Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/7/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Otro de los sitios que obviamente está ofreciendo diversas actividades para chicos y chicas y adolescentes en estas vacaciones es el Museo Histórico y Cultural Juan Santa María, ubicado en Alajuela Centro.
00:16Y en este caso ustedes están viendo uno de los talleres que se están ofreciendo, pero va a haber otros. Adrián Chávez, exactamente, se encuentra con nosotros para contarnos un poco primero de este, en qué consistía este.
00:31Ok, este taller le denominamos Frutos de la Imaginación, en el cual ellos trabajan, los chicos de siete a nueve años trabajan con una rama y la van trabajando, le van construyendo con papel maché, van con papel periódico y demás, van haciendo una estructura y luego la van a ir decorando en el transcurso de esta semana hasta que suelga un producto final.
00:55Entonces ellos trabajan el día de hoy, mañana y el jueves en este mismo trabajo, hasta tener un producto terminado.
01:03¿Cómo se hace la inscripción en el taller, en este y en otros?
01:08Ok, la inscripción se hace mediante el correo electrónico del Departamento de Educación o del Área de Educación del Museo, la dirección es educación, arroba, mhc, js.go.cr.
01:20Ok, ¿y requisitos? ¿No hay requisitos? ¿Y costo?
01:25No, los materiales, este es un proyecto que se desarrolla conjunto con la Escuela de Diseño Gráfico de la Universidad de Costa Rica, la sede interuniversitaria de La Juela.
01:35Entonces, de manera conjunta, entre el museo y la universidad o la sede, se aportan los materiales.
01:41Los requisitos son básicamente de grupos de edad, como te digo, este está dirigido a chicos entre 7 y 9 años y luego por la tarde tenemos un taller para crear letras y demás, diferentes tipos de tipografía, valga la redundancia, con chicos de 10 a 12 años.
02:01El cupo es limitado, eso sí, son 15 cupos o 15 chicos.
02:07Por una cuestión de espacio físico también.
02:09Espacio, materiales también como es por los asistentes, para que tengan los chicos una atención personalizada.
02:15Y Adrián, ¿a cargo de quién están los talleres?
02:18Ok, eso como te digo es coordinado por el Departamento de Educación del Museo, en donde yo laboro, junto con un proyecto de extensión de la Universidad de Costa Rica, a cargo de la profesora Nela Marín, que está por allá.
02:32Ahí la vi dando indicaciones, por supuesto.
02:35¿Y cuántos talleres son en total en este periodo de vacaciones?
02:39En este periodo de vacaciones tenemos tres talleres dirigidos a chicos de 7 a 9 años y otros tres para chicos de 10 a 12 años, son seis talleres en total.
02:50Ok, ¿y se brindan en horario de?
02:52Se desarrollan en la mañana, de 9 de la mañana a 11 y 30 aproximadamente y en la tarde, a partir de la 1 y 30 hasta las 3 y 30 más o menos.
03:01Ok, ¿no necesariamente solo gente del área de Alajuela?
03:06Si alguien, por ejemplo, estuviera interesado o ya en este punto no podría matricular.
03:12Y como te digo, el cupo es limitado, solamente tenemos un par de espacios, hay unos poquitos espacios para el taller de la tarde, para los chicos de 10 a 12 años.
03:22Ok, excelente.
03:25¿Normalmente en todos los años, en periodo de vacaciones, llegan a desarrollar ese tipo de talleres?
03:29Sí, el museo ya tiene una larga tradición de desarrollar talleres de vacaciones, tanto en las vacaciones de verano, las del mes de enero, como vacaciones de medio periodo, que son las de julio, ¿verdad?
03:40Ok, y también la gente puede aprovechar, por ejemplo, si traen a los chicos a participar del taller y todo el asunto, para posteriormente visitar el museo como tal.
03:49Sí, claro, de hecho, a partir de mañana también tenemos unas actividades de cine abiertas al público, público variado, infantil, adolescente, jóvenes, y prácticamente entre todas esas semanas y la próxima vamos a estar presentando.
04:08Que era una actividad que tenían y que se había dejado y la están retomando, porque de eso me enteré en redes sociales.
04:15Sí, se está retomando un proyecto en conjunto con también un trabajo de TCU de la Universidad de Costa Rica y también con el Centro de Cine.
04:26Entonces, es un proyecto que estamos retomando en el museo.
04:30Para finalizar, Adrián, nada más y que la gente lo considere, el tiempo de duración de cada sesión de los talleres, ¿aproximadamente cuánto tiempo?
04:38Entre dos horas, dos horas y quince más o menos.
04:41¿Y arrancando siempre a las diez de la mañana, el de la mañana?
04:43No, en la mañana iniciamos a las nueve treinta, nueve treinta y es en la tarde alrededor de la una y treinta y, como te digo, son talleres complementarios, sí, son talleres complementarios entre sí.
04:53Perfecto. Muchísimas gracias, Adrián.
04:55A la orden.

Recomendada