración de justicia y sobre todo con una deuda pendiente histórica
01:27que tiene que ver con el acceso a la justicia por parte de todas las personas,
01:31con todas las críticas que se han generado propias de la reforma.
01:35Y hoy que ya es una reforma consumada y ya ha dado a conocer los resultados,
01:41pues vamos a platicar con nuestro grupo de expertos con relación a todas estas prospectivas
01:46con relación al tema tan importante y elemental que es obligación de cualquier Estado
01:52que es el de administrar e impartir la justicia.
01:56Yo soy Abelius Roque López, les damos la más cordial bienvenida a Agenda 13.1.
02:02Si me lo permiten, vamos a conocer los perfiles de nuestros expertos.
02:06Jibels José Luis Crespo García es maestro en Derecho Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
02:16Fue galardonado con el reconocimiento al mérito académico por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
02:22y el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
02:25Ha sido consejero de la Judicatura, director general de Planeación, titular de Transparencia y defensor público.
02:32Asimismo, ha impartido operadores del Sistema de Justicia en México, Perú, Colombia y España.
02:39Actualmente, es docente en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, entre otras instituciones.
02:47Cuauhtémoc Granados Díaz es doctor en Derecho por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado.
02:54Ha sido agente del Ministerio Público en diversos distritos judiciales de Hidalgo
02:58y fue director de diferentes centros de reinserción social.
03:02Asimismo, se desempeñó como director general de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo.
03:10Finalmente, es especialista en asuntos penales.
03:13Pues nos da mucho gusto recibirles en Agenda 13.1 al maestro José Luis Crespo.
03:21Bienvenido.
03:22Maestro, muchas gracias.
03:23Gracias por la invitación.
03:24Un saludo a todo el público que nos hace el favor de mirar.
03:27De igual forma, al doctor Cuauhtémoc Granados.
03:30Bienvenido a Agenda 13.1.
03:32Gracias a usted y a su gentil auditorio.
03:34Pues si me lo permiten, vamos a ver el material que ha preparado la producción de Agenda 13.1
03:39que nos pondrá en contexto de nuestro tema.
03:42El pasado 15 de junio se declaró la validez de las elecciones judiciales celebradas el primer día de dicho mes,
03:54en una jornada histórica en México.
03:56Con la entrega de constancias de mayoría a las y los ganadores,
04:00se avecina la renovación de magistraturas el próximo 1 de septiembre.
04:04Para el Distrito 29 con sede en Hidalgo se eligieron 11 cargos, 5 magistraturas y 6 jueces.
04:11La presidenta del Consejo Local del INE en Hidalgo, Má del Refugio García López,
04:17dio a conocer que el Estado se mantuvo en la media nacional en cuanto a participación ciudadana, con 13.74% global.
04:25Pero la tensión de este histórico proceso estuvo centrada principalmente en la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
04:33El máximo tribunal será encabezado por el indígena zapoteco Hugo Aguilar, con 6.195.000 votos a su favor.
04:43Este nuevo cuerpo colegiado llega marcado por su cercanía con la Cuarta Transformación,
04:49luego que las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz arribaron inicialmente a la Corte impuestas por AMLO,
04:57mientras que Irving Espinosa fue asesor de Morena en la Cámara de Diputados.
05:02Los especialistas afirman que la reforma judicial quedó corta al no incluir cambios en los ministerios públicos ni en las fiscalías estatales.
05:11Entonces, ¿qué podemos esperar de una administratura llegada al oficialismo?
05:16¿Existen garantías profundas de renovación al sistema judicial?
05:21Nuestro selecto grupo de panelistas analizará estas y otras aristas.
05:25Esto es Agenda 13.1.
05:29Iniciamos.
05:33Pues en la historia democrática, en toda la historia contemporánea de nuestro país,
05:38ha sido recurrente en diferentes periodos, en diferentes circunstancias,
05:43la exigencia por parte de la población de tener acceso a la justicia.
05:49Mucho se ha cuestionado en diferentes momentos el cómo, primero, pues el cáncer que ha invadido
05:56a mucho del sector público en nuestro país, en los diferentes órdenes de gobierno,
06:03en los diferentes periodos, y que, por cierto, se convirtió parte elemental del discurso político
06:09de todas aquellas transformaciones surgidas a partir de esta alternancia y este giro hacia la izquierda
06:16de nuestro país en 2018.
06:19La reforma, pues fue esta reforma que ha permitido que la ciudadanía pueda elegir a sus personas juzgadoras.
06:28Pues ha tenido como un elemento central ser una reforma sumamente controversial,
06:33que ha tenido, pues, altos impactos y que ha tenido amplias incidencias de lo político
06:42en un tema que tiene que ver con la administración de justicia,
06:47pero que también, por otro lado, ha puesto en una visión democrática
06:53la posibilidad de que las personas puedan elegir.
06:56Si los mecanismos fueron los idóneos de todos aquellos cambios que podemos,
07:02a este momento que va iniciando esta reforma, pues al final, en este momento,
07:06podremos decir que ya es una reforma consumada en términos de la elección
07:10de las personas juzgadoras en nuestro país.
07:14Doctor Cuauhtémoc Granados Díaz, en primera instancia, ¿cuál sería este balance?
07:20Yo creo que ya una vez que, al final, pues, la reforma ha transitado, se ha consolidado,
07:28después de toda esta controversia sobre la propia selección de los perfiles
07:34y todas las disputas que hubo con ello y los señalamientos,
07:38una jornada de participación poco menor del 14% en nuestro país,
07:45pero que ahorita, bueno, pues ya ha habido la calificación por parte del organismo nacional electoral
07:51con relación a la entrega de constancias.
07:54¿Cuál sería este primer balance de todo este proceso
07:56con relación a la elección de las personas juzgadoras?
08:00Bien, ¿cómo no?
08:01Bueno, antes que nada, pues es una reforma constitucional trascendental.
08:07Nuestro Poder Judicial en México, pues, ha tenido transformaciones.
08:11Vamos a decir que esta, pues, ha sido la reforma, pues, más cuestionable,
08:20la más profunda, la más diametral, válgame el término,
08:24porque ciertamente sí hubo en el pasado reformas, como la llevada a cabo en 1994,
08:33que en México crea el Consejo de la Judicatura,
08:36donde el número de ministros de 20 y su conformación en cuatro salas se reduce.
08:42Entonces, ha habido reformas, pero esta ha sido, yo, a mi parecer, la más trascendental.
08:51Y bueno, como usted acertadamente lo ha dicho, ya es un hecho consumado,
08:56pues, lo que deseamos los abogados, pues, es que le vaya bien a México.
09:02Y lo más importante, que el ciudadano común tenga acceso a un elemental derecho humano,
09:08que es el acceso a la justicia.
09:10Desde la perspectiva académica, maestro José Luis Crespo García,
09:17¿cuál sería el análisis de este proceso electoral para elegir a personas juzgadoras?
09:26Y, sobre todo, hay esa correspondencia, porque si bien en una parte de la sociedad
09:35que participó en este ejercicio, que claramente no fue la mayoritaria
09:40o no cumplió con las propias expectativas que habían propuesto quienes impulsaron esta reforma
09:45desde la parte oficial gubernamental, que pretendían que transitara a un 20% de participación,
09:53de, por lo menos, se quedó muy corta en ese sentido.
09:58Sin embargo, pues, sí hay esa correlación de la posibilidad de quienes ejercieron su voto,
10:06tener esa posibilidad de toma de decisión con relación a un tema que no estaba abierto al tema democrático.
10:14Por una parte, hay quienes siguen sosteniendo esa necesidad imperiosa
10:20que tiene que ser las competencias, el perfil, la experiencia, el perfil académico, docto,
10:28quienes imperen en la conformación de todos estos cargos que se eligieron de personas juzgadoras,
10:34pero también la decisión por parte de la ciudadanía de formar parte,
10:39porque si bien se han tenido ilustres magistrados, ministros de la Corte,
10:45gente intelectual de una trascendencia y de un reconocimiento internacional,
10:51pues al mismo tiempo también las crisis que llevaron a esta profunda reforma
10:57han persistido en diferentes etapas de nuestro país,
11:01que es la imposibilidad de acceder a la justicia de manera pronta, expedita, gratuita.
11:07O sea, el largo tiempo para en determinado momento y el perfil de quienes muchas veces
11:15se encuentran cumpliendo una pena, pues la media o el gran número de personas
11:22que se encuentran en la cárcel son gente pobre y por ciertos delitos
11:29que no necesariamente hablamos de una impartición de la justicia en nuestro país.
11:34Entonces, en esta disyuntiva entre esa posibilidad de toda persona de elegir a sus personas juzgadoras
11:42y por otro lado, quienes sostienen de manera ortodoxa estos perfiles
11:49que deben ser estrictamente académicos de amplia experiencia,
11:53¿cuál es esa medianía? ¿Qué nos deja esa elección entre la gente que participó,
11:59quienes se postularon y esta primera propuesta que nos llevó a este hecho histórico de elegir por primera vez?
12:07Bien, bueno, maestro, primero que nada, muchas gracias por la invitación.
12:12En verdad es un honor estar acá y sobre todo con juristas que han reconocido,
12:16como el doctor Cuauhtémoc Cananaos, en verdad, mi reconocimiento.
12:20Yo creo que no podemos hablar de una elección en este momento.
12:24Yo creo que estamos hablando de una cuestión inédita y además muy sui generis,
12:30no solo a nivel nacional, sino internacional.
12:34Indudablemente, la justicia, por lo menos esa es la perspectiva que se tiene,
12:40que ha quedado a deber, pero no solo es en México.
12:45En realidad es un fenómeno de la región latinoamericana.
12:48Si habláramos de estudios que han habido los últimos 20 años,
12:54desde Argentina, en la Patagonia hasta Tijuana,
12:57más del 90% de la población tiene un sesgo de desconfianza en el sistema de justicia.
13:05Entonces, bueno, eso es lo que se puso en el reflector.
13:10Después habría que ver cómo, porque ahí vamos mezclando cuestiones
13:14que no tienen nada que ver con la conformación del Poder Judicial,
13:18que inclusive hay algunas cuestiones que se marcan,
13:22como el tema de los tiempos y los procesos,
13:25que no le toca propiamente a un Poder Judicial,
13:28sino a los procesos y a los términos señalados en la ley
13:32y que otras instituciones tienen en sus manos para que esto pueda avanzar.
13:37Y ahí es donde nos preguntamos precisamente
13:39si era necesario una reforma judicial, como se le ha llamado,
13:44que en realidad tenemos que ponerle el nombre.
13:49Es una reforma al Poder Judicial, no es una reforma judicial,
13:53no es una reforma al sistema de justicia en México,
13:55porque implica más instituciones,
13:58implica mucho más que hacer que solamente hablar
14:01de la conformación del Poder Judicial.
14:04La elección popular, bueno, tenemos que hablar con realidades.
14:10Fue algo muy criticado, no solo por juristas mexicanos,
14:15sino a nivel internacional y no solo en opiniones de hoy.
14:20Si nosotros leemos a Calamandré, hace muchos años hablaba precisamente
14:24de esa necesidad de separación de poderes
14:26y esa necesidad de que el Poder Judicial o los jueces
14:30fueran tratados aparte.
14:32El propio Luigi Ferraioli, en su libro Derecho y Ración,
14:36habla precisamente de esa necesidad de distinguir
14:39los riesgos entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo
14:42y el Poder Judicial, hablando de la necesidad de los primeros dos
14:45de elegirlos por el voto popular, de elegirlos por la ciudadanía,
14:49pero ese principal interés de que el juez no fuera a esa parte,
14:53porque el juez no está para dejar contento a nadie,
14:55el juez está para dictar la ley en base a un sentido de justicia.
15:00Pero más allá de la elucubración de ver qué era la reforma judicial,
15:06bueno, es una realidad en nuestro país, ¿no?
15:07Y entonces, más bien habrá que poner los factores,
15:10como bien usted lo dice, desde la perspectiva de la academia,
15:13ahora qué nos toca, qué nos toca abonar para que ese sistema funcione.
15:17Decía el doctor, y comparto muy bien con ello,
15:23si le va bien a esta reforma, bueno, le va bien a México.
15:26Entonces, habrá que ver más bien qué sigue, qué explorar.
15:31Y esa lección que más bien nos está dejando hasta este momento, ¿no?
15:34Porque estamos en un proceso que empezó en febrero de 2024,
15:39con esa propuesta de la reforma en septiembre,
15:42donde se aceptó y se marcó la reforma.
15:46Acabamos de pasar ese proceso de elección,
15:47pero el día de ayer, inclusive en el Instituto Nacional Electoral,
15:52estaba todavía la discusión de seis a cinco
15:55para ver si se declaraba la validez de la elección
15:58o la invalidez de la elección, ¿no?
16:00A seis votos contra cinco.
16:02Es decir, fue una cuestión que nos está dejando muchas lecciones,
16:05pero yo considero que no podríamos hablar ahorita
16:07de algo si fue bueno o malo.
16:09Es, y vamos a ver cómo va caminando en lo subsecuente.
16:14Tocaba un punto muy interesante, maestro José Luis Crespo,
16:19con relación a realmente qué es lo que se reformó.
16:23Y si bien, como bien lo apuntaba el doctor Granados,
16:29es una reforma sumamente profunda
16:32en términos de esa posibilidad de las personas
16:36de elegir a las personas juzgadoras de la ciudadanía.
16:41Sin embargo,
16:43todo aquello que en el sentir popular
16:48está correlacionado en este imaginario de la justicia,
16:54habrá esa posibilidad
16:56de que si bien en la textualidad de la reforma
17:00no se indaga profundamente y a fondo
17:04sobre el sistema de justicia,
17:07si no va más enfocado
17:08a la elección de personas juzgadoras,
17:12esto podrá desbordar
17:14esta posibilidad,
17:16este nuevo planteamiento democrático
17:19y de participación.
17:22Tendrá la fuerza suficiente
17:23para que pueda satisfacer
17:27todas esas demandas que a lo mejor
17:29no están expresadas
17:30y que genere un cambio organizacional,
17:35un cambio institucional
17:36en el sentido e impulsado
17:40por el hecho de que las personas
17:42hayan elegido a sus jueces.
17:45Le agradezco la pregunta
17:47porque es mucho, muy acertada,
17:49aunque sumamente amplia,
17:51pero muy acertadamente
17:52lo decía el maestro Crespo.
17:55El sistema de justicia
17:58es un término sumamente amplio,
18:01sumamente amplio.
18:03No se acota nada más
18:04en lo que es la judicatura.
18:08Un sistema de justicia
18:10viene a arrancar
18:12desde los legisladores
18:13que elaboran las normas.
18:16Si las normas
18:17no son correctamente elaboradas
18:19o hay muchísimas leyes
18:22que traen sobre regulaciones
18:24en problemas concretos
18:26o determinadas situaciones
18:27problemáticas
18:28no tienen regulación,
18:30desde ahí el sistema
18:31no está funcionando bien.
18:33Un sistema
18:34es la interacción
18:35de componentes
18:36vinculados entre sí
18:37para cumplir
18:38una función
18:39que les es común.
18:41Un automóvil
18:42es un sistema,
18:43desde luego.
18:44Se puede tratar
18:45de un Ferrari,
18:46pero si no tiene
18:46un neumático,
18:47no vamos a ir
18:48a ningún lado.
18:49Eso sucede
18:50con los sistemas de justicia.
18:52Inicia con quienes
18:53elaboran las leyes,
18:55que es el subsistema
18:56legislativo.
18:58Tiene un segmento policial,
19:00podemos tener
19:00las mejores leyes,
19:02podemos tener
19:02muy buenos fiscales,
19:04pero si la policía
19:06voltea la cabeza
19:07para otro lado
19:08al cometerse un delito,
19:10desde ahí
19:11no importa
19:11que tengamos
19:12todo impecable
19:13si con ese pequeño detalle
19:15no tenemos
19:16una policía honesta
19:17y capacitada.
19:18vendrá el actuar
19:20de los fiscales,
19:21también tienen
19:22que ser
19:22abogados probos
19:24que son los que
19:25llevan las acciones
19:26y las acusaciones
19:27ante los tribunales.
19:29Ahora bien,
19:30los jueces,
19:32pues,
19:33sí era muy necesaria
19:35una reforma
19:36y más en el Poder Judicial
19:37Federal.
19:38Los poderes judiciales
19:39de las entidades
19:40federativas,
19:41pues,
19:41tenían muchas cosas
19:42en contra,
19:44comenzando por
19:45las percepciones
19:45que recibían
19:47los jueces,
19:48su infraestructura,
19:49cuando el Poder Judicial
19:50Federal
19:50lo tenía de sobra
19:52y era en extremo
19:53criticado.
19:56Y,
19:56pues,
19:57habría que ver,
19:58yo reitero,
19:59y como todos
20:00deseamos que le vaya
20:01bien a México,
20:02pero,
20:03¿quiénes deben
20:03de ser electos
20:04popularmente?
20:06El diputado,
20:07desde luego,
20:07el senador,
20:08desde luego,
20:09son legisladores
20:09y son las voces
20:11del pueblo
20:12en un congreso,
20:14en una tribuna.
20:17Los titulares
20:18de los poderes
20:19ejecutivos,
20:19llámese federal,
20:20de las entidades
20:21federativas,
20:22quienes tienen
20:22la administración
20:23pública municipal,
20:24desde luego,
20:25que deben de ser electos
20:26por la mayoría
20:27de la gente,
20:28porque son los representantes
20:29de quienes administran
20:30el dinero público,
20:32pero no así el juez,
20:34porque el juez
20:34lo que debe de hacer
20:35o la esencia
20:36de la actividad
20:37de juzgar,
20:39es aplicar
20:40la ley general
20:41al caso concreto,
20:43no es político,
20:45es técnico
20:46de derecho,
20:47es jurista.
20:49Entonces,
20:49bueno,
20:51pues vamos a esperar
20:52que esta,
20:53la reforma
20:54ya es una realidad.
20:56Si nosotros,
20:57vuelvo a la cuestión
20:58de los automóviles
20:59y vamos a adquirir
21:00un vehículo,
21:01pues vamos a ir,
21:02vamos a recorrer
21:03las agencias automotrices,
21:04pero eso ya no lo vamos
21:05a hacer cuando el coche
21:06ya se compró.
21:07Y aquí la reforma
21:08ya está.
21:09Aquí lo que nosotros
21:11debemos de hacer,
21:13pues es que funcione
21:14y funcione bien
21:15para beneficio
21:16del ciudadano.
21:17Sí,
21:18entonces,
21:18en este planteamiento,
21:22pues evidentemente
21:23son muchas
21:24las expectativas
21:25de la ciudadanía
21:26y habrá que analizarse
21:29con detenimiento
21:31las posibilidades
21:33institucionales
21:34y qué nuevas inercias
21:36a raíz
21:36de esta reforma,
21:38de esa posibilidad
21:39de elección,
21:40pueden derivar
21:40en cambios institucionales.
21:43Sí,
21:43indudablemente.
21:44Yo comenzaría
21:46por algo
21:48que como Estado
21:49hemos quedado
21:49a deber
21:50y no solo hablo
21:51de esta reforma.
21:53En los últimos años
21:54de,
21:55yo hablaría
21:55de 2008,
21:56al día de hoy,
21:57la justicia
21:59en México
21:59ha sufrido
22:00los cambios
22:01más trascendentales,
22:03¿no?
22:032008 con la reforma
22:05en materia
22:06de justicia penal,
22:072011 la reforma
22:09en materia
22:09de derechos humanos,
22:102013 la reforma
22:11en materia de amparos,
22:122017 la reforma laboral.
22:14Al día de hoy,
22:16en estos últimos años,
22:17México ha sufrido
22:18grandes transformaciones
22:20en el sistema judicial
22:21y jurídico.
22:23El problema es,
22:24se lo hemos explicado
22:26correctamente
22:26a la ciudadanía,
22:28porque parece
22:29que esa percepción
22:30de la ciudadanía
22:30es justamente
22:32donde está
22:34un factor
22:34de quiebre
22:35y no es culpa
22:38de inicio
22:38de la ciudadanía,
22:39es culpa
22:39de nosotros
22:40que no hemos tenido
22:41la forma
22:42de explicarlo
22:43de manera correcta
22:44a la ciudadanía
22:45de qué se trata
22:45un sistema de justicia,
22:47¿no?
22:47Lo vivimos a diario
22:48muchas veces
22:48y debo decirlo
22:50en mi calidad
22:51de juzgador,
22:53cuando uno dicta
22:55una resolución
22:56no se trata
22:57de dejar contento
22:58a las mayorías,
22:59se trata
22:59de buscar
23:00hacer justicia
23:01conforme a la ley
23:02y conforme
23:03a lo que te proporcionan
23:05para hacerlo.
23:07Y aquí entran
23:08diversos factores,
23:09como usted bien
23:10lo decía
23:10en la pregunta,
23:12primero,
23:13la ciudadanía
23:13sabe que te toca
23:14hacer eso,
23:15porque la ciudadanía
23:16lo que busca
23:17es, bueno,
23:18que el juez
23:18dicte justicia
23:20sin saber
23:21qué más hay detrás
23:22en toda esa infraestructura,
23:24¿no?
23:25Si un ministerio público,
23:26por ejemplo,
23:27no hace correctamente
23:29una investigación,
23:30si un policía
23:31no le proporciona
23:32los elementos
23:33para una correcta
23:34investigación
23:35al ministerio público
23:36y con eso
23:37se llega
23:37al sistema
23:38de justicia,
23:39el juez
23:40tiene una máxima
23:41que son los derechos
23:42fundamentales
23:43y los derechos humanos.
23:44Que es su referencia.
23:45Y además
23:46un valor fundamental
23:48del cual gozamos
23:48todos los ciudadanos,
23:49la presunción
23:50de inocencia.
23:50Si me lo permite,
23:51nos quedamos
23:52con este tema
23:52y regresamos,
23:54estamos en Agenda 13.1.
23:55Volvemos.
23:58¿Cuáles son los retos
23:59de la nueva
24:01Suprema Corte
24:01de Justicia
24:02de la Nación?
24:03Pues el principal,
24:04demostrar que es
24:05un poder
24:06plenamente independiente
24:08e imparcial
24:08de lo que es
24:09el poder ejecutivo
24:10y legislativo.
24:11Creo que ese es
24:11el principal reto
24:12que tiene que demostrar.
24:13Mayor capacitación,
24:15mayor profesionalismo
24:16y mayor precisamente
24:19que no exista
24:20la famosa corrupción.
24:22Evitar la corrupción,
24:23de eso se trata.
24:24Demostrar que el proceso
24:26está lleno de legitimidad
24:29y lo van a hacer
24:30mediante las decisiones
24:31que tengan.
24:32Demostrar que la elección
24:33es una forma también
24:35de seleccionar
24:36juristas rigurosos
24:38preocupados por la defensa
24:39de la Constitución
24:40y de los derechos humanos.
24:42Entonces,
24:42yo creo que el principal reto
24:44va a ser revestirse
24:45de legitimidad,
24:46de la legitimidad democrática
24:48que rodeó a esta elección.
24:49El reto principalmente
24:50ahorita
24:51es la independencia judicial
24:52que se separen
24:53de las cuestiones
24:54que tengan que ver
24:55con partidos políticos
24:56y sobre todo
24:57que crean en derechos humanos.
24:59Que no nada más
24:59se quede
25:00en esa promesa de campaña
25:01sino que sus sentencias
25:02efectivamente
25:03sean emitidas
25:04con base en derechos humanos.
25:13¿Garantiza la elección popular
25:14de impartidores de justicia
25:15un combate real
25:16a la corrupción?
25:17Bueno,
25:19yo creo que es una forma
25:20de primero
25:22intentar
25:22que las personas
25:24sepamos más
25:25sobre lo que hace
25:26este órgano.
25:28Habría que revisar
25:29si en primer lugar
25:30esto puede estructurar
25:31las redes de nepotismo
25:32al interior
25:33o si va a estructurar
25:34nuevas redes
25:34y en segundo lugar
25:36habría que ver
25:37nuevamente a través
25:38de las sentencias
25:38si hay indicios
25:40de corrupción.
25:40Es muy pronto todavía
25:41para verlo
25:42porque ni siquiera
25:43han entrado en funciones.
25:44No,
25:44porque la corrupción
25:45no solamente implica
25:46un solo poder,
25:46implica los tres poderes
25:48y en donde más corrupción
25:49hay justamente
25:50es en el poder ejecutivo.
25:52Creo que la reforma
25:53se quedó muy corta,
25:54debió de haber incluido
25:55lo que son ministerios públicos,
25:58policías e investigadoras.
26:00Entonces,
26:00desde un punto de vista
26:02el modificar un poder
26:03sin atender
26:04a todos los demás
26:05pues nunca va a acabar
26:06con la corrupción.
26:07¿Qué considera
26:08que pueda mejorarse
26:09para unas próximas elecciones
26:11de este tipo?
26:12Pues yo espero
26:15o yo lo vería
26:16como tal vez sí
26:18una mínima,
26:19no muy grande,
26:20una mínima participación
26:22mayor de la gente,
26:24porque ya teniendo
26:25el conocimiento
26:26acerca de lo que pasó
26:27esta ocasión,
26:28yo considero
26:28que más adelante
26:30pudieran ya tomar
26:31en cuenta
26:31más herramientas,
26:32más elementos,
26:33el buscar más información
26:34al respecto
26:35y yo esperaría
26:37una mayor participación
26:38y también
26:38al mismo tiempo
26:39de parte
26:40de las instituciones
26:41el mejorar
26:43el proceso,
26:43porque sí considero
26:45que hubo
26:45varios
26:47mecanismos
26:50que tal vez
26:51no tomaron en cuenta
26:52que siento
26:54que fue
26:54un proceso
26:55hecho muy deprisa
26:57y que tal vez
26:59era necesario
26:59tomar en cuenta
27:00más factores,
27:01más elementos
27:02y no creo
27:04que sea malo,
27:06pero tenía
27:06que hacerse
27:07con más tiempo.
27:11Estamos de regreso
27:12en Agenda 13.1,
27:13estamos platicando
27:14sobre ya
27:16esta consumación
27:18de la elección judicial,
27:20ya el Instituto
27:21Nacional Electoral
27:21ha dado
27:23las constancias
27:23de mayoría
27:24a quienes han participado
27:26para ser
27:27personas juzgadoras
27:28en nuestro país
27:29y bueno,
27:30estamos platicando
27:31con el maestro
27:32José Luis Crespo,
27:33quien es académico
27:34del área
27:36de Derecho
27:37de la Escuela
27:39Superior
27:39de Actopan
27:40de la Universidad Autónoma
27:41del Estado de Hidalgo
27:42y de igual forma
27:43estamos con el
27:44doctor Cuauhtémoc
27:45Granados Díaz,
27:47quien es
27:47profesor investigador
27:48del área académica
27:49de Derecho
27:50y Jurisprudencia
27:51del Instituto
27:51de Ciencias
27:52Sociales
27:53y Humanidades
27:54de nuestra máxima
27:55casa de estudios.
27:56Nos quedamos
27:57maestro Crespo
27:58en un tema
27:59muy relevante
28:01que tiene que ver
28:01con esa posibilidad
28:03de cumplir
28:05con las expectativas
28:07de una reforma
28:08que es muy concreta
28:09pero que
28:10esta inercia
28:11de la elección
28:12si puede
28:13transitar
28:14a un cambio
28:15institucional
28:15en todo el espectro
28:17de la justicia
28:18en nuestro país.
28:19Sí,
28:19de hecho maestro
28:20le explicaba
28:22pero no fui
28:23tan puntual
28:24como debía haberlo sido
28:26en ese contexto.
28:27yo creo que
28:29la importancia
28:29de explicarle
28:30a la ciudadanía
28:31de qué se trata
28:31de cuál es
28:33el quehacer
28:33yo me pregunto
28:35si la mayoría
28:36de los ciudadanos
28:37que votaron
28:37de ese 13%
28:39realmente
28:40sabía
28:41el quehacer
28:42de cada uno
28:43de los puestos
28:44que eligieron
28:45desde el ministro
28:46de la Suprema Corte
28:47de Justicia
28:47hasta los jueces
28:49federales
28:50en sus distintas ramas
28:52entonces
28:52esa es la primera
28:55expectativa
28:55de la ciudadanía
28:56con el quehacer
28:57y considero
28:59que esta
28:59primera parte
29:01de la reforma
29:02si realmente
29:03como país
29:03queremos que funcione
29:05debe de ser
29:05únicamente
29:06la punta de lanza
29:07debe de estructurarse
29:09realmente
29:10y apoyarse
29:12y apalancarse
29:13de distintas reformas
29:14que realmente
29:15valgan la pena
29:17para los objetivos
29:18de la justicia
29:19como es
29:20en efecto
29:20no solamente
29:22hablar de una reforma
29:23al poder judicial
29:24hablar de una reforma
29:25al sistema
29:26de justicia
29:27en México
29:28desde todos
29:29sus factores
29:30como bien lo decía
29:31el doctor Granados
29:33desde el legislativo
29:34desde las leyes
29:35porque
29:35recordemos que
29:36los juzgadores
29:37y las juzgadoras
29:38lo único que hacen
29:39es aplicar la ley
29:40y muchas veces
29:41la ley no gusta
29:42pero es la ley
29:43la ley es dura
29:45pero es la ley
29:46hay un latinazgo
29:48muy bonito
29:48al respecto
29:49entonces
29:49esa es una
29:51de las primeras
29:51cuestiones
29:52que debemos atacar
29:52yo no hablaría
29:54muchas veces
29:55las reformas
29:56legislativas
29:58al sistema
29:59normativo
29:59pensamos que son
30:01para acabar
30:02con la corrupción
30:02habría que preguntarnos
30:04realmente
30:05si la corrupción
30:05se acaba
30:06moviéndole a la ley
30:08la corrupción
30:09es un cáncer social
30:10que debemos de atacar
30:11desde todas las perspectivas
30:12que nos toca
30:14desde la academia
30:15pues desde la academia
30:16nos toca
30:17ver como esto
30:19avanza
30:19pasos
30:20agidantados
30:21y entonces
30:22actualizarnos
30:22primero para
30:23comunicarlo
30:25correctamente
30:26a los futuros juristas
30:27para que
30:28no tengan
30:28esa desinformación
30:30de que se ha tratado
30:31esta reforma
30:32y cuál es el futuro
30:33de la misma
30:34y a su vez
30:34porque esos futuros
30:35abogados y abogadas
30:36que están en este momento
30:38en las escuelas
30:39de derecho
30:39son seguramente
30:40los futuros juzgadores
30:42y juzgadoras
30:42y los futuros legisladores
30:44que realmente
30:45les toca precisamente
30:46les va a tocar
30:46la maduración
30:47de estas reformas
30:48que están en ciennes
30:49ahorita
30:50pues vayamos
30:52a un primer análisis
30:53si me lo permite
30:54doctor Granados
30:55sobre el resultado
30:58vamos a tener
30:59como magistrado presidente
31:01a Hugo Aguilar Ortiz
31:04un importante activista
31:07en temas
31:08de defensa
31:09de los pueblos indígenas
31:11sobre la propia tenencia
31:12de su tierra
31:13asesor del ejército
31:15zapatista
31:15de liberación nacional
31:17él ha reivindicado
31:21su posición
31:22indígena
31:24y de defensa
31:24de los pueblos indígenas
31:25en nuestro país
31:26entonces
31:28esta nueva conformación
31:30desde la suprema corte
31:32¿qué indicios nos da?
31:35Sí, mire usted
31:35aquí es necesario
31:40precisar
31:40que los perfiles
31:42o sea
31:42las propuestas
31:43parten
31:44tanto del poder judicial
31:46como del poder legislativo
31:48y del poder ejecutivo
31:50es decir
31:51que
31:52tres perfiles
31:53eran propuestos
31:54por el congreso
31:55tres perfiles
31:58por el ejecutivo
31:59y dos por el propio
32:00poder judicial
32:01entonces
32:02bueno
32:02aquí puedo decir
32:04que
32:05que
32:06ya se conforma
32:08por cinco mujeres
32:10cuatro hombres
32:11tres mujeres
32:13que participaron
32:14ya eran ministras
32:15en funciones
32:16todo mundo
32:17avizoraba
32:18que prácticamente
32:19la ministra
32:20Leña Batres
32:21pues iba a tener
32:22este
32:22pues el más alto
32:23porcentaje
32:24de la votación
32:25sin embargo
32:25queda en segundo lugar
32:26con el 4.97
32:28de la votación
32:29esperada
32:30fue superada
32:31con el 5.30
32:32del ahora
32:34ministro electo
32:35Hugo Aguilar Ortiz
32:36Lenia Batres
32:39bueno pues
32:39era ministra
32:40en funciones
32:40Yasmín Esquivel
32:41Moza
32:42tuvo 4.55
32:44ya estaba
32:46en funciones
32:46Loretta Ortiz
32:48en funciones
32:48tuvo 4.30
32:50María Estela
32:52Ríos González
32:53propuesta
32:54por el poder ejecutivo
32:55tuvo el 4.5
32:56por ciento
32:57de la votación
32:57por dos poderes
32:59tanto por el ejecutivo
33:00como por el legislativo
33:02fue la ministra electa
33:03Sara Irene
33:04Herrerías Guerra
33:05los varones
33:07aparte de
33:07Hugo Aguilar Ortiz
33:08estuvo
33:09Giovanni
33:09Azahel
33:10Figueroa Mejía
33:10con el 3.13
33:12Irving
33:13Espinosa
33:14Betanzo
33:14con el 3.7
33:16y Aristides
33:17Rodrigo Guerrero
33:18García
33:18con el 3.07
33:20queda así
33:21conformada
33:22pues
33:22ya no
33:24la futura
33:25Suprema Corte
33:26de Justicia
33:26de la Nación
33:27Hablábamos
33:29ahorita
33:29y había este punto
33:31de coincidencia
33:31sobre la importancia
33:32de generar ahora
33:33cultura política
33:34sobre esta elección
33:35judicial
33:36y es un ejercicio
33:38que se lleva
33:40en la práctica
33:40y que fue parte
33:42de los cuestionamientos
33:43del día
33:44de la jornada electoral
33:45y días previos
33:45los famosos
33:46acordeones
33:47porque
33:48el común
33:50de quienes fuimos
33:51a votar
33:52pues es
33:53un mundo
33:54tanto de boletas
33:55de cargos
33:56de posibles
33:56combinaciones
33:57entre hombres
33:58y mujeres
33:58y
33:59en esta instancia
34:01digamos
34:01más inmediata
34:02los jueces
34:03de distrito
34:04entre los diferentes
34:05tipos de materia
34:06y ahí elegir
34:08entre hombres
34:08y mujeres
34:09fue un proceso
34:10en ese sentido
34:12complejo
34:14sin embargo
34:14pues ya hay
34:15un resultado
34:16en ese sentido
34:17para el Estado
34:18de Hidalgo
34:18Maestro
34:19José Luis Crespo
34:20García
34:21en los resultados
34:22de lo que
34:22votamos
34:23las y los hidalguenses
34:25¿cómo analizaríamos
34:26en lo general
34:27los perfiles
34:28de estas personas
34:29que estarán
34:30ya próximamente
34:31como jueces
34:33como magistrados
34:34en lo que
34:35se votó
34:36geográficamente
34:38nuestra entidad?
34:39Bien
34:39bueno
34:40considero
34:42más allá
34:43de toda la crítica
34:44nacional
34:44que se puede tener
34:45esta reforma
34:46que el Estado
34:47de Hidalgo
34:47sí fue un referente
34:49en el cómo
34:50se desarrolló
34:51el proceso
34:51y las personas
34:52a las que se eligieron
34:54indudablemente
34:56no sólo hablo
34:58porque está
34:59la presidenta
34:59del Poder Judicial
35:00pero considero
35:02que queríamos
35:02ministros
35:03con experiencia
35:04y realmente
35:07teníamos
35:07a una
35:08de las principales
35:09en las boletas
35:10para ministros
35:12de la Suprema
35:12Corte de Justicia
35:13la magistrada
35:15Rebeca Ladro
35:17actual presidenta
35:19del Tribunal Superior
35:21de Justicia
35:21del Consejo
35:22de la Judicatura
35:22pues realmente
35:23tenía una vida
35:25debo decirlo así
35:26una vida
35:26de experiencia
35:27desde cargos
35:29en el Poder Judicial
35:32en el Tribunal Superior
35:33de Justicia
35:33hasta la magistratura
35:35fue en mucho tiempo
35:37la magistrada decana
35:38actualmente
35:39la presidenta
35:40del Tribunal
35:40hubiéramos querido
35:41que se lograra
35:42no sólo
35:43por la persona
35:44sino por la historia
35:45en el cargo
35:46considero que
35:48en los perfiles
35:50de juzgadores
35:51y juzgadoras
35:52que quedaron
35:53la verdad es que
35:54habla muy bien
35:55porque si nosotros
35:56analizamos
35:56el perfil curricular
35:58de cada uno
35:58de ellos
35:59muchos tengo el gusto
36:00de conocer
36:01los otros no
36:01pero si nosotros
36:02analizamos
36:03su perfil curricular
36:04todos y todas
36:05son personas
36:06con experiencia
36:07en el que hacer jurisdiccional
36:09y eso considero
36:10que es muy importante
36:11hay grandes juristas
36:13en nuestro estado
36:14y en nuestro país
36:15pero en verdad
36:16la judicatura
36:17y lo jurisdiccional
36:19tiene un papel
36:20sui generis
36:21es la experiencia
36:22la que te dota
36:23de la posibilidad
36:24de tener ese sentido
36:26de la ley
36:26de esa interpretación
36:27de la ley
36:28entonces la verdad
36:29es que a mí
36:30me agradaron mucho
36:31los perfiles
36:31podría hablar
36:32de algunos
36:33en particular
36:34de Erika Acuña
36:35de la maestra
36:36Erika Acuña
36:36que fue jueza
36:38por más de 10 años
36:39en materia civil
36:41y familiar
36:42pero además
36:42tiene experiencia
36:43en materia penal
36:44entonces es una persona
36:46que lleva
36:47más de 24 años
36:49de experiencia
36:49en la judicatura
36:50que bueno
36:50considero va a ser
36:51un gran perfil
36:52para el Poder Judicial Federal
36:54está el juez David
36:56que de la misma manera
36:58es una persona
36:59que ha tenido
37:00distintos cargos
37:01en el sistema
37:03de justicia
37:04lleva aproximadamente
37:0528 años
37:06como juzgador
37:06y tiene esa experiencia
37:08jurisdiccional
37:09los jueces
37:10en materia
37:12federal
37:13que ya ocupaban
37:14el cargo
37:15de juzgadores
37:16y magistrados
37:16bueno
37:17son personas
37:17que tienen
37:18más de 25 años
37:19de experiencia
37:19y Dalgo
37:20para mí
37:20sí fue un referente
37:22a nivel nacional
37:23del tipo
37:23de personas
37:24que se eligieron
37:25como juzgadores
37:26y juzgadoras
37:27en esta nueva
37:29conformación
37:29como ya usted
37:30lo mencionaba
37:31de la Suprema Corte
37:32y esta misma
37:33reforma
37:34ha generado
37:35a su vez
37:35una inercia
37:36de reformas
37:36en las entidades
37:37federativas
37:38así es
37:39pasaremos
37:39por el proceso
37:41desde luego
37:42ya a nivel
37:43de reforma
37:44de los tribunales
37:45de justicia
37:47de cada una
37:47de las entidades
37:48federativas
37:49usted como académico
37:52pero también
37:52con la experiencia
37:54profesional
37:55en la materia
37:56gracias
37:57en ese sentido
37:59como poder
38:01y usted considera
38:03que existen
38:04los propios
38:05mecanismos
38:06desde el interior
38:07de las instituciones
38:08en este caso
38:10de la institución
38:11como tribunal
38:11de justicia
38:13de la entidad
38:13a efecto
38:15de
38:15romper
38:19si bien
38:20hay un proceso
38:21electoral
38:21que ha sido
38:22cuestionado
38:23y que ya lo hemos
38:24platicado
38:24pero que ya está
38:24consumado
38:25ya están las personas
38:26elegidas
38:27mediante voto
38:29universal
38:30de la ciudadanía
38:31¿cuáles serían
38:34esos mecanismos
38:35que cuentan
38:35las instituciones
38:36o que deberían
38:37de generar
38:38a efecto
38:39de romper
38:40con esa inercia
38:40de lo que implica
38:42una campaña
38:43pedir el voto
38:45sonreírla
38:47a todo mundo
38:48para lograr
38:48la simpatía
38:49y verse reflejado
38:51en la boleta
38:52y ya desempeñar
38:54el cargo
38:55de lo que implica
38:56ser un jurista
38:57Sí, muy bien
38:58antes de
38:59contestar
39:00a lo que usted
39:02refiere
39:02yo quisiera
39:03ahondar un poco
39:04si se me permite
39:05acertadamente
39:07ya respondió
39:08ya nos expuso
39:09mi compañero
39:10un gran amigo
39:11un gran jurista
39:12José Luis Crespo
39:13en Hidalgo
39:15el tener
39:16una de las mejores
39:17universidades
39:17del país
39:18y con
39:19altos estándares
39:20en reiki
39:21internacional
39:21no ha permitido
39:23tener muy buenos
39:24juristas
39:24buenos médicos
39:25buenos ingenieros
39:26pero bueno
39:26aquí para lo que nos
39:27ocupa
39:27buenos abogados
39:28buenos juristas
39:29pues nos hubiese
39:32encantado
39:33que bueno
39:33pues este
39:34pues la candidata
39:36ministra de Hidalgo
39:37bueno pues hubiese
39:38podido
39:39acceder
39:40al máximo
39:41tribunal
39:41de la nación
39:42porque de hecho
39:43si los hemos tenido
39:43fue ministro
39:46de la suprema
39:47corte de justicia
39:47de la nación
39:48un ex gobernador
39:49hidalguense
39:50que fue don Raúl
39:50Lozano Ramírez
39:51este
39:53de hecho la ministra
39:54Norma Piña
39:55tiene raíces
39:56en Hidalgo
39:56y gran parte
39:58vivió aquí
39:58en Pachuca
39:59entonces hubiese
40:00sido dado
40:01hubiese sido
40:03algo bueno
40:03con lo que usted
40:05refiere que si
40:06están los
40:06mecanismos
40:07las entidades
40:08federativas
40:09necesariamente
40:10tienen que replicar
40:12esta reforma
40:14que se da
40:14a nivel federal
40:15se tiene que replicar
40:16en las entidades
40:17federativas
40:17si no están
40:19los
40:19mecanismos
40:21se tienen que
40:22modificar
40:22tanto las
40:23constituciones
40:24como las leyes
40:25orgánicas
40:26de los poderes
40:26judiciales
40:27locales
40:28para que esto
40:29sea una realidad
40:30y no tiene que
40:31estarse posponiendo
40:32mucho
40:32porque a nivel
40:33federal
40:33esto ya se llevó
40:34a cabo
40:34ahora bien
40:36se modifica
40:37el artículo
40:3894
40:39de nuestra
40:40constitución
40:41por lo que
40:41hace a la
40:42integración
40:42de un poder
40:43judicial
40:43federal
40:44cuyo máximo
40:45tribunal
40:46es la
40:46Suprema Corte
40:47de Justicia
40:47de la Nación
40:48en el organigrama
40:50abajo
40:50de los ministros
40:52tenemos a los
40:52magistrados
40:53integrantes
40:54de los tribunales
40:54colegiados
40:55y también
40:57de tribunales
40:58de apelación
40:59de salas
41:01regionales
41:01también se modifica
41:03el poder
41:04judicial federal
41:05y por último
41:07tenemos a los jueces
41:08ordinarios
41:08que son los jueces
41:09de distrito
41:09los jueces
41:10de distrito
41:11lo digo
41:12porque lo decía
41:12en una cápsula
41:13uno de los
41:14participantes
41:15del público
41:16son los que
41:17conocen
41:17de primera mano
41:18de los
41:19asuntos
41:20llevados
41:20a su jurisdicción
41:21si sus resoluciones
41:23las partes
41:24consideran
41:25que no se ajustan
41:26a derecho
41:26para eso
41:28están las salas
41:29que integran
41:30los magistrados
41:31y si son
41:32asuntos
41:33que
41:33las partes
41:35aducen
41:36que no se aplicó
41:37la constitución
41:38correctamente
41:39para eso
41:40está la corte
41:42también la corte
41:43puede atraer
41:43los asuntos
41:44que por su alto
41:45impacto
41:45pues
41:46ocasionen
41:47una conmoción
41:48nacional
41:49y también
41:49pueden tener
41:50esa atracción
41:50entonces
41:51volviendo
41:52a lo que usted
41:53cuestionaba
41:53sí, sí, sí
41:54desde luego
41:54todas las entidades
41:55federativas
41:56algunas ya eran
41:57más avanzadas
41:58que otras
41:59pero tienen
41:59que replicar
42:00esta estructura
42:02ahora
42:02lo que debemos
42:04de buscar
42:04es que
42:05en las entidades
42:05federativas
42:06corregir
42:08los errores
42:09que ya se dieron
42:10este primero
42:11domingo
42:11de junio
42:12yo
42:13hay que decirlo
42:14estos foros
42:15son
42:15para decir
42:17las cosas
42:17que se deban
42:18de decir
42:18una persona
42:19no tiene
42:20que llegar
42:20a una casilla
42:21con un acordeón
42:22por favor
42:22eso puede ser
42:23hasta un delito
42:23electoral
42:23entonces bueno
42:25se tiene que replicar
42:26este modelo
42:27en este modelo
42:29maestro
42:30Crespo
42:31como
42:33que ha sido
42:34una aspiración
42:35y que ha sido
42:36un esfuerzo
42:36institucional
42:38en nuestro país
42:39y creo que
42:40había
42:41casos de éxito
42:43lo que implica
42:44un servicio
42:45profesional
42:45de carrera
42:46que determine
42:47los mecanismos
42:48de ingreso
42:49de permanencia
42:50de salida
42:51del cargo
42:52del puesto
42:52en esos supuestos
42:54que privilegie
42:54el mérito
42:55el desempeño
42:56la trayectoria
42:57como
42:59acomodarlo
42:59a esta nueva
43:00realidad
43:01de elección
43:02a donde
43:02posiblemente
43:03hay gran
43:04personas juzgadoras
43:05que no
43:05están involucradas
43:06que no han
43:07demostrado
43:08ningún
43:10esfuerzo
43:10ningún mérito
43:11y que
43:12estarán
43:13impartiendo
43:13justicia
43:14como
43:15establecer
43:16ahora
43:17estos
43:18mecanismos
43:19que son
43:20muy importantes
43:21para
43:21todo proceso
43:22de fortalecimiento
43:24institucional
43:24como es el servicio
43:25profesional
43:26de carrera
43:27en eso
43:28dice usted
43:29las palabras
43:30claves
43:30ya está
43:32el que
43:32ya
43:34todos los estados
43:35tienen que replicar
43:36esto
43:37de hecho
43:37Hidalgo
43:38fue uno
43:39de los primeros
43:40que lo hizo
43:40de hecho
43:41se publicó
43:42en el periódico
43:43oficial
43:43del estado
43:44de Hidalgo
43:45el día 21
43:45de marzo
43:46de 2025
43:47la reforma
43:48judicial
43:49que atrae
43:50muchas de las figuras
43:52pero
43:52considero que
43:53mucho abono
43:55que nuestro
43:55gobernador
43:56sea jurista
43:58mucho abono
43:58que nuestro
43:59gobernador
44:00tenga esa experiencia
44:01como presidente
44:02del tribunal
44:03superior de justicia
44:04porque
44:04no se dejó
44:06de lado
44:06a las
44:06y los juzgadores
44:07no se dejó
44:09de lado
44:09en el tema
44:10de los retiros
44:10de las decisiones
44:11para contender
44:13o no contender
44:13el que ya está
44:14la estructura
44:15el como
44:16considero que
44:18este ejercicio
44:19que acabamos
44:20de pasar
44:20el primero de junio
44:21nos debe de servir
44:22como gran experiencia
44:23para replicar
44:25las buenas prácticas
44:26y no
44:27replicar
44:28las malas prácticas
44:29que había
44:29como
44:30con una ciudadanía
44:32más informada
44:33con esa
44:34selección
44:35de los perfiles
44:36porque
44:36indudablemente
44:37hay una selección
44:38de perfiles
44:39que está planteada
44:40en la ley
44:41del poder ejecutivo
44:42del poder legislativo
44:42y del poder judicial
44:43pues prácticamente
44:45los perfiles
44:45deben de ser
44:46personas con experiencia
44:47en el sistema
44:49de justicia
44:50y entonces
44:52ya la gente
44:53esa será
44:53otra de las
44:54partidas
44:56y de los retos
44:56deben ser
44:57poder comunicarle
44:59correctamente
45:00a la ciudadanía
45:01bien lo decía usted
45:02considero que
45:03un jurista
45:04y un candidato
45:06a juzgador
45:06o juzgadora
45:07puede o no sonreír
45:09más bien debe
45:09de saber comunicar
45:10a la gente
45:11saber comunicar
45:12su experiencia
45:13su sentido
45:14porque también
45:15habría que preguntarnos
45:16qué vimos
45:17en las campañas
45:18pasadas
45:19qué nos dejó
45:21qué aportaron
45:21más allá
45:22de las promesas
45:23que realmente
45:23ni siquiera
45:24deberían ser promesas
45:25porque ya estaban
45:26en la constitución
45:27ser cercano a la gente
45:28es un principio
45:29que está en la constitución
45:30la inmediación
45:31y el principio
45:32por persona
45:32juzgar con
45:35legalidad
45:36y justicia
45:37bueno
45:37indudablemente
45:38es el artículo
45:38primero
45:39de nuestra constitución
45:40juzgar con perspectiva
45:41de género
45:42indudablemente
45:43no debe ser
45:44una promesa
45:44debe ser
45:45qué hacer
45:46de cada uno
45:46de los juzgadores
45:47en nuestro país
45:48actualmente
45:49cuáles serían
45:50las propuestas
45:51para la elección
45:52de los estados
45:53sobre todo
45:54a lo mejor
45:55para el que nos preocupa
45:56el estado de Hidalgo
45:56claro
45:57pues que realmente
45:58de inicio
45:59los perfiles
45:59que tengan
46:01como candidatos
46:01sean realmente
46:03los perfiles idóneos
46:04y que aprendamos
46:05a comunicarle
46:06a la ciudadanía
46:07qué proponemos
46:08para el sistema
46:09de justicia
46:10qué queremos
46:10del sistema
46:11de justicia
46:11y que la ciudadanía
46:12también
46:13nos ayude
46:14seleccionando
46:16viendo el perfil
46:17de las y los juzgadores
46:19qué se requiere
46:20qué personajes
46:21quieren ahí
46:22y algo
46:23de lo que veíamos
46:24en la cápsula
46:25ahora un gran reto
46:27cómo separar
46:28esta elección
46:29de la independencia
46:31judicial
46:31cosa
46:32que considero
46:34va a ser un reto
46:35para el país
46:36y si lo logramos
46:37bueno
46:37será una reforma
46:39extraordinaria
46:40indudablemente
46:40estamos ya
46:42sobre el cierre
46:43de manera
46:44muy breve
46:45doctor Granados
46:46aludiendo
46:48a don Jesús
46:49Reyes
46:49Heroles
46:50forma
46:52es fondo
46:53así es
46:54el uso
46:55de la toga
46:56con relación
46:57a lo que ha declarado
46:58el futuro presidente
47:00de la suprema corte
47:02que él no
47:02usa la toga
47:03bueno
47:05pues esto
47:06es algo
47:06muy cuestionable
47:08el ser juzgador
47:10requiere de formalidades
47:12requiere de una serie
47:14de solemnidades
47:16que se deben de cumplir
47:17entonces bueno
47:19pues si a esto
47:20le unamos
47:21que hay un decreto
47:23incluso desde 1941
47:25de que los
47:28del supremo tribunal
47:30de una nación
47:31que es la corte
47:32pues sus integrantes
47:33al sesionar
47:34deben de tener
47:35este uso
47:36de la toga
47:37también esto
47:38se ha replicado
47:39en las salas
47:40de los tribunales
47:40superiores de justicia
47:41de las entidades
47:42no es como decir
47:44la uso o no la uso
47:45no
47:45desde ahí
47:46vamos a aplicar
47:47la ley
47:47y desde ahí
47:49considero
47:50que se le debe
47:51de dar
47:51la solemnidad
47:53que requiere
47:54el ser integrante
47:56del máximo
47:57y principal
47:59intérprete
48:00de la constitución
48:01de la ley suprema
48:02entonces
48:03yo creo que
48:04si se debe
48:05de reflexionar
48:06de recapacitar
48:07en este sentido
48:08por la solemnidad
48:09que los usadores
48:11tengan eso
48:12un señorío
48:13y en el poco tiempo
48:15que queda
48:16debo decir
48:16parece que la toga
48:17se inventó
48:18en México
48:19parece que la toga
48:20se puso aquí
48:22no
48:22la toga
48:23si nosotros
48:25nos vamos
48:25a la historia
48:26de si acá
48:27la mandré
48:28de ese traje
48:29tan severo
48:30que consagraron
48:30los años
48:31tiene un porqué
48:33en el sentido
48:34de justicia
48:35realmente
48:36el uso
48:37de la toga
48:38no se transpola
48:39hace 10 años
48:40hace 100 años
48:41se transpola
48:42a siglos
48:43y en esos siglos
48:45quien es portador
48:46o portadora
48:47de la toga
48:48también tiene
48:49una misión
48:49un referente
48:50un compromiso
48:52con ese sistema
48:53de justicia
48:54entonces
48:54más allá
48:55de hablar
48:56de la toga
48:57solamente
48:57como ese traje
48:58o esa bata negra
48:59como incluso
49:00le han dicho
49:01deberíamos de preguntarnos
49:03cuál es el sentido
49:04de la justicia
49:05y qué representa
49:06ese traje tan severo
49:08que actualmente
49:09usamos los juzgadores
49:10y que considero
49:11no debería desaparecer
49:13de hecho
49:14hemos tenido
49:15como ministros referentes
49:16Benito Juárez
49:17fue ministro
49:18de la Suprema
49:18claro que
49:19Sebastián Lerdo
49:20de Tejada
49:20ellos usaron la toga
49:22pues no me resta más
49:23que agradecerles
49:24la participación
49:25muchísimas gracias
49:26al sistema universitario
49:28de medios autónomos
49:29y nos saludamos
49:30en la próxima emisión
49:31de Agenda 13.1
49:32hasta la próxima
49:33hasta la próxima
49:34muchas gracias
49:35Música
49:37Música
49:38Gracias por ver el video.
50:08Gracias por ver el video.

Recomendada