- 10/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00hoy en un nuevo especial siete días el premio es ver nacer a eso es el premio ver nacer un
00:13bebé atender un nacimiento pero ese ese producto ese bebé que vas a que nace y que nace bien ese
00:21es el premio cualquiera de nosotros gente como nosotros que en los momentos críticos respondieron
00:29y se convirtieron en verdaderos héroes dios me puso en ese lugar y verla a vivir vivir otra vez
00:40y dios le dio otra vida a la vida aunque eso significará sacrificar su propia vida
00:53lo que yo decía era verdad que él si era un superhéroe y que a pesar de que él había dado su
00:58vida él había salvado la vida de muchos otros héroes un nuevo especial siete días a continuación
01:11hola qué tal muy buenas noches bienvenidos una vez más a especiales siete días es un gusto que nos
01:17acompañe arreglaría usted su propia vida por la de alguien más ese es el caso de los tres héroes
01:24cuyas historias conoceremos esta noche un niño un cruz rojista y un padre de familia tres historias que
01:32demuestran una capacidad de entrega enorme y gran solidaridad el primer hecho ocurrió en el 2015 jose
01:40fabio sancho de 24 años salvó a su esposa sus tres hijos y un niño más de las llamas de un incendio
01:46provocado a cambio entregó su vida diez años después su familia sigue llorándolo pero sobre todo recordándolo
01:54por lo que es un héroe esta es su historia
01:58no huyó del fuego lo enfrentó luchó cara a cara contra el hombre que quiso matarlos a todos y en medio
02:18del infierno salvó a su esposa a sus hijos y hasta el hijo de su agresor diez años después su familia sigue
02:26viviendo entre las cenizas del recuerdo y la llama viva de un héroe llamado jose fabio sancho
02:34en la familia de jose fabio eran cinco él su esposa alza hernández y sus tres hijos
02:41alison felipe y matías los cinco vivían en una vivienda en puentes alas de barba de heredía
02:48pero diez años atrás tomaron una decisión que cambiaría sus vidas para siempre le dieron posada
02:58en su casa a un primo de elsa llamado steven a su esposa katherine quien además era amiga de
03:03infancia de jose fabio y a sus dos hijos no pasó mucho tiempo para que se dieran cuenta de que steven
03:11agredía a katherine lo que hizo que jose fabio y él sale pidieran steven que se fuera de la casa
03:17sin embargo éste regresó y agredió fuertemente a katherine y esto fue el inicio de lo que sería una tragedia
03:24mayor para todos los integrantes de esa casa nosotros tuvimos que ir primero al hospital para
03:32que la realizaran la hecha y luego tuvimos que pasar a los tribunales a poner la denuncia cuando
03:38nosotros estábamos esperando para que lo pasaran a él a steven y donde mi esposo entró katherine
03:45se levantó y se recostó el hombro a llorar normal porque ellos eran amigos de muchos años y
03:51tiene una relación muy bonita y en ese justo y preciso momento que él abrazó sacaron a steven y
04:00yo solo dije a mi esposo cuando nosotros veníamos saliendo de él si yo le describo a usted la mirada
04:06de steven cuando steven vio que usted la tenía abrazada yo no puedo decirle a usted todo lo que
04:13pudo habersele pasado por la mente de él la mirada amenazante de steven hizo que le pidieran a
04:19catering que se fuera de la casa también luego nos dijo que sí pero que le diéramos tiempo a un fin
04:25de semana que fue el justo fin de semana que sucedieron las cosas de mi esposo el 14 de marzo
04:31del 2015 la tragedia sucedió ese fin de semana estábamos en la casa igual todos todos nosotros
04:38la única que no estaba era mi hija cuando siento que hace la puerta contra la pared
04:44yo gire la cabeza para ver quién era y cuando yo lo vi a él mi temor hacia él era tan grande que yo
04:54salí pero soplada me metí al cuarto y cerré la puerta del cuarto y me recosté contra la puerta y
05:01todos estaban en la cama con los chiquitos empezamos a ver los gritos donde él gritaba que ahora sí nos
05:10íbamos a morir que ya nadie iba a salir de ahí jose me corrió y se salió del cuarto en lo que jose se
05:18salió del cuarto yo yo quise venir en detrás de él y lo que me recibieron fueron las llamas
05:27steven había rociado la casa con gasolina y le prendió fuego steven también tenía un cuchillo en la
05:33mano pues también pensaba atacarlos de esa manera entonces cuando jose se fue se salió del cuarto lo
05:39que hizo fue enfrentarse así porque si venía hacia nosotros o sea pese a que había despertado el fuego
05:47ya a la casa él y la mentalidad él era que de verdad llegar a nosotros y jose no lo permitió porque
05:55al salirse del cuarto ellos se enfrentaron en medio de las llamas jose fabio impidió que steven se acercara
06:02a su familia lo que le dio tiempo a elza para romper la ventana del cuarto y escapar junto con
06:08sus hijos cuando yo terminé de sacar a mis hijos este yo sentía que ya mí el cuerpo no no me aguantaba
06:16para salir yo porque el humo ya me estaba asfixiando a mí yo solo me acuerdo que estaba durmiendo y después
06:24de un pronto otro solo mi mamá me agarra y me sacó no me acuerdo no me había acordado ni no sabía ni
06:32cómo había sacado que yo ni siquiera sabía que estaba pasando pero me sacó adentro de la casa
06:43continuaban jose fabio steven y además el propio hijo de steven él ayudó al niño a salir de la casa
06:49porque el niño entiendo que él sí atravesó todo el fuego para salir dicen que él estuvo peleando en la
06:58sala con el muchacho y le quitó el chiquito de la mano para poder sacarlo porque el muchacho decía que
07:05se quemaban todos verdad con el chiquito agarrado en la mano eso es lo que me decía la gente que estaba
07:10afuera el niño quedó a salvo aunque con heridas en un 30 por ciento de su cuerpo cuando jose salió lo empujó
07:18y fue en el momento en el que preguntó con nosotros pero como nadie le refirió que ya nosotros
07:25estábamos afuera pues entonces llegué a buscarnos ver con él con la dificultad que ya estaba ya no
07:33pudo salir verdad ya ya él quedó digamos por dentro de la casa
07:38con ayuda de un vecino él se logró sacar a jose fabio de la casa nosotros empezamos a ir por la
07:49parte de atrás de la casa donde este señor empezó a preguntar si había alguna otra entrada para para
07:54poder entrar a la casa por algún otro lugar nosotros le dijimos que sólo había un portón en la parte de
08:00atrás pero que está con un candado estaba cerrado entonces este señor empezó a ver con que rompían
08:06el portón y en eso nosotros empezamos a oírlo a oírlo cerca donde él pedía yo sólo decía llueve y este
08:17señor me ayudó a sacar me lo sacó por ahí por la parte de atrás de la casa
08:21eran unas quemadas tan profundas él estuvo hospitalizado 15 días exactos en el hospital san juan de dios
08:32y un día mi mamá se fue al hospital y no regresó todo el día hasta la noche y mi mamá venía muy mal y
08:58ella me dijo que ya tenía que hablar con nosotros y ahí fue donde ya me jodan y es que es un papá se murió
09:08y yo no sé no ni siquiera recuerdo cómo reaccioné yo en ese momento porque yo mi papá lo adorado
09:28en la segunda parte lo que yo decía era verdad que él si era un superhéroe y que a pesar de que él
09:39había dado su vida él había salvado la vida de muchos otros
09:42el 14 de marzo del 2015 jose fabio sancho perdió su vida al salvar la de su familia y la de un niño que estaba en su casa
09:59en medio de un incendio provocado luchó contra el agresor y puso a salvo a todos los miembros de la casa
10:05sin embargo para él fue demasiado tarde falleció jose fabio y también quien provocó el incendio
10:15hoy ingresamos a la casa en donde ocurrió la tragedia nosotros quedamos sin nada
10:21de doña cefania sin nada absolutamente sin nada ya que esta casa se quemó este yo
10:29salí de esta casa y lo único que tenía era lo que llevaba pues ni siquiera tenía zapatos porque
10:35cuando salí de la casa salí sin zapatos entonces no tenía ni siquiera zapatos puestos
10:40con dificultad la madre de jose fabio logró reconstruirla aunque aún con muchas necesidades
10:47una casa que fue el escenario del heroísmo de jose fabio lo que permitió que muchas vidas fueran salvadas
10:54han pasado 10 años desde la tragedia y desde ese acto heroico de jose fabio este 2025 se cumplió
11:09la década exacta y como es rutina para esta familia hoy fue día de hacer la tradicional visita al cementerio
11:17por lo que sea
11:42Nunca nos ha dejado solos el angelito que nos cuida hace tanto tiempo.
12:03Yo voy a terminar saliendo bien. Voy a hacer lo más que pueda. Voy a salir bien por la vida.
12:19Los hijos de José Fabio eran muy pequeños cuando él murió, pero todos añoran haber podido tener a su papá más tiempo.
12:26Y si hay algo en común en la forma de recordarlo para ellos, para Elsa y la mamá de José Fabio, es recordarlo como un héroe.
12:36Para mí él es el héroe de todos nosotros, no solo de mis hijos, sino mío también.
12:43Yo digo que José nos dio una segunda oportunidad de vida.
12:48Porque si José nosotros no estuviéramos, yo digo que los dos chiquitos y yo hubiéramos sufrido quizás que el mismo destino que él.
13:04Si José Fabio pudiera escucharla en este momento, ¿qué le diría?
13:09¿Yo qué le diría? Que yo creo que no pude haber escogido un mejor papá para mis hijos.
13:18Que le agradezco mucho la segunda oportunidad de vida que nos dio a todos, porque fue a todos.
13:25Y el sacrificio tan grande que hizo, porque nadie sacrifica su vida de esa manera.
13:32Le dio una vez la vida y se la volvió a regalar en ese sacrificio tan grande que hizo.
13:40Yo decía que mi papá era un superhéroe porque a mí una vez yo estaba jugando con un globo.
13:46Y a mí ese globo se me soltó y quedó así pegado en el techo.
13:52Y yo me acuerdo que yo quedé fascinada porque mi papá nada más hizo así y ya me lo devolvió.
13:58Lo que yo decía era verdad que él sí era un superhéroe.
14:01Y que a pesar de que él había dado su vida, él había salvado la vida de muchos otros.
14:05Y sacrificar la vida por ayudarnos y al final no poder salir del hospital.
14:12Es duro, es un ebre.
14:14Y yo lo voy a ver siempre con mi madre.
14:16Una muy buena persona.
14:19Porque al darme cuenta que me intentó salvar y por eso arriesgó la vida.
14:23Yo me siento bien.
14:25Y que no lo conocí bien.
14:27Y que quiera haber tenido más tiempo para pasar con él.
14:36Porque es que no me acuerdo de él.
14:38Fue un héroe, ¿verdad?
14:40Esa valentía de él.
14:42Gracias por continuar acá con nosotros en Especiales Siete Días.
14:59Esa segunda historia que estamos a punto de escuchar nos lleva exactamente hasta Santana.
15:04En el año 2020, una tarde en familia y tranquila, estuvo a punto de convertirse en una desgracia.
15:11Ese día, lo que lo evitó fue precisamente un acto heroico, valiente, que nadie se esperaba.
15:18Abraham tenía solamente 10 años.
15:20Él no era un nadador experto y tampoco tenía experiencia en primeros auxilios.
15:25Pero nada de eso evitó que cuando él vivió a su prima en peligro, no lo pensó dos veces.
15:31Se lanzó al agua con la única intención de salvarla.
15:35Ese fue un acto completamente motivado por su instinto.
15:38Pero sobre todo, por un profundo amor.
15:41En cuestión de segundos, el miedo que él sentía se convirtió en coraje.
15:46Y ese coraje en un acto heroico.
15:49Hoy en Siete Días vamos a volver cinco años atrás.
15:53Precisamente para conocer la historia de este niño que a su corta edad se convirtió en héroe.
15:59Un niño, un instante de peligro.
16:13Una reacción que marcó la diferencia entre la vida y una tragedia.
16:17Sin uniforme, sin entrenamiento, Abraham solo siguió su instinto y su corazón.
16:22Hoy, en Siete Días, conoceremos la historia del niño que se convirtió en héroe a los 10 años.
16:31Mi nombre es Abraham. Cuando yo tenía 10 años, salvió a mi prima.
16:34Era época de pandemia y el encierro había convertido a la piscina familiar en el lugar favorito para que los niños jugaran.
16:44Estábamos aquí todos en familia por la pandemia.
16:47Lo que hacíamos era llenarles la piscina, ponerlos a jugar, estudiar, para entretenerlos.
16:51No podíamos salir a ningún lado.
16:54Teníamos que estar todos acá encerrados.
16:56Y ese día, no sé, yo estaba en el patio con la lavadora y vine a la cocina a hacer algo, no sé, sí cerré el portón.
17:05Yo estoy segura que yo bajaré el portón.
17:06Por lo mismo, la piscina estaba llena y siempre cuidábamos de que ella no fuera.
17:11Era un día como cualquier otro, o al menos eso parecía.
17:15Abraham, de apenas 10 años, terminaba sus labores escolares mientras esperaba a que sus primos terminaran para meterse en la piscina.
17:21Yo estaba sentada en el sillón y mi prima estaba con mi abuela aquí.
17:26Estaba sentada ahí con una flauta, jugando con mi abuela.
17:31Mi abuela estaba limpiando el carro y de pronto a otro, la bebé, no la vimos más.
17:38Al darse cuenta de que la bebé no estaba, Abraham comenzó a buscarla.
17:43Algo llamó su atención, un movimiento inusual en el agua.
17:47Abraham por la ventana vio que el agua se movía.
17:50Él vio como el agua hacía las olas y él se fue a ver.
17:54Al principio pensó que era uno de sus primos, pero cuando miró bien, entendió lo que ocurría.
18:02Y entonces, cuando yo me voy a fijar a la oficina, veo a la bebé boca arriba,
18:08el odio morado y el ojo en blanco.
18:10Y yo pensé que la bebé ya había fallecido.
18:15Sin dudarlo, saltó con el único objetivo de salvar a su primita.
18:27¡Mamá! ¡Abuela! ¡Abuela!
18:30Y él ni lo pensó, nada más pensó en Madeline, se ahogó y se tiró.
18:34Él se tiró a la piscina con celular, anteojos, tele y todo, como él estaba.
18:38Tenía que salvarla, sí o sí, porque no quería que falleciera.
18:42Yo no la hice como un bebé, yo la traje así y entonces cuando yo la saqué, ella pesaba, porque sí pesaba.
18:55¿Y de dónde sacaste fuerzas para sacarla de ahí?
18:57Digo que fue Dios que me dio fuerzas.
19:00Y entonces cuando yo la saqué, yo la puse boca abajo.
19:05Y entonces ella comencé a llamar a mis familiares.
19:12¡Abuela! ¡Madrina!
19:14Entonces cuando mi Giovanna y yo escuchamos, salimos a ver qué era.
19:19Y la chiquita, sí, ya estaba moradita.
19:22Ella estaba morada, tenía aquí en los ojitos y aquí, todo esto morado.
19:29Era algo terrible, o sea, la chiquita no reaccionaba.
19:32¿Usted qué pensó en ese momento?
19:33Que se estaba muriendo.
19:36Desde el momento que mi yerno llamó al 911, la muchacha no nos colgó.
19:41Ella nos decía qué hiciéramos.
19:43Que la pusiéramos boca abajo, la volví a posición y fue cuando a mí se me ocurrió darle respiración.
19:49Porque la muchacha del 911 me decía, aprietele el estomaguito para que ella termine de botar el agua.
19:58Yo no sé en qué momento o a dónde pudo haber tragado tantísima agua.
20:02O sea, ¿a dónde le cabía a ella tan chiquitita tantísima agua?
20:05Y entonces ya la bebé como que reslutó y entonces comenzó a botar un montón de agua.
20:12¿Cuándo vos la viste que ella reaccionó, vos qué sentiste en ese momento?
20:15Ah, yo sentí una bendición. Yo sentí muy bonito.
20:20Pero el peligro aún no había pasado.
20:25Francisco Mora fue el paramédico que atendió la emergencia.
20:28Recuerdo que nos quedaron despachado en un accidente acuático.
20:31Cuando llegamos al lugar, la historia era una niña que había hecho inmersión en una piscina.
20:35Y cuando abordamos la escena fue, o la historia, era un primito que ya había sacado a la niña de la piscina
20:40y definitivamente fue lo que la salvó de un desenlace fatal.
20:44Madeline fue llevada al hospital.
20:46Afortunadamente, cuando la abordamos, aparentemente la niña ya estaba fuera de peligro.
20:51Ya el tiempo de respuesta del primo que la había sacado fue lo que permitió que no tuviera complicaciones graves, al menos en el momento.
20:58Pasó semanas en observación y finalmente pudo regresar a casa.
21:02Yo estaba cerca de la piscina y la piscina tenía agua con cloro.
21:09Y yo caí a la piscina.
21:12Esa tarde jugaba con una flauta que cayó al agua.
21:15Cuando intentó agarrarla, perdió el equilibrio y cayó a la piscina.
21:20Todo sucedió en cuestión de segundos.
21:23Hoy, seis años después, a pesar de su corta edad, Madeline sabe perfectamente lo que significó la decisión de Abraham aquel día.
21:42No es la única que piensa así.
21:49Para la abuelita materna de Madeline, ella no estaría aquí si Abraham no hubiera actuado aquel día.
21:55Para mí fue un milagro de Dios y de Abraham.
21:58Cómo hizo él, o sea, actuar en ese momento como lo hizo.
22:02Porque estaba pequeño también.
22:04Es un héroe.
22:05Él con esa mentalidad de chiquito, de niño, de 10 años,
22:09ocurriera de que él solito le diera la rescatura a la chiquita, ¿verdad?
22:12Ahora, gracias a Dios primero, la chiquita está viva.
22:16Y mi hijo que se convirtió en un jefe sin pensarlo, ¿verdad?
22:22Me sentí papá más grande ya, más grande en la vida.
22:26Porque él tan pequeñito y con esa mente, esa mentalidad de niño todavía,
22:31que yo creo que un adulto no tiene esa capacidad, digamos, de enfrentar esa situación, ¿verdad?
22:36Digamos, que él agarró fuerzas, no sé a dónde, como que Dios se las dio, ¿verdad?
22:40Y a fin, pudo sacar a la chiquita a la piscina.
22:43Orgullosa, porque jamás pensábamos uno, ¿verdad?
22:46Que iba a tener un hijo que salvaras otras vidas, ¿verdad?
22:50Otro que recuerda ese día es el abuelo de Abraham,
22:53quien asegura que ese instinto protector siempre ha acompañado a su nieto.
22:59Verla con vida hoy es un milagro.
23:01Ya, con seis añitos, ¿verdad?
23:03Y Abraham con 15 años.
23:06Hace cinco años de eso.
23:08Claro que Abraham es un héroe.
23:10Él, y también la actitud de él de inmediatamente reaccionar,
23:14que él tenía que ir a la piscina a salvarla.
23:17Eso no lo hace cualquier niño, menos con la edad que él tenía, que él tenía 10 años.
23:22¿Esa piscina era profunda para él?
23:24Ah, claro, era profunda, sí era.
23:26Entonces yo me vine a fijar, me fijé ahí y yo vi la bebé como por aquí.
23:30Yo vi la bebé que estaba morada y si no hacía nada, estaba boca arriba.
23:37Entonces antes había unas escaleras ahí.
23:39Yo le metí las manos como por aquí abajo y me la llevé así alzada.
23:42Pero vos estabas mucho más bajito, te tapaba el agua.
23:44Sí, a mí me tapaba el agua.
23:47Ante situaciones como esta, el cuerpo entra en estado crítico.
23:50El oxígeno, que es indispensable para funciones vitales, deja de llegar a los órganos.
23:55Y lo primero que ocurre es que comienzan a apagarse procesos esenciales.
23:59Así lo cuenta el paramédico Francisco Mora.
24:02El organismo depende directamente de la cantidad de oxígeno que ingresa en él para poder realizar todas sus funciones vitales.
24:08Los niños son muchísimo más susceptibles a la carencia de oxígeno definitivamente.
24:12Y no es necesario que se genere un tiempo tan prolongado en una persona tan pequeña
24:17para tener consecuencias fatales como inclusive la muerte neurológica por la privación de oxígeno.
24:22A eso hay que sumarle también que si hay ingreso de agua al sistema respiratorio,
24:25se van a generar infecciones respiratorias a mediano o largo plazo
24:27que podrían ser complicaciones bastante fuertes e inclusive llegar a un desenlace fatal en un paciente de estos.
24:33A partir de un minuto ya pueden empezar a haber secuelas muy serias.
24:36Según explica Mora, la reacción de Abraham, dada su edad, fue sorprendente.
24:41Incluso recibió un reconocimiento de la Cruz Roja.
24:45Es totalmente sorprendente, no es para nada común en realidad,
24:48porque principalmente los adultos que son quienes se enfrentan habitualmente a ese tipo de situaciones
24:52tienden a generarse un bloqueo emocional y no logran reaccionar de la mejor manera ni de la más idónea.
25:01Yo estoy totalmente seguro de que si hubiera sido diferente,
25:04probablemente esos segundos hubieran sido vitales para la niña.
25:08También recibió un reconocimiento de la Municipalidad de Santana,
25:12un documento que hoy su abuelita aún lee con orgullo.
25:15Por el valor e iniciativa mostrada en momentos de angustia y peligro,
25:21evitando un desenlace fatal, una persona excepcional y un ciudadano comprometido con el bien común de nuestro cantón.
25:30Y eso fue un acto heroico porque, como les digo,
25:33si él en ese momento no se tira a la piscina a sacar a Madeline,
25:40solo el recuerdo tuviéramos.
25:41Los años han pasado, pero ese día marcó a todos para siempre.
25:47Como mamá, sí, me siento muy orgullosa.
25:49Aprendí que, a pesar de la edad que él tenía, se convirtió en un superman, le digo yo.
25:57Hoy Madeline y Abraham caminan juntos,
26:00mirando desde lejos aquel momento que los unió para siempre.
26:05Dios me puso en ese lugar.
26:08Llevarla a vivir otra vez.
26:11Porque Dios le dio otra vida a la vivir.
26:15Gracias por salvarme la vida.
26:19Aquel día, Abraham no solo salvó una vida, también selló un lazo eterno.
26:26Muchísimas gracias por continuar con nosotros en este programa especial en el que hemos conocido historias cargadas de valentía,
26:39de muchísimo coraje, de fuerza, de voluntad y sobre todo amor al prójimo.
26:43Esto último, imprescindible, para poder arriesgarlo todo por salvar la vida de otra persona.
26:51Por evitar que una persona muera.
26:53Como por ejemplo, entrar a una piscina o un edificio completamente envuelto en llamas.
26:59O incluso caminar por horas hasta lo más profundo de una montaña.
27:04Por eso en la tercera de nuestras historias vamos a conocer a Freddy.
27:08Él encarna a un equipo de cruzrojistas que tiene muy claro que no importa lo complejo que puede resultar un camino,
27:16lo cansado que puede resultar una tarea o incluso lo complejo que es el contexto y el entorno en el cual la tendrán que desarrollar.
27:25Todo esto pasa a un segundo plano cuando se trata de ayudar a una persona, de ayudar a alguien que lo ha necesitado.
27:33Por eso en esta historia vamos a conocer cómo este cruzrojista viajó hasta Shabata,
27:39un territorio indígena ubicado en lo más alto de Alto Chirripó,
27:44para atender lo que en principio parecía un simple parto,
27:47pero que realmente se convirtió en una tarea titánica por salvar la vida de tres bebés y dos mamás.
27:55Esta es la historia de Freddy.
28:10En la vida de un cruzrojista, cualquier hora, cualquier momento, cualquier salida,
28:15se puede convertir en una historia que marque para toda la vida.
28:19Un padre angustiado, un paramédico al que la montaña no intimidó,
28:23una historia heroica para salvar cinco vidas, esta noche, en siete días.
28:35Freddy Porras es paramédico en el Comité Auxiliar de la Cruz Roja en Cartago.
28:40Tiene más de 20 años de pertenecer a la institución.
28:43Pero la mañana del 31 de abril del 2025, una llamada desencadenaría una historia
28:49que hoy, meses después, no tiene dudas que marcó su vida para siempre.
28:55Fue una alerta para un ingreso a la zona indígena,
29:00donde lo que a través del sistema 911 se reporta de dos mujeres embarazadas
29:06que están en labor de parque.
29:12Fue una llamada que se hizo antes de las nueve de la mañana,
29:15porque sí recuerdo que a las nueve de la mañana en punto hicimos el desplazamiento,
29:19entonces quiere decir que antes de eso empezamos a prepararnos para poder ingresar.
29:26A más de 100 kilómetros, Arcelio Bañez es quien toma el teléfono y llama a la Cruz Roja.
29:33Ocupamos la emergencia porque yo siempre he llamado emergencia allá,
29:39entonces ya ahí es demasiado riesgo para yo esperar tantos en eso,
29:45tengo que llamarlo.
29:47Ya a partir de ahí, ya la alerta o el incidente que estamos atendiendo
29:55tiene una irregularidad, ¿verdad?
29:59El hecho de que sean dos, ya va poniéndole un poquito más de pimienta al asunto, ¿verdad?
30:04Que ellos me dijeron que lo trayéramos para acá,
30:07pero ¿cómo le digo que son demasiado riesgo para todo?
30:12O para ellas también, son ya horas, digamos.
30:16Y no puedo.
30:17Y se solicitaron hasta llegar a la tarde.
30:21Giovanni Marotto es el jefe operativo regional de Cartago.
30:24Él se encargó de formar el equipo que tenía por delante la tarea titánica de llegar hasta Alto Chirripó.
30:31Hemos mantenido un grupo de voluntarios activos,
30:34de los cuales ellos cuentan con diferentes especialidades.
30:37En montaña, en cuerdas.
30:46Este grupo se encarga principalmente de dar o de brindar esa atención especializada cuando son incidentes de este tipo.
30:53Y entre ese grupo iba yo como parte del ingreso a la zona montañosa como paramédico de la unidad de rescate o la unidad de ingreso a la zona de montaña.
31:02La llamada llegó desde Suábata, una comunidad indígena ubicada en el límite entre Cartago y Limón,
31:10rodeada por el Parque Nacional El Chirripó y el Parque Nacional Barbilla.
31:14Giovanni escogió a Freddy para ir al rescate porque tiene algo imprescindible, experiencia montaña.
31:18Por las capacidades como técnico de emergencias médicas, esto nos facilita a que podamos dar una atención más especializada al paciente
31:28en el momento que se logre realizar el contacto.
31:31También unido a esto, a la gran experiencia que tiene Freddy como paramédico y ya ha participado en situaciones de rescate complejo.
31:41Puntualmente hablando del lugar donde ingresamos en este caso, que se llama Suábata.
31:46Es un lugar retirado.
31:48El único acceso es caminando.
31:57Daniel fue parte de los siete currojistas que entraron a la zona junto a Freddy.
32:01Él describe el camino tan complejo que tuvieron que sortear.
32:06Es un camino angosto, que a un lado podemos ver un paredón y al otro lado precipicio.
32:15Si es una mala maniobra o una distracción en la conducción, podemos o atentamos contra la vida de nosotros mismos y los compañeros.
32:26Es una caminata que tal vez los lugareños, digamos, que es una zona indígena y la población en su totalidad es una población indígena.
32:35Ellos tal vez pueden durar unas tres horas, cuatro horas.
32:39Cuando llevaban más de cinco horas de haber empezado la tarea, la distancia, ya capaz de agotar hasta el más incansable de los caminantes, hizo que Freddy se separara ligeramente del grupo.
32:50Él tomó la delantera.
32:53Y siempre preguntábamos cuánto nos falta para llegar a Chuebata y nos decían una hora, ya casi una hora.
33:01Y avanzamos a ver nosotros unos 30 minutos, nos alcanzaba otro indígena y le preguntábamos y nos decía una hora.
33:08Entonces era incierto qué punto o a cuánto estábamos de llegar.
33:12La piscina cuesta, empezamos a subir y es bastante pesada, ¿verdad? Es bastante pesada.
33:19Entonces, bueno, yo trato de adelantarme un poquito.
33:22Sospechamos que nos pudo haber adelantado unos 600 metros, pero de esos 600 metros en ese camino podemos tomarlo cerca de 45 minutos, una hora.
33:32Internado en la montaña recibe una noticia que cambia completamente la perspectiva de la labor.
33:39Nos topa la persona que hizo la llamada y que además era el papá de una de las, de los bebés, ¿verdad? De los nacimientos.
33:50Y él nos topa y nos dice que, nos dice, yo fui el que llamé.
33:56De hecho nos dice, van subiendo tarde ustedes.
33:59Y entonces nosotros dijimos, sí, sí, es que esta caminata es muy dura para nosotros.
34:02Tengo que bajar unos como 2.000 metros a topar.
34:10¿Por qué tardaron tanto? Le dije.
34:12Y dice que ella y como nosotros no acostumbramos caminar demasiado duro.
34:16Yo le pregunté, ¿cómo están ellas? ¿Cómo están las muchachas?
34:21Y él me dice, ellas están bien.
34:23Me dice, una ya nació.
34:25¿A qué hora nació? Y me dice, a las 11 y 20 de la mañana.
34:28Era las 3 y media de la tarde, habían pasado muchas horas después de haber nacido ese bebé,
34:35que nació una placenta y el bebé, la placenta pegaba al cordón umbilical y pegaba a la bebé.
34:40Entonces ya eso representa también una complicación.
34:46Alarmado por esta nueva información, Freddy le pidió a Arsenio que siguiera bajando
34:49a topar a los otros crurologistas para pedirles el kit de atención de partos
34:52y poder llegar cuanto antes a la casa donde estaba la emergencia.
34:55Pues sí, cuando llegó esa persona que Freddy envió, en su momento, cuando él llegó ahí,
35:02no sabíamos que era el papá.
35:03Nos sentamos para hidratarnos.
35:06Desde que salimos de aquí no habíamos comido absolutamente nada.
35:09Y cuando llegó, nos vimos.
35:11¿Veis, pero qué están haciendo ahí sentados?
35:13¡Vamos, vamos!
35:14¡Caminen!
35:15Están atrasando.
35:17Freddy envió parto, parto kit.
35:20Y tuvo que correr hasta otra vez, topar otro de otros de los que están subiendo atrás
35:26y pedir en ese equipo y otra vez subir atrás de ellos.
35:31Y entonces ahí lo alcancé.
35:33Llevamos juntos y a las 5, 30 o 40, llegamos a la casa.
35:38Tras casi seis horas de caminata, llegan a la vivienda de Arsenio.
35:41Pero una enorme sorpresa esperaba Freddy.
35:44La conoceremos al regresar.
35:53Con la noche abrazándolos, logran llegar a la casa.
35:56Freddy se aboca a revisar a la bebé que tenía poco más de 5 horas de nacida.
36:00Pero mientras esto ocurría a tan solo unos pasos de distancia,
36:04la hermana de la primer mamá también entró en labor de parto.
36:07Ella estaba embarazada y tenía tan solo 7 meses de gestación.
36:10De inmediato, Freddy concentra su atención en este segundo parto que está por empezar.
36:16Sin embargo, una complicación aparece.
36:19Empiezo a hacer una exploración tratando de ubicar al bebé,
36:23tratando de ubicar dónde está el bebé.
36:25Y en la exploración que hago, yo lo que empiezo a suponer es que el bebé está transversal.
36:33El bebé no se ha acomodado, no se ha encajado.
36:35Y ya me preocupa, me preocupa mucho.
36:37La tarea no es sencilla.
36:41La poca luz y la noche que ya está entrada complica el inicio del segundo parto.
36:44El hecho de que sea un parto prematuro pone a sudar al experimentado paramédico.
36:48Que esta paciente, si no daba luz, ya era una complicación que conforme iba pasando las horas,
36:53pues se iba haciendo más grave.
36:55Tras algunas maniobras para acomodar a la bebé, poco a poco comienza el parto.
37:00Pero otra sorpresa aguarda.
37:02Pero me quedo viendo la pancita, me quedo viendo la pancita de la muchacha.
37:07Y no me pareció normal.
37:11Entonces empiezo a palpar y siento otro bebé.
37:15Y le digo a mis compañeros, allá hay otro bebé.
37:19Y me dicen ellos, Freddy, no puede ser.
37:22Y yo decía, allá hay otro bebé.
37:23Y yo decía, es que no puede ser.
37:26Usted está loco, fue lo que me dieron.
37:27En efecto, era un parto múltiple.
37:31Un tercer bebé estaba en camino y toda la labor empezó otra vez a casi 12 horas
37:35de que la llamada había desplegado inicialmente este equipo.
37:39Para la doctora Marcela Villalobos, un parto, aunque sea en medio de un quirófano,
37:43siempre es riesgoso.
37:45Pero cuando ocurre afuera, es aún más complejo.
37:48Hay muchas complicaciones que se pueden presentar.
37:52Las causas principales de muerte materna a nivel mundial son las hemorragias posparto,
38:01por distintas causas, principalmente por las atonías uterinas,
38:07que es que el útero no se contrae inmediatamente después del nacimiento adecuadamente
38:12y por ende sangre.
38:14Entonces produce una hemorragia, puede ser por laceraciones, por desgarros.
38:19La preocupación de Freddy la valida este especialista porque un parto doble
38:23siempre es una señal de alerta todavía más fuerte.
38:26Entonces hay doble riesgo de sangrados, doble riesgo de detenciones de placenta,
38:31porque en muchas ocasiones son dos placentas las que están alimentando a ese bebé,
38:37a esos bebés, entonces el riesgo es doble.
38:41En la mañana a primera hora, tras una noche de observación,
38:46la empresa ASAT logra coordinar con la Cruz Roja el rescate aéreo desde Alto Chirripó.
38:51Era urgente porque la tercera bebé tuvo algunas complicaciones en el cordón umbilical en su cuello.
38:56Y ya llegar y decir, no, dependemos de un helicóptero, saber si las niñas viven o no,
39:04porque extraerlas hasta el punto de la ambulancia podemos demorar de uno a dos días.
39:11Y donde está la ambulancia, al centro médico más cercano,
39:14que en este caso sería el Hospital William Allen de Turrialba,
39:16tardaríamos cerca de tres a cuatro horas más.
39:20Las niñas no lo iban a lograr.
39:21El objetivo siempre va a ser el paciente.
39:28Entonces lo ideal es sacar a ser el objetivo.
39:31Y eso es lo que lo mueve a uno a llegar a sus lugares.
39:34El paciente.
39:36Siempre pensamos en el paciente.
39:37Y solo el hecho, el cuidado que van a tener esos recién nacidos,
39:41todo eso lo hace complejo.
39:44Y entonces nosotros podemos tener un panorama mental
39:47de qué podríamos tener y tratamos de que vaya muy por encima,
39:50inclusive, ¿por qué?
39:52Porque tratamos de pensar en lo más que podría llegar a pasar,
39:56pero nunca nos esperamos que fueran a pasar.
39:58Es esa secuencia de eventos que fueron diciéndonos que esto está complicado
40:03y se puede complicar.
40:06Hoy las niñas se recuperan en el hospital poco a poco,
40:09de este proceso tan difícil al que Freddy no tuvo miedo de enfrentarse
40:12junto a los siete compañeros que reforzaron la labor.
40:15Estas niñas están aquí por el equipo
40:17y eso lo tiene muy claro la familia.
40:21¿Qué le diría usted a los crujistas que fueron ese día
40:23si se los vuelve a encontrar?
40:25Yo les felicité mucho a ellos por llegarse,
40:27por lograr a llegar,
40:30nada más porque es más necesario lo que yo lo ocupaba.
40:34El premio de un socorrista, de un paramédico,
40:37el premio es ver nacer a alguien.
40:40Ese es el premio.
40:42Ver nacer un bebé,
40:43o sea, atender un nacimiento,
40:45ver ese producto, ese bebé que nace y que nace bien,
40:50ese es el premio de cualquiera de nosotros.
40:53Han pasado los meses y todo sigue fresco
40:55en la memoria de este héroe y sus compañeros,
40:58porque este parto lo marcó.
41:00Un escenario en el que yo nunca, nunca, nunca
41:03en ningún momento pensé en llegar a enfrentarme
41:07a algo como este
41:08y realmente me hace reflexionar
41:10personalmente
41:12de la preparación constante
41:16en la que debemos estar nosotros,
41:17los que respondemos,
41:18los que nos corresponde a la atención de los pacientes.
41:22Una historia de lucha, de vocación y de heroísmo
41:24que trajo tres nuevas vidas al mundo.
41:27Hemos llegado al final de este especial Siete Días.
41:35Gracias por acompañarnos,
41:37pero no nos vamos sin antes invitarlos
41:40a que escaneen el código QR
41:42que en este momento está apareciendo en su pantalla.
41:46Una vez que lo haga,
41:47lo va a llevar al canal de WhatsApp
41:48de Teletica.com
41:50en el que si usted se suscribe,
41:53en pocos minutos le estará llegando
41:55este programa completo
41:56para que pueda repasarlo
41:58y volver a ver estas tres historias
42:01en las que sus héroes nos demuestran
42:03la importancia del amor al prójimo
42:06y la entrega hacia los demás.
42:09Muchísimas gracias por acompañarnos.
42:11Los esperamos muy pronto
42:13en un nuevo especial Siete Días.
42:16Buenas noches.
42:17Buenas noches.
42:47Buenas noches.
Recomendada
46:21
|
Próximamente
19:24
15:20
12:55
16:16
13:03
14:11
16:19
37:16