- ayer
Géneros en juego
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Tienen las mujeres transgénero ventajas deportivas o no? ¿Qué supone la hormonación
00:13en su rendimiento? Todavía hay muchas preguntas en el aire sobre este asunto. Los triunfos
00:18de algunas de estas deportistas han llenado portadas y han abierto el debate. Por ejemplo,
00:23en España podría ocurrir que puedan competir en la máxima categoría, pero que no puedan
00:28hacerlo a nivel internacional, porque son las federaciones las que tienen la última
00:32palabra. Esta noche en portada hablamos con deportistas que juegan en equipos de fútbol,
00:38voleibol, rugby y otros que compiten en solitario, en disciplinas como apnea y boxeo, para que
00:44nos cuenten cómo lo viven. Expertos del COI y endocrinos también nos dan más claves en
00:49el documental Géneros en Juego.
00:58Mi gran sueño en la vida es ser chica Almodóvar, no te voy a mentir. Me encantaría poder contar
01:16mi historia en alguna peli o en alguna serie. Y el deporte se cruzó en mi vida desde que
01:23llegó y me brindó tantas oportunidades que me he quedado en él.
01:29La verdad es que dentro del voleí me he sentido siempre muy respetada. Nunca he tenido ningún
01:33tipo de mala experiencia dentro del voleí por algún acto de transfobia o al respecto.
01:41Me llamo Mayra Perdomo y soy jugadora profesional de voleibol.
01:46Soy la primera mujer trans en debutar en la máxima categoría de un deporte olímpico,
01:49tanto en España como en Europa.
02:04Yo empiezo a jugar a fútbol ya a los 10 años, a nivel extraescolar. Por inercia voy a fútbol
02:09masculino, que es donde se supone que me corresponde ir.
02:11Es la etapa donde aparece Ronaldinho, se iba con el balón a todos lados, a todo lo pensaba
02:21en clave de deporte y de diversión. Yo creo que fue para mí la inspiración que me llevó
02:28a querer jugar, a querer ser partícipe de ese deporte.
02:33Veía mucho fútbol, analizaba mucho fútbol. Me quedaba después de entrenar para practicar
02:38cosas que no me salían, cosas así. Y al final eso provocó una escalada y me permitió
02:44también llamar la atención de equipos de categoría superior.
02:51Si he hecho la vista atrás, de lo que me arrepiento es de no haberme retirado antes.
02:57Desde que tengo uso de razón siempre he sido como soy. Una vez me regalaron un muñeco,
03:21un action man. Lo voy a recordar toda mi vida. Una de mis tías. Y lo abrí y me quedé
03:27así. Y le dije, esto se lo das a tu hijo porque esto yo no lo quiero.
03:36Me acabé quedando en el volei porque justo después del cole estaba la actividad extraescolar
03:41y muchas de mis amigas estaban apuntadas.
03:48La primera vez que pisé una pista de voleibol a nivel profesional, era un pato mareado,
03:54¿qué quieres que te diga? Tengo que corregir muchísimas cosas.
04:02Dentro del vole y el deporte hay muchas veces en las que no se suele congeniar con todo un equipo.
04:10Y la verdad es que nosotras hacemos una piña muy buena, muy sana. Nos llevamos muy bien,
04:14hacemos muchos planes fuera de la pista, fuera de los entrenamientos. Y eso se acaba reflejando
04:19dentro de nuestro juego.
04:26A partir de los 12 años empecé mi tratamiento hormonal. Y no empecé un tratamiento por jugar,
04:31empecé un tratamiento porque estaba segura de mí misma y siempre he tenido clara la persona que era.
04:35Como yo nunca me he llegado a desarrollar como tal y empecé un tratamiento tan pronto,
04:39nunca me ha afectado de una manera muy complicada.
04:42Hay muchísimas federaciones que ponen que tienes que empezar a hormonarte antes de los 12 años.
04:49¿Y qué quieres que te diga? Yo es que soy de pensar que cada cuerpo es un mundo.
04:54En el caso de las personas que están transicionando hacia una identidad femenina,
04:59nos podemos encontrar, por un lado, el grupo que ha sido bloqueado antes de la pubertad,
05:04que en términos generales biológicamente no van a tener ninguna ventaja porque no han sido expuestos
05:09a testosterona en ese momento. Y, por otro lado, tenemos al grupo que empieza la transición
05:15después de la pubertad. En este grupo nos podemos encontrar, por un lado, en que los cambios óseos
05:20son irreversibles. Es decir, todo el tema de la envergadura y la fortaleza ósea no va a cambiar.
05:26Sin embargo, el déficit de testosterona puede causar cambios y el ejemplo más importante
05:31es la disminución de la hemoglobina. Por lo tanto, disminución de la capacidad de transporte
05:35de oxígeno, que, por ejemplo, es clave para los ejercicios aeróbicos.
05:38Es una situación que entiendo que sea tan polémica, porque alberga una situación que perjudica
06:01tanto a las personas trans como a las deportistas que luchan por sus objetivos y por sus sueños.
06:07¿Me entiendes? Y más cuando hablamos de deportes individualistas, como la natación, como el tenis.
06:14Las federaciones están en ese balance en el que no se la quieren jugar, en las que no quieren escoger un bando.
06:23Y es más fácil escoger un bando que ha sido rechazado durante toda la sociedad a meterse en pantanos complicados.
07:01Hay muchos requerimientos y un entrenamiento tan metódico y tan intenso que eso, indudablemente, deja huella lo que llamamos memoria muscular.
07:10Y eso no se quita de un día para otro. Los niveles hormonales, una vez ha pasado la pubertad, son tremendamente altos.
07:19Vamos a ver cuánto ha utilizado ese deportista la testosterona para poder competir.
07:25Podría ser un buen parámetro. No va a haber tantos casos.
07:28Yo creo que hay demasiado temor a qué es lo que ocurre si hay una integración de los deportistas trans.
07:34No, tenemos que analizar con coherencia, con respeto y siempre desde la ciencia.
07:41Yo lo que diría es que tienen que haber regulaciones al respecto.
07:44Y que cada persona es un mundo, no que nos encasillen a todas en una misma situación.
07:48Porque hay casos que se han hecho muy polémicos a nivel internacional que, al fin y al cabo, me perjudican a mí
07:54cuando yo no tengo nada que ver con esa persona, cuando no hemos vivido la misma circunstancia,
07:58no tenemos las mismas capacidades y no tenemos el mismo cuerpo.
08:04En casos como el de Diátomas,
08:33yo en este momento en España no lo veo.
08:36No veo una deportista de nivel, aunque Diátomas no era una deportista de nivel internacional,
08:42pero que luego, al hacer la transición, se ha convertido en un referente en su propio país.
08:48Entre los 16 y los 25 empiezo a descubrir que yo soy una chica.
09:03Yo doy algunos pasos como para acondicionar mi vida y mi forma de proyectarme socialmente para que se entienda que soy una chica.
09:14Para yo poder jugar tenía que tener el DNI cambiado.
09:18El proceso de hormonación lo voy interrumpiendo porque mi cuerpo, por ejemplo, por un lado responde de manera regular a los efectos de la propia medicación.
09:33Las dosis que se trabajaban antes, hoy día se han demostrado que son excesivas y eso provocaba que mi cuerpo respondiera con bastante rechazo.
09:44En Europa era un club que estaba asentado en esa categoría, que era Primera Nacional.
09:57Empezamos a jugar súper bien, empezamos a obtener resultados buenísimos.
10:10Esta última temporada que estuve en Europa se juntaron muchas circunstancias.
10:17Por un lado el tema de que la hormonación cada vez me estaba sentando peor.
10:22Iba como teniendo momentos de desmayo, de náuseas después de los entrenos.
10:28También hay una parte que contribuye a que yo me sienta como en un entorno estil en el deporte y en el fútbol,
10:36que es por ejemplo el acoso en redes, que es muy persistente.
10:40Que yo intento aislarme y estar en una burbuja a nivel de que no me lleguen comentarios, porque había muchísimos siendo yo nadie.
10:47La presión de saber que en cualquier momento si me hacen un control igual la testosterona no está al nivel que se exige y me pueden prohibir jugar.
10:55Todo esto me lleva a la decisión de decir, mira, es que no puedes más.
11:00O sea, no puede ser que en la mejor etapa de tu vida a nivel deportivo no quieras jugar a fútbol, no quieras implicarte.
11:07Yo creo que el momento en el que yo me retiro no es ni siquiera el momento en el que yo creo que es el momento,
11:23sino que es cuando ya tengo tantos ataques de pánico, de ansiedad, de cuestionarme hasta qué punto esto lo voy a superar, ¿no?
11:31Voy a seguir viva, que es coger el teléfono y decir, es que no puedo volver.
11:37De hecho, fue cuando ganamos la liga. En Mallorca, además, y desde el momento en el que pita el árbitro, creo que era,
11:47el momento de euforia, de celebración, para mí es lo contrario. O sea, es un bajón.
11:54Y los dos, tres siguientes días son herméticamente en casa, sin ver a nadie, sin poder hablar, sin poder nada, ¿no?
12:03Porque no podía, o sea, no estaba.
12:08Y quizá lo que sí que he hecho más de menos es ver esas criaturas que son del fútbol base del club
12:13o gente que, niñas que igual no están en el fútbol base, vienen a verte y se apuntan al club porque quieren ser como tú.
12:20Y es algo que es impagable y que lo echo de menos cada día de mi vida, ¿no?
12:27Cuando veo a mis compañeras jugar, lo primero que pienso es cómo puñetas estaba yo ahí, porque son buenísimas.
12:42Y también un poco como la morriña esta de la calidez con la que me abrazaban las compañeras, ¿no?
12:48Y el sentirme parte de un grupo de una forma tan real y tan física, ¿no? Tan de ser parte de.
12:57La decisión del COI de mantenerse un poco al margen, ¿no? De las decisiones que al final afectan a cada deporte
13:03no deja de ser una declaración de intenciones, de ese cambio de perspectiva, de decir,
13:10uy, que igual estamos metiendo la pata, mejor que cada cual tome sus decisiones y asume sus consecuencias, ¿no?
13:18Obviamente el poder que tiene en el movimiento olímpico las federaciones internacionales es muy grande.
13:25Ellas son soberanas para decidir quién puede o no participar.
13:29Yo considero que va a retomar el Comité Olímpico Internacional, digamos, nuevas reuniones.
13:38Debe ser un juez neutral, debe ser un mediador entre las distintas federaciones para que esa participación sea de pleno derecho.
13:47No puede ser que se hayan tomado iniciativas hace más de dos décadas para integrar a las deportistas trans,
13:55para que cambie la normativa de casos de diversidad sexual en el deporte y que puedan participar
14:03y de repente volvamos al comienzo, a los años 60, a los años 70.
14:08Eso es una involución. Y el deporte no puede permitirse ese retroceso, esa marcha atrás.
14:21Va a ganar María José Martínez Patiño. Tiene una zancada espléndida, tiene una condición natural sensacional.
14:29Tiene un porvenir grande y creemos que entre María José Martínez Patiño...
14:32Mi padre era marino, estaba siempre fuera y mi madre no era muy partidaria de que yo hiciera deporte.
14:43En aquella época nadie hacía deporte.
14:47Tuve la oportunidad de ir al campeonato del mundo universitario en Kobe en Japón.
14:52Y para mi sorpresa detectaron que había una anomalía genética, una anomalía cromosómica.
14:56En ese momento el mundo se veía abajo.
15:07Estaba una mezcla de sorpresa, de vergüenza, de incredulidad, que no podía participar.
15:14Es decir, que viniera el médico de la expedición y te dijera,
15:17mira, es mejor que finjas una lesión cuando yo estaba en el mejor momento.
15:30Cuando una mujer tiene un cromosoma XY, que no es lo habitual, es un caso cada 20.000,
15:37es lo que se llama un caso de intersexualidad, que está realmente mal llamado,
15:44porque realmente es una diferencia en el desarrollo sexual.
15:48Es como una llave que se introduce en una cerradura, pero no puede abrir esa puerta, porque no coincide.
15:55Esa es lo que se llama mutación en el receptor de endrógenos.
15:58Y por tanto tú no tenías ninguna ventaja porque esa testosterona tu cuerpo no la asimilaba.
16:03No, absolutamente ninguna.
16:05La Federación Española de Atletismo decidió anoche hacer pública la retirada de la licencia como atleta federada
16:11a María José Martínez Patiño, que tiene la mejor marca nacional de los 60 metros vallas.
16:16La descalificación tiene su origen en una alteración cromosómica congénita,
16:21lo que le impide al atleta superar como mujer las pruebas del control de sexo.
16:25Fue devastador, porque a partir de sus titulares,
16:41la mejor barista española tiene cromosomas masculinos y por eso es descalificada.
16:47Es tremendo, no te daba opción a un respiro, todo era para denigrar al ser humano, a la persona.
16:56Es tal el sufrimiento que uno tiene que es mejor pensar que es que era mejor desaparecer,
17:04era mejor ya no estar aquí.
17:05Entonces yo decidí la opción quizás más complicada, luchar y luchar en soledad.
17:14Hemos visto unas fotografías tuyas entrenando sola en las pistas de INEF de atletismo.
17:23Era terapia, terapia que me había impuesto yo misma.
17:27Yo sabía que si estaba cerca de lo que yo había perdido, estaba también tocando la posibilidad de poderlo recuperar.
17:37Yo sabía que le habían prohibido a los técnicos entrenarme, que me habían prohibido utilizar las instalaciones, que tenía que hacerlo de noche.
17:46Pero bueno, yo quería estar lista para cuando me dijeran adelante.
17:51Tuve que esperar tres años de sufrimiento, de lucha, de buscar gente fuera de España que me apoyaran.
18:00Cuando te dicen sigue luchando, que tienes razón.
18:04¿Teniendo el cromosoma XY, se es varón o se es mujer?
18:08Pues... no sé las... ¿A quién me tienes? O sea, te puedes opinar, ¿no?
18:22Tu caso, como decías, sirvió para que las normativas cambiaran.
18:26Dio lugar a que el Comité Olímpico Internacional, bueno, ahí los recoge las hemerotecas, le pidía disculpas, se planteara cambiar la normativa y luego el resto de las federaciones.
18:38Realmente dentro de los ciudadanos de la justicia del tercer año ,
18:49y luego, de repente est parecibando estos objetivos,ishedarios del gobierno de la justicia Thenn 말고 El Tribunal de la Justicia y spiraliza en celda.
18:50En ese momento yo pensaba que lo más importante era demostrar al mundo que en esas competiciones.
19:03pensaba que lo más importante era demostrar al mundo
19:08que no había engañado a nadie.
19:20No nos conocemos de nada, pero nos juntan la misma historia.
19:24Totalmente.
19:24En el mismo club, en Europa, yo en el filial.
19:27Tú estabas en el primer equipo.
19:28Sí.
19:30En el femenino, los dos.
19:31Mujer trans, hombre trans,
19:35jugando en un femenino y al final se nos lía a los dos.
19:38Sí, sí, sí.
19:39Que al final me achacaban a mí,
19:41que estaba jugando en un femenino cuando me sentía hombre.
19:44Pero a ti también se te tiran encima
19:46por jugar en un femenino sintiéndote mujeres.
19:49Yo creo que responde a un discurso que se ha generado
19:54desde un sector muy concreto,
19:55con la idea de que las mujeres trans son hombres
19:58y que los hombres trans son mujeres.
20:00Y así nos quedamos nosotros siempre, el colectivo trans,
20:03apartado de todos,
20:04que no nos quieren ni jugando ni con el masculino ni con el femenino.
20:08Sí, sí, sí.
20:08¿Dónde nos quieren? ¿Dónde entramos nosotros?
20:10Sí, a mí me hace gracia cuando dicen
20:12que hagan una categoría para personas trans.
20:14Es como si un equipo tiene 11 jugadores,
20:16no somos tanta gente con esto de la superfuerza de las personas trans,
20:21que normalmente va dirigida a las mujeres trans,
20:24y que, de hecho, yo vi que, en tu caso,
20:28incluso te confundían con una mujer trans,
20:30que es como...
20:30Hostia, no habéis entendido nada, amigo.
20:32Lo peor es eso, que no entienden nada.
20:34Si tuviéramos la superfuerza, no estaríamos aquí.
20:36Claro, claro, claro.
20:38Y seríamos más también, ¿no?
20:42Yo desde pequeñito me apasiona el fútbol,
20:45o sea, siempre lo he tenido muy claro,
20:46muy forofo del Barça.
20:54Toda mi vida, desde los nueve años,
20:55sigo jugando en un equipo femenino.
20:56Me gustaría competir en un masculino
21:04y tener el mismo nivel.
21:07Pero, primero, por el género en el DNI, no puedo.
21:13O sea, al final en mi DNI sigue constando la F de femenino.
21:18El último partido donde se lió todo
21:21era contra un equipo que acaba de empezar, pobrecitas,
21:23y acabamos 23 a 0.
21:27Yo soy el delantero y acabo metiendo dos goles de 23.
21:30Tengo compañeras en el equipo que meten 6 y 5 goles,
21:33y de esas compañeras nadie habla.
21:34Al final, donde te encuentras todo el follón
21:38es en Twitter, en las redes sociales,
21:40que es donde la gente se ve más valiente a poner algo.
21:44Ahora, ya lo que me diga la gente,
21:47lo que me tengan que decir, ya no me afecta.
21:49Al final, yo se lo cuento al equipo,
21:51el equipo me apoya desde el primer momento,
21:53el club me apoya, pues me quedo con eso,
21:55intento relativizar todo lo demás.
21:58Ya pasé una época de no vivir,
21:59sabía que ahora nada me iba a parar.
22:02Tenemos un juego ahora que yo me meto en el primer equipo de Europa
22:04y estoy vendido ahí, yo no la puedo venir.
22:08Claro.
22:09Y me toman por todos lados.
22:10En el momento que nosotros viéramos
22:12que nos estamos aprovechando de una situación,
22:15nos vamos.
22:16Es que tampoco no nos gusta abusar de la gente,
22:18no se creen que vamos a ir para abusar,
22:20para decir, vengo aquí porque aquí gano todo.
22:22Ya no.
22:23Y ya me jode que al final tengamos que,
22:26como,
22:27tenemos que acabar justificando
22:28que no somos tan buenas o no somos tan buenos
22:30cuando el deporte va anteriormente a lo contrario.
22:33Parece que cuando se incluye la variable trans,
22:36todo el rato tenemos que hablar
22:37de que no somos para tanto.
22:39Es como, no, no, no,
22:40yo soy una pringada y yo no hago nada bien.
22:42Y luego otra cosa es
22:43que tú eres bueno o buena
22:46porque te has hormonado.
22:48Tú antes eras malísimo.
22:50Claro, claro, claro.
22:50Si hubiera equipos mixtos,
22:52ese desequilibrio no se erradicaría,
22:55sino al contrario.
22:57Al final,
22:57la gente que encaja dentro del deporte masculino
23:00tendrían esa ventaja
23:01y al final acabarían dejando
23:03a las personas que estamos fuera abajo.
23:05Yo creo que lo de equipos mixtos no funcionaría
23:07y si funcionaría no sería competitivo.
23:10Por mucho que a nivel estatal
23:11se planteen, por ejemplo,
23:12se hablaba de que con la ley trans
23:14se quería regular el tema
23:15de que cada persona participara en el deporte
23:19en función de su sexo sentido o lo que sea.
23:23Al final,
23:24hay organismos superiores internacionales
23:25que rigen esas normas
23:26que hacen que,
23:29si la football association dice
23:30que las mujeres trans
23:31se tienen que hormonal para participar,
23:33España puede decir misa,
23:35pero tú no vas a poder participar en el europeo,
23:37no vas a poder participar en el mundial,
23:38no vas a poder participar en...
23:40y a veces ni siquiera en la competición estatal
23:42porque se rige por las normas internacionales.
23:46Me llamo Isabel Sánchez Arán
23:48y practico apnea deportiva.
23:52Este deporte no es nada más y nada menos
23:54que el buceo a pulmón.
24:05He conseguido
24:10cuatro medallas de oro,
24:13una de plata y una de bronce
24:14a nivel nacional
24:15y un cuarto puesto en los mundiales.
24:17Yo tengo que compaginar
24:31mi actividad profesional
24:32con la actividad deportiva
24:34porque es un deporte
24:36que recibe muy, muy, muy poquitas ayudas.
24:39Y empujas la pared
24:40como si fuera una puerta de un balcón
24:41que la quieres correr.
24:43¿Vale?
24:43Haces así, la empujas...
24:44Por supuesto, estoy a favor de la integración
24:47de las personas trans
24:48en todos los aspectos de la vida
24:50y en el deporte también,
24:51pero no voy a negar el hecho
24:53de que en algunos puntos concretos
24:55puede ser problemático, ¿no?
24:58Notablemente en el deporte de élite
25:00donde ya se vuelve un oficio
25:01y hay personas que...
25:06sus ingresos dependen del deporte,
25:09de sus resultados deportivos
25:10y también becas.
25:14Creo que sí, una mujer trans
25:16puede tener pulmones más grandes que yo
25:20o puede tener mayor capacidad
25:24de gestionar el oxígeno que yo.
25:26Es cierto que también hay mujeres
25:28que nacen con capacidades superiores.
25:30A mí me toca competir con mujeres
25:31que son mucho más altas que yo,
25:33con chicas que a lo mejor
25:34vienen de familias
25:36que tienen más ingresos que yo
25:38y se pueden permitir no trabajar.
25:40A mí la segmentación por sexo biológico
25:43me parece buena.
25:45La segmentación elaborando una categoría
25:49solo para deportistas trans
25:51me parece complicada.
25:53A lo mejor esa persona quiere ser
25:55considerada hombre o mujer
25:57a plena facultad.
25:58¿Por qué no dividir las categorías
26:05por capacidades físicas?
26:09Claro, esto sería lo ideal,
26:11pero desde mi punto de vista
26:13yo lo veo más utópico que otra cosa,
26:15porque para poder llevar a cabo
26:18dicha segmentación
26:19lo primero que se tendría que hacer
26:20es un estudio de cada deporte.
26:23Lo segundo que se tendría que hacer
26:25es un análisis fisiológico
26:28de cada uno de los individuos
26:29que practica este deporte
26:30y ahí es donde yo creo
26:31que la mayoría de deportes
26:32no tendríamos ni los medios técnicos
26:34ni logísticos
26:35para llevar a cabo este análisis.
26:38Se podría establecer otra categoría
26:39que fuera open,
26:41que fuera abierto,
26:42en la que todo el mundo
26:42que quisiera pudiera competir.
26:44Hombres, mujeres,
26:46personas trans...
26:47Hay dos opciones para poder competir,
26:49en categoría masculina
26:50y en categoría femenina.
26:51Yo creo que no veré ninguna opción más,
26:54al menos en las próximas décadas,
26:58porque si queremos integrar,
27:00debemos integrar en lo que ya hay.
27:02Los cortes respecto a la concentración
27:04de testosterona
27:05que utilizan muchas federaciones,
27:07en el fondo son arbitrarias
27:08porque no se basan
27:09en ningún estudio científico.
27:12A día de hoy no tenemos ningún estudio
27:13que compare directamente
27:15mujeres trans con mujeres cis
27:17ni que comparen hombres trans
27:18con mujeres cis.
27:19¿Es posible que una mujer trans
27:21tenga mayor masa muscular?
27:22Es posible y es plausible.
27:24Sí sabemos que tras dos años
27:26de tratamiento hormonal
27:27aquella ventaja posible
27:29de memoria muscular
27:31desaparece respecto a antes
27:32de ese tiempo.
27:33Lo que ha sido atleta,
27:35en una carrera de vallas,
27:36una mujer trans tendría cierta ventaja.
27:39Por supuesto que tendría
27:40todas las ventajas del mundo
27:41y más.
27:43Primero, por la altura de las vallas.
27:45Segundo, por la distancia
27:46que hay entre vallas.
27:48Tercero, porque los hombres
27:49corren 110 metros vallas
27:51y las mujeres 100 metros vallas.
27:53Transim nace en el año 2012,
28:01en octubre del 2012,
28:02un poco con la intención
28:04de dar un servicio de atención
28:05a la salud sexual y reproductiva
28:07para personas trans.
28:09Hemos atendido hasta el momento,
28:11en estos diez años,
28:12unas 5.500 personas.
28:14A veces parece, desde fuera,
28:16que se obsesionan con
28:18que han de hormonarse
28:19y que han de hacer este camino.
28:21Y, en general, mi percepción,
28:23después de acompañar
28:23a muchísimas personas,
28:24es que son muy prudentes.
28:26El 95% de las personas
28:28continúan los procesos.
28:29La mayor parte de personas
28:30que vienen de trances
28:31llevan, como mínimo,
28:34dos, tres, cuatro,
28:35sino veinte años
28:37haciéndose preguntas,
28:38negándose quiénes son,
28:40intentando hacer una performance
28:41de lo que la sociedad
28:43espera de ellos.
28:47Es obvio que, por ejemplo,
28:49que en una persona
28:49que la hayamos asignado
28:52como hombre
28:52y que haya tenido
28:53hormonas masculinas
28:55en su cuerpo,
28:56desarrollará
28:57toda una serie
28:58de características biológicas
29:02determinadas,
29:03como será más masa muscular,
29:05más fuerza,
29:06más capacidad respiratoria,
29:09incluso las pulsaciones
29:10pueden ser distintas.
29:12Claro, lo que no sabemos,
29:13porque no hay estudios
29:15tampoco veraces,
29:16de qué pasa
29:17con todas estas
29:18características biológicas
29:20cuando realmente
29:22esta persona
29:23empieza a tomar estrógenos
29:25y empieza a bajar
29:26la testosterona.
29:27¿Persistirán
29:27estas características
29:29y no las características previas?
29:32Esto,
29:33yo creo que nunca
29:34tendremos una respuesta
29:35a esto
29:35y tendremos,
29:36igual que cambiar
29:37las normas del deporte
29:39y a lo mejor
29:39los equipos mixtos
29:40nos enseñan
29:41que hemos puesto
29:43a las personas
29:44en cajetillas
29:45que no era necesario
29:46y al final
29:47cada persona
29:48según sus capacidades,
29:51habilidades,
29:51no según sus hormonas,
29:53pues tendrá
29:54más,
29:54mejores éxitos
29:56en el deporte o no.
29:57Cada 21 días
30:09voy al centro
30:10de salud
30:10y me inyectan
30:12testosterona
30:13con una aguja
30:14intramuscular.
30:23Yo no empecé
30:24a hacer la transición hormonal
30:26desde un principio
30:27porque me daba miedo.
30:28Entonces conocí a mi pareja
30:29y ella fue la que me dijo
30:32pues mira,
30:32yo creo que se hace,
30:34puedes ir al endocrino,
30:35al médico.
30:38Yo le conocí
30:39antes de que empezara
30:40el tratamiento
30:40entonces eso también
30:41fue un miedo para él
30:43de
30:43¿y si no te gusto
30:44al hormonarme?
30:45¿y si ya no me ves igual?
30:48Yo le decía
30:48que a mí eso no me importaba,
30:50que yo quería
30:51que él fuera feliz
30:52y que dando ese paso
30:54podría conseguirlo
30:55y podría aceptarse más.
30:57Antes de hormonarse
30:57me gustaba
30:58y después de hormonarse
30:59también me gusta.
31:01Siempre me ha gustado
31:01y siempre me va a gustar.
31:09Cuando he empezado
31:10a hormonarme
31:11y empecé a entrenar
31:12es verdad que he notado
31:13más resistencia
31:14pero también mucho desgaste.
31:16O sea,
31:16mi cuerpo como que nota
31:18que hay una hormona
31:19que no era mía
31:21entonces me duelen muchísimo
31:22los gemelos,
31:23por ejemplo,
31:23se me cargan muchísimo.
31:25Hay veces que no puedo seguir
31:26incluso caminando,
31:28me duelen
31:29y hay muchas veces
31:29que no puedo seguir.
31:30Yo nací chica.
31:36Los años del colegio
31:37y del instituto
31:38fueron bastante difíciles.
31:42Yo una de las veces
31:43que hice jugar al fútbol
31:43dije,
31:44no,
31:44es que yo también
31:45soy un chico.
31:46Fue lo peor
31:47que pude hacer
31:47porque me empezaron
31:49a llamar
31:49pues palabras
31:50bastante groseras
31:52que son
31:53pues eso
31:54de que no era un chico
31:55que nunca lo iba a ser
31:56que era un enfermo
31:57que daba asco
31:58me empujaban,
31:59me pegaban
32:00y en el colegio
32:01pues tampoco hacían nada.
32:03Entonces llegó un momento
32:04en el que dejé de ir
32:04al instituto.
32:06O sea,
32:06mi vida se basó
32:07en estar en casa
32:07y no salir.
32:14He ido probando
32:14distintos tipos
32:15de deporte
32:17para ver cuál era
32:18con el que más encajaba.
32:19Entonces
32:20intenté informarme
32:21sobre el rugby,
32:23intenté ir
32:23ver en qué equipo
32:25me podía meter
32:25y ahí fue cuando
32:26conocí a Titanes.
32:34Yo sentía
32:35que era el deporte
32:35que a mí me gustaba
32:36porque ya no es
32:38solo por el deporte
32:38sino por el compañerismo.
32:40Yo en este equipo
32:42sí me siento a gusto
32:43a la hora de estar
32:43en el vestuario.
32:44Siempre me han dicho
32:45oye,
32:45si tú te quieres cambiar
32:46en el vestuario
32:46es que nosotros
32:47no te vamos a miraros.
32:48Por ejemplo,
32:48en otros sitios sí.
32:50Yo entraba en el de chicos
32:51porque era como yo me sentía
32:52y yo sentía miradas
32:54de qué estás haciendo aquí,
32:58vete.
32:58O sea,
32:58yo al final
33:00me metía en el de chicas
33:01por no aguantar
33:02las miradas
33:02de mis compañeros.
33:04La Lega Profesional
33:05de Rugby,
33:06no sé,
33:06bueno,
33:06supongo que estás al tanto,
33:08ha prohibido
33:08la participación
33:09de mujeres trans
33:10en competiciones
33:12internacionales.
33:14Hombre,
33:14yo,
33:15a mí que hayan prohibido
33:16estar a una mujer trans
33:17en un equipo de rugby
33:18si es femenino,
33:19es que esa mujer
33:20tiene todo el derecho
33:21a estar ahí.
33:21Es como si a mí
33:22me prohibiesen jugar
33:23en este equipo
33:24de rugby masculino.
33:25Cuando yo tenía 21 años,
33:32fallecieron mis padres,
33:34yo estaba con mi madre
33:36en su nicho
33:38y fue como,
33:39mamá,
33:40voy a hacerlo,
33:41voy a salir del armario,
33:42soy un chico
33:42y lo voy a hacer por ti
33:43y para que me vea
33:44el mundo
33:45de que yo soy un hombre
33:46y que no pasa nada.
33:47Entonces decidí salir
33:47del armario
33:48y fue muy duro
33:50porque hubo gente
33:51que no me volvió a hablar,
33:53me seguían tratando
33:53en femenino,
33:54así que yo a esa gente
33:55no la volví a hablar,
33:56pero sí que puedo decir
33:57que fue el día más sólido
33:57de mi vida.
34:04Cuando ya eres una tía trans
34:05tienes que tener
34:06un discurso
34:07súper aprendido,
34:09además no puedes tener
34:10fisuras porque si no
34:11te caerán palos
34:11de la propia comunidad
34:12muchas veces
34:13que a veces
34:14tampoco acabamos
34:15de calibrar muy bien
34:16quienes nos están
34:18perjudicando aquí.
34:20A mí a veces
34:20como artista,
34:21como ilustradora
34:22me ha dolido
34:23el sentir que todo
34:24lo que haces
34:25al final es sobre género.
34:26Dices,
34:26a veces solo quiero dibujar
34:27un ángel
34:28o quiero dibujar
34:29a una amiga
34:29y no tiene nada
34:31que ver con el género,
34:32es una expresión personal
34:33y obviamente
34:34mi perspectiva
34:35siempre va a ser
34:35la de una mujer trans.
34:36Encantada de tenerte aquí.
34:38Igualmente.
34:38El podcast
34:39parte de un proyecto
34:40que es más global
34:41que se llama
34:42La respuesta a todo
34:43que es un proyecto
34:45que parte
34:45de una cuestión
34:48cotidiana
34:48que me encontré
34:49y hoy
34:49que nos encontramos
34:49muchas mujeres trans
34:51que son las preguntas
34:52con las que nos abordan
34:53constantemente
34:54respecto a nuestra identidad,
34:56respecto a nuestra
34:57vivencia.
34:58Son muy recurrentes
35:00y son incluso
35:01bastante impertinentes
35:02en la mayoría
35:02de contextos
35:03como por ejemplo
35:04hablar sobre nuestra genitalidad.
35:06Claro,
35:07estas preguntas
35:07que constantemente
35:08nos tragamos
35:11me llevaron
35:12a la reflexión
35:13de vale,
35:14sí,
35:14son muy molestas
35:15pero hay una inquietud
35:16generalizada
35:17que igual
35:18hay que resolver.
35:19Trabajándote a ti misma
35:19porque al final
35:20el mundo no lo puedes cambiar
35:21pero sí que puedes cambiar
35:22tu forma de verlo
35:23y estar en él.
35:24Tuve por ejemplo
35:25la oportunidad
35:26de hablar con una actriz
35:28que se llama Freya Palau
35:30que contaba
35:31la forma
35:32en la que ella había
35:33construido
35:34su forma
35:35de afrontar
35:36el acoso callejero.
35:37Iba por la calle
35:37y me gritaban
35:38maricón
35:39y yo lo que hago
35:40yo creo que
35:40mi máximo logro
35:42sería llegar
35:43a lanzarle un beso
35:44y decirle
35:44que pases muy buena tarde
35:45porque el problema
35:46lo tiene él
35:46o ella
35:47no lo tengo yo.
35:49Este proyecto en general
35:50no solo el podcast en sí
35:51sino también
35:52todas las charlas
35:53que doy
35:55o el libro
35:56que estoy escribiendo
35:57por otro lado
35:57no solo ayuda
35:58a tener voz
36:01nosotras
36:01y a tener una altavoz
36:02para interpelar
36:03a nuestra comunidad
36:04sino también
36:05al resto de gente.
36:06Una anécdota maravillosa
36:07que pasó en un centro cívico
36:09justamente con personas mayores
36:11una señora
36:12que igual
36:12no recuerdo su edad
36:13ni me lo dijo
36:14pero tendría entre 60 y 70 años
36:16que se trajo a tres amigas
36:19y dijo
36:19claro yo
36:20porque yo
36:21siempre he estado con mi marido
36:22pero
36:23¿quién te dice tú
36:24que a mí no me gustan
36:25tan bien las mujeres
36:25o solo las mujeres
36:26y no me he dado cuenta?
36:28Y entonces dijo
36:29igual me gustas tú
36:30y señaló a su amiga
36:31y se generó una dinámica
36:32ya como de
36:33de Yayotinder
36:34maravillosa
36:35lésbica
36:37además
36:37o sea
36:38era como todos los ingredientes
36:39que yo
36:39no me podía imaginar
36:40que se podían
36:41como juntar
36:42en una charla así
36:43¿no?
36:45Yo soy Mick
36:45tengo 33 años
36:47y hasta los 27 años
36:49me pensaba
36:50que era una mujer
36:50luego descubrí
36:51que no lo era
36:52yo no tengo claro
36:57si yo elegía el boxeo
36:58o si el boxeo
36:59me eligió a mí
36:59tanto mi psicóloga
37:01como mi
37:01como mi traumatólogo
37:03me recomendaron
37:03un deporte
37:05para muscular
37:05y para soltar rabia
37:06y luego pasó
37:11una cosa
37:11como mágica
37:13casi
37:13pasaba por delante
37:15de la puerta
37:15del gimnasio
37:16y bueno
37:17el compañero
37:18que estaba siempre
37:19ahí fuera
37:19pues dijo
37:20eh tú
37:21¿quieres probar
37:21el boxeo?
37:22me enseñó el gimnasio
37:23y un par de días
37:24después estaba entrenando
37:25movimiento
37:25movimiento
37:26de nuevo
37:26movimiento
37:27de nuevo
37:27eso es
37:28va
37:28hace unos cuatro meses
37:30cuando volví a entrenar
37:31aquí
37:32se enteraron
37:33de que también
37:33estaba entrenando
37:34en un grupo de musculación
37:35un grupo seguro
37:36para personas trans y no binarias
37:38y me dijeron
37:41que nos iban a dar una clase
37:42entonces empezamos
37:44a crear
37:44un poco de red
37:46y a invitar
37:47a personas
37:48pues eso
37:48trans y no binarias
37:49a venir a entrenar
37:50hay dos objetivos
37:55dentro de lo que es
37:56el grupo seguro
37:56a medio plazo
37:57es conseguir
37:58que el profesor
37:59sea una persona trans
37:59y luego también
38:01hay otro objetivo
38:01que es más a largo plazo
38:02que es que el grupo seguro
38:03desaparezca
38:04porque la intención
38:05en realidad
38:06es que todo el mundo
38:07pueda ir a entrenar
38:08al gimnasio
38:09independientemente
38:10de si son mujeres
38:12ya sean cis o trans
38:14si son hombres
38:15si son personas no binarias
38:17y que todo el mundo
38:18pues podamos ir a entrenar
38:19de manera libre y segura
38:20en todos los entrenos
38:21pasa que se habla siempre
38:26como de las ventajas
38:28que supuestamente hay
38:29y no se contemplan
38:31como desventajas
38:32todos los obstáculos
38:33sociales
38:34tanto dentro del deporte
38:35como fuera
38:36que por ejemplo
38:36pues fuera
38:37podrían ser
38:38las tasas de depresión
38:39de intentos de suicidio
38:41de precariedad
38:43de tener prostitución
38:45como única opción
38:45que al final
38:46todo eso te aleja
38:47del deporte
38:48y luego yo creo
38:49que hay una parte
38:50como de desincentivación
38:52o sea no he visto
38:53nunca una campaña
38:54que incentive
38:55a las personas trans
38:56a hacer deporte
38:56cuando igual somos
38:57claro da miedo
38:58dar ese paso
38:59a decir
39:00me presento a un equipo
39:01o a un sitio
39:03me siento obligado
39:05a decir que soy trans
39:06te montas la película
39:07en tu cabeza
39:07de si no me aceptan
39:09y si no sé qué
39:09y eso te frena
39:11aunque no quieras
39:12chicas trans
39:13cuesta mucho
39:14encontrarlas en el deporte
39:15encuentras más mujeres
39:16que hombres
39:17yo ahora si no digo
39:18que soy trans
39:18la gente no se entera
39:20un hombre trans
39:21si no lo dice
39:22puede pasar desaparecido
39:23igual está jugando
39:24algún hombre trans
39:25y nadie se entera
39:26total
39:27porque ya ha hecho
39:28el cispasi
39:29yo creo que partiendo
39:29de la base
39:30de que en el deporte
39:31masculino
39:31no ha habido
39:33ningún caso
39:33ahora están habiendo
39:34de hombre
39:35que haya dicho
39:37soy homosexual
39:38si aún tenemos
39:39el miedo
39:40a decir
39:40soy homosexual
39:41por el miedo
39:42a que me linchen
39:43ser trans
39:44ya es como
39:45y ya no la homosexualidad
39:46sino el desviarte
39:47de la masculinidad hegemónica
39:48porque si de repente
39:49yo que sé
39:51imagino a
39:52estoy pensando
39:53como jugadores
39:54hipermasculinizados
39:55como si de repente
39:56se pintaran las uñas
39:57Lewandowski
39:58claro
39:59es como
40:00se diría
40:01ya no lo he oído
40:03el otro día
40:03en tanto
40:03imagínate Messi
40:05ya se te cae un mito
40:08sí
40:09para muchos
40:09sí
40:10y se le aplaude
40:11y qué valor
40:11bravo
40:12no
40:13no
40:13no
40:14no
40:15no
40:16no
Recomendada
51:40
|
Próximamente
40:51
39:56
54:56
54:50
1:24:35