Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Les había prometido a lo largo de esta semana que me habían hecho la invitación para venirme hasta San Ignacio de Acosta,
00:07donde se están llevando a cabo las fiestas y no podíamos dejar pasar la ocasión para extenderles a ustedes la invitación.
00:15Y por eso nos vinimos y vamos a conversar sobre cuáles son las actividades con el padre Vinicio Pérez.
00:24Sí.
00:24¿Cómo me le va?
00:25Muy bien, gracias a Dios.
00:26Gracias de verdad.
00:27Un placer para nosotros.
00:30¿Cuándo fue que arrancaron estas fiestas?
00:31Arrancamos el 18, el viernes 18, arrancamos con todas las fiestas de San Ignacio y las fiestas van a terminar el 3 de agosto.
00:39Tenemos muchísimas actividades.
00:41¿Cuándo es el día de San Ignacio?
00:43El jueves, el jueves.
00:45El jueves próximo.
00:46El jueves próximo.
00:46Ajá, el jueves próximo, ya la celebración.
00:49El 31 de julio.
00:50Ajá, el 31 de julio.
00:51Ok, perfecto.
00:52¿Qué tienen?
00:53¿Cómo se están organizando ustedes?
00:55Vamos a caminar nada más un poquitito hacia adentro de la iglesia propiamente para que la gente vea porque lo que no puede faltar en cualquier festejo son los juegos mecánicos que le encantan.
01:07Por más que nos hayamos montado en una rueda de Chicago, unos caballitos, los chiquillos más pequeños siempre son los que están esperando los juegos para venir a montarse.
01:17Completamente, completamente.
01:18De hecho, este fin de semana que pasó, muchísima juventud vino acá a la parroquia y eso nos alegra muchísimo porque de verdad los chiquillos, los jóvenes están participando mucho.
01:30Pero sí tenemos muchísimas actividades.
01:32Por ejemplo, el viernes 25 de julio que les comentaba.
01:34O sea, mañana.
01:35Ajá.
01:36Tenemos, viene un desfile de bolleros de las diferentes comunidades como ofrendarle al San Ignacio y lo que le traen a San Ignacio es leña para el fogón, por ejemplo.
01:46Y son una gran cantidad de bolleros que vienen a las 8 de la mañana.
01:51A las 9 de la mañana tenemos el baile típico acá en la parroquia también y a las 12 de mediodía tenemos música en vivo con marimba y a las 7 de la noche es cuando se arranca con el baile parroquial.
02:04Buenísimo, ¿verdad? El 25.
02:06Ok, yo tengo que preguntar, ¿la leña que traen se usa luego en la cocina?
02:10Sí, la leña que traen los bolleros es la que se utiliza durante todo el año en la cocina parroquial.
02:15Ok, vean, al costado de la iglesia están estas partes de los juegos, ¿se van a instalar aquí algunos juegos también?
02:25Digamos, aquí tenemos los juegos, ¿verdad? Tenemos la rueda de Chicago, tenemos los diferentes jueguitos mecánicos, tenemos el gusano acá muy cotizado por los chiquillos porque están como locos.
02:37Siempre se han traído los carros mecánicos pero como que no ha sido mucho pegue, ¿verdad? Este año ha sido el boom, el gusano, entonces todos ahí arriba, ¿verdad?
02:46Hasta las familias con los chiquillos, entonces ha sido muy bonito.
02:48Esto que está aquí, para que la gente que no es de Acosta y lo pueda identificar, es la entrada propiamente a la cocina parroquial que dentro de un ratito nos vamos para ahí y a la parte del gimnasio donde se hace el baile que estaba mencionando.
03:04Correcto. Acá en el gimnasio de la parroquia es donde se hace el baile, se hace el bingo parroquial el sábado, si Dios lo permite.
03:09Tenemos un bingo que llega a más de mil personas a ese bingo parroquial y está la entrada, ¿verdad? Tenemos esa entrada para el baile, pero también tenemos otra entrada más hacia el otro lado.
03:18Hacia la calle. Vámonos porque yo quiero conversar también, ¿qué otras actividades va a haber el fin de semana?
03:23Claro, el sábado tenemos el bingo parroquial, bueno, a las 8 de la mañana tenemos Zumba, a las 12 de mediodía que se arranca con el sensacional bingo parroquial, van a haber de todos los premios, ¿verdad?
03:34Para que vengan a participar, premios de dinero y premios de electrodomésticos y por las noches, si Dios lo permite, tenemos un grupo que se llama La Noche de Clásicos de Rock en Español en Vivo, acá en el...
03:50Amfiteatro y el parque.
03:51Sí, en el parque de acá de San Ignacio, entonces todas las actividades también acá en el parque se están llevando a cabo, entonces tenemos ese clásico de rock en vivo, va a estar muy bonito entonces para que se puedan venir.
04:02Y el domingo 27 a las 12 de mediodía tenemos la dicha de que también nos acompaña otra agrupación bailable que es Erick León y la Jungla, entonces para seguir bailando por acá.
04:15Ok, vamos a dejar pasar una motocicleta que está pasando en este momento porque estamos metidos nosotros en media calle y yo me voy a venir para acá, padre, perdón, para conversar con la encargada, ¿qué se me hizo la encargada?
04:31Ah, bueno, se va a quedar por allá, ¿está preparando algo usted? No importa, siga, siga, siga usted preparando.
04:37¿Me deja meterme? Sí, me voy a meter, espero no quemarme. No, no, no, no, no. ¿Cómo es el nombre?
04:44Ligia Zóñiga.
04:45Ok, doña Ligia, siga usted para que los clientes no se enojen y no tardemos en prepararle.
04:51Mientras usted me va contando, ¿qué ofrecen en este chinamo?
04:55Bueno, este chinamo primero que todo es comida tradicional de hace muchos años derivado...
05:00Pero yo le dije, siga, siga.
05:01Ah, sí, derivado, perdón, derivado del maíz.
05:05Son 33 años de tradición y aquí ofrecemos chorreitas, tortillas con queso, mazamorra, elotitos zancochados, tamalitos de elote, tamalitos de cerdo, cafecito agua dulce y un corazón muy abierto para recibir a todos nuestros visitantes.
05:28No solamente de San Ignacio, sino de todas las zonas aledañas y también de más lejos.
05:34Y qué increíble, vea qué manera, porque tiene cuatro comales puestos.
05:38O sea, aquí nadie espera, la fila se hace cortita.
05:42Exactamente, la idea es dar buen servicio para que nuestros visitantes se vayan contentos, que quieran volver a regresar, a disfrutar de todo lo que hay aquí en nuestras fiestas patronales.
05:55Genial, y es chorreada, chorreada, nada de que le va a sentir uno sabor a harina ni nada.
06:01Ah, no, aquí todo es meramente natural.
06:05Aquí no hay paquete, aquí todo es de la milpa a la máquina que tenemos ahí.
06:13Ah, sí, ya está la cosa.
06:14Sí, y este, al comal.
06:17Y luego al plato, la natillita y a saborear.
06:21Pues, invitadísimo, gracias, ya me voy a salir, pero vean, elotes con mantequilla, tamales y nada más le voy a gritar.
06:29¿Este qué es?
06:31Este es mazamorra.
06:34Ahora yo me llevo una.
06:36Ahora vengo cuando me voy, porque hace días ando antojado de comer mazamorra.
06:39Y nos vamos a pasar a los churros, porque los churros también no pueden faltar en una comunidad donde hacen fiestas.
06:52Y yo voy a preguntar, allá está el señor haciendo palomitas de maíz.
06:57Vamos a irnos, no importa.
06:58Vamos a ver cómo se hacen las palomitas, porque esas palomitas son diferentes de las que conocemos.
07:03Esas palomitas con color, y voy a poner para que oigan cómo se hacen las palomitas.
07:14Da miedo que brinquen.
07:16¿Usted habla conmigo o hablará allá?
07:18Sí, habla usted conmigo.
07:20¿Quién habla conmigo?
07:22Hágase para los churros.
07:24Ya voy para allá, para que me cuente qué están ofreciendo y que mi compañero Roberto también pueda ver qué es lo que están ofreciendo.
07:34¿Cómo es el nombre suyo?
07:35Adrián Altamirano.
07:36Acérquese para acá, a este lado, porfa.
07:38¿Cómo es el nombre?
07:39Adrián Altamirano.
07:40¿Y el chinamo cómo se llama?
07:42El chinamo Candilán.
07:44¿Y qué le ofrecen a la gente?
07:45Acá le ofrecemos los mejores churritos, galletas suizas, manzanas, palomitas, algodones.
07:51Y por el lado de las comidas tenemos el ahumador, para las carnitas ahumadas, pinchos, carne a la plancha, vigorones.
07:59Todo el humo en el ahumador que parece una vaca gigante, pero es un chancho.
08:05Voy a fijarme yo por acá para ver.
08:08Ah, ya la vi.
08:09Ya le vi allá la forma, exactamente.
08:12¿Con qué horario van a estar trabajando ustedes?
08:13Después de la una de la tarde tendremos comiditas.
08:17¿Y hasta que el último se vaya?
08:19Sí, hasta que el último se vaya.
08:20Ya en tres semanas sí, estamos activos más temprano.
08:24¿Hasta que llega la policía a decir ya, cierren las fiestas?
08:26Sí, hasta que nos manden a cerrar, sí, si no seguimos las fiestas.
08:30Me parece, muchísimas gracias.
08:32Padre, ¿nos vamos para la cocina parroquial?
08:35Vámonos para la cocina parroquial.
08:37Eso que ustedes están viendo en pantalla es parte, solo parte del gran trabajo que un grupo de hombres y mujeres de la comunidad aquí en San Ignacio de Acosta llevan a cabo en la cocina parroquial.
08:54Que es como también el centro de toda la celebración de estas fiestas que se llevan a cabo en estos días.
09:04Yo quise meterme porque me dijeron que estaban preparando las gallinas del arroz.
09:10Que dan sabor al arroz con gallina, no arroz con pollo.
09:18Y yo dije, yo quiero ir a ver porque yo nunca había visto y aunque puede parecer un poquitillo grotesco, al final de cuentas todo el mundo disfruta del arroz, en este caso con gallina.
09:29Y padre, ¿cuánta gente más o menos trabaja en la cocina?
09:33Aquí se trabajan muchísimas personas, digamos, aparte de las señoras que están a cargo acá de la cocina, vienen los grupos pastorales.
09:41Entonces, los grupos pastorales se encargan de limpiar mesas, de recoger todos los platos, de venir a lavar acá.
09:47Un poquito más de 50 personas, ¿verdad?
09:49El personal acá, digamos, adentro de la cocina, con los que están limpiando las mesas, atendiendo a las personas, recibiéndolas.
09:56Y los que están acá en la cocina sí son bastantes también.
09:59Entonces, un poquito más de 50, 60 personas.
10:01Ok, si vemos en este momento tanta gente trabajando con las gallinas, eso significa, o yo puedo intuir, que es mucho el arroz con gallina que se tiene que preparar.
10:11Sí, de hecho, digamos, es que el arroz con gallina tienen que probarlo, es una delicia, es una delicia.
10:18Es parecido al arroz con pollo, pero es que es el arroz con gallina y al arroz con gallina le da un sabor exquisito, más diferente, más como campesino, ¿verdad?
10:27Aquí tenemos otros platillos que están preparando también y que tenemos carne en salsa y este muslo, ¿qué es esto?
10:37Aquí tenemos, vea, la carne en salsa, que es deliciosa, con arrocito blanco y frijolitos.
10:43Tenemos, por ejemplo, el arroz, perdón, el pollo achotado.
10:47Este pollo, el que viene acá no se puede ir sin probarlo.
10:50Es delicioso, el pollo achotado, hay que probarlo, vea.
10:54Entonces, la presentación es así, un muslo de pollo con la cadera, las tortillitas, o puede ser con arrocito blanco, ¿verdad?
11:00O para llevar, tenemos el gallo de la carne de res, ¿verdad?
11:06Y tenemos el picadillo de arracache, delicioso.
11:09Tienen que probarlo para que vean que es una exquisitez, junto con las tortillitas, ¿verdad?
11:13Y el tamal, ¿verdad? Que no puede faltar por estas zonas.
11:16Acá también tenemos el tamal, pero todo eso y el cafecito, ¿verdad?
11:19Un tamalito con cafecito o en la tardecita, ¿verdad?
11:23Un poquito de arracache con cafecito, es delicioso.
11:26Todo esto forma parte del menú que hay en la cocina parroquial, pero además de eso, hay otros platillos.
11:35Claro, en el día, por ejemplo, vamos, digamos, el fin de semana vamos a poder encontrar olla de carne,
11:41vamos a poder encontrar, vamos a ver también el pozol, el pozol muy, muy delicioso por esta zona.
11:49También tienen que venir a probar el pozol de estas señoras que hacen, pero delicioso, ¿verdad?
11:54Genial.
11:54También tenemos la sopa de mondongo, ¿verdad?
11:59Sopa de mondongo.
12:00El cazado muy popular, muy conocido, pero obviamente que por esta zona, pues obviamente que es más campesino.
12:07¿A qué hora abre la cocina?
12:09La cocina está abriendo el fin de semana a las 11 de la mañana, ¿verdad?
12:13Para ya darle atención y de ahí hasta que se acabe todo en la noche, ¿verdad?
12:17Pero sí tenemos muchísima variedad, muchísimo de todo.
12:20Recordémosle a la gente a partir de cuándo y hasta cuándo están las fiestas.
12:23Claro que sí. Recordar que ya es el fin de semana que viene.
12:26Bueno, las fiestas empezaron el 18 de este mes y terminan el 3 de agosto.
12:30Tenemos actividades muy bonitas, muy hermosas.
12:33Por ejemplo, el viernes 25 de julio tenemos, bueno, la apertura del baile parroquial a las 7 de la noche.
12:40Perfecto. Ahorita voy a gritar aquí para que me escuchen todas y me gritan para que se oigan el micrófono.
12:49Antes yo les estaba diciendo que si ustedes, ¿es la primera vez que están desplumando gallinas o no?
12:55No.
12:56¿Cuántos años pueden tener de estar haciendo esto?
13:00Por lo menos 10 años.
13:0210 años, dicen, por ahí más o menos.
13:05¿Y cómo se turnan para venir a trabajar a la cocina? ¿Cómo le hacen?
13:11Jornada continua.
13:12Jornada continua, dicen.
13:15¿A qué hora llegaron hoy?
13:16A las 7.
13:187 de la mañana, 8 de la mañana.
13:20Pues a seguir trabajando para que la gente que no solamente es de Acosta, sino los que vayan a visitar, disfruten de ese delicioso arroz con gallina.
13:29Muchas gracias.
13:29Gracias.
13:29Gracias a ustedes.
13:59Tenemos un tipo de corte fino. Tenemos frijolitos con pezuña, filet de pollo, tibón de cerdo, costilla de cerdo, cortes en poquito de res.
14:13¿Están cocinando frijoles?
14:15Sí.
14:15Estos de aquí. Eso. Vean cómo están esos frijoles preparándose para recibir a la gente.
14:22Exactamente. Secreto de los chicharrones. ¿Por qué la gente debería de preferir los chicharrones de ustedes?
14:29Son muchos años ya estos. Ya son como 35, 40 años desde que soy muy joven trabajando en carnes, en restaurantes finos.
14:39O sea, no le pueden quedar mal.
14:41Mandaré la parada.
14:42Así es.
14:45Y vamos a ver esos frijoles con pezuña que están por ahí. Exactamente.
14:53Y los chicharrones, ¿cómo se piden? ¿Por peso, por gallo, por cómo?
14:59De todo, firma. Se venden en vigorón de pura carne y chifrijos famosísimos, por eso frijoles, frijol colombiano grande.
15:08Y también chifrijos de pollo, de todo lo que gusten.
15:12Muchísimas gracias. Éxitos. A disfrutar de estas fiestas en San Ignacio de Acosta.