Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La UCR está utilizando microorganismos para limpiar nuestro planeta. Equipos del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular estudian microorganismos para degradar sustancias peligrosas como los agroquímicos, desechos agrícolas y metales pesados.

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/07/14/cianobacterias-y-extremofilos-aliados-contra-la-contaminacion/

Foto de portada: Freepik.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00En los ambientes más hostiles del planeta, como volcanes o lagos ácidos,
00:06sobreviven organismos capaces de lo impensable.
00:10Son los extremófilos y su resistencia extrema los ha convertido en aliados valiosos de la ciencia.
00:18Hoy, estas formas de vida pueden ayudar a descontaminar suelos y a enfrentar otros retos ambientales.
00:26La UCR está utilizando microorganismos para limpiar nuestro planeta.
00:30Varios equipos del Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular
00:33están estudiando microorganismos para degradar sustancias peligrosas para la población humana,
00:37como los agroquímicos, desechos agrícolas y metales pesados.
00:40Este trabajo se realiza desde el área de microbiología ambiental, a partir de los extremófilos,
00:45un tipo de microorganismo capaz de vivir en condiciones extremas de temperatura, presión y acidez.
00:50Y que gracias a sus características, permiten estudiar la microbiología de ambientes como volcanes o aguas termales
00:55e identificar su biodiversidad.
00:57Sin embargo, los extremófilos son muy difíciles de mantener en laboratorios,
01:01ya que suelen vivir en condiciones extremas que no es fácil replicar.
01:04Tras identificar qué genes llevan a cabo este proceso,
01:07se determina la vía metabólica empleada y se copia para lograr la degradación de compuestos.
01:11De hecho, es común que las personas investigadoras busquen las comunidades de esos microorganismos
01:15en las mismas sustancias,
01:17ya que si una bacteria u hongo habita en ellas,
01:19es porque posee también las características necesarias para descomponerlas y degradarlas.
01:24Sin embargo, los equipos no solamente estudian dichos espacios,
01:27sino también lugares comunes como el suelo y el agua.
01:30El centro dispone de una colección de 200 cianobacterias que han sido estudiadas
01:33por su capacidad para limpiar contaminantes del ambiente mediante el proceso conocido como bioremediación.
01:39Las cianobacterias son microorganismos que pueden vivir con pocos nutrientes,
01:43lo que las hace ideales para mantenerlas en laboratorios.
01:46Aunque suelen tener muy mala fama,
01:48como vemos, los microorganismos y bacterias pueden ser de gran ayuda para atender problemas ambientales
01:53que exigen soluciones efectivas, tanto a nivel local como global.
01:56Si este tema te gustó, tienes que ver más.
01:58En cada nuevo episodio hay mucho por descubrir sobre la ciencia que hacemos quienes estamos en el trópico.

Recomendada