- 17/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La llegada de turistas extranjeros a Costa Rica tuvo una disminución en los últimos cuatro meses del año pasado y los tres primeros del 2025.
00:12Apenas se empezó a notar una recuperación en abril anterior.
00:16Algunos sectores han señalado que esto se debe a la inseguridad ciudadana, al tipo de cambio y a la competencia que representan otros países de Centroamérica.
00:26¿Qué dice de esto el ministro de Turismo?
00:28¿Será realmente válida la hipótesis de que la criminalidad está impactando negativamente en la cantidad de visitantes extranjeros a Costa Rica?
00:39La respuesta contundente que nosotros hemos dado a esa pregunta o a esos comentarios es que no.
00:47Voy a dar tres razones que soportan esta respuesta contundente de que no.
00:54Uno, nuestras herramientas que utilizamos para medir el nivel de seguridad que sienten los turistas que han venido a Costa Rica, es una herramienta que se llama Mabrian,
01:05indica que los turistas que vienen a Costa Rica han dicho en un 93% de que se han sentido seguros en Costa Rica.
01:18Un nivel de confianza del 93% es un nivel altísimo.
01:23¿Es una encuesta, esa herramienta?
01:24Es una herramienta que utiliza una empresa que nos la provee, que son las opiniones que vierten viajeros que han estado en un destino sobre una serie diversa de temas.
01:36Nivel de seguridad, nivel de satisfacción de destino, etcétera, etcétera.
01:40Y ese nivel de seguridad en el caso de Costa Rica es altísimo.
01:46Y dentro del país hay ciertos lugares que tienen variaciones igual.
01:51Por ejemplo, el caso de Monteverde es un caso muy particular.
01:56El 99% de las personas que han estado en Monteverde dicen que es un destino altamente seguro.
02:04Dos, nosotros recibimos de manera diaria el reporte de nuestras agencias de comunicación en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España y otros países europeos
02:17sobre qué son los artículos que salen en la prensa, que son entre 8 y 11 diarios.
02:26Televisión, prensa escrita, radio.
02:29De esos 8 a 10, 11 artículos diarios, en poco más de 3 años que yo tengo de estar aquí, solo ha habido uno que ha dicho una noticia sobre la inseguridad en el país.
02:43O démosle vuelta, sobre la seguridad en el país.
02:47Es decir, no es un tema que se maneja a nivel de medios en el exterior y por lo tanto tampoco a nivel de nuestro consumidor objetivo.
02:56Y hay un tercer aspecto que yo siempre resalto.
03:02Yo soy el que estoy ante la prensa en el exterior cuando vamos a ferias en el exterior, Madrid, Berlín, Londres, etcétera, etcétera.
03:12Yo soy, y la semana pasada que estuve en Canadá, toda la semana atendiendo prensa en Vancouver, Toronto y Montreal.
03:20Ni una sola pregunta, ni una sola pregunta me han hecho los medios al día de hoy sobre la seguridad en el país.
03:29No es un tema.
03:30Usted menciona un artículo.
03:33Vi algunos en el país de España, me parece que otros medios europeos, en Francia también.
03:42Esos no generan impacto o no fueron estudiados.
03:46Gracias porque me permite hacer una aclaración, si es que cabe el término, importante.
03:53Nosotros cuando sale una noticia negativa sobre el país, inmediatamente hacemos lo que se llama una escucha.
04:02En los lectores, en los medios de internet, de esos medios sobre la opinión que tienen los, digamos, los asiduos a esos medios.
04:15Vean, y los resultados de lo que apareció en Le Monde en un momento, lo que apareció en el país, lo que apareció en el New York Times.
04:24Y se me queda uno que en estos momentos no recuerdo.
04:27Es que no hubo ni un 1%, ni un 1%, todos se quedaron en cero punto algo de comentarios negativos sobre las noticias.
04:37Pero hay algo más importante que eso.
04:41Es decir, no, ninguno de esos comentarios negativos vino del segmento del mercado al cual nosotros estamos referidos y le hablamos.
04:50¿Cómo determinaron que no hubo comentarios negativos? ¿Cómo lo hacen?
04:54Leyendo lo que dicen las personas sobre la noticia, que se tiene que medir en los siguientes tres días después de que aparece la noticia.
05:04¿Verdad? Y entonces, comentarios de los lectores o los...
05:10O sea, reacciones en las redes sociales.
05:11Reacciones en las redes sociales. Gracias, sí señor.
05:14Esa es la forma más clara de decirlo.
05:17Las reacciones han sido ni siquiera del 1%.
05:20Entonces, es un tema que hasta el día de hoy, desde nuestra perspectiva y basados en esos aspectos que acabo de explicar y en otros, no nos están afectando como destino turístico.
05:33El tipo de cambio que ha hecho que se dé un encarecimiento, tal vez, de Costa Rica como destino, ¿no será también una razón para que se explique esta disminución de una cantidad de turistas extranjeros?
05:51El tipo de cambio, no hay duda, el tipo de cambio que ha bajado desde hace dos, tres años a lo que tenemos hoy, es algo que sin duda ha afectado el precio.
06:04¿Ok? Y lo digo precio con total conocimiento de lo que estoy diciendo, porque lo que prima en los consumidores turísticos de Costa Rica no es el concepto precio, es el concepto de valor.
06:19El valor que tenga para usted el venir a Costa Rica versus ir a cualquier otro país.
06:25¿Ok? Y nosotros, si bien es cierto, somos un poquito más caros que otros destinos, el valor que tiene el destino turístico para Costa Rica, para nuestros consumidores potenciales, no pareciera ser hasta el día de hoy una variable que esté afectando la decisión de viaje.
06:46¿Cómo medimos eso? ¿Cómo medimos eso? Nosotros medimos dos cosas. Uno, búsquedas, perdón, de turistas potenciales sobre Costa Rica en todas las plataformas.
07:02Es decir, gente que busca, quiero ir a Costa Rica, ¿qué puedo hacer? Etcétera, etcétera.
07:06Y son crecientes todo el tiempo. Y eso tiene otra etapa, es la búsqueda de tarifas en las líneas aéreas.
07:15Después de que usted más o menos está convencido de que quiere, ya, decidió ir a Costa Rica, entonces empiezo a buscar las tarifas en las líneas aéreas a ver qué me queda mejor.
07:26Y ninguna de las dos se han reducido. Al contrario, siguen en un proceso de crecimiento.
07:32Entonces, nuestra afirmación, podría decir que hipótesis, pero quisiera pasarlo de hipótesis a teoría, es que en estos momentos el factor precio,
07:44entendiendo que probablemente ha subido el costo de una vacación en Costa Rica, no está afectando la decisión final de viaje por el valor que tiene el destino.
07:57He escuchado también hipótesis de que el nivel de competitividad de otros países de Centroamérica ha mejorado
08:04y eso hace que muchos turistas que tal vez vendrían a Costa Rica van ahora a Guatemala, a Nicaragua, a El Salvador, a Panamá.
08:15Ningún país centroamericano, y es más, puedo extenderlo a Latinoamérica, es competencia de Costa Rica.
08:24Y voy a tratar de ser didáctico en muy poco tiempo, porque es el valor del tiempo en televisión.
08:30En turismo se vende un producto, igual que se vende, qué sé yo, ese reloj que usted anda, esa corbata, etcétera, etcétera.
08:39Ese producto está constituido por tres elementos.
08:42Los atractivos, que pueden ser de sitio como los nuestros, o de evento.
08:47Una carrera de Fórmula 1 es un atractivo de evento, qué sé yo, un campeonato mundial de fútbol, etcétera, etcétera.
08:54Ese es un elemento, que es lo que hace que las corrientes turísticas se muevan hacia un lugar.
09:00Viene el segundo elemento, que son las facilidades.
09:03Todo lo que usted pueda entender por facilidades, hoteles, restaurantes, hasta servicios bancarios.
09:11Nuestra posibilidad de convertir moneda extranjera en moneda nacional no tiene parangón en otros países de la región.
09:21Y el tercer elemento del producto turístico se llama el transporte.
09:24El transporte que tiene dos variables.
09:27El transporte de aproximación hacia el lugar, es decir, cómo venir al país, y el transporte interno.
09:34Eso conforma un producto turístico.
09:36Nosotros no competimos, por ejemplo, para que le quede claro a todo el mundo, si alguien en los Estados Unidos piensa ir a ver ruinas indígenas, nosotros no somos el destino.
09:52Probablemente irían a Guatemala, probablemente irían a Honduras, ¿verdad?
09:56Es decir, no competimos con ellos en ese.
10:00Nosotros promovemos un producto basado en la naturaleza en el 25% del territorio nacional que está protegido y todas las experiencias que se derivan de esa naturaleza.
10:12Porque nosotros no vendemos los atractivos per se, vendemos las experiencias ligadas a esos atractivos.
10:20O sea, usted dice que en la región no hay un país, además de Costa Rica, que tenga ese enfoque.
10:26Ninguno, ninguno.
10:28¿Con quién competimos entonces?
10:29Nosotros competimos, perdón, con Sri Lanka, con Maldivas, con Tailandia.
10:36Así las cosas, entonces, ¿cuál es la razón por la cual se está dando o se dio en meses atrás una disminución en los visitantes extranjeros a Costa Rica?
10:51Sí. Yo lo dividiría en dos partes. Lo que pasó en el 2024, en los últimos meses del 2024, donde fue una cuestión absolutamente incontrolable por nosotros.
11:03Una situación que se dio con los asientos ofrecidos por las líneas aéreas hacia Costa Rica, ¿verdad?
11:11Que tuvieron dos razones. La falta de entrega de equipos por las compañías fabricantes de aviones, Boeing y Airbus, básicamente.
11:22Que no pudieron entregar los aviones en su momento a las líneas aéreas y no pudieron incrementar o implementar lo que habían tenido estas líneas aéreas hacia Costa Rica.
11:36Lo que disminuyó el número de asientos y una situación particular que se dio con los motores de una compañía fabricante en los Estados Unidos que hizo que muchas líneas aéreas tuvieran que dejar en el suelo una buena parte de sus flotillas.
11:53Eso fue, para no profundizar, en el 2024.
11:56En el 2025 la situación ha cambiado. Ha cambiado para bien, sin decir que no nos está afectando.
12:04En enero terminamos prácticamente igual. La diferencia fue un 0.1% menos en enero que en comparación con enero del año pasado.
12:14En febrero terminamos alrededor de 9.000, casi 10.000 turistas menos en febrero con relación a febrero del año pasado.
12:22Pero el febrero del año pasado tuvo 29 días, febrero de este año tuvo 28 días.
12:27Si hubiéramos tenido una equiparación hubiéramos terminado...
12:31¿Qué un día hace la diferencia?
12:32Son 10.000, un promedio de 10.000 turistas diarios lo que entran en febrero a Costa Rica.
12:38¿Verdad? Entonces ahí tuvimos una afectación que si hubiera sido igual hubiéramos terminado igual.
12:45Marzo tuvo otra afectación. Marzo del año pasado fue la Semana Santa.
12:49La Semana Santa de este año fue abril.
12:51¿Ok? Entonces la Semana Santa ahí jugó un papel que hubiéramos terminado igual.
12:57Entonces el hecho de que la Semana Santa del año pasado fuera en marzo y en esta fuera en abril
13:03hizo que este año marzo tuviera un número inferior al marzo del año pasado.
13:09Sí, señor. Y abril tuviera un número superior a abril del año pasado.
13:13En resumen, usted me está diciendo que esta disminución en su criterio fue circunstancial.
13:20A ver, lo que vamos a ver de aquí en adelante, don Rodolfo y todos los que tienen la amabilidad de vernos,
13:27es un acomodo de lo que había sido el proceso normal hasta el 2019 de crecimiento en destinos turísticos.
13:37El año 2024 tuvimos un crecimiento con relación al año 23 del 7.7% de número de visitantes.
13:49Eso es un crecimiento inusual.
13:53Poco normal, para decirlo de alguna forma.
13:56Yo creo que este año, es mi hipótesis, yo creo que este año vamos a estar con un crecimiento entre el 2 y el 4%,
14:05que serán los crecimientos que seguiremos viendo por algún tiempo, por algunos años,
14:13producto no solo del histórico que veníamos viendo antes de la pandemia,
14:18sino porque hay una serie de variables en el mundo en estos momentos que están afectando los movimientos turísticos.
14:26¿Cómo cuáles?
14:27Decisiones en la principal potencia del mundo, guerras en Europa, situaciones de inestabilidad en prácticamente todo el mundo,
14:37aunque la gente diga lo que pasa en Israel y Gaza y toda esa cuestión no nos debe afectar.
14:42Sí, la gente, esa es nuestra información, la gente está nerviosa en estos momentos de alejarse grandes distancias de su lugar de residencia
14:54y que de pronto pase algo en el mundo que les impida volver con facilidad a su lugar de residencia.
15:01Don William, le agradezco mucho que nos arreglara unos minutos de su apretada agenda para conversar con nosotros.
15:06El agradecido soy yo, muchísimas gracias por venir y estas puertas siempre estarán abiertas para ustedes.
Recomendada
37:16
|
Próximamente
16:19
9:49
10:47
14:02
0:48
0:37
14:32
13:40
26:55
17:27
20:13
15:25
16:22
12:24
14:56
20:17