Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/5/2025
Transcripción
00:00Una carne en salsa deliciosa. Sí o sí, es con naturas. Mejor sabor, mejor color, textura deliciosa. Pruébalo y compruébalo. Te presenta la sección de cocina.
00:12No he parado de hacer.
00:14Qué rico eso, de verdad. Si hay algo que a mí me hace feliz es esto. Es que es comida tan de casita, tan de mamá.
00:20Es comida, yo digo que es comida acogedora. Desde que cuando uno quiere como, ay, qué rico estar en la casita y comer algo rico, casero y con ese sabor que por supuesto solo salsita naturas nos puede dar.
00:34Bienvenidos entonces a esta cocina con la chef Tere Moreno, donde cada receta es un viaje.
00:41Sí o no, vea que nosotros le colocamos esa imagen a usted en pantalla, se le hizo seguramente la boca agua.
00:47Jennifer Acero, te estás salivando, yo lo sé.
00:49¿Qué?
00:50Estamos esperando.
00:51La mitad de ese platillo podría ser Tere, usted es así linda, un almuercillo ahí, ¿no?
00:56Y si lo acompañamos con arrocito blanco.
00:58Arrocito fresco.
00:59Y aguacatico.
01:00Es que eso es lo que me gusta, que es un viaje a lo nuestro, que es un viaje a nuestras tradiciones, a nuestra comida, ¿sí o no?
01:06Entonces, ¿cómo se llama esta receta, Tere?
01:08Esta es un guiso de carne con yuca, zanahoria y papa.
01:13Es más, ahora estábamos vacilando porque sonaba como cuando van a hacer la venta en los buses,
01:17que lleve yuca, papa, plátano, usted le puede agregar plátano si quiere también.
01:21Si quiere.
01:21La verdad es que Costa Rica tiene su sazón en cada hogar, entonces podemos poner las verduritas que nos gusten siempre y cuando tengamos esto que nos da la facilidad de salsita, naturas, ¿verdad?
01:33Para hacer de cualquier preparación algo extraordinario.
01:37Yo tengo aquí la de hongos, esta la de ranchera, la de carne, qué delicia.
01:41¿Vas a usar hoy cuál, Tere?
01:42Hoy vamos a usar ranchera y bueno, aquí ya tengo el sartén caliente, agregué aceite y lo que vamos a hacer es sellar esta carnita.
01:52Vamos a sellarla un poquitito.
01:55Vamos a agregarle sal y pimienta al gusto de cada quien, gusto del paciente.
02:01Un poquito de sal.
02:04Qué bien, qué huele.
02:05Y un poquito de pimienta.
02:08Lo que vamos a hacer es sellarla.
02:11Y bueno, salsita naturas nos da tantas opciones ricas.
02:15Ahorita vamos a utilizar la ranchera.
02:17Pero como vos bien decías, ahí tenemos la que es de carne y tenemos la de hongos también.
02:21A mí me encanta la de carne también.
02:23Esta ranchera es una delicia, vea.
02:27Y además está hecha justamente con los ingredientes que ya nosotros conocemos porque es importante decirlo y destacarlo, ¿verdad?
02:34El chile que ya conocemos, las especias que conocemos de nuestra tierra.
02:39Aquí están justamente el empaque que está utilizando hoy Tere, que es ranchera sin precepantes, sin espesantes, sin colorantes.
02:49¿Ven?
02:49¿Qué le parece?
02:51Está delicia.
02:52Yo tengo que decir que a mí el que me recuerda siempre el saborito es el de la ranchera.
02:56¿Verdad?
02:57Siempre le he echado ranchera a todo.
02:58A todo.
02:59A todo.
02:59Qué delicioso.
03:00Es delicioso y la verdad es que es sumamente práctica.
03:02Como les digo, cualquier preparación nos va a realizar el sabor, nos va a realizar la textura.
03:08Y por supuesto que para mí lo que más vale es pasar tiempo con mi familia o con mis hijas, es que vengo, abro el sobrecito y ya tengo la salsita preparada.
03:18Así es.
03:18Y de verdad es que somos de tradiciones porque adivinen con qué cocino yo también.
03:23Siempre con la ranchera.
03:24Cuando yo quiero que algo me sepa, mami, tiene que llevar salida ranchera.
03:28Salsita ranchera.
03:29Yo uso también mucho esta de hongos en la mañanita.
03:32Es que son tan versátiles estas salsas que uno las puede utilizar prácticamente con todo lo que usted quiera y darle muy, muy buen sabor.
03:42Así como las canciones que nos está poniendo nuestro querido Harold.
03:46Hoy está Harold, ¿verdad?
03:47Está alegre, Jarito.
03:48Viera.
03:49Está Jarito poniéndole qué le gusta a usted, merengue, la salsa, la cumbia.
03:53A mí que me pongo un cumbión.
03:55Oiga, oiga, oiga, oiga, oiga, oiga.
03:57Chicas, bueno, miren, ya que ya yo sellé la carne y agregué lo que es cebolla y ajo.
04:03Ahora, por cuestión de tiempo, yo traje las verduritas precocidas, pero les voy a dar un tip para que tengan en casita.
04:10Compártanle.
04:11Por favor.
04:12Cuando vayan a la feria, ya sea el sábado o el domingo, llegamos, lavamos, procesamos las verduritas, las podemos tener picaditas.
04:21Y si usted planea el menú, bueno, compre estas verduras, voy a hacer un picadillo, voy a hacer una sopita, voy a hacer...
04:26Pero ya las tenemos procesadas, empacaditas en contenedores, las podemos también tener hervidas.
04:32Ok.
04:33Primero las hervimos y luego las...
04:35Primero las vamos a limpiar, a procesar, ¿verdad? Y las vamos a picar.
04:39Y luego las vamos a tener herviditas y ya cuando las tengan herviditas las pueden empacar.
04:44Les voy a dar un secreto de mi suegra, que a mí me fascinó y me moló la cabeza.
04:49Me dice, Tere, cuando usted vaya a hervir la yuca, póngale a hervir la yuca con culantro de coyote y culantro de castilla.
04:58Y mira, desde ahí lo he estado haciendo. Yo llego, llega la verdura, la proceso, la hierbo.
05:03Ya esto está cocinado y está con muy buen sabor y muy buen aroma porque ya está pervida con esos dos olores.
05:10¿Y cuánto tiempo lo podemos tener así, Tere, para que no pierda mucha consistencia?
05:15Mira, yo recomiendo hacer las compras... Es un tema eso, porque a veces por tiempo dice, bueno, yo quiero hacer las compras una vez al mes.
05:22Yo personalmente, por rotación de producto, por planificación de menú, recomiendo que las compras se hagan una vez por semana y así mantenemos los productos frescos.
05:32De eso lo más difícil de hervir, sí, qué rico. Es que la yuca es lo que puede tomar más tiempito.
05:39Pues sí, un poquito más de tiempo dependiendo de cómo la partice.
05:42Pero bueno, lo más lindo de que hicimos ese preproceso, ¿verdad? De que, bueno, vamos a hervir las verduritas, es que ese caldo nos sirve.
05:51Ah, entonces podemos agregarlo luego a las preparaciones.
05:54De toda verdurita, muy bien.
05:56Sí, ya tenemos un fondo de verduras. Ahora vamos a agregar lo que es nuestra salsita ranchera Naturas, que huele delicioso.
06:05Y como les digo, un guiso lo tienen listo en menos de 10 minutos.
06:09Y se sabe que a veces el secreto es eso, ¿verdad? Que uno hace una carnita rápida y usted, ¿en qué momento hizo eso tan rápido? ¿Por qué le sabe tan rico? ¿Cómo es que hace?
06:20La salsita ranchera Naturas.
06:22Como sartén, perdón, como bistec en sartén caliente.
06:27Entonces, bueno, vamos a agregar los trocitos de yuca que ya yo tenía precocidos.
06:31Uy, no, es que es la yuca, ¿verdad?
06:33Ay, demasiado. Ya sea sopa en picadillo, en guisos, como usted guste, zanahoria.
06:37Ay, Tere, muchas gracias por ese consejo, usted sabe.
06:40Y papitas. Esto, mira, nosotros que somos mamás, que trabajamos, tener esto ya prehecho con un menú planeado.
06:48Claro.
06:48Y tener una salsita como Naturas, que nos resuelve, es un éxito.
06:52Bueno, yo voy a la feria los viernes con mis suegros y mi esposo en Heredia.
06:57Ajá.
06:58Y buena feria también.
06:59Buenísimo.
07:00Y entonces ya el sábado podemos hacer todo eso que usted está diciendo, Tere, yo lo voy a poner en práctica esta semana.
07:05Sí, como tú dices.
07:06Tere, ¿y qué le vas a echar? ¿Culantrito? ¿No? Todavía no.
07:08Vamos a agregarle un poquitito de agua.
07:10¿Qué le podemos poner? Agüita.
07:11Agüita.
07:11Sí, vamos a agregarle un poquitito de agua. Un poquito, no mucho, ¿verdad?
07:14No es como para darle un poquito más de... que nos quede ese juguito para poder mezclarlo luego con el arroz, ¿verdad?
07:21Y lo vamos a tapar.
07:23Que ahí podríamos ponerle el caldito de las verduritas que dijiste.
07:26Por supuesto.
07:26En lugar de agua normal.
07:27El caldito de las verduritas nos queda perfecto.
07:31Y bueno, yo sé que tal vez no están muy acostumbradas con el perejil.
07:35Pero para decorar.
07:36Yo hubiera pensado en culantro.
07:38No, solo para decorar.
07:39Ay, yo pensé que lo iba a usar solo para decorar.
07:41Lo puse para decorar, pero también lo puse para cocinar.
07:45El perejil es muy práctico.
07:46Lo podemos usar en guisos, en sopas, en ensaladas.
07:49Aquí en Costa Rica tal vez no somos muy fan, pero les garantizo que si ustedes lo empiezan a incluir en sus recetas, se van a enamorar.
07:56Sí, la verdad que es delicioso.
07:59Y tan bueno que es.
08:00De hecho, en la entrevista que tuvimos el lunes, una de las cosas que también tiene bastante vitaminas y antioxidantes es el perejil.
08:06El perejil es muy sano.
08:07Oiga, Carol, ya le puso la cumbia que quería.
08:10Oiga, Tere, la escucha.
08:11Para el guiso.
08:11Pan, para, pan, para, pan.
08:13Ahí en casa, usted que está cocinando o que está ahí acomodando, de hecho, es esta bailarina.
08:18O sea, ¿quién no se pega una buena limpiada de casa en una cumbia?
08:21¿Verdad?
08:22Una cocina con una cumbia.
08:24Sí, no, no, no.
08:25Eso es parte, yo creo que, de el oficio.
08:30De la casa.
08:31Oiga, qué rico usted ve.
08:32Es que de verdad, el verde como le aporta, ¿verdad?
08:35Sí.
08:35Bueno, vamos a ver.
08:36¿Y por qué le pone perejil y no culantro, Tere?
08:39Podemos ponerle culantro.
08:42Ya yo le agregué culantro cuando herví las verduritas.
08:46Entonces, sí me gusta hacer ese contraste, que se note la diferencia de esos sabores.
08:50¿Podemos mezclar perejil con culantro?
08:52Sí, por supuesto, no hay ningún problema.
08:55Y nos queda ese saborcito como de hierbita fresca y queda delicioso.
09:03¿Cómo lavamos a tiempo eso también esta salcita?
09:06¿Ustedes cómo lo ponían?
09:06Ah, lo veo así.
09:07¿Ustedes no hacían que se lo ponían en la mano también y lo hacían así?
09:10Cucharada, cucharada.
09:11Era como un poquito aquí y ya luego no se lavaba la mano.
09:14Trato de no, trato de no en la mano porque no sé.
09:17La usan mucho para cocinar, para los chiles.
09:19Sí, si tocamos algo.
09:20Bueno, sí, es porque, pero en la casa, ¿ustedes cómo lo hacen?
09:23Y con charada, con charada.
09:24Con cucharada, sí.
09:25Y le voy a probar a todo con la misma.
09:28La misma cuchara.
09:29Lo estáis viendo, no importa, no se va a poner mano.
09:31Tome, pruebe, pruebe.
09:33¿Cómo me quedó?
09:34La misma cuchara.
09:36Ok, hay dos formas, ¿verdad?
09:38Una.
09:39Ay, Tere, no se ponga muy exquisita.
09:41No, no, no.
09:42No, no.
09:42Pero vea que luego quedó un lugar.
09:43Es que esta no puedo porque no va a agarrar caldito.
09:45Ajá.
09:45Bueno, sí se agarró.
09:46Entonces, aquí.
09:48Agarro y ahí.
09:48Y sirvo.
09:49Ajá.
09:49No, es que voy a meter la cucharada.
09:51Ajá.
09:51Y nada, ¿verdad?
09:52No, pero con esa misma yo le voy a probar también a los demás.
09:54¿Cómo me quedó?
09:56Pruebe, pruebe.
09:58Chicas, ya tenemos listo nuestro guiso.
10:00Sí, qué rápido.
10:01Ni diez minutos duramos.
10:03Es cierto.
10:03Entonces, tratemos de utilizar una carnita que sea suavecita.
10:08Yo en este caso estoy utilizando lomo de aguja, que es una carne que yo recomiendo porque
10:14es muy versátil.
10:16Ajá, sí.
10:16Lomo de aguja.
10:17Sí.
10:18Tere, vea, nosotros te vamos a agendar próximamente para que
10:22nos enseñes también de los tipos de carne para cada una de las recetas.
10:25Claro, con muchísimo gusto.
10:26Porque yo sí creo que es súper importante.
10:27Eso que nos estás diciendo, uno va y compra y uno, ¿qué pide?
10:31Es que depende del tipo de cocción, depende de la receta que vayamos a hacer, eso es el
10:36tipo de carne que deberemos utilizar, ¿verdad?
10:39Pero.
10:40Vean, le vamos a colocar la receta en pantalla.
10:42Ya usted vio prácticamente lo que está haciendo Tereza emplatar, como dicen los chefs.
10:47Ay, quién sabe, quién sabe el término.
10:51La tiene ahí carne guisada con papas, yuca y zanahorias, llévelo, llévelo, una cucharada
10:55de aceite, una cebolla finamente picada, dos dientes de ajo finamente picados, también
10:59un kilo de carne de res cortada en cubos de qué tipo?
11:02Eh, de aguja.
11:04Aguja, sí.
11:05Lomo de aguja.
11:06Lomo de aguja.
11:07Una salsa de tomate ranchera natura, por supuesto que no puede faltar, dos tazos de agua hirviendo,
11:11cuatro papas medianas cortadas en cubos medianos, una yuca mediana pelada y cortada en rodajas
11:16medianas, una zanahoria cortada en rodajas también medianas, y una cucharada de perejil
11:21finamente picadito, que fue el secreto de la chef.
11:25Voy a quedarme aquí, cerquita de Tere, no por nada.
11:28Es que a mí me cae muy bien Tere, la verdad.
11:30Ah, sí, sí, sí.
11:31No, no, no, ¿es cierto?
11:33No, yo sé que sí, no, no, es mucho, es mucho.
11:36Lo que pasa es que me voy a quedar aquí cerquita porque les tengo algo que decir, aparte de
11:40lo delicioso de este platillo, es que tus preparaciones de carne de res ya no serán las mismas, ya
11:46sea que prepares unos cubitos de carne en salsa, una pajita de res o un picadillo de carne
11:51y verduras, sí o sí, dale un toque de sabor, textura y color distintos con salsita ranchera
11:57naturas, pruébalo y compruebalo.
12:02Pruebalo, a ver, pruébalo.
12:03A ver, pruébalo.
12:04A ver, pruébalo, pruébalo, pruébalo, pruébalo, pruébalo, pruébalo, pruébalo, pruébalo.
12:08Esa carnita está deliciosa.
12:10Pruébalo, pruébalo y entre más añejitos, más rinco se vuelve, ¿no les ha pasado?
12:14Como que se concentra más el sabor.
12:17Exacto.
12:17¿Cuándo se me quema, Tais?
12:18No, es que eso estoy editando, porque, edital, pero yo soy valiente.
12:23Vamos, Tais, vamos, ya voy a traer una servilleta.
12:25Un crédito que va a valer la pena, estoy segura que va a valer la pena.
12:30Nueve con 42 minutos.
12:32Báinale la felicidad.
12:33Tere Moreno, muchísimas gracias.
12:35Muchísimas gracias.
12:35Siempre en la cocina con naturas, todo queda.
12:37Nos vemos, chicos.
12:42Una carne en salsa deliciosa, sí o sí, es con naturas.
12:45Mejor sabor, mejor color, textura deliciosa.
12:48Pruébalo y compruébalo.
12:50Te presento la sección de cocina.