Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gente, yo aprovecho, por supuesto, cada vez que hago un viaje para conocer y para preguntar
00:07y pregunto para que ustedes, al igual que yo, puedan conocer historia,
00:12como la de San Ignacio de Acosta, su parroquia y su altar,
00:17que es muy particular porque ya casi lo van a ver.
00:22Nos metimos a la iglesia, por supuesto, y por eso hablo un poquito más bajo
00:27y me disculpo por andar con gorra, pero andaba asoleado por ahí.
00:31El padre Vinicio Pérez nos acompaña para contarnos un poco acerca del altar,
00:38pero antes yo le tengo que preguntar lo que hay detrás de nosotros en este momento,
00:42que es una fachada como un mural y ese mural o esa fachada, ¿de qué es?
00:48Sí, lo que ustedes están viendo acá es el altar que engalanan nuestras fiestas patronales
00:53en torno a San Ignacio de Loyola.
00:55Entonces, esta imagen va a salir en procesión el jueves 31,
01:01después de la misa, la eucaristía, que viene al arzobispo,
01:04entonces vamos a sacar esa imagen para salir en procesión.
01:07Ha de decir que ya es el segundo año que se saca porque no se sacaba esta imagen.
01:11Entonces, toda la comunidad, de hecho que es asueto para todo el cantón de San Ignacio,
01:16entonces se da asueto para que la gente venga a las 10 de la mañana a participar
01:20y entonces lo que hay es una representación de fondo, más o menos de cómo era en aquel tiempo
01:26la vida de San Ignacio en Valencia, España.
01:28Ok, eso quiere decir que después de pasadas las fiestas, este altar se quita.
01:32Sí, después de pasadas las fiestas.
01:33Solamente es para el festejo.
01:35Para el festejo, exactamente la novena.
01:37Bueno, a la izquierda, que mis compañeros ya les van a mostrar,
01:40está el altar propiamente de la parroquia aquí en San Ignacio de Acosta
01:45y es famoso y tiene la particularidad de que todo el mundo dice que es de oro.
01:51¿Es de oro?
01:52Sí, tiene un revestimiento de oro, se supone que es de 18 quilates el altar.
01:58Es un altar único en Costa Rica.
01:59Si no me equivoco, de esos hay dos altares nada más.
02:04Creo que de toda la fábrica en su momento, fabricó dos.
02:11Sabemos que en Costa Rica existe este, ¿verdad?
02:14Como lo pueden ver, es bellísimo, es único en Costa Rica, es demasiado llamativo.
02:20Es uno de los mejores altares a nivel arquidiocesano.
02:23¿Qué edad tiene este altar?
02:26¿Hace cuánto tiempo?
02:27Sí, más o menos la fecha anda oscilando.
02:32Bueno, cuando se comenzó a hacer el proyecto, fue de 1955,
02:38pero no fue sino hasta 1960 que empezaron a llegar las primeras piezas a cada San Ignacio.
02:44¿Y cuando llegó, llegó con esa cobertura de oro o no?
02:49Sí, el altar viene de Valencia, España, ya es...
02:53¿Y con el laminado que tiene?
02:54Exactamente, para instalarlo.
02:55Y se ha mantenido y se ha cuidado con...
02:59Padre, yo sé que usted no estaba en esa época aquí, por supuesto, pero por aquello de que sepa, yo tengo curiosidad y la gente tal vez en la casa se está preguntando,
03:08pero como le hicieron en Acosta, en San Ignacio de Acosta para tener un altar que tiene o que es de oro,
03:13por lo que cuesta, se pagó, fue una donación, fue un regalo, ¿cómo fue?
03:18Eso fue un regalo de una familia acá de San Ignacio y que de verdad que en aquel tiempo, de verdad,
03:24y todavía nos sigue a nosotros sorprendiendo porque fue una familia que vendió una finca acá...
03:30Para hacer la donación.
03:31Para hacer la donación en aquel momento, porque imagínate que es tener un altar como este de semejante nivel acá en Costa Rica.
03:39Y yo pregunto, ¿el mantenimiento del altar como tal al ser de oro es diferente? ¿Tienen que hacerle algo?
03:48No, digamos, el altar es muy, digamos, lo que se hace es cuidarlo sobre todo con una alfombrita que se les pasa siempre de...
03:57Para que mantenga como brillo, quitar polvo...
03:59Exactamente, quitar el polvo, que es lo que se hace, ¿verdad? Es el cuidado que se le da al altar.
04:05Cuidarlo es quitar el polvo, ¿verdad? Que es lo que más perjudica la estructura, pero se ha mantenido.
04:11Nosotros sabemos cómo son los tiempos en Costa Rica y a veces se pone peor o a veces estamos mejor,
04:18pero nunca han tenido problema.
04:20No tienen que tener una seguridad extra.
04:22No, digamos, bueno, obviamente que la parroquia cuenta con cámaras al interno y al externo, digamos,
04:28desde que uno entra a la iglesia está siendo monitoreado, ¿verdad?
04:32Pero se ha mantenido, bueno, también porque la comunidad acá es una gente, son personas de una espiritualidad muy, muy de Dios.
04:42Padre, está el altar y tiene las imágenes. ¿Las imágenes también venían con el altar?
04:49Eso ahorita no lo preciso tanto, ¿verdad? No lo preciso tanto si las imágenes venían con él,
04:55pero lo que sí se sabe es que sí venían con la estructura y la disposición para poder poner las imágenes en cada uno de los sitios,
05:05que si se hubiera puesto posterior, pues ahí tenía ya su espacio reservado.
05:10Claro, ese altar, según la historia que cuenta, en aquel momento costó 48 millones de colones.
05:18Ese es el precio. Más o menos eran 23 mil 250 dólares.
05:22Yo me voy a venir, Roberto, caminemos por acá, porque yo tengo curiosidad.
05:28Claro.
05:28Por, cuidado por ahí, por ver el grosor, ¿verdad? Exactamente.
05:35Sí, que es de madera, pero con ese laminado.
05:39Ajá.
05:40Exactamente. Entonces tiene el grosor en realidad de la madera.
05:44Es el grosor de la madera y es el baño de oro que tiene el altar.
05:47En cada una de sus diferentes piezas, por supuesto.
05:52Ajá.
05:52La imagen de San Ignacio, si no me equivoco, estas imágenes son de madera.
05:57Es que ahorita no preciso muy bien, pero creo que son de madera.
06:01Ajá. Y todas, sí, yo creo que todas son de...
06:04Sí, y si son de madera, muy posiblemente andan de...
06:08Inclusive todavía no se precisa muy bien del altar, pero si son de madera, son estufles.
06:12Es una de las mejores, digamos, gamas que tenía Roma o Italia en aquella época de las imágenes.
06:19Una imagen estufles cuesta...
06:21¿Y eso es como una marca o una...
06:23Es una marca.
06:24Es una marca, sí.
06:25Ah.
06:25Sí, es una marca de una casa.
06:26De fabricante, ajá.
06:27De fabricante, sí.
06:28Ah, ok.
06:29Son de las mejores, digamos, de la época, digamos.
06:31Ahorita conseguir una imagen estufles es demasiado el precio que tiene.
06:37Padre, por ejemplo, perdón mi ignorancia, ¿esta parte de la estructura del altar es diferente de esta parte o esta parte complementa todo?
06:46¿Todo junto es el altar?
06:47Todo junto es el altar.
06:48Ok.
06:49Y esta parte tiene un nombre particular o no?
06:52No, digamos, esa parte no tiene, digamos, un nombre como tal.
06:55Ok, es la totalidad.
06:57Es la totalidad del altar.
06:58Ok, perfecto.
07:01Ustedes reciben gente, tengo que preguntar esto, ustedes reciben gente que sea como turista, que son atraídos precisamente por esto.
07:10Digamos, ahorita no tanto, digamos, en esta novena, digamos, en estas fiestas patronales sí ha venido muchísima gente, han venido muchos medios de comunicación, gracias a ellos.
07:19Ok.
07:19Y entonces, pues, obviamente están interesantísimos en saber la historia de cómo llegó este altar acá, ¿verdad?
07:25Por supuesto.
07:26Este, pero sí, digamos, entonces, pues en este tiempo, pues sí.
07:31Pero los reciben.
07:32Sí, sí, sí, lo recibimos sin ningún problema, aparte que el templo, por ejemplo.
07:34Más si vienen a la misa.
07:36Sí, en este año, por ejemplo, el templo es jubilar, pero es templo de peregrinación para ganar indulgencia en el año de la esperanza que dejó el Papa Francisco, ¿verdad?
07:46Entonces, es uno de los templos a nivel arquidiocesano que se viene a peregrinar.
07:50De hecho, que este año hemos recibido varias parroquias de San José que han venido a peregrinar acá.
07:55¿Aquí?
07:56Sí, sí.
07:56Ok, perfecto.
07:57Padre, muchísimas gracias de verdad por permitirnos entrar a conocer este famoso altar en la parroquia de San Ignacio de Acosta.
08:05Con muchísimo gusto.

Recomendada

11:39
Próximamente