Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Yo les he contado que cuando me extienden una invitación, la verdad es que no me niego,
00:07y en esta ocasión fue la comunidad de Taras, y por una razón muy especial,
00:14me hicieron una invitación al parque de Taras, que probablemente muchísima gente que nos está viendo en este momento conocerá,
00:21porque es un punto obligatorio de los y las romeros de este país de detenerse, de descansar,
00:29y que tienen que pasar cuando van a visitar a la Virgen de Los Ángeles.
00:32Hoy resulta ser que se está haciendo inauguración de un proyecto muy lindo,
00:38en el que por supuesto que el gobierno local forma parte, y varios actores, que más adelante también les vamos a estar contando.
00:46Pero le vamos a dar la bienvenida al alcalde de Cartago, don Mario Redondo, que nos acompaña,
00:53para hablarnos un poquito sobre este proyecto. ¿Cómo me le va, don Mario?
00:58Muy bien, muchísimas gracias, siempre un gusto tenerlos por acá en Cartago.
01:02Igualmente. Hoy inauguran un proyecto que, me cuentan, que es la primera etapa. ¿De qué se trata?
01:09Este proyecto se denomina Proyecto Mueve, efectivamente esta es la primera etapa.
01:14Estamos en un afán de ver cómo urbanísticamente hablando vamos haciendo de nuestras comunidades,
01:22de nuestras ciudades, lugares más agradables para la población.
01:26Cómo pacificamos espacios públicos, cómo apropiamos a la gente esos espacios públicos
01:32para que niños, jóvenes, adultos puedan llegar, puedan sentarse, puedan disfrutar del deporte,
01:39puedan disfrutar de un play, puedan conversar, podamos ir reverdeciendo nuestras ciudades
01:46y haciéndolas más bonitas, ¿verdad? Que es parte del objetivo fundamental.
01:51Don Mario, levantémonos, porque yo le quiero contar a la gente también algo.
01:55Ahí están viendo, por ejemplo, que parte del proyecto implica, yo no sé cómo se denomina,
02:01porque no es ciclovía, sino que es para caminar muy rápido, hacer ejercicio a la parte azul.
02:06¿Cómo se llama eso?
02:08Es una, digamos, una ruta para trotar, para que la gente pueda venir a hacer ejercicio físico aquí en las mañanas.
02:16Este es un área que estaba nada más en una plaza de fútbol, se ha acondicionado, como pueden ver,
02:21con bahías, con escampaderos modernos que tienen conexión a la red o al centro de monitoreo de la municipalidad,
02:30tenemos internet, sistema de alerta, entonces está esta caminadora, está acondicionado el parque
02:36con varias sillas para que la gente pueda venir a compartir, hemos mejorado la vialidad.
02:42En esta primera etapa pretendemos seguirlo extendiendo, queremos que la entrada a Cartago,
02:47particularmente lo que usted decía, la entrada casi peatonal, que en la época de Romería,
02:52sea una ruta cada vez más agradable, más segura, donde la gente aquí mismo de Taras pueda transitar de una manera más tranquila.
03:01Recordemos que el proyecto Taras La Lima va a permitir que la gente ingrese en vehículo más rápido
03:08y queremos que esta ruta sea mucho más pacífica para peatones, para que la gente pueda circular con mayor facilidad.
03:16Porque, y habría ahorita en las imágenes de mi compañero Roberto Gámez, van a poder también ver que la parte de ciclistas
03:26ahora va a tener también, por lo menos en este sector, la ventaja de no obstruir a los autobuses,
03:32ni a los peatones, usuarios de los buses, sino que van a pasar ahora por detrás en esta parte.
03:39Sí, así es. Hicimos una bahía de autobuses, lo cual es importante porque a la hora de hacer el alto de los buses,
03:46de que la gente sube y baja, no frena el tránsito por la ruta principal.
03:51Pusimos los estacionómetros, que ya les dijimos, son inteligentes, tienen botones de conexión
03:56con el centro de monitoreo de la policía municipal, tienen alerta, tienen internet,
04:01hicimos la ciclovía, hicimos la ruta de trote, hicimos un parquecito más iluminado.
04:07En fin, muchas de nuestras comunidades fueron diseñadas casi que con la plaza de fútbol y la iglesia,
04:12pero pocas tienen áreas de parque.
04:14Y a veces la gente no tiene dónde desarrollar eventos, dónde disfrutar, dónde compartir sanamente
04:22y la salud mental cada vez es más importante, un mundo cada vez más agitado.
04:27Y yo quiero mostrarle y conversar antes de dejar a don Mario, que la gente vea algo que tiene una particularidad.
04:35Esta ruta que ustedes están viendo o que estaban viendo, es una ruta nacional
04:39y esto se construye con un proyecto en el que participa la municipalidad,
04:45que ha puesto más de 200 millones de colones y todo el asunto.
04:49Pero tienen que negociar la construcción al ser al lado de una ruta nacional.
04:57Bueno, este es un proyecto, como usted lo dice, con un aporte importante de la municipalidad,
05:02con una colaboración de la Unión Europea, coordinada por la Unión de Gobiernos Locales,
05:06en la que un grupo técnico viene trabajando desde hace, ya no diría meses,
05:10desde hace unos años, coordinando detalles con el Ministerio de Obras Públicas,
05:15incluso con el CONAVI, para poder desarrollar todas las obras alrededor de una ruta nacional.
05:22Requieren el visto bueno de ellos, se ha coordinado, se han hecho estudios
05:25y se ha socializado mucho, ¿verdad?
05:27La buena parte de la bondad del proyecto es que se trabajó mucho con las comunidades,
05:32el Comité de Deportes Distrital, la Asociación de Desarrollo,
05:37gente de los diferentes centros educativos que hoy están participando acá,
05:43con el objetivo de que no sea un proyecto hecho desde un escritorio e impuesto a una comunidad,
05:48sino que sea construido de manera conjunta con los actores que al fin de cuentas se van a beneficiar.
05:53Excelente. Don Mario, muchísimas gracias y a disfrutarlo.
05:56Un gusto, muy amable a sus órdenes.
05:57Por supuesto que un proyecto de esta magnitud beneficia a una gran cantidad de personas pobladoras
06:05en una comunidad, como lo es en este caso Taras.
06:09Y precisamente para conversar sobre ese impacto que va a tener en la comunidad,
06:14tenemos a la síndica propietaria de Taras.
06:20¿Qué es el nombre, perdón?
06:21Cecilia Sandí Barahona, para servirle.
06:23Y normalmente uno suele decir que la síndica es de la parte del gobierno local,
06:29quien más cerca está de la comunidad.
06:33Y en ese sentido, ¿cómo visualizan ustedes el impacto que puede tener ahora contar con unas instalaciones
06:39como las que estamos viendo para la gente de Taras?
06:43Bueno, muy buenos días.
06:44Bueno, es un impacto grande, emocionante, porque desde que este proyecto se presentó en el Consejo Municipal,
06:52del 20 al 24, fui síndica también, fui reelegía, gracias a Dios.
06:57Entonces, desde que nos presentaron este proyecto, ya yo soñaba con este proyecto.
07:02Lo esperé con todo el corazón, unas ansias de que Dios me diera la oportunidad y aquí estoy nuevamente síndica.
07:08Yo lo voy a decir de esta manera, por ejemplo, yo tengo muchos años de hacer la romería
07:13y entonces todos los años pasaba por aquí y veía cómo era pasar por Taras, ¿ok?
07:20Ahora lo vamos a ver de una manera diferente, ¿verdad?
07:23Y obviamente ustedes como comunidad podrán apropiarse del espacio, darán más ganas de venir.
07:31Ay, por supuesto, imagínense cuando uno viene cansado, porque yo también hago la romería de San José
07:35y cuando vengo por Taras, yo sé dónde sentarme y todo, y ahora imagínense como toda esta área,
07:41que ellos la van a disfrutar, lo bello que se ve y toda la comunidad de Taras está feliz
07:47y nosotros les damos la más cordial bienvenida para que se aprovechen de este proyecto, que es para todos.
07:53Muchas gracias. Taras tiene una población muy grande.
07:57Taras son cinco pueblos grandes, lo conforman Ocho Mogo, Quircot, Loyola, La Lima y Taras.
08:05Y se llama Distrito San Nicolás.
08:08El Ocho Mogo se asciende hasta lo que es La Angelina, que colinda con Llano Grande.
08:14Es demasiado grande ese distrito. Es el segundo distrito más grande que tiene el Cantón de Cartago.
08:19Ok. Normalmente, por ejemplo, y hoy que estamos viendo también un montón de estudiantes presentes aquí,
08:24hay centros educativos que cuando muy probablemente hacían un acto formal,
08:31no contaban tampoco con instalaciones para poder desarrollar.
08:34Ay, sí. Vean, nosotros aquí contamos con el Serápico, el Cobado, el Figueres, el Colegio de Taras, Tolentino,
08:44escuelas, todas las comunidades tienen escuelas, digamos todos los pueblos que les he mencionado.
08:49Entonces, sí, antes no tenían dónde, ahora ya tienen un lugar.
08:53La llegada de la Antorcha el próximo septiembre, creo que va a ser diferente.
08:57Ay, genial, hermoso. Va a ver cómo los vamos a recibir aquí. Este es un lugar, como le digo, para que todo mundo lo disfrute.
09:05A disfrutarlo entonces. Muchísimas gracias.
09:07Muchas gracias a ustedes.
09:09Desde luego que quienes más van a disfrutar este nuevo parque, la gradería, es la gente aquí, como les decía, de Taras.
09:21Y los más pequeñitos también están presentes en esta inauguración a la que me invitaron, como lo es Nicole, que está aquí a mi derecha.
09:31Y no le pregunté el nombre suyo.
09:33Chantal.
09:34Ah, pero es más duro porque no hay...
09:35Chantal.
09:36Ah, Chantal. Es Nicole y Chantal, que en cuál están... ¿Cuántos años tienen ustedes?
09:42Yo tengo seis.
09:44¿Y Nicole cuántos años?
09:45Seis.
09:45Seis también, ok. Eso quiere decir que ustedes están en prepa transición.
09:50¿En cuál?
09:52En transición.
09:54¿En transición están?
09:55Sí.
09:55Sí, ok. ¿Ya el año entrante van para la escuela?
09:59Ajá.
09:59¿Y tienen ganas?
10:01Sí, muchas ganas.
10:02Sí. ¿Qué es lo que más le gusta a usted de estar en el kinder o de ir a la escuela?
10:12¿Nicole?
10:13Sí.
10:14¿Qué le gusta más?
10:16¿Qué?
10:16Me gusta nada más estudiar.
10:18Ah, es muy estudiosa.
10:21Sí, es verdad, Nico.
10:23¿Chantal?
10:24A ella le gusta dibujar y también estudiar.
10:28¿Y a usted?
10:28A mí me gusta jugar y pintar.
10:32¡Qué bueno!
10:34Y díganme, ¿ustedes antes venían aquí a este parque?
10:37Sí.
10:37¿Y cómo era antes?
10:39Antes era todo esto de cancha.
10:42Ajá.
10:42Y era un parque.
10:44Era como tierra, nada más.
10:46Sí.
10:47Nada más era tierra y una cancha.
10:50¿Y ahora se ve más bonito que antes?
10:53Sí.
10:53Sí.
10:54Sí, sí.
10:55Sí, porque ahora hay menos espacio.
10:58Y pusieron un parquecito ahí para que los chiquitos si quieren jugar, pueden jugar si están aburridos.
11:07Exactamente.
11:08¿Y ustedes viven cerca?
11:11Sí.
11:12¿De aquí?
11:12Sí.
11:13Como para que le puedan decir a las mamás que las traigan en la tarde, cuando ya no están en clases o están en vacaciones y que puedan venir a jugar.
11:21Es que yo vivo en la Lima.
11:24¿Usted vive en la Lima, pero no están lejos?
11:26No, no están lejos.
11:28Ajá.
11:28Porque yo vivo en la iglesia, siempre está lejos, porque siempre voy a esta iglesia.
11:32Oh, yo vivo en Taras y es cerquita.
11:36Ok.
11:37Y ahora que vinieron aquí a la inauguración, ¿tienen que hacer algo?
11:40¿O no?
11:40Nada más es público.
11:42Nada más tienen que aplaudir.
11:43Sí.
11:44Sí.
11:45No.
11:45Ah, ya quiero jugar.
11:46Ah, bueno, me parece.
11:48Yo las voy a dejar.
11:48Muchas gracias por haber conversado conmigo.
11:51Ok.
11:52Gracias, gracias.
11:53Ahí ya llegaron a saludar a Nicole.
11:55¿Son muchos ustedes en el kinder?
11:57Sí.
11:57Sí.
11:58Ah, bueno.
11:58¿Y se portan bien todos?
12:00Sí.
12:00A ver.
12:01Qué bueno.
12:02Gracias, gracias.
12:02Chao, chao.
12:03Chao.
12:04Chao.
12:04Chao.

Recomendada