Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00Costa Rica continúa registrando señales claras de recuperación y dinamismo en su mercado laboral.
00:06De acuerdo con la más reciente encuesta continua de empleo del INEC, correspondiente al trimestre
00:11febrero-marzo-abril de este 2025, actualmente hay 82.000 personas más trabajando en comparación
00:18con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se refleja también en la tasa de ocupación,
00:24que pasó de 51,2% a 52,5, mientras que la tasa de desempleo bajó al 7,3%, el nivel más bajo
00:34registrado para este trimestre desde que se realiza la serie continua. Estos datos reflejan una mejora
00:41sostenida del empleo en el país y un entorno más favorable para quienes buscan una oportunidad
00:46laboral. Las mujeres han sido protagonistas en esta recuperación, 55.000 se incorporaron al
00:53mercado laboral en el último año, muchas de ellas en ocupaciones de alta calificación,
00:59es decir, unas 33.000. Además, la informalidad femenina se redujo en 3.6 puntos porcentuales,
01:07mientras que la tasa de no participación bajó casi dos puntos, señalando un avance concreto
01:12hacia una mayor inclusión laboral. Este crecimiento también se ha traducido en una mayor formalidad
01:19entre marzo del 2024 y marzo del 2025, se registraron más de 57.000 nuevas afiliaciones al Seguro de
01:27Salud de la Caja Costarricense del Seguro Social, lo que evidencia que la generación de empleo está
01:32viniendo acompañada de mayores niveles de protección social. De forma complementaria,
01:38los resultados de la encuesta de expectativas de empleo de Manpower para el tercer trimestre del año
01:432025 muestran un panorama altamente favorable, con una tendencia neta de empleo del 41%. Costa Rica
01:52se posiciona como el país con la mayor expectativa de contratación en todo el continente americano y
01:58el tercero a nivel mundial, superado únicamente por Emiratos Árabes Unidos con un 48% e India con un
02:0542%. El 50% de los empleadores en el país reportó planes de aumentar su planilla durante el próximo
02:12trimestre, mientras que solo un 12% anticipa reducciones. Esta diferencia representa un crecimiento
02:19de nueve puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y de siete puntos en comparación con el
02:25mismo periodo del año pasado. Las expectativas de contratación son especialmente altas en sectores
02:32como ciencias de la vida y salud con un 62%, servicios de comunicación con un 49% y manufactura
02:41con un 47%, que muestran además importantes crecimientos interanuales.

Recomendada