- ayer
A casi 40 años de su construcción, la glorieta Miguel Hidalgo, también conocida como 24 Horas por algunos habitantes de Pachuca, ha sufrido grandes modificaciones. Fue a finales de la década de 1980 cuando se edificó esta obra vial que en un inicio sirvió para diferenciar la zona centro del resto de la capital hidalguense. En 1994 fue consolidado su primer gran cambio al agregarse un paso elevado y dar soporte al monumento de Miguel Hidalgo elevado en un montículo. Veintiocho años después en este lugar se concluyó un proyecto ambicioso, pero deficiente en movilidad al agregarse un puente atirantado que tuvo un sobrecosto de 100 millones de pesos y 25 meses de construcción, obra que incluyó la modificación de la glorieta.
Desde la entrega de esta obra en 2022 se han presentado embotellamientos, accidentes y dificultades en movilidad, tanto para automovilistas como para peatones; el malestar externado por la ciudadanía llevó a la actual administración estatal a realizar estudios de factibilidad que más que ayudar, empeoraron la situación, por lo que ahora el gobierno de Julio Menchaca Salazar planea otro proyecto de intervención.
La UAEH cuenta con expertos en ingeniería civil, arquitectura y urbanismo que han generado una propuesta de reconfiguración funcional que integre un rediseño urbano con enfoque multimodal e inclusivo, sustentado en estudios de movilidad, teoría de grafos y planeación participativa.
¿Cómo debe rediseñarse la glorieta 24 Horas? ¿Cuál es la propuesta desde la academia?
SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: Proyecto de reconfiguración de la glorieta Miguel Hidalgo
Panelistas:
💬 Dr. Humberto Iván Navarro Gómez, secretario del Colegio de Urbanistas de Hidalgo
💬 Mtro. Christhopher Contreras López, investigador de la UAEH en estudios urbanos
💬 Dra. Yamile Rangel Martínez, especialista en urbanismo
Conduce:
🎙️ Dr. Roberto Morales Estrella
Desde la entrega de esta obra en 2022 se han presentado embotellamientos, accidentes y dificultades en movilidad, tanto para automovilistas como para peatones; el malestar externado por la ciudadanía llevó a la actual administración estatal a realizar estudios de factibilidad que más que ayudar, empeoraron la situación, por lo que ahora el gobierno de Julio Menchaca Salazar planea otro proyecto de intervención.
La UAEH cuenta con expertos en ingeniería civil, arquitectura y urbanismo que han generado una propuesta de reconfiguración funcional que integre un rediseño urbano con enfoque multimodal e inclusivo, sustentado en estudios de movilidad, teoría de grafos y planeación participativa.
¿Cómo debe rediseñarse la glorieta 24 Horas? ¿Cuál es la propuesta desde la academia?
SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: Proyecto de reconfiguración de la glorieta Miguel Hidalgo
Panelistas:
💬 Dr. Humberto Iván Navarro Gómez, secretario del Colegio de Urbanistas de Hidalgo
💬 Mtro. Christhopher Contreras López, investigador de la UAEH en estudios urbanos
💬 Dra. Yamile Rangel Martínez, especialista en urbanismo
Conduce:
🎙️ Dr. Roberto Morales Estrella
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Una producción de Suma TV.
01:00Vamos a una cápsula que han preparado nuestra producción para conocer a nuestros panelistas.
01:07Humberto Iván Navarro Gómez es ingeniero civil por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
01:12Cuenta con maestría en Derecho y Políticas Ambientales, así como doctorado en Ciencias.
01:17Es profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
01:22y se desempeña como secretario del Colegio de Urbanistas de Hidalgo.
01:25Ha sido gerente externo de Conagua para el análisis, diseño y reconstrucción de infraestructura dañada.
01:34Christopher Contreras López.
01:36Es maestro en arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México.
01:40Cuenta con el Diplomado en Impacto y Gestión Ambiental por el Instituto Tecnológico de la Construcción.
01:45Es profesor investigador de tiempo completo en la UAEH y participó en el curso virtual Co-Creando Ciudades para Todas las Personas.
01:53Además, fue supervisor de obra en la Secretaría de Obras Públicas de Pachuca.
01:59Yamile Rangel Martínez.
02:02Es doctora en Ciencias Ambientales.
02:04Cuenta con máster en arquitectura con especialidades en urbanismo y licenciatura en arquitectura por el Instituto Tecnológico de Pachuca.
02:10Es candidata al Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT y recibió en 2022 el doctorado honoris causa por el Instituto Kineret de México.
02:19Bien, pues les damos la más cordial de las bienvenidas a nuestros panelistas.
02:26Al doctor Humberto Iván Navarro Gómez, secretario del Colegio de Urbanistas de Hidalgo.
02:31Al maestro Christopher Contreras López, investigador de Nuestra Alma Mater en Estudios Urbanos.
02:38Y obviamente la doctora Yamile Rangel Martínez, ella es especialista en urbanismo y también catedrática en Nuestra Alma Mater.
02:47Vayamos a la cápsula que preparó nuestra área de producción.
02:57El Puente Atirantado y la Gloreta Hidalgo del Boulevard Colosio son considerados los puntos con mayor carga vehicular en Pachuca.
03:03A diario, cientos de automovilistas se enfrentan embotellamientos, percances y altos niveles de estrés.
03:09Para entender las causas y posibles soluciones, consultamos a un experto en movilidad urbana de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
03:17Los problemas de movilidad son variados. ¿Cuáles son ellos? Uno, que es problema de circulación vial.
03:25Llegan muchos vehículos a la Glorieta y por ese motivo podemos tener problemas de movilidad.
03:32Pueden provocar siniestros y estos siniestros pueden provocar que los choques sean a la estructura del puente.
03:41Las restricciones bajo el Puente Atirantado, como los reductores de velocidad y la reducción a un solo carril, agravan el flujo vehicular.
03:48Esto genera cuellos de botella y accidentes. Pero aquí la sugerencia para su mejora.
03:52En la parte del Puente Atirantado, que lo dejen, que funcione al 100%, evitar restricciones.
03:59Un puente, para que funcione adecuadamente, debe de tener una entrada y una salida.
04:05Y no debe de tener salidas auxiliares, porque eso interrumpe los pasos.
04:10Si se opta por interrumpir ese acceso, se podría dar el 100% a la circulación de la superficie de rodamiento del Puente Atirantado.
04:24La Glorieta, también conocida como 24 horas, enfrenta serios problemas.
04:28Ausencia de semáforos, prioridad nula al peatón y sentidos confusos que desorientan a las y los conductores.
04:35¿Qué se podría implementar en este espacio?
04:36Se tienen que realizar restricciones visuales, señalamiento horizontal, señalamiento vertical,
04:45restricciones a partir de señalamiento luminoso, que son semáforos.
04:51Esos semáforos se tienen que ubicar en las entradas a la Glorieta.
04:56El tráfico constante genera contaminación sonora y visual,
04:59lo que afecta el bienestar emocional de quienes transitan por la zona.
05:03Yo creo que sí, el estrés y tal vez ansiedad.
05:06En mi caso a lo mejor no, porque como yo no, ya no entro en la Glorieta en las mañanas,
05:11entro directo al esternamiento aquí, abajo del puente, pues no, no en las mañanas no,
05:15como que no he estresado por cruzar la Glorieta, pero sí considero que sí hay eso.
05:19Yo creo que principalmente el estrés, no tenemos esa capacidad para poder ser amable con el otro
05:24y si aunado a eso se nos hace tarde.
05:28Tiene pues ansiedad, estrés, enojo, frustración, muchas cosas, muchos factores,
05:34como problemas de ira, como lo que acaba de pasar en el problema del taxi,
05:39el carro particular hace una semana.
05:41La academia lo que recomienda sería una constante capacitación, una constante difusión.
05:51¿Para qué? Para que se logre una buena comunicación.
05:54Y eso pudiera lograrse también al momento de otorgarle al usuario una licencia para conducir.
06:00Pues aquí viene otro aspecto.
06:02La infraestructura está hecha, pero aprovecharla requiere planeación, señalización y conciencia ciudadana.
06:28Solo así se podrá garantizar una movilidad más eficiente y humana.
06:32Con imágenes de Erick Batillo e información de Gonzalo González, vos Luis Erick Ramírez.
06:45Pues bien, como hemos visto, es un área de conflicto que a veces sirve de ring
06:51y cuando eso sucede no hay vigilancia ahí.
06:56Es realmente difícil cruzar para el peatón y para el automovilista.
07:00Y yo me pregunto, ¿qué tan lejos estamos de una ciudad inteligente sustentable
07:07que tenga como plataforma la economía circular?
07:11Ya ahorita hay 7 mil ciudades de 162 países que tienen como política fundamental la economía circular.
07:19Y hay pues bastantes, más de 10 ciudades, 15 ciudades inteligentes sustentables, pues desde Japón,
07:29Shanghái, Ámsterdam, Singapur, en fin.
07:34¿Qué tan lejos estamos de ser una ciudad inteligente, doctora Yamile Rangel Martínez?
07:40¿Y cómo podríamos impulsar que cada obra que se haga de vialidad en nuestra Pachuca,
07:48pues esté encaminada a esa ruta de transformarnos en una ciudad inteligente, sustentable
07:54y obviamente con una cultura ciudadana?
07:57Y aquí va tanto el peatón como para el conductor del vehículo, pues que respetemos la vida de los demás,
08:04como que no nos respetamos unos a otros y somos muy atramancados como vimos ahorita en la cápsula.
08:12Y es cierto, hay el estrés, hay más cultura del estrés que del respeto humano.
08:17¿Qué opina, estimada doctora?
08:20Completamente de acuerdo.
08:21Yo creo que tendremos que tener esa visión de la sustentabilidad,
08:27o sea, de que realmente respetemos el medio ambiente, respetemos la infraestructura,
08:32respetemos a la sociedad, las tres grandes áreas,
08:35para que toda la economía que se esté invirtiendo, como lo decía en la cápsula,
08:39realmente sea para beneficio de los ciudadanos.
08:43Una cosa muy importante yo creo que es la parte de la sociedad,
08:47el que no tengamos el respeto hacia nuestros semejantes,
08:51que no tengamos la educación vial para la utilización de las diferentes infraestructuras,
08:55pues se ve reflejado en lo que dejábamos de ver, en ese caos que es esa glorieta,
09:00y por supuesto el estrés que provoca, el enojo, los problemas de discusiones que hubo hace unos semanas.
09:07Que desembocan esos conflictos de sangre.
09:10Sí, es una violencia muy fuerte, ocasionado por toda esta parte del caos,
09:16de no saber utilizar esas vialidades como tal,
09:21y la falta de educación vial de los ciudadanos.
09:24Y bueno, yo creo que esto también tiene que irse desde una perspectiva física y arquitectónica.
09:33Yo creo que si ustedes tienen un plan, maestro Christopher,
09:39que pudiera, yo creo, no ser un paliativo,
09:43pero ser un gran paso para hacer de esta glorieta una convivencia ciudadana armoniosa,
09:51que no es tarea sencilla definitivamente.
09:54¿Qué opina usted, maestro?
09:56Pues claro que sí, no es una tarea sencilla,
09:58pero por ejemplo en el grupo de investigación de arquitectura y estudios urbanos,
10:03nos damos a la tarea primero de analizar a la ciudad.
10:06En esta situación, si podemos analizar a la ciudad desde la perspectiva de los elementos
10:11que la componen, como por ejemplo Kevin Lynch,
10:14que la define en este sentido de los principales aspectos,
10:19pueden ser las vías y los nodos,
10:21y pues la glorieta es el principal nodo de la ciudad.
10:24Las vías, por supuesto, tienen que ser vías primarias que cruzan la ciudad
10:31y que en definitiva Pachuca pues tiene pocas vías primarias.
10:36Esta situación que a lo mejor se puede analizar con estas alternativas
10:40que pudieran darnos una continuidad,
10:43porque, digo, si bien tenemos algunas otras vías,
10:46pero no son un continuo.
10:49La situación bibliográfica nos dice que las vías deben de tener un continuo,
10:54una imagen continua para poder crear nodos menos conflictivos
10:59y que pues estos nodos puedan detonar en menos problemas.
11:03Entonces, la situación pues del análisis de la ciudad
11:07es empezar a ver cómo Pachuca puede nada más tener un nodo
11:13que se vuelve un nodo principal, un nodo conflictivo.
11:16Incluso este nodo, si lo vemos geográficamente, es el centro de la ciudad.
11:20Entonces, se vuelve un problema muy serio, un problema de multianálisis
11:26en donde las únicas dos arterias que cruzan la ciudad
11:30llegan y forzosamente se tienen que tener esta convergencia
11:37de múltiples actores dentro de un nodo principal.
11:41Digo, finalmente podemos también ahondar en este asunto
11:45de quién tendría la culpa, pero finalmente a lo mejor podríamos decir
11:50el gobierno, pero realmente tendríamos que analizarlo
11:54desde distintas aristas porque nosotros también como actores
11:59podemos también decir que como ciudadanos nos gusta
12:03la situación de privacidad y entonces en esta situación de privacidad
12:08evitamos también que haya ciertas vías que necesariamente tienen que ser públicas.
12:14Entonces, en este sentido, presentamos una dicotomía
12:19en el estricto sentido de que por un lado queremos privacidad,
12:24pero por el otro también queremos la situación pública que nos resuelva
12:28pues muchas veces con un solo proyecto que si podemos pasar
12:32a una situación de múltiples vías, de múltiples alternativas,
12:37de múltiples nodos, podríamos también bajar el estrés,
12:40bajar la situación vial que pues nos aqueja actualmente en la ciudad.
12:44Yo creo que aquí también habrá que considerar ese flujo que mencionaba usted
12:50y que pues es la fluidez que tenga una vía, pero también la velocidad.
12:56Yo creo que veo, porque yo cruzo por ahí caminando en esta glorieta
13:02y veo que los vehículos, pero van a toda velocidad,
13:06o sea, se frenan cuando están a punto de colisión,
13:10pero no hay esa conciencia y que esa velocidad en lugar de hacer más fluido
13:16el tráfico lo obstaculiza, es un modo de mentira.
13:20Ya se había pensado de uno a uno, o sea, la cultura de uno a uno,
13:24uno por uno que pase, o sea, pasa uno de ese lado, pasa uno del otro lado,
13:28pero eso no se ve en la glorieta, ahí todos quieren pasar al mismo tiempo
13:31y a mayor velocidad, ¿no?
13:33Entonces, dice que lo más difícil de ahí es cruzarla.
13:37Doctor Humberto Iván Navarro Gómez, usted tiene una visión integral
13:41y sobre todo porque tiene esa visión ecológica.
13:45Yo creo que ahí hay una gran generación de carbono
13:49y que esto, además de los conflictos viales y de la circularidad
13:56que pueda tener esto, también está la parte ambiental.
13:59¿Qué nos dice usted al respecto?
14:01Sí, por supuesto, o sea, al no tener una fluidez en el tráfico,
14:07un flujo continuo y a cierto manejo, digamos,
14:12de que la glorieta funcionara de una manera diferente
14:15y en sí, en toda la ciudad, vemos muchos obstáculos
14:19que generan el pare y arranque, pare y arranque,
14:23y eso genera, por supuesto, una mayor emisión
14:26de contaminantes al sistema.
14:30Tiene mucha razón en lo que ha estado comentando.
14:34Yo creo que para crear una Smart City, primero,
14:38tenemos que contar con la participación,
14:42muchas veces se le llama participación activa,
14:43pero es un plenarmo de la sociedad.
14:45Y para ello, se tiene que tener voluntad también
14:49de los gobiernos de tener datos claros.
14:52Datos claros, transparentes, de acceso a toda la gente
14:55para que la gente haga sus proyectos también de sí mismos.
15:01Si no logramos esa parte y no logramos la parte cultural
15:06de poder acceder, de poder saber cómo se maneja en una glorieta,
15:12de que el que ya va adentro es el que tiene preferencia,
15:15digamos, en los carros.
15:16Y no separamos también la forma de darle un paso seguro
15:22a los peatones, de tener toda esa conciencia,
15:26ver cómo solucionar el problema del transporte de pasajeros,
15:32del transporte urbano, que muchas veces,
15:34por la cuestión de que gana dinero conforme al pasaje
15:38que va llevando, pues a veces hasta avienta el carro
15:42o avienta la combi para tratar de pasar
15:45y llegar más rápido a ciertos puntos.
15:48Y todo eso se vuelve peligroso.
15:49Entonces, si todo esto es un caldo de cultivo para el estrés,
15:53generamos un problema muy grande.
15:55Ambientalmente, esto es lo que no debemos de hacer
16:02para lograr una sostenibilidad y una sustentabilidad.
16:07¿Cuál es la diferencia?
16:08La sostenibilidad es que todo se vuelva por sí mismo mejor
16:12y vaya hacia un camino resiliente.
16:14Y la sustentabilidad es que se mantenga,
16:17bajo los parámetros que tenemos,
16:19se mantenga constantemente avanzando.
16:22Pero no tenemos eso, no lo hemos logrado.
16:27Usted hablaba de algo muy importante.
16:32Y también ahí lo mencionó mucho de la gente.
16:35¿Para qué se hizo el puente?
16:38El puente se supone,
16:40y la conexión con el puente que está enseguida,
16:43se hicieron para un flujo continuo.
16:48O sea, ese tipo de puentes y esas zonas,
16:50digamos, funcionan como un freeway,
16:54llamémosle así.
16:55Entonces, esa parte debería de tener un flujo continuo
16:59en un sentido y en el otro.
17:01Pero luego dijimos,
17:03ah, pero ¿por qué no le dejamos que entre y salga la gente?
17:07Y luego, ¿por qué no estacionamos?
17:09¿En dónde están las salidas?
17:11Después de las salidas, ¿por qué no estacionamos ahí?
17:13Sí, transporte público.
17:16El transporte público,
17:18o ponemos puestos, ¿verdad?
17:20O ponemos ahí talleres,
17:22y entonces, ¿qué se hace?
17:24Que no hay salidas, no hay desfogue en las vueltas a la derecha,
17:28y tampoco menos hay algo seguro para el peatón.
17:32¿Y en qué debemos de pensar primero?
17:35En el peatón.
17:35En la seguridad de la gente.
17:38Pero eso nos lleva también a la seguridad de la propia gente
17:42que va conduciendo y que no la tenemos.
17:46Eso también es parte de lo ambiental,
17:48del entorno que tenemos que proteger.
17:51Al final de cuentas,
17:52la perspectiva humana se ha diluido.
17:56No se tiene en esos conflictos.
17:58Si yo creo que hace falta una normatividad,
18:02o si la hay, pues no se está aplicando,
18:05porque menciono que es un área de conflicto
18:08y no hay vigilantes, no hay policía,
18:10no hay quien oriente,
18:12dada la ausencia de señalamiento
18:14para encauzar el tránsito, por ejemplo, de los peatones.
18:19Pues igual el peatón es como el agua,
18:22decíamos hace un momento,
18:23porque busca salida,
18:25también lleva prisa.
18:27Todos llevamos prisa,
18:28hay una cultura de la prisa.
18:30Todo se nos hace tarde.
18:33Y es un malentendido,
18:35porque entre manos aceleramos,
18:36más rápido pasa el tiempo.
18:38Entonces, doctora Yamilé,
18:40usted como urbanista
18:42y como que tiene un alto sentido
18:43de la economía circular
18:45y que también un sentido humano,
18:50es menester que haya una planeación
18:53a mediano y largo plazo,
18:55porque ¿cuánto tiempo tiene que se inauguró el puente?
18:58y ya es un conflicto.
19:03¿Qué desfogue dio?
19:05Ya cuando se inauguró,
19:06¿qué desfogue dio?
19:08Yo no vi ninguno.
19:09¿Qué opina?
19:10Completamente de acuerdo otra vez.
19:12Sí, es fundamental la planeación urbana.
19:15Y en este sentido,
19:16la planeación de este tipo de proyectos
19:18es fundamental.
19:19Y la planeación no nada más es
19:21qué vamos a hacer en esta temporalidad,
19:23sino qué vamos a hacer
19:24en esta mediano y a largo plazo.
19:26Y creo que ahí fue donde hubo la falla.
19:29No se visualizó a mediano y a largo plazo.
19:33Y más aunado a las decisiones
19:35que comentaba ahorita Humberto,
19:36por ejemplo,
19:36de interrumpir este flujo continuo del puente,
19:40pues la verdad es que se volvió un caos.
19:42O sea, la solución de este puente
19:43era precisamente el flujo continuo
19:46y cometen el error de abrir el paso
19:50en el peor lugar posible,
19:51que es exactamente en la parte de abajo,
19:53reduciendo de tres carriles a uno
19:55y con una incorporación
19:59de unos vehículos que vienen
20:01de la parte de abajo.
20:03Entonces, creo que ese flujo continuo
20:05se rompió completamente cuando hicieron eso.
20:07Y eso es lo que lleva
20:09todo ese tráfico que hay del puente
20:11hasta el otro lado del puente
20:13y conflictúa también la entrada de la Glorieta.
20:16Entonces, creo que una decisión mal tomada
20:18creo que da por terminado una buena planeación
20:22o una más o menos planeación
20:24que hubiera habido.
20:26Una decisión es un...
20:28La toma de una decisión es un proceso,
20:30no es un acto inmediato.
20:32De acuerdo.
20:33Y mencionó algo muy importante
20:35el doctor Humberto
20:36en el sentido que habló de resiliencia.
20:39La resiliencia se ha hecho falta ahorita,
20:41pero resiliencia es una variable
20:43que está permanente.
20:44Y esto nos lleva precisamente
20:46a valorar la planeación
20:49en los distintos tiempos
20:52con una característica
20:53de economía circular,
20:55de la circularidad como economía
20:57y del tiempo
20:59y del crecimiento demográfico
21:02que también debe de considerarse.
21:04Al respecto,
21:04y como especialista
21:06y sobre todo que están dentro del proyecto,
21:09nos queda poco tiempo,
21:11pero podemos abreviar
21:13qué es lo que veríamos inmediatamente
21:15porque se tardó mucho
21:17en la construcción del puente
21:18y el caos que había en la construcción
21:20se trasladó
21:21aún estando ya construido.
21:24Sí, digo,
21:24en definitiva
21:25tenemos que empezar a ver
21:26que la planeación urbana
21:29tenemos que ver primero
21:31a la ciudad como un ente vivo,
21:33porque nos pertenece a nosotros.
21:36La situación de no ver
21:38a la ciudad como un ente
21:39que se desarrolla,
21:40que crece,
21:41que tiene múltiples aristas
21:43y que va teniendo
21:45determinados conflictos
21:46también
21:47por el mismo crecimiento
21:49de la propia ciudad,
21:50nos lleva precisamente
21:51a que estas situaciones
21:55o esta toma de decisiones
21:58a corto plazo
21:59no afecten directamente.
22:02No quiere decir
22:03que una toma de decisión
22:05un poquito a largo plazo
22:07no vaya a afectar.
22:08Sí, pero tenemos que saber
22:10cómo tomar decisiones
22:12a mediano y largo plazo
22:13que en su futuro
22:15también puedan mutar
22:17como muta este ente vivo
22:19que es la propia ciudad.
22:20Entonces,
22:21sí tenemos que aprender
22:22que nuestra ciudad
22:23y sobre todo Pachuca,
22:25que finalmente
22:27tiene la tendencia a crecer,
22:30tenemos que empezar a ver
22:31cuál es la forma
22:32y cuáles son los aspectos propios
22:35de este ente vivo
22:37para que pueda desarrollarse
22:39pues adecuadamente.
22:41Sí, claro,
22:42yo creo que esto es algo
22:43muy importante
22:43porque incluso
22:45desde la perspectiva
22:47del movimiento demográfico,
22:49no camina igual
22:51la mujer,
22:52el hombre,
22:53el joven,
22:54el adulto,
22:55sobre todo
22:55desde la tercera edad.
22:56Entonces,
22:57¿eso está visto?
22:58¿Está previsto?
22:59Yo lo dudo.
23:01¿Hay normatividad
23:01para eso?
23:02Yo lo dudo.
23:03Amigas,
23:03amigos que nos hacen
23:05el favor de vernos
23:07y que estamos en este tema,
23:09ustedes son parte activa
23:10de este problema
23:11porque pasamos ahí
23:13y que de alguna manera
23:14tenemos que también
23:15formar parte de la solución.
23:17¿Cómo?
23:18En nuestra actitud.
23:19Tenemos que impulsar
23:20una cultura
23:21que nos favorezca a todos
23:23y que en eso
23:24tenemos también
23:25nuestro granito de arena
23:26que poner.
23:27Yo creo que esto
23:27nos lleva precisamente
23:28a una reflexión
23:29y yo creo que esto
23:31también nos invita
23:33responsablemente
23:34a darle una mayor
23:36contundencia
23:36al ser humano.
23:37Regresamos en un momento.
23:40¿Cómo modificaría
23:42la glorieta?
23:44Bueno,
23:45parece ser
23:46que pudiera ser
23:47verdad
23:47unos escaleras
23:50quizás
23:50como las que hicieron
23:51en el Tuzobús
23:52para que haya acceso
23:54acá
23:54donde es el paradero.
23:56Muchas personas
23:56sí lo utilizan
23:57porque toman
23:57su transporte
23:58tanto local
23:59como foráneo.
24:01Pues yo considero
24:01que implementar
24:03semáforos
24:04para que
24:04sean menos peligrosos
24:06para el peatón.
24:07Sinceramente
24:08la glorieta
24:09tiene
24:09un mal funcionamiento.
24:11¿Qué se le podría agregar?
24:12Sinceramente
24:13quitarla.
24:15Pues de hecho
24:15está mal diseñada.
24:16Sería un cambio
24:17completo de modificación
24:18para un fácil acceso
24:20y que los cruces
24:22peatonales
24:23sean
24:24de acuerdo
24:26de acuerdo
24:26a lo que
24:26implementa
24:27la regla
24:27de tránsito
24:28y todo eso.
24:29Hay opciones
24:30que no son
24:31digamos que
24:32útiles
24:34como esta glorieta.
24:35Sería
24:36no sé
24:38si conozco
24:38a las glorietas
24:38de otros países.
24:40Se sigue
24:41el carril
24:41está un retorno
24:43pero literal
24:45sin
24:45digamos que
24:47estar
24:48la glorieta
24:48presente.
24:49Sino que el carril
24:50es un poquito
24:50más alargado
24:51existe un retorno
24:52y hay una
24:53vialidad
24:53mucho mejor.
25:00Lo que estamos
25:01que nos damos cuenta
25:02es que si tienen
25:03que recortarla
25:04para generar
25:06otros dos carriles
25:07de cada sentido
25:08y el puente
25:09atirantado
25:10sube uno
25:11a dirección
25:12Palmar
25:12Soriana
25:13suben tres carriles
25:14y para arriba
25:15se convierte en uno.
25:17Entonces
25:17no por eso
25:18se genera
25:19tanto tráfico
25:20y tantas
25:20cuestiones
25:21de tránsito
25:21aquí diario
25:22hay accidentes.
25:23La verdad
25:23considero
25:24que no pensaron
25:25en nosotros
25:25los peatones
25:26porque te comento
25:27de entrada
25:28pasan
25:28no te ceden
25:29el paso
25:30no hay
25:30ni empatía
25:31la verdad
25:32esto fue
25:33un desperdicio
25:34de puente
25:35el gobierno
25:36no supo
25:36ni lo que hizo
25:37tanto por
25:38las inundaciones
25:39como para
25:41los peatones.
25:42¿Quién tiene
25:42la prioridad?
25:43Aquí más
25:43los automovilistas
25:44que los peatones.
25:46No tenemos
25:46mucha educación
25:47vial
25:47y pues a la preferencia
25:48el peatón
25:49aquí no existe.
25:51Tanto la educación
25:52vial
25:52es
25:53y hablo
25:54abiertamente
25:55tanto peatones
25:56porque no saben
25:57utilizar
25:58puentes peatonales
25:59cruces peatonales
26:00como automovilistas
26:01porque no saben
26:02dar el paso
26:02un ejemplo
26:05muy claro
26:06de la glorieta
26:06van a un lado
26:07y ni siquiera
26:08toman su carril
26:09adecuadamente
26:09oportunamente
26:10entonces
26:11hace falta
26:12mucha educación
26:12bien
26:12bien
26:16pues
26:16hemos visto
26:17una fase
26:18que es la
26:19se puede decir
26:20la primera fase
26:21visible
26:22de esta problemática
26:24de este puente
26:25ícono de Pachuca
26:26son las 24 horas
26:28que es el puente
26:30Miguel Hidalgo
26:31pero
26:32falta ver
26:33desde la perspectiva
26:35de la dinámica
26:36de crecimiento
26:37demográfico
26:38que mencioné
26:38pero hoy
26:39considerando
26:40los municipios
26:41colindantes
26:42que incluso
26:44la dinámica
26:45demográfica
26:45ha sido más
26:46intensa
26:46por decir
26:47el mineral
26:49de la reforma
26:50que incluso
26:50Pachuca
26:51y luego viene
26:52el tren
26:53que impacto
26:55va a tener
26:55y
26:57como
26:58como
26:59visualizamos
27:00esto
27:00hacia el mediano
27:02y el largo
27:02plazo
27:03que comentan
27:04bueno
27:05aquí tenemos
27:06que empezar
27:06primero que nada
27:08a ver
27:09que tal vez
27:10el proyecto
27:11originalmente
27:12tenía una función
27:13cuando fue modificado
27:15ese proyecto
27:16atrajo
27:17más flujo
27:18del que había
27:19antes para la zona
27:21y eso generó
27:22todavía más caos
27:24y más estrés
27:26ahora
27:27a eso
27:27vamos agregándole
27:28cómo va
27:29cómo va creciendo
27:30la ciudad
27:30la ciudad
27:32digamos
27:34que se volvió
27:35de dos polos
27:36estaba Pachuca
27:39era lo grande
27:40luego a partir
27:41del 85
27:42de 1985
27:43con el sismo
27:45empezó a emigrar
27:46mucha gente
27:47hacia acá
27:47todavía no había
27:49un problema
27:49había soluciones
27:50viales
27:51había formas
27:52de circular
27:52sin embargo
27:54en la creciente
27:55industria
27:56de
27:57de
27:58la urbanización
28:00y el crear
28:01fraccionamientos
28:03para esa gente
28:04que de pronto
28:04ya no quiere vivir
28:06en el distrito
28:07rural
28:07porque le resulta
28:08demasiado caro
28:09pero si quiere
28:10tiene que seguir
28:11trabajando allá
28:12generó
28:13que pobláramos
28:14de fraccionamientos
28:16toda la parte sur
28:17de
28:18de esta
28:19de este valle
28:20digamos
28:21de esta planicia
28:22o llanura
28:22de inundación
28:23que era originalmente
28:24y
28:25en ese caso
28:27se volteó
28:28el crecimiento
28:28actualmente
28:30Pachuca
28:31tiene una población
28:32pero mineral
28:33de la reforma
28:34ya casi lo alcanza
28:35hay años
28:36en que ha tenido
28:37un crecimiento
28:37hasta el 30%
28:39anual
28:40y
28:41en promedio
28:42tiene un crecimiento
28:43superior al 3%
28:44anual
28:45contra Pachuca
28:47que tiene un crecimiento
28:48muy cercano
28:49al
28:49al promedio
28:50nacional
28:51pero no nos quedemos
28:53ahí
28:53esa es una parte
28:55que pasó
28:56Yucan
28:56en Puala
28:58también están creciendo
28:59y el impulso
29:00del
29:01del
29:02ferrocarril
29:03que va a pasar
29:04por una zona
29:05estratégica
29:06donde se unen
29:08Tempuala
29:08mineral de la reforma
29:10y Pachuca
29:11va a generar
29:12un mayor crecimiento
29:13todavía
29:14de esa zona
29:15y
29:16¿en qué nos vamos
29:17a encontrar?
29:19que solo tenemos
29:20un acceso
29:21de
29:22hacia Pachuca
29:24y toda la zona
29:25urbana
29:25en general
29:26que sigue siendo
29:28la que va a dar
29:29a la Glorieta
29:30y al
29:32y al
29:32puente
29:33y
29:34también una sola salida
29:36si alguien nos quisiera
29:37bloquear
29:38alguna parte
29:39o que bloquearan
29:40esa parte
29:41ya se generaría
29:42un caos
29:43para toda la ciudad
29:44Yo creo que
29:46es muy importante
29:47lo que comentas
29:48creo que
29:48los estudios regionales
29:49son fundamentales
29:50o sea
29:51ver a la
29:51a la zona
29:52metropolitana
29:53como zona
29:53metropolitana
29:54o sea
29:54realmente
29:55todo el crecimiento
29:56íntegro
29:57de todos los municipios
29:58que
29:58que
29:59que hacen
30:00la zona
30:00metropolitana
30:01estudiarlos
30:02desde la parte
30:02demográfica
30:03para poder tener
30:04esa infraestructura
30:05necesaria
30:05para la
30:06la movilidad
30:07de sus habitantes
30:07y creo que
30:08ahí es en donde
30:09hay un pequeño fallo
30:11porque tendríamos
30:12que hacer
30:12ese
30:13ese estudio
30:13regional
30:14y ahorita
30:15con los nuevos proyectos
30:16pues más todavía
30:17creo que es muy importante
30:18esa parte
30:18y sobre todo
30:19la situación
30:20por ejemplo
30:21hay que
30:22saber cómo estudiar
30:23porque
30:24finalmente el problema
30:25es multivariable
30:27multifactorial
30:28y también
30:28con múltiples actores
30:30en este sentido
30:31si podemos hablar
30:32de las variables
30:34físicas
30:35podemos ver
30:36lo que decía
30:37el doctor Humberto
30:37la situación
30:39de la
30:39de la movilidad
30:40siempre
30:41y volvemos
30:42otra vez
30:42a la literatura
30:43las calles
30:45tienen que
30:45ser continuas
30:46la imagen
30:47tiene que ser
30:48fácil de entender
30:49y pues
30:50la única
30:51vía
30:52o las únicas
30:53dos vías
30:53que son fáciles
30:55de entender
30:55en la ciudad
30:56de Pachuca
30:56pues es precisamente
30:58estas dos
30:59que hacen
31:00el nodo
31:01pues este nodo
31:02de la glorieta
31:03entonces
31:04y todavía
31:05viendo la situación
31:07por ejemplo
31:08de
31:09la continuidad
31:10pues
31:11podemos ver
31:12incluso
31:12llegando a la glorieta
31:13desde Ciudad de México
31:14una situación
31:16de cuatro carriles
31:17bueno
31:18de tres carriles
31:19que suben el puente
31:20se incorpora
31:21uno
31:22en extrema izquierda
31:23hay otros dos
31:24que vienen también
31:26de extrema derecha
31:27que se convierte
31:27en uno
31:28y que también
31:28podemos hablar
31:29de una situación
31:30de empezar
31:31a los cuellos
31:32de botella
31:32y esos
31:34seis carriles
31:35que se reducen
31:36a cinco
31:37de pronto
31:37se reducen
31:38a dos
31:38podemos decir
31:40no son cuatro
31:41no son dos
31:42porque son dos
31:43para que para
31:43integrarse a la glorieta
31:45y dos para el cruce
31:46derecho
31:46entonces de cinco
31:48a dos
31:48pues tenemos
31:50estos cuellos
31:50de botella
31:51que también
31:51pues han sido
31:52abordados
31:53incluso
31:54desde
31:54desde Knight
31:55también
31:56la situación
31:57por ejemplo
31:58de la paradoja
31:59de Brace
31:59y que por ejemplo
32:01Brace decía
32:02que el hecho
32:03de aumentar
32:03carriles
32:04no forzosamente
32:05vas a tener
32:06que resolver
32:07el tráfico ahí
32:07ahora
32:08por el contrario
32:09no por esa situación
32:10de reducir carriles
32:11vas a reducir
32:12el tráfico
32:13digo
32:13también hay que entender
32:15que por ejemplo
32:16si bien
32:16ha habido
32:17algunos intentos
32:19como por ejemplo
32:20en países asiáticos
32:21en donde
32:22han cortado
32:23un carril
32:24y se ha resuelto
32:25el problema
32:26del tráfico
32:27es también
32:28por una situación
32:29multifactorial
32:30y de múltiples actores
32:32entonces
32:33en ese sentido
32:34esta situación
32:35de factores
32:35en donde
32:36el actor
32:37pues son las personas
32:39en vehículo
32:40pues generan un estrés
32:41o sea
32:41estos cuellos de botella
32:43generan un estrés
32:44que de por sí
32:45llegando a la glorieta
32:47y eso es a lo mejor
32:48un caso de análisis
32:50porque finalmente
32:51podemos empezar
32:52o invitar
32:53a algunos otros actores
32:54de psicología
32:55que como
32:56como enfrentas
32:57el problema
32:57de una glorieta
32:59que es estresante
33:00y que requiere
33:01de una mente abierta
33:02y que de una mente
33:03despejada
33:04para poder
33:05integrarte
33:06irte a la izquierda
33:07irte a la derecha
33:07si ya vienes
33:09con un estrés
33:10previo
33:10de los cuellos de botella
33:12entonces
33:13esa es una situación
33:14muy buena
33:15para analizar
33:16bien
33:16pues yo creo que
33:17más que ya
33:18en análisis
33:19me gustaría
33:20que ustedes
33:20desde la perspectiva
33:21académica
33:22y especialistas
33:23como lo son
33:24y ya con la experiencia
33:25que tienen
33:26cuáles son
33:27las propuestas
33:28las alternativas
33:29de solución
33:30a esta problemática
33:31primero a nivel
33:32pues tiene que tener
33:33una perspectiva
33:34general
33:34regional
33:36y la otra
33:38específicamente
33:39a esta glorieta
33:40¿qué opinan?
33:41fíjate que
33:42yo empezaría
33:43con el análisis
33:46mismo
33:47de lo que dijimos
33:48en los accesos
33:49si nos damos cuenta
33:51lo que describió
33:52ahorita
33:52el maestro Christopher
33:54venimos teniendo
33:57el problema
33:57desde el
33:58la propia
33:59ingreso a Pachuca
34:00el propio ingreso
34:02a Pachuca
34:02a veces
34:03se forma una fila
34:04hasta de 10 kilómetros
34:06al ingreso
34:07¿por qué?
34:08porque es la única salida
34:10viable que tenemos
34:11también tenemos
34:12la salida APAN
34:13si queremos verlo ahí
34:15pero es una salida
34:17que está llena
34:17de hoyos
34:18de baches
34:19es una salida
34:21que tampoco
34:22tiene una conexión
34:23muy grande
34:23con otras
34:24con otras vialidades
34:26y
34:27eso nos genera
34:28que la gente
34:29como dijo
34:29ahorita
34:30muy atinadamente
34:31la gente
34:33busca lo fácil
34:34lo que está
34:35directo
34:35lo que puede ver
34:37que es la solución
34:38esta es la vía
34:39que conozco
34:40esta es la que se me ofrece
34:41me voy por ahí
34:42y
34:43cuando se empezó
34:44a hacer
34:45toda esta cuestión
34:46de la
34:47de la glorieta
34:48la glorieta
34:49quizás
34:50se hubiera dejado
34:50como estaba
34:51originalmente
34:52y solo hacer
34:52el flujo
34:54de
34:54de las partes
34:56continuas
34:56que deberían de ser
34:57este
34:58los que iban
34:59hacia un lado
35:00y hacia el otro
35:00hubiera funcionado
35:02después
35:03creo que se cambió
35:04el proyecto
35:04y se dijo
35:05bueno
35:05vamos a agregarle más
35:07pero no se estudió
35:08que ese tipo
35:09de soluciones
35:10sin dar vías alternas
35:12genera
35:13que todo el flujo
35:14se concentre
35:15y entonces pasa
35:16lo que cuando
35:17llegamos a un semáforo
35:20y se nos hace
35:20la fila muy larga
35:21y todos quieren entrar
35:23se genera
35:24mayor
35:25congestionamiento
35:27y por lo tanto
35:28un mayor problema
35:29de tráfico
35:30bien
35:30entonces
35:31ahí para
35:32terminar
35:33mi
35:34exposición
35:36aquí
35:37el problema
35:38principal
35:38es
35:39ver
35:41todos los factores
35:42que están ocurriendo
35:43cómo integrarlos
35:44y cómo integrarlos
35:45para que
35:47las personas
35:48de aquí
35:48y la población
35:49flotante
35:50que va a ir llegando
35:51lo sepan ver
35:53y lo acepten
35:54lo vayan
35:54digiriendo
35:55y se vayan
35:57adaptando
35:57y también
35:58la ciudad
35:58se vaya adaptando
35:59soluciones
36:01específicamente
36:02para la glorieta
36:03bueno
36:03ya hablamos del puente
36:05pero específicamente
36:06para la glorieta
36:07creo
36:07primeramente
36:08hay que visualizar
36:09qué usuarios
36:10son los que están
36:11realmente usando
36:12esa glorieta
36:14ver el comportamiento
36:15de los usuarios
36:16al interior
36:17y entonces
36:18sí darle un orden
36:19a cada uno de ellos
36:20colocar
36:21senderos seguros
36:22para los peatones
36:23paraderos específicos
36:24con sus
36:25bahías
36:26con señalamiento
36:28para lo que es
36:28el transporte
36:29público
36:29reductores de velocidad
36:31para incorporarse
36:32a la glorieta
36:33porque sí
36:33efectivamente
36:34entran a mucha velocidad
36:35y es un caos
36:36y entonces
36:38y bueno
36:38aunado a que
36:39pues la mayoría
36:40de los conductores
36:41no tenemos
36:41una educación vial
36:43buena
36:44aceptable
36:45por lo menos
36:46no sabemos
36:46cómo utilizar
36:47una glorieta
36:48como tal
36:49bueno pues
36:49hacemos que lo
36:51lo forzamos
36:51un poco
36:52hacemos un reductor
36:54de velocidad
36:54para la incorporación
36:56a la glorieta
36:57pero muy importante
36:58siempre visualizar
36:59todos los actores
37:00y darle la importancia
37:01a todos los actores
37:02a todos los usuarios
37:03de la glorieta
37:04transporte público
37:05transporte privado
37:06peatones
37:07y este
37:08y bueno
37:09ciclistas en todo caso
37:10no está todavía
37:11contemplado esa parte
37:12pero sí se podría incorporar
37:14también ahí
37:14en la parte
37:15de los ciclistas
37:16los paraderos
37:17se tienen que
37:18también diseñar
37:19soluciones
37:19bien
37:20yo empezaría
37:21con la primera
37:23situación
37:23de aprender
37:24de nuestros errores
37:25o sea
37:26a qué vamos
37:27tenemos que analizar
37:27lo que ya hemos hecho
37:28lo que ha sucedido
37:29porque si no
37:30no podemos ver
37:31a futuro
37:31como ya había señalado
37:33la ciudad
37:33es un ente
37:34que está vivo
37:35está vivo
37:36porque nosotros
37:36lo habitamos
37:37porque somos entes
37:38vivos también
37:38entonces en esta situación
37:40por ejemplo
37:41en algún momento
37:42después de ser glorieta
37:44pasó a ser distribuidor vial
37:46había distribuidores viales
37:48en el que
37:49pues esos distribuidores viales
37:51si bien
37:51fueron rebasados
37:53fueron rebasados
37:54en principio
37:55porque la ciudad
37:55se expandió
37:56y entonces
37:57en esta situación
37:58tendríamos que ver
37:59o a lo mejor
38:00en su momento
38:01podríamos
38:02hubiéramos visto
38:03las alternativas
38:04para hacer más nodos
38:06y que estos distribuidores viales
38:08no hubieran sido rebasados
38:09¿por qué?
38:10porque la situación
38:11de un distribuidor vial
38:12precisamente
38:13crea algún tipo
38:14de semaforización
38:16o de reductores
38:18de velocidad
38:18que dejan pasar
38:20al peatón
38:20esta situación
38:21de alto
38:22da pie
38:23precisamente
38:24al paso
38:25del peatón
38:26en el sentido
38:27de la glorieta
38:28como está actualmente
38:29digo
38:30al final de cuentas
38:31también
38:31el vehículo
38:32es importante
38:33porque pues
38:34los conducimos
38:35nosotros los humanos
38:36pero finalmente
38:37está hecho
38:38directamente
38:39para funcionar
38:41pues con los vehículos
38:42no puede haber
38:43una reducción
38:44porque no está diseñada
38:46para reducción
38:47sino para
38:47un flujo continuo
38:49de vehículos
38:49entonces
38:50podemos empezar
38:52a aprender
38:52de estas situaciones
38:54cómo
38:54o cuál sería
38:55la opción
38:56si a lo mejor
38:57dentro de la glorieta
38:59realmente funciona
39:00como flujo continuo
39:01para quién
39:02como decía anteriormente
39:04los actores
39:04son muy importantes
39:05los actores
39:06que ya habían señalado
39:07mis compañeros
39:08son precisamente
39:09los peatones
39:11la situación
39:12de los que bajan
39:14del transporte público
39:15suben del transporte público
39:17los taxistas
39:18los conductores
39:20que también
39:22desafortunadamente
39:23tenemos una situación
39:24de crecimiento
39:25en donde
39:26pues cada vez
39:27si vemos
39:28es
39:29hay más y más
39:31flujo vehicular
39:32porque hay más
39:33y más vehículos
39:34motorizados
39:35que conducimos
39:35quienes pues nosotros mismos
39:37los que habitamos la ciudad
39:38entonces
39:39en esta situación
39:40si podemos aprender
39:41de nuestros aciertos
39:42y también
39:43podemos aprender
39:44de nuestros errores
39:45podemos empezar
39:47a ver realmente
39:48cómo poder hacer
39:50soluciones integrales
39:51que vean
39:52la situación
39:53multifractorial
39:54y multiactorial
39:56lo que pasa
39:57lo que pasa es que
39:58si tenemos o no
39:59reductores
40:02se facilita
40:04el tránsito
40:06de los
40:06peatones
40:07pero dificulta
40:09el flujo
40:10de los vehículos
40:11y ahí viene
40:12la disyuntiva
40:13por un lado
40:15cómo visualizarlo
40:16de manera integral
40:17y cómo crear
40:18una cultura
40:19tanto para el peatón
40:21como para el conductor
40:22y cuál es el marco
40:24normativo
40:25que impulsa
40:26esta cultura
40:27y el marco
40:29normativo
40:30a nivel estatal
40:31a nivel municipal
40:32para que
40:33converjan
40:34así como hay
40:35convergen
40:36los distintos
40:37factores
40:37y vertientes
40:38y multifactores
40:40que hay
40:40pues también
40:41converjan
40:42los distintos
40:43elementos públicos
40:44y privados
40:45donde también
40:46los organismos
40:47privados
40:48pudieran aportar
40:49soluciones
40:51de alguna manera
40:52entonces
40:53no sé
40:53cómo lo vemos
40:54si como solución
40:56ustedes tienen
40:56un proyecto
40:57que es una propuesta
40:59para solucionar
41:00lo de la glorieta
41:02en qué consiste
41:02este proyecto
41:03bueno
41:04es en tomar en cuenta
41:05todo esto
41:05que estamos hablando
41:06pero hay algo adicional
41:08si hay
41:09normatividad
41:10si hay criterios
41:11e incluso
41:11hay programas
41:14y hay un ordenamiento
41:15territorial
41:15que debería
41:16de respetarse
41:17tenemos que trabajar
41:19para que toda la gente
41:20lo sintamos nuestro
41:22ese ordenamiento
41:23territorial
41:24o las modificaciones
41:25y lo vayamos
41:26respetando
41:27pero también
41:28se ha fijado
41:29que en Pachuca
41:30falta mucha señalización
41:32no hay señales
41:34y entonces
41:35la mayoría de la gente
41:36cuando circula
41:37por la glorieta
41:38y esa glorieta
41:39en especial
41:40se siente perdida
41:41no saben
41:41ni quién puede
41:43ni quién tiene preferencia
41:44de entrar o salir
41:45y es la ley
41:46del más fuerte
41:46entonces
41:48no hay
41:50digamos
41:51una
41:51decir
41:53vas tú primero
41:54luego a él
41:55luego a él
41:55luego a él
41:56lo que había establecido
41:58pues más que uno por uno
41:59simplemente
42:00un orden
42:00del acceso
42:02y además
42:03ahora que ya creamos
42:06un flujo
42:06hacia un lugar
42:07tenemos que ir
42:08no cortando
42:09lo de tajo
42:10pero que tenemos
42:11que reducir
42:12a ordenar
42:12ese flujo
42:13y buscar alternativas
42:14de salida
42:15a la gente
42:16que también necesita
42:18esos pasos
42:18pero que puede llegar
42:19de otra forma
42:20más fácil
42:20y más segura
42:22y más segura
42:23y todo eso
42:23es un conjunto
42:25que sí se está tratando
42:26de contemplar
42:27en ese proyecto
42:27que sí se ha contemplado
42:29y que evidentemente
42:31se tiene que caminar
42:32porque esto es dinámico
42:34la glorieta
42:35así como la ciudad
42:36es una
42:38un ser vivo
42:40la tierra también
42:41la glorieta también
42:42porque todos los días
42:43cambia
42:44todos los días
42:45cambia
42:45la situación
42:46de la misma
42:46y digamos
42:49que si vamos
42:49cambiando
42:50cualquier factor
42:51como decía
42:52el maestro Christopher
42:54todos los factores
42:55van cambiando
42:55ya para
42:57no sé
42:57algo que quieras agregar
42:59yo creo que
42:59mencionó
43:00mencionó algo
43:02doctor Humberto
43:03de que sí hay
43:04normatividad
43:05tal vez en el papel
43:07pero una normatividad
43:09que no se cumple
43:10pues es inexistente
43:11y que no se conoce
43:13y que no se conoce
43:14y que no se conoce
43:15yo creo que
43:15por ejemplo
43:16tenemos planes
43:16de ordenamiento
43:17territorial
43:18y estoy casi segura
43:20que la mayoría
43:20de la gente
43:21no los conoce
43:22entonces creo que
43:23empezar
43:24con nuestro compromiso
43:26como ciudadanos
43:27de conocer
43:28nuestras leyes
43:29de conocer
43:29nuestros planes
43:30creo que es fundamental
43:31o sea tenemos que ser
43:32también como ciudadanos
43:33responsables
43:34para poder conocer
43:36todo eso
43:36y la gente que los conoce
43:37no lo respeta
43:38aparte
43:40ahí entramos
43:41a la parte cultural
43:42bueno el programa
43:43que ustedes tienen
43:44de inicio
43:46a fin
43:46en qué consiste
43:47Cristófero
43:48bueno primero
43:48la situación
43:49es tener conciencia
43:51es tener conciencia
43:53otra vez
43:53de todos los actores
43:54que están
43:55el hecho de
43:56por ejemplo
43:57meter a todos
44:00en un espacio
44:00tan reducido
44:01como una glorieta
44:03o sea por ejemplo
44:04meter peatones
44:05meter ciclistas
44:06meter taxis meter
44:08combis meter
44:09el tráfico pesado
44:11va a generar
44:12más problemas
44:13de los que puede resolver
44:14entonces en este sentido
44:16sí
44:16va a haber dicotomías
44:18porque siempre hay dicotomías
44:20porque algunos actores
44:21se van a ver desplazados
44:23y van a decir
44:23a mí no me tomaste en cuenta
44:25yo necesito
44:26tomarme en cuenta
44:27sí
44:27pero para eso
44:28necesitamos también
44:29generar alternativas
44:31la principal
44:32situación
44:32tendría que ser
44:33que este nodo
44:34de conflicto
44:35tan grande que tenemos
44:36pudiera ser
44:38no un nodo
44:39de conflicto
44:39tan grande
44:40simplemente un nodo
44:41que incluso
44:42otra vez
44:43regresando a la misma bibliografía
44:45pudiera generarse
44:46como un hito
44:47y que al final de cuentas
44:49se puedan hacer
44:49múltiples nodos
44:51y múltiples sistemas
44:53que pudieran
44:53pues atravesar
44:55a la ciudad
44:55y que pudieran hacer
44:57pues el tráfico
44:58más leve
44:58y al final
44:59reducir también
45:00el estrés
45:01porque finalmente
45:01la situación
45:03de tener
45:03otras alternativas
45:04es tener
45:05esta situación
45:06de que los actores
45:07que a lo mejor
45:08fueron descuidados
45:09en una alternativa
45:11tengan la situación
45:12de ser muy cuidados
45:14en la otra alternativa
45:15porque otra vez
45:16no es lo mismo
45:17contemplar
45:18de que
45:19pues sí
45:19me toman en cuenta
45:20todos somos importantes
45:21sin duda alguna
45:22pero muchas veces
45:24el hecho de
45:25confluir en un solo punto
45:27genera mucho más problema
45:28de lo que se puede resolver
45:30algo importante
45:32es crear identidad
45:33no tenemos identidad
45:36como zona metropolitana
45:38tenemos que crear identidad
45:40y si queremos empezar
45:41por las normas
45:42y reglas
45:43pues hay que poner
45:44la señalización
45:45también
45:46en esa parte
45:47de señalamiento
45:47precisamente
45:48pensaba yo
45:49en la parte
45:49de la digitalización
45:51hoy las ciudades
45:52se están digitalizando
45:53¿cómo podríamos
45:55incluir
45:56la parte tecnológica
45:57de la digitalización
45:58en este conflicto
46:00que es
46:00en esta área conflictiva
46:02que es la glorieta
46:03de las 24 horas
46:04o sea
46:05la señalización
46:06puede ser eso
46:07nos llama más
46:08una luz
46:08que se mueve
46:09que veas un anuncio
46:11ahí estático
46:12no es escaso
46:13ya lo ves tanto
46:14que no lo ves
46:14que ya no lo ves
46:15fálgame la redundancia
46:16que si señalas el camino
46:18o sea
46:19las líneas amarillas
46:20sus ratos se borran
46:21no las están pintando
46:22cada rato
46:23entonces
46:23viene la parte
46:25de la digitalización
46:26tenemos que incluir
46:27la parte
46:27de la digitalización
46:28me gustaría
46:30que medio minuto
46:32medio minuto
46:33medio minuto
46:33de un mensaje
46:34por favor
46:35empezamos contigo
46:36bueno pues
46:37importante
46:38creo que hay que
46:39tomar en cuenta
46:39a todos los actores
46:40a todos los usuarios
46:41del espacio público
46:43todos somos importantes
46:45peatones
46:46ciclistas
46:48transporte público
46:49transporte privado
46:50y todos por supuesto
46:51tienen el derecho
46:52a la ciudad
46:53tienen el derecho
46:54a circular
46:54y bueno pues
46:55todos los proyectos
46:56todo lo este
46:57la forma
46:59en que nosotros
46:59estemos conviviendo
47:00dentro de lo que es la ciudad
47:01pues tenemos que tener
47:02el respeto
47:02por todos los usuarios
47:03yo creo también
47:05la situación
47:06que ahorita acabas
47:07de comentar
47:08es importante
47:08pero se da también
47:10que la tecnología
47:11es importante ahorita
47:12y se puede dar
47:13desde el análisis
47:14hasta la solución
47:15hasta la puesta en marcha
47:16de la glorieta
47:17el análisis
47:18podemos utilizar
47:18los drones
47:19en la situación
47:20ya de puesta en marcha
47:22de la glorieta
47:22podemos hacer
47:23distribuidores inteligentes
47:25con semáforos
47:25ya con alta tecnología
47:27entonces
47:27esa alta tecnología
47:29tenemos que aprovecharla
47:30hacia nosotros mismos
47:31y no nada más
47:32descuidarla
47:32en situaciones
47:34que pudieran ser banales
47:36en dado caso
47:37y realmente
47:38aprovecharlas
47:38para conflictos
47:40de este tipo
47:40incluso
47:42por ejemplo
47:43esa parte
47:44de la IA
47:46y todo lo demás
47:47que estamos hablando
47:48se puede utilizar
47:49para ver
47:50cómo en el día
47:52va incrementándose
47:53el flujo
47:53o va bajando
47:54y ver
47:55qué soluciones
47:56se pueden dar
47:57en principio
48:00se empezó a hacer
48:00en la Ciudad de México
48:01una cuestión de ellas
48:03y llegaron
48:04a la conclusión
48:05de que primero
48:05hay partes
48:06en que se vuelve
48:07un canal en reversa
48:09o sea
48:09es decir
48:10un canal reversible
48:11a determinadas horas
48:13porque se fue detectando
48:14a qué horas
48:15era mucho más
48:17la circulación
48:18de un lado
48:18y del otro
48:19aquí también
48:20y si tenemos sensores
48:22que estén captando
48:23el movimiento
48:23día a día
48:24se puede mejorar
48:25mucho
48:26esta parte
48:27la base
48:29de la inteligencia
48:30es la información
48:31de la inteligencia artificial
48:32es la información
48:34entonces
48:34necesitamos
48:36crear una base
48:37de datos
48:37un centro
48:38de datos
48:39exclusivo
48:40para proyectar
48:41la planeación urbana
48:43claro que si no
48:44no vamos a poder avanzar
48:45y aquí
48:46ustedes
48:46expertos
48:47en esta materia
48:48yo creo que
48:49y pues
48:50organizados
48:50en colegios
48:52yo creo que es como
48:53puede impulsarse
48:55una cultura
48:56de esa naturaleza
48:57y ya hay elementos
48:58que tiene nuestra universidad
49:00elementos tecnológicos
49:01para poder impulsar
49:02esa base de datos
49:04y aprovechar
49:05lo que brinda
49:06la inteligencia artificial
49:07pues
49:08yo quiero
49:09comentar
49:10con nuestros
49:11televidentes
49:12de que este tema
49:13como todos los temas
49:14pues implica
49:16una constante
49:16reflexión
49:17pensemos
49:18en nosotros mismos
49:19que aportamos
49:20como cultura
49:21y yo creo que
49:22esta es la parte
49:22importante
49:23agradezco
49:23la presencia
49:24del doctor
49:25Humberto Iván
49:26Navarro Gómez
49:27secretario del
49:27colegio de urbanistas
49:28de Hidalgo
49:29al maestro
49:30Christopher
49:31Contreras López
49:32investigador
49:32del autor
49:33magistrado de Hidalgo
49:34en estudios urbanos
49:35y a la doctora
49:36Yamilera
49:37Ángel Martínez
49:37especialista
49:38en urbanismo
49:39agradecemos
49:40todo
49:40muchas gracias
49:41bye bye
50:11chau
Recomendada
1:54
|
Próximamente