Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Transcripción
00:00Dos Pinos presenta Tu Mundo Crece, donde descubrirás todo sobre la salud y crecimiento de tu peque.
00:11Bienvenidos a Tu Mundo Crece, donde conoceremos muchísimo más del mundo de los peques.
00:17Así es, hoy nos acompaña el doctor Francisco Herrera Morales, especialista en nutrición de Dos Pinos,
00:23que nos estará respondiendo muchas dudas que tenemos por aquí y que ustedes también en casa tienen.
00:28¿Qué nos han hecho también llegar aquí al programa?
00:32Así es, Nancy. Bueno, hoy nos vamos a centrar en la función inmune de niños de 1 a 3 años,
00:37así que es importante, primero, bienvenido. De verdad que es un gusto tenerlo nuevamente acá en la Casa de Buendía
00:42y queríamos preguntarle, para iniciar, ¿cuáles son, tal vez, los nutrientes que ayudan justamente a eso,
00:49a fortalecer el sistema inmune de los más pequeñitos de la casa?
00:51Excelente, bueno, muchas gracias. Sí, excelente. Acompañarlos hoy en esta mañana y hablar de ese tema tan interesante,
00:57el sistema inmunológico. Quedó muy ligado con el tema anterior que estaba comentando el doctor.
01:01Pues existen varios nutrientes que tienen que ver con el sistema inmunológico,
01:07que apoyan el sistema inmunológico. Existen varios y están avalados por una autoridad
01:12que se llama la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
01:14Por ejemplo, la vitamina A, ¿verdad? Está la vitamina B1, la vitamina B12, el selenio, la vitamina D y la vitamina C.
01:24Todas esas vitaminas y nutrientes son importantes para fortalecer el sistema inmunológico.
01:29¿Dónde encontramos la vitamina A? Por ejemplo, en frutas de color rojo, naranja, vegetales verdes.
01:35Las vitaminas del complejo B1, B6 y B12 las encontramos en productos de origen animal.
01:40La vitamina C en los cítricos, la vitamina D en los productos fortificados como la leche,
01:45inclusive la piel al estar en contacto con el sol.
01:48El selenio, por ejemplo, en mariscos, en pescado.
01:54Ahí podemos encontrar esos nutrientes que son importantes para fortalecer el sistema inmunológico
01:59y brindarnos la seguridad que queremos principalmente a niños de 1 a 3 años.
02:04Francisco, también, ¿qué rol juegan las proteínas, por ejemplo, en la respuesta inmune?
02:09Sí, exactamente. Bueno, no solamente vitaminas y el selenio, como les comentaba,
02:13sino también la proteína es importante.
02:15La proteína no solamente es necesaria para el crecimiento y mantenimiento de la masa muscular,
02:19no solamente nos ayuda o nos da saciedad, ¿verdad?
02:23Sino que también existen dos sustancias que el doctor comentaba ahorita,
02:27que se llaman, por ejemplo, las células inmunológicas, que son células de defensa, ¿verdad?
02:32Y anticuerpos, que son también sustancias que nos protegen,
02:35son como esos soldaditos que están en el cuerpo y que nos protegen de sustancias negativas, ¿verdad?
02:40Entonces, la proteína es importante porque va a estimular la producción de estas dos sustancias
02:45que son necesarias para fortalecer y estimular el sistema inmunológico.
02:50Y la proteína, ¿dónde la encontramos?
02:51En la carne, en el huevo, en los productos lácteos, en vegetales, ¿verdad?
02:55Como el arroz, como los frijoles.
02:57Ahí vamos a encontrar esos nutrientes, ese nutriente específico proteína
03:01que también apoya el sistema inmunológico.
03:03Claro. Ahora también, cuando leemos las etiquetas a la hora de buscar un producto,
03:07qué sé yo, como la leche, por ejemplo, crece,
03:09se habla de que hay fibra prebiótica.
03:11Tal vez la gente tiene esa duda en casa.
03:13¿Qué es específicamente eso y cómo se relaciona con la inmunidad?
03:16Con el sistema inmunológico, sí. Bueno, hay muchos productos en el mercado,
03:19como crece, que tienen un prebiótico, el prebiótico se llama inulina.
03:23Recordemos que el prebiótico es el alimento que utiliza el probiótico
03:28para desarrollarse a nivel de tracto gastrointestinal.
03:30Si no existe ese alimento, ese prebiótico, en este caso inulina,
03:34el probiótico no va a poder desarrollarse y ejercer una función importante
03:37a nivel del sistema inmunológico.
03:40Entonces, como les digo, existen los probióticos que son microorganismos vivos
03:44que ejercen un efecto positivo en mi cuerpo
03:46y que me protegen de que sustancias negativas puedan ingresar a mi cuerpo y me dañen.
03:51Y los prebióticos, que son el alimento específico que utiliza el probiótico
03:56para crecer, desarrollarse y generar funciones importantes en nuestro organismo.
04:01Francisco, comer mal o comer muy poco puede debilitar también nuestro sistema inmune.
04:06Claro, existe, como comentaba ahorita, hay nutrientes que son necesarios
04:11para estimular el sistema inmune, como vitaminas, como minerales, como proteína, como fibra.
04:17¿Qué pasa si una persona no tiene una alimentación balanceada?
04:20Si no incluye todos estos alimentos dentro de su vida, pues tu sistema inmunológico
04:25se va a ver comprometido, ¿verdad?
04:26Entonces, es muy importante.
04:28Y también nos vamos a estimular adecuadamente el tracto gastrointestinal
04:31para que los prebióticos se desarrollen de forma correcta.
04:34Entonces, la alimentación juega un rol importantísimo, ¿verdad?
04:38Las personas que tienen bajo peso, que no seleccionan estos alimentos importantes
04:42que aportan estos nutrientes, pues tienen que tener un poco de cuidado
04:45porque ahí se va a delitar un poco el sistema inmunológico.
04:47E inclusive en niños, en etapas de 1 o 3 años, no sé si han visto,
04:51que a veces entran a la escuela y se resfrían, tienen diarrea.
04:54Es muy importante estimular previo al inicio de clases
04:57o cuando inician la etapa en las escuelas, etcétera,
05:03estimular el sistema inmunológico con estos nutrientes,
05:06con estos alimentos, con estos productos,
05:08para defenderlos y que lleguen saludables sin ningún problema.
05:11Claro, claro.
05:12Y mucho se habla entonces de los alimentos que son recomendados,
05:14sobre todo en esta etapa.
05:15A los niños no les pueden faltar las carnes,
05:17que son las proteínas, las arenas también de buena calidad.
05:21Pero mucha gente también se pregunta
05:22cuáles son los alimentos que debemos evitar
05:24y es importante saber que ahora hay tanto alimento procesado
05:27que tal vez no sea tan positivo para el sistema inmune.
05:29Efectivamente.
05:30Hay que tratar de evitar aquellos alimentos
05:32que están cargados de azúcares, ¿verdad?
05:34Que hay alimentos, nosotros desde el punto de vista nutricional
05:36le llamamos alimentos que aportan calorías vacías,
05:39que es un alimento que el principal nutriente o ingrediente
05:43aporta solo calorías.
05:45Por ejemplo, las grasas, los azúcares.
05:47Entonces, buscar un alimento que tiene una alta cantidad de azúcar,
05:51que da un montón de calorías,
05:52o buscar un alimento que tiene una gran cantidad de grasa,
05:54como por ejemplo las frituras,
05:55lo que hace es desplazar aquellos alimentos
05:58que son nutricionalmente adecuados y correctos
06:00y que estos vienen a potenciar el sistema inmunológico.
06:04Entonces, por eso, hay que hacer una buena selección
06:06de los alimentos,
06:08tratar de educar a los padres
06:10para que busquen productos
06:11que apoyen el sistema inmunológico
06:13y que defiendan y que les den las herramientas
06:16nutricionales correctas
06:17para que el niño no se enferme,
06:19para que el niño no tenga diarrea, etc.
06:20Entonces, eso es lo principal que tenemos que tratar de hacer.
06:23Francisco, yo creo que todos como papás
06:25hemos pasado por esa etapa
06:26en que nos preocupamos porque los chicos
06:29no quieren comer, no tienen apetito,
06:32prefieren ir a jugar
06:33y uno insiste, insiste, insiste.
06:35Yo quiero cerrar tal vez con un consejo clave
06:37que usted le pueda proporcionar a esos padres
06:39para que encuentren esa forma también
06:42de que sus hijos se puedan alimentar mucho mejor
06:45y tal vez de una forma diferente
06:47que les llame más la atención.
06:48Miras que esto es una pregunta sumamente interesante
06:51y lo que les puedo comentar es
06:55que algo que ha funcionado muy bien
06:57es tratar de involucrar a los niños
06:59desde el inicio, ¿verdad?
07:01Desde hacer el menú,
07:04comprar los alimentos,
07:05preparar los alimentos
07:06y si hay posibilidad de explicarles
07:09cuál es la función que cumplen esos alimentos
07:11en el cuerpo de los niños,
07:13estoy seguro de que ellos van a crear
07:15un poco de conciencia
07:16y van a comerse esos alimentos
07:19con toda la libertad
07:20y con esa importancia.
07:21No solamente explicarles
07:22qué hacen estos nutrientes en el cuerpo,
07:24qué es la función importante,
07:26sino también la parte
07:27de qué pasa si el niño no come adecuadamente,
07:30que no va a crecer,
07:32que su sistema gastrointestinal
07:34se va a ver comprometido,
07:35que su sistema inmunológico
07:36se va a ver comprometido
07:37e inclusive otro de los temas importantes
07:40es el rendimiento cognitivo, ¿verdad?
07:42Si no buscamos una alimentación
07:43que cumpla con todos los nutrientes importantes,
07:46todos estos factores,
07:47rendimiento cognitivo,
07:48crecimiento,
07:48función inmune
07:49y sistema gastrointestinal
07:51se ven comprometidos,
07:52entonces de ahí la importancia
07:53de explicar a los niños
07:55de manera correcta
07:56para estimularlos
07:57y que coman todo lo que se pueda.
07:59Súper completa la información, Francisco.
08:01De verdad,
08:01siempre es un gusto
08:02tenerlo acá en la Casa de Buen Día,
08:04así que de verdad,
08:05nuestra mayor gratitud
08:06porque siempre está aquí con nosotros,
08:07él es Francisco Herrera,
08:09nutricionista de Dos Pinus,
08:11a quien siempre esperamos aquí
08:12con los brazos abiertos
08:13y nos encanta
08:14nos vemos pronto.
08:15Muchas gracias.
08:16Siempre,
08:17todo su look,
08:18siempre es guapísimo,
08:19siempre lo digo
08:20siropeando aquí.
08:21Muchas gracias.
08:22A la orden.
08:22Aprendemos mucho con usted.
08:24Te esperamos pronto entonces.
08:26Gracias, buenísimo.
08:26Nos vemos aquí en Buen Día.
08:31Dos Pinus presentó
08:32la sección
08:33Tu Mundo Crece.
08:35¿Qué?
08:35T terminamosmoment.
08:36No,
08:39la sección
08:40tu m�RY.
08:41¡T regiones!
08:41T ou T team
08:42¡Ali,
08:43o
08:44o
08:44o
08:46o
08:47o
08:48o
08:50o
08:50o
08:50o
08:52o
08:52o
08:52o
08:52o
08:53o
08:54o
08:55o
08:55o
08:55o
08:56o
08:56o
08:56o
08:57o
08:57o
08:57o