Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Agroecología y cambio climático: una alternativa ante nuevas plagas
NCCIberoamerica
Seguir
17/2/2025
Un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias, perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo, trabaja en la búsqueda de alternativas para el uso de agroquímicos en el manejo de las plagas y enfermedades de la vid.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/17/agroecologia-y-cambio-climatico-una-alternativa-ante-nuevas-plagas/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Según el anuario 2024 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
00:07
el uso de plaguicidas aumentó 70% entre el 2000 y el 2022,
00:13
y en América creció a la mitad del uso mundial total.
00:17
En la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, trabajan para encontrar alternativas a esa sustancia.
00:24
Un equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias perteneciente a la Universidad Nacional de Cuyo
00:30
trabaja en la búsqueda de alternativas para el uso de agroquímicos en el manejo de las plagas y enfermedades de la AVID.
00:36
Si bien es una búsqueda de hace largo tiempo, surge a partir del 2013-2014 con mi tesis doctoral.
00:43
Yo vivía en el extranjero y decidí volver al país para estudiar la posibilidad de buscar alternativas
00:48
en el manejo de una plaga nueva en Argentina, que se llama la obesia utrana, que es la polilla de la AVID,
00:53
que ingresa en el país en el 2010.
00:55
Y es la primera vez que en los viñedos de Argentina existe una plaga, que es cuarentenaria,
01:01
y que se plantea un plan fitosanitario para el manejo de una plaga.
01:06
Antes no teníamos plagas nosotros en Argentina que nos obligaran a usar agroquímicos.
01:12
En nuestro caso, si yo me baso exclusivamente en la viticultura,
01:16
y el problema está desde garantizar el equilibrio ecológico en el lugar
01:21
para que no haya un desequilibrio, propiamente dicho,
01:25
y no tengamos que intervenir de otras maneras, pero sino también la inocuidad del producto.
01:31
Hoy, con el cambio climático, eso también está puesto en juego,
01:37
porque el cambio climático está haciendo que tengamos nuevas plagas,
01:40
o plagas que nosotros antes no eran un problema, hoy pasan a ser un problema.
01:44
Todo eso juega un rol muy grande, que hace que los sistemas productivos que tenemos hoy en día
01:48
estén frente a un panorama totalmente diferente al que conocíamos antes.
01:52
No es un cambio de época, sino un cambio de las épocas en sí,
01:55
en donde salimos de esa concepción química que teníamos en 1950, la Revolución Verde,
02:00
y hoy estamos realmente planteando desde otra posición.
02:03
Entonces, el uso de los agroquímicos no puede ser la única solución.
02:06
Tiene que ser siempre desde un punto de vista integrado.
02:09
No negamos que existe esta tecnología, la idea es no recurrir a ella,
02:13
o recurrir a algo que sea exclusivo.
02:16
El planteo ahora es un escalamiento sobre el terreno,
02:21
ya probar implanta, empezar a mostrar y evaluar, obviamente,
02:26
la potencialidad de uso de estas alternativas.
02:29
Formamos parte de un proyecto europeo muy grande que se llama Acropix,
02:33
en donde es la protección de los vegetales por medio de la agroecología,
02:39
planteando nuevas tecnologías, nuevas metodologías, etc.,
02:43
en donde hay todo tipo de culturas.
02:45
Y la idea nuestra es plantear esas posibilidades,
02:47
esas posibles alternativas y escalarlas en cada uno de los sectores.
02:51
La idea es poder llegar al día de mañana a un producto formulado accesible al productor.
02:57
O sea, que el productor pueda acceder a este producto nuestro
03:01
y ese es el paso siguiente.
Recomendada
23:55
|
Próximamente
La pérdida de glaciares andinos: una señal del cambio climático | 740 | 10 al 16 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
10/3/2025
3:13
Microorganismos y biotecnología: una solución contra el cambio climático
NCCIberoamerica
25/11/2024
3:07
UNAM estudia los sedimentos para conocer los efectos del cambio climático
NCCIberoamerica
15/4/2024
2:54
Reforestación en Mendoza: un proyecto que fortalece el arbolado público
NCCIberoamerica
18/3/2025
2:02
Estudiantes implementan tecnologías para hacerle frente al cambio climático
TVN Media
22/5/2025
1:48
Italia crea un laboratorio para anticipar los efectos del cambio climático
NCCIberoamerica
13/12/2021
24:01
Jugo de Nube: un innovador sistema que capta agua de lluvia en la UNAM | 728 | 27 ene. - 2 feb. 2025
NCCIberoamerica
27/1/2025
1:38
Vecinos piden usar indemnización por derrame para investigar contaminación en Madre de Dios
Teletica
4/7/2025
3:07
El peligro de extinción del Nogal impulsa soluciones agrícolas
NCCIberoamerica
27/1/2025
1:52
El uso de transgénicos en la agricultura: avances y beneficios
NCCIberoamerica
7/10/2024
3:18
El crecimiento de políticas ambientales voluntarias en empresas mexicanas
NCCIberoamerica
12/8/2024
3:02
Biobanco UdeA-TdeA: un espacio para el desarrollo en Colombia
NCCIberoamerica
20/5/2025
5:38
Episodio 284.- NCC en Señal Informativa del 8 al 14 de julio de 2025.
NCCIberoamerica
8/7/2025
2:02
Iniciativa silvopastoril en Santander es clave para la protección ambiental
NCCIberoamerica
6/1/2025
9:48
Pesticidas vs ecologistas: la batalla por el futuro de los agricultores
LDTecnociencia
29/3/2025
4:55
El cambio climático se deja ver en las plantas de los páramos
NCCIberoamerica
11/3/2019
3:00
Biorremediación de suelos con ayuda de bacterias nativas
NCCIberoamerica
19/6/2023
24:31
Educar para conservar, la meta de la Cumbre de Fauna Silvestre | 697 | 07 al 13 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
7/10/2024
3:17
Una científica mexicana crea un método ecológico para producir hidrógeno
NCCIberoamerica
5/8/2024
23:21
Biochips con células del paciente para estudios más precisos | 670 | 8 al 14 de julio de 2024
NCCIberoamerica
8/7/2024
25:30
Educación ambiental desde la infancia: talleres que transforman conciencias | 714 | 9 - 15 dic. 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
1:47
T9 Ep. 5 Sinapsis | Agricultura orgánica
SUMA NOTICIAS
26/4/2025
1:18
Educación ambiental desde la infancia: talleres que transforman conciencias
NCCIberoamerica
9/12/2024
23:16
Así es como el meteorito provocó la extinción de los dinosaurios | 743 | 17 al 23 de marzo de 2025
NCCIberoamerica
18/3/2025
22:45
Hongos carnívoros: los insólitos depredadores del reino fungi | 746 | 31 de marzo - 6 de abril 2025
NCCIberoamerica
31/3/2025