- 19/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:12salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:18trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia. Bienvenidos a este
00:26espacio de la revista Medicina y Salud Pública, el lugar donde médicos, profesionales de la salud
00:30y pacientes pueden entrar. Mi nombre es Mariana Mestizo y en esta ocasión conversamos con el
00:35doctor Ángel Alemán, psicólogo clínico especializado en neuropsicología, sobre lo que realmente podemos
00:41heredar de papá, desde rasgos de personalidad hasta funciones cognitivas. Doctor, nuevamente
00:47bienvenido. Gracias por la invitación nuevamente, un placer estar con ustedes. Doctor, para comenzar,
00:54desde la neuropsicología, ¿qué podemos decir que realmente heredamos de nuestro padre?
01:00Pues mira, desde la neuropsicología sabemos que heredamos aproximadamente hasta un 50% de esa
01:05carga genética de nuestro padre y un 50% de nuestra madre. Es decir, nuestro padre contribuye
01:11genéticamente a muchas funciones cerebrales. Esto se ha estudiado, ¿verdad? Todo ello, hay muchas
01:16investigaciones, ¿verdad? Que salen más recientes de Stanford 2019. Así que es decir que esa estructura
01:23básica, ese tema nervioso que nosotros poseemos, hasta predisposiciones relacionadas con el
01:28temperamento, la memoria, la atención e inclusive ciertas condiciones como el TDAH o los trastornos
01:35de estado de ánimo, pudieran haberse influenciado por esa carga genética que nuestros padres nos
01:40pueden dar, ¿verdad? Pero es importante recalcar que heredar no significa determinar, sino predisponer
01:46de cierta manera. Doctor, y respecto a la inteligencia, ¿se hereda del padre, de la
01:51madre o es una combinación de ambos? La inteligencia es un rasgo bien multifactorial. Tradicionalmente
01:59se ha dicho que la madre tiene un mayor peso genético por los genes asociados al cromosoma
02:03X, donde se localizan varios marcadores vinculados a funciones cognitivas. Sin embargo, ambos padres
02:09contribuyen significativamente, no solo desde lo genético, sino desde lo epigenético. Como es
02:15ese ambiente que se crea, que crean activa o desactiva ciertos genes relacionados con la
02:21cognición. Esa parte es bien importante nosotros tenerlas en consideración. Así que yo creo
02:25que es una combinación de ambos, sumadas a ese ambiente y la estimulación que se reciba
02:29en esos primeros años de vida. Así que yo creo que esto ha, recientemente ha habido
02:34mucha, ¿verdad? No es que ha habido una controversia. Nosotros conocemos este discurso que existía
02:40antes de nurture, face of nature, ¿verdad? La naturaleza versus la genética, ¿verdad?
02:45Nuestro ambiente versus nuestros genes. La realidad es que nosotros sabemos que ambos
02:49tienen una importancia equitativa hoy día y es importante nosotros. El debate ha sido,
02:55ha cambiado en los recientes años también porque ha habido unos avances dentro de la
02:58parte, tanto de la parte clínica, tanto de la parte neuropsicológica, tanto de la parte
03:02entonces genética y cómo se ha estudiado. Así que yo creo que tiene que ver con muchos
03:06marcadores y no es tan fácil nosotros poder como que pinpoint, poder señalar ciertamente
03:13que ese peso que existe para esa parte de la inteligencia.
03:18Doctor, ¿y hay rasgos de personalidad o carácter que sean más probables de venir del lado paterno?
03:25En ese caso estuve adentrándome en ciertos estudios que sí han mostrado que ciertos aspectos
03:32de temperamento, como la impulsividad, la sociabilidad o la tendencia al liderazgo,
03:37pueden tener una carga hereditaria significativa que proviene tanto del padre como de la madre.
03:42En algunas familias se observa con claridad la repetición de patrones emocionales o de
03:47respuestas ante el estrés que se asemejan más al progenitor masculino. Es importante saber que
03:54estos estudios trabajan con correlaciones, no trabajan con causalidad, indicando que
04:00nosotros podemos hacer asociaciones, no sin embargo hablar de que existe un enlace directo
04:07entre ese tipo de conducta. Sin embargo, este que mencioné también puede estar mediado
04:13o modelado por la parte conductual. O sea, cuánto, cuán importante o cuán presente
04:19los niños observan, esto es bien importante, imitan y la mayoría del tiempo observan, imitan
04:24y repiten. Así que esas respuestas emocionales que ven, ellos son lo que hacen, especialmente
04:29figuras significativas como lo que es el rol del padre en la familia.
04:34¿Qué papel juega el ambiente y la crianza frente a la carga genética del padre?
04:40El ambiente es un modulador clave para todo esto. Puedes heredar una predisposición,
04:45pero lo que vives en la infancia y en la adolescencia puede activar o atenuar estos rasgos.
04:50Por ejemplo, si un niño hereda la propensión al perfeccionismo o la ansiedad, pero crece
04:56en un entorno emocionalmente seguro y flexible, es posible que nunca desarrolle un trastorno
05:01clínico como nosotros lo vemos. La crianza, en muchos de los casos, no diría que es más
05:07poderosa, pero influye en esa parte genética cuando se trata de desarrollo emocional, resiliencia
05:13o esta vez adaptación social, como nosotros le llamamos.
05:17Doctor, ¿existen estudios que demuestren cómo influye la figura paterna en el desarrollo
05:22cognitivo de los hijos?
05:24Claro, hay muchas investigaciones que demuestran que los padres activamente involucrados en
05:31la crianza de los hijos tienen un impacto positivo en el desarrollo del lenguaje, las habilidades
05:35ejecutivas y el rendimiento académico de sus hijos. Es decir, esas funciones cognitivas,
05:40esas funciones ejecutivas, como la atención, la memoria, que nosotros tanto evaluamos a
05:45nivel neuropsicológico, vemos que claramente el padre tiene un rol importante. El vínculo
05:50con el padre promueve la exploración segura, la autonomía y esa flexibilidad cognitiva que
05:56los niños desean, que los niños esperan. Se ha visto en ciertos estudios en neuroimagen
06:01que la estimulación paterna está asociada con una mayor densidad sináptica en relaciones
06:06frontales del cerebro, implicadas en la toma de decisiones, en la regulación emocional y
06:11como dije, principalmente son funciones ejecutivas, que es las que normalmente se ven, se miden
06:18o se buscan la manera de conocer más a profundidad dentro de una evaluación neuropsicológica.
06:23Así que claramente nosotros vemos cómo ese patrón se repite, inclusive en investigaciones
06:28recientes que recalcan la importancia de ese rol dentro de la infancia de los niños.
06:33Doctor, se ve mucho repetir patrones o comportamientos de los hijos a los padres, pero es posible que
06:41lo haga sin siquiera darse cuenta, de pronto que tome ciertos comportamientos del padre sin
06:47darse cuenta.
06:48Sí, yo creo que totalmente estoy de acuerdo contigo. Ese tipo de, nosotros le podemos llamar
06:53a eso la internalización de modelos parentales. A veces repetimos patrones incluso si no los
06:59aprobamos conscientemente. Esto se debe a que durante nuestra infancia, nuestro cerebro
07:04está en un estado de alta neuroplasticidad. O sea, esa capacidad de ser moldeado, tal como
07:09un escultor hace su pieza, ¿verdad? Y eso se codifica. Tantos comportamientos, ¿verdad?
07:15Como formas de reaccionar ante el mundo. Así que muchas veces los hijos repetimos sin
07:21saber lo que lo hacemos, porque ese patrón se quedó establecido como la norma. La parte
07:27más familiar para nuestro cerebro responder ante ese estímulo. Así que claramente vemos
07:32que sí es posible que esto se pueda dar y lo observamos, ¿verdad? En nuestro ambiente.
07:38Doctor, hablando de comportamientos, muchas veces también se puede generalizar o se puede
07:43decir que se puede heredar la manera de reaccionar emocionalmente hablando ante ciertas situaciones.
07:49Claro, yo creo que podemos, podemos heredar cierta reactividad emocional. Esto es a nivel
07:55biológico. Por ejemplo, hay personas que con un sistema límbico más reactivo. Sistema límbico
07:59es el sistema que normalmente asociamos, está el ciclito de papés, está el hipocampo, está
08:04la amígdala. Normalmente asociado con el fight or flight reaction, nuestra reacción de
08:10pelea o escape, o freeze, o quedarnos quietos. Es lo que esto nos puede hacer más sensibles
08:15al estrés. Pero lo interesante de todo esto es que cómo se gestionan esas emociones. Si
08:21es aprendido, podemos tener una predisposición a reaccionar con ansiedad, pero si aprendimos
08:27estrategias de autorregulación adecuadas en ciertas edades tempranas, esas respuestas
08:31se modulan. Entonces, en el resumen, quizás sí, claramente heredamos quizá una base emocional,
08:37pero la regulación emocional se entrena. O sea, tenemos manera de nosotros atajar
08:44alguna situación de esa naturaleza con el tiempo.
08:49Doctor, ¿cómo impacta la ausencia del padre en el desarrollo cerebral y emocional de los
08:53hijos? Y a esto, adicionalmente, ¿pasa lo mismo, por ejemplo, cuando un padre está presente
08:59pero no dedica la misma cantidad de tiempo a sus hijos?
09:03No, definitivamente. La ausencia del padre puede tener un impacto considerable, dependiendo
09:09de cuánto, cómo y por qué ocurre. Estudios en el desarrollo demuestran que la falta de
09:15una figura paternal estable puede afectar estructuras como la amígdala, la corteza prefrontal, que
09:22hablamos hace un segundo, que están involucradas en la gestión de las emociones y el control
09:27de impulsos de los seres humanos. Especialmente puede generar inseguridad afectiva, dificultades
09:33en la identidad de género o patrones de apego ansioso. Pero también es importante decir
09:39que otras figuras significativas pueden compensar esa parte de esa ausencia, especialmente si
09:44hay consistencia emocional. Es decir, ese rol, cuando no existe, hay otras figuras que llegan
09:51y si ese joven, ese niño, los considera como alguien consistente emocionalmente, pudieran
09:57compensar en parte esa ausencia que podría afectar tanto a los niños.
10:02¿El vínculo emocional con el padre puede modificar de pronto hasta rasgos heredados?
10:09Absolutamente. Posiblemente el nombre que se le ha dado recientemente en la investigación
10:13ha sido un tipo de neuroplasticidad experiencial. Un vínculo fuerte, validante y seguro con el
10:19padre puede reforzar conexiones cerebrales relacionadas a tu estima, la resiliencia y la regulación
10:26emocional de los jóvenes. Incluso si una persona herida hereda vulnerabilidades, ese vínculo
10:34puede resignificar la manera en que se experimentan y se manejan esas características. En otras
10:39palabras, el afecto paterno puede reescribir parcialmente el mapa cerebral heredado.
10:46Doctor, y para quienes no tuvieron una figura paterna presente, ¿cómo pueden construir referentes
10:52positivos sin esa herencia directa?
10:55Excelente pregunta. Primero, es fundamental comprender que la paternidad no solo es biológica,
11:00sino relacional. Podemos construir referentes positivos en figuras como abuelos, maestros,
11:06terapeutas e inclusive amistades profundas. Así, lo importante es que estas figuras provean seguridad,
11:13guía y validación. Además, muchas personas se benefician de psicoterapia que les permite
11:20reconstruir internamente lo que quizás no se tuvo, sanar heridas y desarrollar una figura paternal,
11:28interna, más compasiva y funcional. Así que claramente existen referentes que nosotros podemos utilizar
11:34para acercarnos a esto de una manera más funcional, humana y emocional.
11:41Doctor, y ya para finalizar, ¿cuál es el mensaje para esas personas que de pronto no tuvieron la presencia
11:48de un padre? ¿Cuál es el consejo desde la neuropsicología para que busquen de pronto una ayuda profesional
11:54si no han podido sanar a lo largo de su vida?
11:57Doctor, pues ya vimos que quizás la resiliencia emocional puede venir, ¿verdad?, del ejemplo de papá.
12:04Si él manejaba el estrés con calma, probablemente también los hijos lo puedan hacer. Así que yo creo que
12:10personas que no han tenido ese rol se han dado cuenta de que a veces lo pueden conseguir en otras figuras.
12:17O sea, creo que podemos tener una carga genética que no significa destino, eso es bien importante.
12:23Nosotros hoy día entendemos que la neuroplasticidad en nuestro cerebro tiene la capacidad de regenerar,
12:27escribir muchas de las narrativas que nosotros nos decimos y muchas de las narrativas con las cuales
12:32crecemos. Así que nosotros tenemos la manera de nosotros tomar control de lo que sí podemos tomar
12:37control, nuestro presente, nuestras actitudes, nuestras creencias. Y si nos dificulta manejarlas
12:43con nuestro círculo de apoyo, existen profesionales que podemos ayudar en ese proceso.
12:49Existen psicólogos clínicos, existen trabajadores clínicos, existen consejeros psicológicos,
12:55existen profesionales dentro de la salud mental que podemos ayudar a esa persona a reescribir su historia a tal manera que no la afecte.
13:05Y en el futuro, si ella, si él desea convertirse en un padre en el futuro, ¿verdad?
13:11Que se sienta con la competencia necesaria para llegar, llenarlo quizás el espacio que no tuvo en su vida.
13:18Doctor, muchísimas gracias por acompañarnos nuevamente en este espacio.
13:23Gracias a ustedes.
13:24Y a ustedes, gracias por estar con nosotros en este espacio de la revista de medicina y salud pública.
13:29Los invitamos a seguir conectados para más información sobre medicina, ciencia y salud.
13:33Hasta la próxima.
13:34En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
13:38Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
13:44Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
13:52para más información de calidad.
13:55Porque en MSP, somos ciencia.
Recomendada
6:24
12:44
15:56