- ayer
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Gente, desde hace algunos días les habíamos comentado que este fin de semana, hoy viernes, mañana sábado y el domingo, el Ride Cultural estaba disponible para toda la gente del gran área metropolitana y que eran Alajuela, Heredia, Cartago y San José, las provincias que iban a tener diferentes actividades.
00:20Por supuesto que San José tiene actividades no solamente en la Plaza de la Democracia, sino también en algunos otros centros. Heredia, que es donde nos vinimos, también está disfrutando desde tempranas horas de la mañana de este Ride Cultural.
00:36Y para contarles un poquito cómo están organizados y qué actividades han tenido o tendrán, se encuentra con nosotros Wilson Ulate, quien es gestor, gestor era, vamos a ver.
00:49Formador artístico del Taller Nacional de Teatro.
00:52Exacto, pero en la parte del Ride Cultural, ¿cómo es que denomina?
00:56Ah, ok, soy el regente.
00:57Regente del Ride Cultural, aquí en Heredia. Y estamos en la antigua aduana, iba a decir yo, la antigua casa de Alfredo González Flores, pero que hoy por hoy es…
01:10El Monumento Nacional Casa Alfredo González Flores.
01:13Exactamente, es el nombre, correcto. ¿Cómo vas?
01:15Todo bien, todo bien, gracias a Dios. Muy contentos aquí con el Ride.
01:18Qué bueno.
01:19¿Qué hay? ¿De qué va a disfrutar la gente? Cuénteme.
01:22Bueno, hay talleres de teatro para niños, también para jóvenes, hay talleres de danza para niños y jóvenes, también hay una feria de emprendedores, también está el Centro Nacional de Cine, que está proyectando películas tanto en la mañana como en la tarde, también hay talleres de ciberseguridad, hay algunos también de manualidades a lo largo de los tres días.
01:45¿Costó organizarse con respecto a actividades o no?
01:53Bueno, en realidad sí y no, siempre la logística es un poco difícil porque hay que hacer mucho trabajo en equipo, pero por dicha el Ministerio de Cultura tiene muchas instituciones que se hermanan para hacer un Ride Cultural,
02:05porque los Ride Culturales justamente es un encuentro de todas las instituciones que mandan algún representante a dar un taller, a hacer música.
02:14Vámonos caminando para ir viendo. Ahora cuando nosotros estábamos entrando, de verdad, efectivamente, están proyectando una película en la pura entrada y esto es gracias o en coordinación con el Centro de Cine.
02:30Así es, con el Centro de Cine y todo eso sale del despacho del Ministro de Cultura, que él da la indicación, que le pide a todas las instituciones del Ministerio que salgan a las comunidades y que lleven al Ministerio a las comunidades.
02:46¿Solo hoy viernes?
02:47No, no, no, tenemos también mañana sábado y el domingo, desde las 10 de la mañana hay actividades hasta la noche, como hasta las 7.
02:55¿Cómo le hacen ustedes? Nosotros, obviamente, a través de la señal de Canal 13, en su lado positivo, el viceministro el otro día estuvo con nosotros también y hemos tratado de estar haciendo promoción, pero ustedes, a lo local, ¿cómo es esa promoción?
03:07Bueno, usted sabe que el Ministerio tiene trabajadores por todas partes, de hecho, aquí el Monumento Nacional Casa Alfredo González Flores tiene gestores culturales, está el Centro Cívico por la Paz, donde hay nueve funcionarios de Taller Nacional de Teatro, Taller Nacional de Danza, el SINAVI, el SINEN, porque también en la Biblioteca Pública de aquí de Heredia hay actividades del RAID.
03:31Entonces, esto permite que gestionemos con muchos grupos interesados en la comunidad, pero además de los grupos ya interesados, con el que quiera venir a participar, porque es muy importante, todo lo que hay es gratuito y es para todas las personas, pueden venir los papás, los abuelitos, los niños, los jóvenes y que aprovechen las vacaciones.
03:51Will, muchísimas gracias, me voy a ir para ver qué es lo que hay aquí en los emprendimientos, muchas gracias.
03:56Pura vía y que seguimos de RAID.
03:58Exactamente, así es, seguimos haciendo el RAID, por supuesto, y llegamos hasta la parte del balcón, donde se están exponiendo algunos de los productos de, iba a decir, hombres y mujeres, no, hoy voy a decir mujeres emprendedoras, porque solo veo mujeres, exactamente.
04:14Si hay un compañero, ok, oiga, ah bueno, andan haciendo la promoción precisamente, ¿con quién tengo el gusto por aquí?
04:22Con Linda Zambrano para servirle, mi producto es Leninda Natural, todos estos productos son hechos con aceites orgánicos, tenemos las cremas para manchas, bloqueadores, que tiene un factor 100% natural y que le protege para cuando uno va a la playa, la línea de, para líneas de expresión,
04:40sí, tengo la de las varices, para el acné, el contorno de ojo, estos son para los ancianos, para que puedan recuperar la elasticidad de la piel cuando se les hace morete.
04:52¿Y es de cebolla?
04:53No, se llama la piel, es piel de cebolla, para recuperar la piel de cebolla, pero es un producto hecho con aceites orgánicos, todo natural y ayuda a recuperar la elasticidad de la piel.
05:04Genial, usted va a estar aquí, no solo hoy?
05:07Hoy, hoy solamente.
05:08Y el domingo.
05:08Y el domingo.
05:09Y el domingo.
05:10Perfecto, muchísimas gracias, me voy a pasar para allá, ella estaba súper entrenada, vea, en un brief hizo la presentación, ¿el nombre es suyo?
05:18Buenas, mi nombre es Cassandra, soy la creadora de la marca Cositicas, también represento a todos los emprendedores que están acá, somos del grupo UAS.
05:28¿Y de dónde son?
05:29Somos de acá de Heredia.
05:30Centro.
05:30Centro, ajá, buscamos espacios, ¿verdad?, donde podamos llegar, entonces si alguien está interesado en llamarnos, nosotros vamos, ¿verdad?
05:38¿Y cómo se pusieron de acuerdo para participar dentro del Rite Cultural y estar hoy presentes aquí?
05:44Como organización, UAS, ya somos bastante reconocidos acá en Heredia y entonces nos hicieron la llamada, nos dijeron, ¿quieren participar?
05:51Claro, claro, estamos aquí haciendo presencia.
05:53Genial, cuando la gente venga por acá, compre algo, antes estaba viendo por ahí un número SIMPE, ¿todo el mundo puede pagar por SIMPE?
06:01Ok.
06:01Pueden pagar por SIMPE e igual acá está el número 6011-5389, por si alguno quiere pertenecer al grupo también, estamos para apoyarle.
06:10Sí, muchísimas gracias, de verdad.
06:12Y continuamos para aprovechar este otro emprendimiento que es de Guadalupe Pérez y que también está presente aquí en el Rite Cultural.
06:22¿Esto es bordado?
06:24Correcto, es una técnica de bordado a mano que se llama aguja mágica.
06:28Y se enmarca porque entonces es como un cuadro, no solamente el bordado como tal, sino es en un cuadro o para cuadro.
06:36Exactamente, se puede representar para hacer tipo de cargos diferentes, ya sea o presentaciones, en cuadros, en bolsos, en forros para almohadón, en almohadones y se puede personalizar.
06:49Guadalupe, ¿de qué parte de Heredia usted?
06:52Yo vivo en Mercesor.
06:54Ok, ¿y hace cuánto tiempo con el emprendimiento?
06:57Tengo alrededor de año y medio, ya perteneciendo un poco más a asociaciones y ser más participativa en ferias.
07:04Genial, ¿y se llama Pucas Artesanal?
07:06Pucas Artesanal, si puedes ver las páginas en Facebook o en Instagram, Pucas Coca.
07:13Exactamente, ahí yo lo estoy mostrando a la gente, tiene un código QR que lo redirecciona a redes sociales.
07:19Correcto, sí señor.
07:20Muy moderna, eso me parece muy bien y lo valoro montones, que los emprendimientos sean así.
07:25Muchas gracias, de verdad. Y finalizamos con café y con empanadas de piña, con coco, de chiverre, de dulce, de leche.
07:34Vean las delicias que se pueden venir a disfrutar.
07:38No solamente disfrutar las delicias de Tía Patri, sino además que de una vez con el cafecito se lo llevan también para la casa.
07:46¿Cómo me le va?
07:47Bien, gracias a Dios.
07:48¿De qué parte de Heredia?
07:50De Santa Cecilia de Heredia.
07:51Ok, ¿y qué nos ofrecen ustedes?
07:54En este momento les ofrezco empanaditas de guayaba, de piña, chiverre, dulce de leche, piña con coco.
08:00También trabajamos el pancito casero, el arrocito con leche, los picadillos.
08:06Esta es empanada, horneada y en pasta tipo hojaldre.
08:10Es horneada, pero es de una receta francesa, no es...
08:15Que no me va a decir, seguro.
08:16No, es un secreto de familia, sí.
08:19Le va a encantar cuando las venga a probar.
08:21Me parece súper bien.
08:22¿Y los cafés de qué disponen?
08:24De un compañero, perdón, que de un compañero que el productor es él, sí, y los trabaja de las faldas del volcán Barba.
08:33Ok, la marca es Cabals, Cabals es la marca de este café que viene en diferentes, supongo que, tuestos.
08:43Ajá, este...
08:44Ay, qué rico a esta hora.
08:48Este, ¿ese es el compañero?
08:49Este es el compañero.
08:50Ah, pase por acá, porque vea, le estoy haciendo la promoción ya a su producto y usted estaba ausente en diferentes tipos de tueste
08:59y viene en presentación, supongo que, molido y también en grano.
09:04Sí, señor, a sus órdenes.
09:05Un placer, ¿cómo es el nombre?
09:07Luis Cabalseta, a sus órdenes.
09:08Genial.
09:09¿Y dónde se cultiva este café?
09:10Acá, orgullosamente Heredianos, en las faldas del volcán Barba, a 1.400 de altura.
09:16Ok.
09:16Es un café de especialidad.
09:18El día de hoy le traemos un caturra con 84 puntos y medio puntos de taza, según la escala SCA.
09:25Como usted antes lo dijo, lo traemos molido, lo traemos en grano y en diferentes presentaciones.
09:31También traemos una molienda especial para prensa.
09:34Ok.
09:35¿Y quién es don Humberto?
09:36Don Humberto es mi suegro.
09:38Es una persona que desde muy pequeño se dedica a la producción de café.
09:42Es la tercera generación y en el caso de nosotros somos la cuarta generación de productores.
09:47Yo estoy diciendo que quién es don Humberto porque ustedes verán que la marca Cabals y se pronuncia Cabals.
09:52Cabalseta.
09:53Ah, Cabalseta, ya lo vi.
09:56Dice Costa Rica, finca Don Humberto, que es ahí donde se cultiva.
10:02Dígame, ¿qué me vas a decir?
10:04No, importante que la finca, finca Don Humberto, es una finca que tiene cinco certificaciones que le garantizan la sostenibilidad.
10:10Tenemos Rainforest, tenemos Fairtrade, tenemos Nama Café, el Garrardón Bandera Azul con cuatro estrellas blancas.
10:16Y la última que obtuvimos este año fue la TICO, BPA, que es Buenas Prácticas Agrícolas del Servicio Fito Humanitario del Estado.
10:24Perfecto.
10:25Muchísimas gracias de verdad y éxitos a todas y a todos.
10:27Gracias.
10:28Gracias.
10:28Gracias.
10:28Gracias.
10:28Gracias.
Recomendada
38:41
|
Próximamente
1:19:56
49:11
4:47
4:57
12:45
9:11
1:19:37