Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Día Nacional de Hacerse la Prueba del VIH Prevención y Diagnóstico a Tiempo
00:16El VIH es una infección crónica que, sin tratamiento, debilita progresivamente el sistema inmunológico.
00:24Detectarlo a tiempo permite iniciar terapia antirretroviral que controla el virus, mejora la calidad de vida y reduce la carga viral a niveles indetectables, lo que también evita su transmisión.
00:38La prevención incluye el uso de condón, PrEP y pruebas regulares.
00:42Hacerse la prueba no solo protege tu salud, sino la de quienes te rodean.
00:47El diagnóstico temprano es clave para romper la cadena de transmisión y vivir plenamente.
00:52Hazte la prueba y cuídate. Una campaña para la prevención del VIH en Puerto Rico.
01:02Saludos a todas las personas que nos están sintonizando a través de las redes sociales de la revista Médica y Salud Pública.
01:08Mi nombre es Karimar Álvarez y me encuentro destacada en la Plaza del Mercado de San Dulce.
01:13Hoy le damos la bienvenida y las gracias a Andrés Vázquez por dar la oportunidad de estar con nosotros y compartir este espacio.
01:19Vamos a hablar un poquito sobre tu camino como activista dentro de este mundo del campo del VIH.
01:25Te pregunto, ¿cómo ha sido su camino dentro en el campo y como activista? ¿Cómo ha sido ese largo recorrido?
01:31Es algo que es necesario. Toda persona puede alzar su voz en contra de algo que nos afecta a todas las personas.
01:38En este caso, en el Día Nacional de la Prueba del VIH, invitamos a todas las personas a conocer su estatus del VIH.
01:43En mi caso, hace siete años recibí un diagnóstico positivo. Me cambió la vida definitivamente y es algo que nos afecta el estigma.
01:49Tanto tengamos el diagnóstico o no, esos mitos, desinformación, esas creencias falsas sobre lo que es vivir con VIH hoy día y cómo se transmite.
01:55Así que, de alguna manera, ¿verdad? Entendía que era necesario sí compartir educación, ayudar a otras personas y tratar de eliminar ese estigma que es lo que nos afecta.
02:05A través de este positivo, como has vivido a lo largo de este tiempo, ¿qué importancia tiene visibilizar el VIH para la comunidad, para las personas de trabajo sexuales y las personas sin hogar?
02:17¿Cómo es importante visibilizar esto?
02:19Cada persona, ¿verdad? Cada población tiene unas necesidades en particulares y realmente con el VIH muchas veces se invisibiliza o no se toca este tema por tabú.
02:27Así que es días como hoy, el 27 de junio, que es el Día Nacional de la Prueba del VIH, el 1 de diciembre, que es el Día de Alerta Mundial contra el SIDA.
02:34Son días que aprovechamos también, ¿verdad? Para llevar estas conversaciones, crear conciencia, que otras personas puedan conocer métodos de prevención
02:40y las necesidades que tienen las personas sin hogar, las personas que tienen trabajo sexual y la comunidad LGBTI.
02:46Dentro de todo, realmente es bien necesario, más allá de estos días, tener esta conversación en cada momento,
02:52desde las familias, amistades y parejas, para eliminar ese tabú y el estigma.
02:56Ya entrando a esa parte del estigma, ¿cómo influye el estigma en accesos a servicios de salud cuando se trata del VIH?
03:03Cuando se trata del VIH y las infecciones de transmisión sexual, el estigma impide a que otras personas puedan conocer su estatus o hacerse la prueba.
03:09Por miedo a que les vean, por miedo a tener un resultado positivo y no saber qué hacer luego.
03:13Y mucho desconocimiento que hay dentro de lo que es, ¿verdad? El tratamiento de estas infecciones.
03:17Hoy día, una persona con un diagnóstico positivo de VIH o que sale reactivo a una prueba de VIH,
03:21puede conectarse con cuidado médico y empezar su tratamiento, lo que le permite tener tan poquito del virus,
03:26o llegar a ser indetectable, que no puede transmitirlo a otras personas.
03:29Igual, si tienes una infección de transmisión sexual, que puedes tenerla y no tener síntomas,
03:32cuando te hacen la prueba y tienes un resultado reactivo,
03:35lo recomendable es comenzar el tratamiento y muchas de ellas tienen cura, pero todas tienen tratamiento.
03:40Respecto a los tratamientos, hay muchos mitos, hay muchas ideas erróneas sobre los tratamientos, sobre el VIH como tal.
03:46¿Qué mitos o qué ideas erróneas existen hoy día en Puerto Rico?
03:50Creo que mucho desconocimiento viene, o esos mitos vienen desde cómo se transmite,
03:55desde dar un abrazo, desde estornudar, o toser, compartir con una persona que tiene un diagnóstico positivo.
04:00Las personas no saben que indetectable es igual a intransmisible,
04:03que es lo que menciono, que cuando una persona tiene un diagnóstico positivo no puede transmitirlo.
04:07Así que otras se limitan en la parte sexual o hasta de tener hijos,
04:10cuando hoy día puedes no transmitirle el VIH a tus parejas o a bebés.
04:13Así que hay muchos mitos dentro de cómo se transmite,
04:17y las personas todavía siguen asociando el VIH con muerte o con enfermedad.
04:20Y hoy día podemos tener una vida saludable y larga.
04:23Ya que me mencionaste esta parte del indetectable es igual a intransmisible,
04:28¿cuál es el contexto real de esa frase para que todas puedan estar educadas al respecto
04:32y no tener una idea errónea sobre esta frase?
04:35Claro, ensayos clínicos, investigaciones demuestran que una persona con un diagnóstico positivo
04:41que se enlaza a tratamiento, la cantidad del virus baja en su cuerpo, en su sangre y sus fluidos,
04:45y no puede transmitirlo. Estos ensayos o investigaciones demuestran que no hay transmisión
04:50hacia pareja o bebés cuando están en tratamiento y hay una supresión viral
04:53o estamos indetectables. Eso es lo que conocemos como indetectable igual a intransmisible
04:57y lo utilizamos para romper ese mito o esos estigmas que todavía quedan.
05:02No todas las personas llegan a ser indetectables por distintas barreras,
05:04como mencionamos, como el estigma, que no se adhieren a servicios médicos
05:08o no necesariamente comienzan tratamiento cuando reciben un diagnóstico.
05:11Y lo que buscamos es visibilizar esos problemas y también educar a las personas
05:15sobre la importancia del cuidado de la salud y mantenernos en tratamiento
05:18si tenemos un diagnóstico positivo.
05:20Hoy en día en las redes sociales existe mucha desinformación respecto al VIH
05:26y más aún cuando las redes sociales impactan una gran población de jóvenes
05:30y jóvenes adultos. ¿Qué consejos le darías a todos aquellos jóvenes adultos
05:35que tienen miedo a sanizarse a la prueba?
05:37Mira, las redes sociales es una herramienta poderosísima.
05:40Yo llevo ya cinco años activamente llevando un mensaje de prevención,
05:43de acompañamiento y navegando a servicio a través de las redes sociales.
05:46Jamás imaginé el impacto que podía tener, pero si utilizamos nuestras redes,
05:50con intención y con propósito, nuestras plataformas digitales como Facebook, Instagram,
05:54el mismo TikTok, si utilizamos estas redes para compartir información,
05:58visibilizar servicios que están disponibles, más allá de memes y cosas que también nos hagan reír,
06:02¿verdad? Hay que hacer un balance entre lo que es la diversión y también la educación.
06:06Así que ese mensaje es que podamos utilizar esas redes con propósito y que a través de ellas
06:09también podamos conectarnos con eso que necesitamos, tanto en cómo conocer nuestro estatus de VIH
06:14haciendo nuestra prueba, educarnos sobre lo que es ser indetectable o herramientas como el PrEP,
06:18que es para personas que tienen un resultado negativo a una prueba y pueden mantenerse negativo
06:22con este medicamento que previene el VIH.
06:25Así que es bien importante que hagamos bien uso, ¿verdad?
06:26de estas herramientas que hay disponibles hoy día y la tecnología.
06:30Gracias, Andrés, por este espacio, por poder visibilizar lo que está ocurriendo con el VIH
06:35y poder educar tanto a jóvenes, jóvenes adultos y personas mayores también respecto.
06:39Exhortamos a todas aquellas personas a través de nuestras redes sociales
06:42para que se den cita hoy aquí en la Plaza del Mercado de San Dulce.
06:46Mi nombre es Karimara Álvarez para la revista Médica y Salud Pública.
06:50Día Nacional de Hacerse la Prueba del VIH.
06:53Tratamiento y cuidado con el programa Ryan White.
06:57El programa Ryan White ofrece servicios esenciales para personas que viven con VIH en Puerto Rico.
07:03A través del acceso a tratamiento antirretroviral, medicamentos, pruebas especializadas y apoyo psicosocial,
07:09este programa ayuda a controlar el virus, mantener una buena calidad de vida
07:13y reducir la carga viral a niveles indetectables.
07:16También facilita vacunas, transporte, apoyo nutricional y servicios clínicos integrales
07:21a través de una red de centros alrededor de la isla.
07:24Estar en tratamiento no solo protege tu salud, sino que te permite vivir con estabilidad, dignidad y sin miedo.
07:30Acceder a estos servicios es clave para continuar la vida con bienestar y romper la cadena de transmisión.
07:37Hazte la prueba y cuídate.
07:38Una campaña para la prevención del VIH en Puerto Rico.

Recomendada