Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025
Transcripción
00:01Dos Pinos presenta Tu Mundo Crece, donde descubrirás todo sobre la salud y crecimiento de tu peque.
00:119 con 30 minutos Tu Mundo Crece es un espacio dedicado a contestar sus dudas con respecto a la salud nutricional de nuestros niños de entre 1 y 3 años.
00:20Qué importante de verdad y por eso hoy nos acompaña Francisco Herrera, él es nutricionista y nos ha dado ya en las últimas semanas algunas claves, así que le damos la bienvenida.
00:28Muchas gracias. Sí, acá voy a hablar un poco sobre función digestiva en niños de 1 a 3 años, que es muy importante, que hay ciertas dudas que hay que ayudar a los padres de familia, pues a aclarar.
00:38Claro, y una de las dudas que más se repetía entre los padres que nos escribían a través de las redes sociales también de Buendía es, ¿qué tan normal es que la pancita de amico esté inflamada?
00:47¿Qué puede ser algún signo de algo que me tenga que preocupar? ¿Qué estaría pasando?
00:51Sí, claro, pues a veces es un signo común, ¿verdad?, que los niños presentan en esta etapa. Se puede deber a varias funciones desde el punto de vista nutricional, ¿verdad?, que el tipo de alimentos, el tipo de alimentación que le estamos dando.
01:03Puede ser que esté consumiendo algún alimento que le pueda causar intolerancia a la lactosa y ahí en ese caso puede buscar alimentos deslactosados.
01:12Puede ser que le falte fibra, que le falte probióticos. Entonces hay que analizar muy bien el tipo de alimentos, el tipo de alimentación que está recibiendo el niño
01:20para darnos cuenta específicamente de cuál es la causa de ese proceso de inflamación que está recibiendo.
01:25Y generalmente, ¿por qué nuestros hijos se estriñen con frecuencia, verdad? ¿Qué puedo hacer yo para evitarlo, justamente?
01:32Pues es algo interesante. En niños de 1 a 3 años es a veces un poco común que presenten este tipo de situaciones.
01:38Se puede ver desde el punto de vista nutricional a tres situaciones. Una es la falta de agua, el consumo adecuado de agua,
01:46al poco consumo de frutas y vegetales, ¿verdad? A cambios en los hábitos de alimentación, ¿verdad?
01:52Que a veces están consumiendo solamente un grupo de alimentos, un tipo de alimentos y eso le puede generar problemas de estreñimiento.
01:58Y yo le incluyo otro, a veces la falta de movilidad, ¿verdad? Yo sé que es un niño de 1 a 3 años,
02:04pero a veces los niños nos vemos hasta con un iPad, con un teléfono y eso pues dificulta un poco la movilidad.
02:11Todo ese tipo de situaciones desde el punto de vista nutricional, falta de agua, falta de frutas y vegetales,
02:16cambios en los hábitos alimentarios e inclusive la boca movilidad puede generar este tipo de problemas de estreñimiento.
02:22Otra de las consultas y tal vez ligado a esto es, ¿qué alimentos pueden favorecer la digestión de mi hijo?
02:28Y se repetía bastante el tema de la leche. ¿Hay como alguna cantidad máxima de leche que los niños puedan ingerir para que no tengan problemas o eso es un mito?
02:38Bueno, hay varios nutrientes y alimentos que pueden ayudar a funcionar. Bueno, hablábamos de la fibra dietética, ¿verdad?
02:43Que la fibra es importante o la fibra prebiótica es importante para que se den los movimientos intestinales correctos y el niño puede ir al baño adecuadamente.
02:51Se habla de probióticos, ¿verdad? En caso de que las personas o que los niños necesiten probióticos, pues existen alternativas de yogurts con probióticos e inclusive kefir que se puede utilizar, ¿verdad?
03:01Y eso es importante para la salud digestiva e inclusive para el sistema inmunológico.
03:06En cuanto al consumo de leche, por ejemplo, se habla de que pueden llegar a consumir de dos a tres porciones al día, un máximo hasta de uno hasta 1.3 litros de líquido, ¿verdad?
03:17Que la leche también es importante por el líquido, pero las porciones adecuadas podrían ser de dos a tres porciones diarias.
03:24Si hay un problema que el niño experimenta en relación con malestar gastrointestinal, diarrea, etcétera, como comentaba ahorita, la opción de las lactosadas es una infección.
03:33¿Cómo me doy cuenta yo? Eso también era otra de las consultas y creo que es importante traerla aquí.
03:38¿Cómo nos damos cuenta que nuestro hijo es intolerante a la lactosa?
03:41Muy importante.
03:42¿Qué señales me da?
03:43Sí, bueno, obviamente el niño va a consumir algún lácteo y va a experimentar dolor abdominal, diarrea, distensión abdominal.
03:51Es muy importante consultar con el pediatra, con el médico, para que el médico haga el diagnóstico correcto.
03:55Si el niño presenta intolerancia a la lactosa, pues afortunadamente existen opciones deslactosadas, ¿verdad?
04:02Que lo que hace es ayudarle al niño a tener una mejor digestión del carbohidrato natural de la leche, que es la lactosa.
04:08En los productos deslactosados, el carbohidrato no viene como lactosa, sino que viene separado en sus dos unidades básicas, glucosa y calactosa, para que se puedan absorber de la mejor forma posible.
04:17Pero esas son como las situaciones más comunes que se pueden llegar a presentar.
04:20Están muy de moda el tema de los probióticos en adultos. ¿Se pueden utilizar en niños?
04:25Perfectamente, sin ninguna limitación. Se pueden utilizar, inclusive es muy importante, los prebióticos.
04:30Los prebióticos son sustancias que funcionan como alimento para el probiótico.
04:38Y una vez que el probiótico se alimenta, pues puede desarrollar funciones importantísimas a nivel gastrointestinal, a nivel inmunológico.
04:45Inclusive, como comentaba, alimentos importantísimos que nos brindan probióticos, como el yogur, ¿verdad?
04:52Hay uno que se llama Biodefensa, que es excelente, que es el que tiene más probióticos, inclusive el kéfir, que tiene más de 15 cepas de cultivos lácticos y probióticos,
04:59que le van a funcionar también para mejorar toda la microbiota intestinal de los niños y hasta adultos.
05:04¿Qué podemos hacer? Yo creo que esa es la pregunta más recurrente de los padres, ¿verdad?
05:08¿Qué podemos hacer si mis hijos no consumen frutas ni verduras que sabemos que son importantes, son indispensables para ellos?
05:16Efectivamente, son importantísimas por el aporte de fibra, por el aporte de vitaminas, minerales.
05:22Acá la idea es, creo que en algún momento hemos comentado como que involucrar a los niños en la compra, ¿verdad?
05:28Cuando los niños se involucran en la compra, se sienten más, más, más, más, les gusta, más, que cortarlos de forma diferente, la variedad de los colores.
05:37Importante esto de los colores, tratar de buscar frutas, ¿verdad? Que le den variedad al plato, ¿verdad?
05:42E inclusive los niños se entienden muy bien cuando se les explica qué función va a cubrir esa fruta, esa naranja, ese limón en mi cuerpo.
05:51Y entonces, cuando las personas entienden, lo comprenden, pues se apegan un poquito mejor a este tipo o a este hábito de alimentación.
05:59Y hay una preocupación también de muchos padres que nos escribían y es, ¿es normal que algunos días mi hijo o mi hija no quiera comer casi nada?
06:07¿Eso afecta la digestión?
06:08Vieras que sí es algo normal y se presenta mucho en niños de 1 a 3 años, inclusive.
06:13Lo ideal es tratar de aumentar buenos hábitos de alimentación, ¿verdad?
06:17Para tratar de que el niño pueda consumir los alimentos adecuadamente, explicarles, ¿verdad?
06:23Que cuál es la función o cuál es el objetivo de que este alimento lo pueda incorporar diariamente, ¿verdad?
06:28Que para correr, para hacer ejercicio, para la función cognitiva y en este caso para la función digestiva, ¿verdad?
06:33Porque es necesario, pues, que todos los procesos se lleven a cabo de la mejor forma.
06:38Bueno, y les agradecemos muchísimo a quienes también nos hacen sus consultas, la cantidad de agua.
06:44Sabemos que la leche incluso también los hidrata muchísimo, ¿verdad?
06:48Pero, ¿cuál es la cantidad de agua al día para ayudarles a ellos con la digestión?
06:52Bueno, idealmente hay que tratar de contabilizar todos los líquidos que el niño consume, ¿verdad?
06:57Y se habla desde un litro hasta 1.3 litros de agua, que ahí incluye todas las bebidas y todos los líquidos, ¿verdad?
07:03Entonces, con un consumo de esa cantidad, pues, estamos asegurando hidratación, estamos ayudando para la piel, para todos los procesos digestivos, ¿verdad?
07:13Entonces, tratar de estimularlo de esta forma, como usted comentaba, la leche tiene aproximadamente un 87% de agua,
07:18lo cual contribuye perfectamente a este volumen total de líquido que el niño tiene que consumir diariamente.
07:24Francisco, y ya para cerrar, ¿en qué momento? Porque aquí usted nos está dando las bases, entendemos algunas cosas,
07:30pero ¿en qué momento ya esto deja de ser un tema que puedo manejar desde casa y más bien necesito consultar con un médico?
07:35Sí, ya esto es sumamente importante, ¿verdad? Cuando ya hay algunos síntomas, algunos problemas a nivel de crecimiento, de desarrollo,
07:43el niño presenta algún tipo de problemas de diarrea, etcétera, ahí sí tenemos que tratar de diarrea persistente,
07:49tenemos que buscar al pediatra para que haga un análisis correcto, una revisión correcta y un diagnóstico correcto, ¿verdad?
07:58Y tomar acciones para poder contribuir a evitar este tipo de situaciones en la vida.
08:04Gracias de verdad a Francisco por estas recomendaciones. Este espacio ha sido un espacio, yo creo que bastante útil para todos nosotros,
08:11quienes generalmente pues a veces encontramos aquí en estos espacios las respuestas para la alimentación,
08:18recuerda que estamos en el espacio Tu Mundo Crece, dedicado a las consultas y todo lo que tiene que ver con la nutrición de sus hijos,
08:24así que muchísimas gracias.
08:26A la orden, encantadísima.
08:26Gracias por estas recomendaciones.
08:28Me queda con la fibra, que es importantísima, ¿verdad?
08:31Sí, agua.
08:31Agua, muchísima agua, y bueno, pues también ahora que tenemos las opciones de,
08:35si su hijo tiene alguna señal de que es intolerante a la lactosa, que pues consiga también las opciones que tenemos gracias a Dos Pines.
08:41Excelente.
08:42Francisco Herrera, muchísimas gracias.
08:43Me encanta.
08:43Un gusto haber contado con tu presencia aquí.
08:45Muchas gracias a ustedes.
08:46Esperamos muy pronto.
08:47Claro.
08:47Y nosotros a las 9 con 39, ¿qué más tenemos aquí en Buendía?
08:56Dos Pines presentó la sección Tu Mundo Crece.