Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola gente, hoy me vine hasta un lugar en el que no todas las personas tienen la oportunidad de entrar, de pasar el portón, porque estamos en el parque eólico Los Santos, donde se genera energía, pero resulta ser que ahora ya esa energía es, diríamos que, todavía más aprovechable.
00:23¿Por qué? Y precisamente eso es lo que nos trae aquí. Ustedes atrás ven un equipo que ya casi le vamos a explicar de qué se trata, pero antes yo le tengo que dar la bienvenida a nuestro invitado que se llama...
00:40Jorge Robles Solano. Soy parte del equipo técnico de la instalación del sistema de almacenamiento acá en Copesantos.
00:50Exactamente, y de eso vamos a hablar, de un sistema de almacenamiento de energía, y puedo decirlo así, de energía eléctrica que se genera a través de la fuerza del viento.
01:02Es correcto, efectivamente el sistema lo que hace es colectar energía producida en el parque eólico Los Santos para mantenerla almacenada y utilizarla óptimamente en el mejor momento del día.
01:21Ok, para que la gente nos entienda muy muy bien, ¿qué le podemos decir qué es esto que estamos viendo? ¿Qué son estos? Yo iba a decir contenedores, enormes contenedores, ¿qué son?
01:31Sí, sí le podemos llamar contenedores, no hay ningún problema. En realidad dentro de los contenedores lo que tenemos es una serie de baterías apiladas y conectadas de cierta manera que permiten tener 1500 voltios en DC por cada uno de los contenedores.
01:50¿Y tú me lo tienes que traducir?
01:51Ok, imagínese que su carro usa 12 voltios solamente, y aquí tenemos 1500, entonces es mucho voltaje el que tenemos almacenado acá disponible para poder entregarlo a la red de distribución eléctrica de COPE Santos y al final a todos los usuarios y asociados de la empresa.
02:15Esto es parte, antes me decían fuera de cámaras, esto es parte de un cambio obviamente que viene implementando la gente de COPE Santos para precisamente aprovechar esa generación de energía,
02:27porque ¿cuánto tiempo tienen estos contenedores, por ejemplo, de estar haciendo este tipo de trabajo?
02:33Ok, las pruebas preliminares las iniciamos a mediados de mayo, en realidad en este momento tenemos todo el mes de junio como una práctica para el sistema justamente,
02:47para afinar ciertos detalles y a partir de los finales días de junio ya podemos decir que todo el sistema está funcionando al 100%, ¿verdad?
02:57Es un buen proceso de ajuste que necesitábamos para poder optimizar el funcionamiento del equipo.
03:05Yo voy a preguntar, ¿son dos, son tres?
03:08Muy bien, tenemos dos contenedores con baterías y esas baterías tienen que, la energía de esas baterías tiene que ser acondicionada para poder ponerla en las redes eléctricas aéreas,
03:24o sea, pasa por un proceso de inversión donde convertimos de un tipo de energía a otro tipo de energía, estamos hablando de DC a AC.
03:34Este es el convertidor.
03:36Estos que estás viendo acá son los convertidores y pasamos de 1500 voltios en DC a 690 voltios en AC.
03:45Para poder ser consumida o distribuida.
03:48Todavía no, primero pasa por un transformador de potencia, parecido a los transformadores que puedes ver colgando en los postes, pero un poco más especializado.
03:57Ok, yo tengo que preguntar esto, por ejemplo, la energía que ustedes están almacenando, si no se almacenaba antes, ¿qué pasaba con ella?
04:06Ok, principalmente estamos tratando de aprovechar los excedentes del parque eólico Los Santos, que es esa energía que usted dice, ¿qué pasaba?
04:14Bueno, esa energía antes se entregaba a las redes eléctricas del ICE y se negociaba con las otras empresas de distribución, las otras cooperativas de distribuidoras, ¿verdad?
04:27Muy bien, pero no era una energía de la cual el usuario de Copa de Santos y asociado tenía el máximo aprovechamiento.
04:37¿No se beneficiaba?
04:38No del todo, sí te llegaba un beneficio, pero en este momento cuenta con un beneficio adicional, que es que cuando el parque eólico tiene excedentes, ese excedente ya no se entrega al ICE, sino que se almacena en el sistema y se le entrega a la red de Copa de Santos y a todos los asociados en el momento justo que se necesita esa energía.
05:00¿Y eso qué implica en términos de costos, en términos de factura de toda la gente que recibe su energía a través de Copa de Santos?
05:10Bueno, por supuesto, en este momento es un equipo que necesita ser cancelado, ¿verdad? Necesita ser pagado, entonces por los primeros años no vamos a ver un beneficio tan directo hacia el asociado,
05:26pero cuando el sistema termine su proceso de financiamiento vamos a tener un impacto directo sobre la tarifa que el asociado está teniendo en estos momentos.
05:37Y tengo curiosidad, vamos a ir caminando un poquitito para acá, yo tengo curiosidad con respecto a esto, esta energía que se está almacenando, ¿quién la recibe?
05:50La reciben todos los asociados de Copa de Santos, estamos hablando de comunidades como Santa María de Dota alrededor, San Marcos de Terrasú alrededor, San Pablo de León Cortés alrededor,
06:05Frailes de Desamparados, Tarbaca, la zona de San Gabriel, inclusive en algunos momentos podemos extender toda la conexión hasta zonas como San Ignacio, ¿verdad?
06:19De Acosta.
06:20De Acosta, exactamente, entonces prácticamente estamos llegando a todas partes de la red de distribución de Copa de Santos con la energía tanto producida aquí por el Parque Eólico de los Santos como almacenada en el sistema VES.
06:35Y otra de mis curiosidades es, estamos entrando ya prácticamente aquí a la parte del Parque Eólico donde vemos las torres, por supuesto, el almacenamiento de este tipo de energía, por ejemplo, tiene que estar aquí, no puede estar en ninguna otra parte más alejada para lograr ese almacenamiento.
06:58Lo conveniente es que justamente esté acá, ¿verdad? Sin embargo, no tenemos tanta restricción para instalarlo en algunos otros sectores de la red de distribución.
07:08Por supuesto, el primer sistema de almacenamiento, que es ese que estamos viendo, que es el primero que tiene Copa de Santos, era obligatorio ponerlo aquí.
07:18Aquí están los aerogeneradores, entonces sí, era obligatorio ponerlo acá. Sin embargo, de ahora en adelante podríamos analizar otras ubicaciones adicionales.
07:30Qué dicha que me mencionó esto porque nunca había sabido cómo se llaman.
07:34Ok, son los aerogeneradores, correcto.
07:36Qué dicha, aerogeneradores es. Y que antes también me estaban contando que este parque eólico comparte terreno de varias fincas, ¿verdad?
07:48Sí, correcto. En el caso del parque eólico son 15 aerogeneradores, ¿verdad?
07:53Que están divididos en 7 fincas diferentes a lo largo de la carretera interamericana, desde el sector de Casamata hasta el sector aquí de la sierra.
08:01Yo quisiera llevar a números, y no sé si es posible, por ejemplo, llevar a números para que la gente lo pueda comprender.
08:13Póngase aquí, porque así tapamos el viento al micrófono un poco.
08:19Resulta ser que la energía total que se genera aquí en el parque eólico, para que la gente tenga como el punto de comparación,
08:29¿cuánta población podría estar siendo abastecida con lo que se genera en el parque?
08:38Y ahora que se está almacenando la energía, que antes no se podía almacenar,
08:44¿a cuánta gente también equivale que puede estarle brindando?
08:47¿U hogares? No sé en términos, ¿cómo lo podemos...?
08:49Podemos hacer una comparación ahí para hacerse la idea.
08:55Espero que recuerden todavía los bombillos de 100 watts que existieron en cierto momento, ¿verdad?
09:01A plena carga o a plena potencia de producción, el parque eólico tiene la capacidad de brindar iluminación de esos bombillitos de 100 watts a 250 mil bombillos.
09:12O un cuarto de millón de bombillos.
09:15Exactamente, haciendo esa comparación.
09:17Y todos esos, por supuesto, pueden estar distribuidos en la red de distribución de Copesantos,
09:23prácticamente en toda la red le podemos llegar.
09:27Ok, y ahora sí, ya casi para finalizar, por ejemplo,
09:31¿lo que se almacena del total que se genera, qué porcentaje es?
09:36Ok, el sistema de almacenamiento tiene la posibilidad de almacenar 2.5 megavatios.
09:45Ok, entonces más o menos estamos hablando de un 30% de lo que a plena carga del parque eólico se podría estar almacenando.
09:55Excelente.
09:56¿Qué dicha que lo logran hacer para calentar los hogares?
09:58Porque si vivieran por aquí tendría demasiado frío.
10:01Él está muy abrigado, yo no, y ya me está dando demasiado frío.
10:06Perdón, y última pregunta, ahora sí.
10:08Decías, esto es lo primero, pero se espera que entonces haya más almacenamiento todavía.
10:13Por supuesto, es una tecnología relativamente nueva en Costa Rica.
10:18Ahorita hay solamente tres sistemas de almacenamiento en todo el país,
10:22pero es un sistema que ya en este momento tiene unos costos tan accesibles
10:28que tiene que irse generalizando en el país, ¿verdad?
10:33Recordemos que en el caso del parque eólico,
10:37la energía que se está produciendo en este preciso momento debe ser consumida, ¿verdad?
10:43Antes de la existencia del sistema de almacenamiento debía ser consumida.
10:47De alguna manera, en este momento ya no.
10:50Ahora puede ser almacenada para ser utilizada en el momento justo de la necesidad.
10:55Posterior, posteriormente.
10:57Yo le quiero agradecer y felicitarles, por supuesto, a toda la gente de COPE Santos
11:01por el trabajo que están realizando, que al final de cuentas es a beneficio
11:06de la población costarricense y a las diferentes comunidades
11:10hasta donde llegan ustedes con esa distribución de energía.
11:14Muchísimas gracias, de verdad.
11:15Muchas gracias a ustedes por visitarnos acá.
11:17Gracias, esto es Su Lado Positivo.
11:19¡Gracias!

Recomendada