Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 8/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los presuntos femicidios han conmocionado al país en lo que va de este 2025.
00:05Las autoridades judiciales investigan qué ocurrió en el crimen de Amal y Nicole Rodríguez Martínez de 18 años.
00:11Las amenazas que hizo a su excompañera sentimental las cumplió de la forma más violenta y despiadada.
00:17De las 19 mujeres que han sido víctimas de un femicidio en lo que llevamos de este 2025,
00:23siete han tenido 21 años o menos.
00:25Así se evidencian los datos recopilados por el Observatorio de Violencia de Género del Poder Judicial.
00:31Este número ha venido en aumento, pues en el 2020 la cantidad de menores de 21 años víctimas de femicidio fue de cuatro.
00:38En el 2021, cuatro también.
00:41En el 2022, dos.
00:43En el 2023, tres.
00:46Y en el 2024, tres.
00:49¿Están las mujeres más jóvenes cada vez más en riesgo de ser víctimas de femicidio?
00:54¿Está la violencia desarrollándose en relaciones de forma cada vez más tempranas?
01:05Mi nombre es Juliana Dalverde.
01:07Tenía 15 años cuando a mi novio de 19 años me asesinó en Chones de Punta Arenas.
01:11Bueno, aquí tengo bonitos recuerdos de Juli, ¿verdad?
01:24Esta es la fotito de los 15 años.
01:27Le gustaban mucho las témperas.
01:29Estas son unas manitos mini de ellas.
01:32Esos eran sus patines.
01:34Los patinitos.
01:36Este que dice, te amo mamá, es la mujer valiente, me lo hizo ella en unas manualidades.
01:41Y su ramo de 15 años, de las 10 a los 15.
01:46Y es que doña Olga, cuando uno ve todas estas cosas, era una niña ella.
01:51Mi hija todavía está en desarrollo de...
01:54Juliana Dalverde, de 15 años, vivía con su papá.
01:59Pero en determinado punto de esa convivencia, decide irse a vivir con quien era su novio de 19 años.
02:05Un sujeto de apellidos Zúñiga Patiño.
02:09Él permitió, digamos, la relación.
02:13Y Juli, pues ya en el mes de, te puedo decir, finales de noviembre, todo diciembre,
02:18ella ya vivía con el muchacho ahí en Chones.
02:20¿Qué hace usted? Me dice usted que usted sí tomó una acción, ¿verdad?
02:23Sí, yo me dirigí al Patronato Nacional de la Infancia y pues notifiqué de una u otra manera
02:28de que Juliana estaba en una relación impropia
02:31y que tres días antes ya ella estuvo aquí conmigo con una agresión física, ¿verdad?
02:37Después de esa primera agresión, de la cual se entera la madre de Juliana
02:41y que hizo que ella buscara al Pani, ocurrió una segunda.
02:45El del ojo.
02:46Ella me hizo un video donde ella estaba llorando y tiene el golpe en el ojo
02:51y pues yo, pues ahí yo ya dije, no, que tengo que hacer algo porque incluso se le dice saber al papá.
02:57En determinado momento, Olga Canales conoció a Zúñiga y vio de cerca la violencia psicológica
03:02que ejercía sobre su hija.
03:03La encerraba en el cuarto, no la dejaba salir, le llevaba sus cosas al cuarto.
03:09Si quería hacer tal cosa, tenía que ser como totalmente dominada.
03:13Tras distintas agresiones, Juliana decidió que regresaría con su madre a Liberia,
03:17que volvería al colegio y se alejaría de su novio.
03:20Yo le dije a ella, bueno, yo ahorita voy en camino a poner la denuncia porque ya eso ya no, Juli.
03:26Hice un proceso ahí en el banco para poder mandarle su platita para que se viniera.
03:30Ese sábado 15, un buenos días, mami, el lunes vamos a ir a matricularnos al colegio.
03:37Dice, yo no voy a seguir permitiendo, pues que ningún pendejo, así me dijo ella,
03:44ningún pendejo me ponga más la mano encima.
03:47Ella iba saliendo ya del lugar.
03:50Él pues entró en un rango de celos y pues pasó lo que pasó.
03:55Hoy, Olga Canales, madre de Juliana, pide justicia y reflexiona sobre el accionar de las autoridades
04:05que, desde su punto de vista, pudieron haber evitado una tragedia.
04:10Me atranco un pedazo de mí.
04:12No, no debe quedar impune.
04:17Si se fuera accionado exactamente cuando yo notifiqué,
04:21hubiera sido, pues, salvable, ¿verdad?, la situación de Juli.
04:26En la segunda parte.
04:29Hoy estamos viendo que estos niños y niñas, jóvenes, adolescentes,
04:32no recibieron, al menos por parte de lo que corresponde a la institucionalidad,
04:37una visión clara de la erradicación de la violencia.
04:42Yo no he sido la única mujer menor de 21 años asesinada bajo el delito de femicidio en este 2025.
05:00Mi nombre es Sandra Porta.
05:02Tenía 20 años cuando mi novio me asesinó en Pocosol de San Carlos.
05:05Mi nombre es Tamara Centeno.
05:20Tenía 20 años cuando mi esposo me asesinó en Palmares, Alajuela.
05:24Mi nombre es Katherine López.
05:38Tenía 21 años cuando mi novio me asesinó en Liberia, Guanacaste.
05:41Mi nombre es Marcela Hernández.
05:54Tenía 19 años cuando mi novio me asesinó en la Cruz de Guanacaste.
05:58Mi nombre es Amali Rodríguez.
06:12Tenía 18 años cuando mi novio me asesinó en San Nicolás de Cartago.
06:16Mi nombre es Valentina Elizondo.
06:30Tenía 21 años cuando mi exnovio me asesinó en Chacarita de Punta Arenas.
06:342025 es un año que, yendo solo por la mitad, ya registra una cifra de femicidios en mujeres de 21 años o menos
06:52significativamente mayor que los que se han registrado en los últimos cinco años.
06:58Pero además, los femicidas de las siete mujeres eran sus parejas o exparejas.
07:03Se trata de un femicidio tipificado en el artículo 21 de la Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres.
07:10Este porcentaje del rango de edad en los últimos años ha ido en aumento.
07:15Hay una crisis en torno a la masculinidad.
07:17Hay una crisis que además está siendo reproducida, sobre todo, por hombres jóvenes.
07:24Aunque es difícil asegurar a ciencia cierta por qué vemos un número importante de femicidios ocurriendo en mujeres muy jóvenes,
07:30existen ciertas variables a considerar.
07:33Y esta puede ser además la primera relación que tiene ella.
07:37Es muy difícil describir aquello que es abusivo de lo que no lo es.
07:41Por ejemplo, puede normalizarse el hecho de que te llamen cada cinco minutos y creer que eso es una muestra de cariño o de amor.
07:47Se puede normalizar que te pregunten con quién estás, a dónde estás,
07:53y considerar que eso es un acto de cuidado cuando realmente no lo es.
07:58La experiencia en la vida quizá va dando más opciones para determinar si eso no es sano,
08:02eso es un patrón tóxico.
08:03Pero ese proceso de juventud, de formación de madurez y de identidad,
08:07hace que quizá no se vean las señales de peligro a tiempo.
08:10Cada vez más jóvenes, porque entonces más jóvenes están entablando relaciones,
08:15están entablando relaciones sin una claridad de esa armonía socio-afectiva,
08:21de la búsqueda de esos alertas, de esas banderas rojas, ¿verdad?
08:25Y si los jóvenes no están agenciando su situación, su masculinidad de una manera positiva,
08:32entonces seguimos reproduciendo los patrones, tanto en ellos como en ellas,
08:36que están generando estas condiciones.
08:40Un segundo factor iría de la mano de una juventud que además de ser blanco
08:49para incorporarse a grupos violentos, jóvenes que están armados,
08:52como fue el caso del sospechoso del femicidio de Juliana,
08:55comienza también a reflejarse en un riesgo mayor de femicidios en este segmento etario.
09:01Jóvenes de contextos rurales, de contextos donde hay una mayor desigualdad social y económica,
09:07que ven como salida el ingresar al narcotráfico y esto le da una serie, ¿verdad?
09:13Hay acceso a armas, hay acceso a técnicas de violencia y de tortura y esto se lleva al contexto de la pareja, ¿verdad?
09:22Y es lo que hemos estado viendo en esa característica donde, a pesar de que se trata de un femicidio en el contexto de pareja,
09:28el hombre femicida era un narcotraficante también, por ejemplo, ¿verdad?
09:33O también tenemos casos en los que vemos a la pareja contratar a sicarios,
09:38sicarios jóvenes también, para asesinar a su pareja.
09:41Cuando hablamos del rol de las familias, hay dos claros escenarios.
09:45El primero es el de aquellas que pueden accionar para prevenir que sus hijas sean asesinadas.
09:50Nosotras tenemos, tenemos los padres y las madres de familia la responsabilidad de velar
09:56por con quién se están relacionando nuestras hijas, con quién están saliendo.
10:01Si esa mujer estudiante llega a casa con una depresión, si llega con inseguridades,
10:07preguntar qué está pasando, ¿verdad? Es el lugar de escucha.
10:11Pero también el de entender que la violencia podría ser ya un patrón familiar.
10:15No podemos esperar que en las familias se resuelva el problema de violencia contra las mujeres
10:20si estamos hablando de una familia donde, por ejemplo, la mamá también es víctima de violencia.
10:24Y ese es, lamentablemente, el escenario que muchas veces se repite.
10:28Y es aquí en donde el peso recae en las autoridades y en el Estado.
10:32Tanto desde el INAMU como desde la Academia consideran que hay importantes falencias en la prevención de femicidios
10:37enfocada en la juventud.
10:39La ministra de la Condición de la Mujer reconoce este punto.
10:42Costa Rica tiene un plan obvio y dentro del programa hay programas de prevención en el MEP.
10:50Bueno, pasó que estos programas, estas políticas públicas, muy robustas técnicamente
10:56y sin un seguimiento para entender el impacto.
11:01O si lo que estábamos haciendo estaba generando realmente un resultado.
11:05Incluso recuerdo que la CEDAO en uno de sus informes había identificado la falta de trabajo oportuno con personas adolescentes o menores de edad.
11:17Y ese hueco es el que estamos viendo hoy.
11:20Para la ministra, esto se refleja en varias generaciones que no habrían recibido el material preventivo a tiempo.
11:26Hoy estamos viendo que estos niños y niñas jóvenes adolescentes no recibieron en un momento oportuno de su formación,
11:34al menos por parte de lo que corresponde a la institucionalidad,
11:37una visión clara de la erradicación de la violencia y de romper los estereotipos de trabajar masculinidades.
11:45Desde el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, consideran también que el Estado no ha hecho lo propio.
11:50Y esto no lo estamos viendo.
11:52Lamentablemente, hace poco sale esta auditoría del Instituto Nacional de la Mujer,
11:58donde se revela que los presupuestos que deberían de estar destinados a atender las carencias,
12:04sobre todo de aquellas mujeres más vulnerables, como en este caso las mujeres jóvenes,
12:08no están llegando realmente a atajar esa necesidad.
12:12Requerimos que también las escuelas, los centros educativos, se conviertan en lugares donde se refuercen
12:17esta ruptura de estereotipos, de creencias, que puedan comprender que quizá lo que ven normal en sus hogares no lo es,
12:24podemos estar generando cambios efectivos a tiempo.
12:28Porque las cifras no lo están demostrando. Esto es un tema que hay que abordar desde la escuela.
12:32No podemos esperar al colegio, mucho menos a la universidad, para estar hablando de estos temas.
12:37Desde el Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres,
12:40consideran que la data que recopilan, como la hoy presentada en este reportaje,
12:45tiene el propósito no solo de evidenciar lo que pasa,
12:48sino el de ser el insumo para generar políticas públicas adecuadas.
12:53Que puedan tomar decisiones, evidenciar lo que está pasando en estas áreas.
12:59Y el observatorio es, yo siempre digo, como un megáfono, como un espejo,
13:04a partir de los cuales se puedan hacer investigaciones, proyectos de ley, concientización, etcétera, etcétera.
13:11Hola, soy Ela.
13:12Ela es una aplicación con inteligencia artificial que forma parte de la estrategia del INAMU
13:17para procurar acercarse a las jóvenes víctimas de violencia de género.
13:21Es un chatbot y te va a decir, mira, eso es un tipo de violencia psicológica, simbólica,
13:28a través de los medios, yo te recomiendo que pienses si quieres más información.
13:33Y va a ir generando una interacción con esta persona,
13:36además que tiene un violentómetro en el mismo procesador.
13:40Y si hay palabras clave, la inteligencia artificial puede reconocer el riesgo
13:45y puede decirle, te voy a comunicar con una persona del INAMU o el botón de pánico del 911.
13:51La denuncia al 911, al INAMU, y en el caso de las menores de edad,
13:56también a los orientadores de los centros educativos, es vital para prevenir femicidios, afirman los expertos.
14:03Yuliana, Amali, Marcela, Tamara, Sandra, Katherine y Valentina.
14:17El femicidio les hizo tener una vida muy corta.
14:20Sus nombres quedan en las estadísticas, pero su memoria deberá obligar al país a actuar.
14:33El femicidio les hizo tener una vida muy corta.

Recomendada