00:00Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC presenta
00:07Comenzamos con lo más importante de la ciencia, la tecnología y la cultura para esta semana.
00:16Desde Hidalgo, nuestros compañeros de SUMA han encontrado que el sucio negocio de las llantas viejas podría tener una nueva salida.
00:24Genera una economía más sostenible.
00:27Las llantas del automóvil son una gran fuente de contaminación.
00:31Se estima que los neumáticos representan hasta un 28% del total de microplásticos presentes en los mares del mundo.
00:38Por ello, existen alternativas sostenibles que le dan a las ruedas una segunda vida.
00:43Un ejemplo es la creación de impermeabilizantes a base de llanta.
00:47¿Sabes cómo se hacen?
00:48Todo comienza con la recolección masiva de llantas.
00:51Al ingresar a la planta, son sometidos a un proceso de limpieza para posteriormente pasar a una trituradora que los despedaza.
00:58El granulado resultante se procesa en una máquina refinadora.
01:02Tras la refinación, se separa el polvo maya.
01:04Después se le agrega una fórmula que sirve de sellador y se envasa en botes de 19 litros.
01:09Gracias a este tipo de negocios sostenibles, se puede dar un nuevo uso a neumáticos que pueden tardar más de 500 años en degradarse.
01:17Así que ya lo sabes, continúa participando activamente en la visibilización de emprendimientos sostenibles.
01:23Nos vemos en la próxima.
01:25Y en ese mismo sentido, ahora vamos hasta el sur de México, donde el cambio climático ha sido mucho más abrasivo en contra de los ecosistemas selváticos.
01:34Miren esto.
01:35La crisis climática ha tenido impactos negativos en el sur de México, entre los que se incluyen fuertes oleajes, inundaciones y deslizamientos, entre otros fenómenos ambientales.
01:47En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, productores, agricultores, especialistas y autoridades mexicanas advirtieron sobre los cambios surgidos en la región.
01:56Vicente Castro, investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, comentó a EFE que México se está calentando más que el resto de los países a nivel mundial.
02:06Chiapas, en el sur, es un estado altamente vulnerable a la crisis climática, incidiendo sobre la salud, la biodiversidad y diversas actividades humanas como la pesca, agricultura y ganadería.
02:18Campos agrícolas están sufriendo tanto por sequía como por inundaciones. El problema es que los tiempos de sequía se han ampliado y las lluvias se han, el tiempo se ha reducido, pero en menor tiempo cae mucha lluvia.
02:32Cae más o menos lo mismo que cae cada año, pero esa acumulación, esa concentración inunda los terrenos, los afecta y daña los cultivos.
02:42Entonces, ¿eso qué implica? Que los costos de la alimentación se siguen incrementando.
02:48En el sur de México, los fenómenos climáticos también se evidencian en las zonas costeras.
02:53Al respecto, Dulce María Infante, investigadora del Colegio de la Frontera Sur, le indicó a EFE que los procesos de sedimentación han cambiado en la región.
03:03La afectación a las comunidades costeras, sobre todo porque este sedimento que llega en exceso y en tasas muy rápidas a la zona costera,
03:14se va distribuyendo sobre lo que eran humedales herbáceos y va cubriendo también a los manglares.
03:19Y va entrando también directamente a las lagunas costeras.
03:23Los expertos señalaron que de acuerdo con los modelos validados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas y las autoridades mexicanas,
03:33en el país se seguirá incrementando la temperatura.
03:37Y antes de terminar, vamos con una nota un poco más amable.
03:40Y es que los camiones eléctricos ya llegaron a China, donde buscan descarbonizar la industria minera.
03:45Una flota de 100 camiones mineros eléctricos autónomos se ha puesto en funcionamiento en una mina a cielo abierto en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China,
03:54lo que marca la aplicación a mayor escala de este tipo de vehículos a nivel mundial.
03:59Impulsada por la red 5G Advance, la flota de camiones Huan Neng Ritchie, puesta en servicio en la mina Jimin,
04:04representa la última iniciativa de China para transformar la minería de carbón en una industria inteligente y ecológica.
04:10China Huan Neng Group Company Limited, operadora de la mina, afirmó que los vehículos son líderes en la industria,
04:16alcanzando la velocidad operativa más rápida de 50 kilómetros por hora,
04:19con capacidad para transportar una carga de 90 toneladas por camión
04:23y operando continuamente a temperaturas gélidas de menos 40 grados Celsius.
04:28En la mina de carbón ubicada en la ciudad de Hulumbur,
04:30los 100 camiones desarrollados conjuntamente por China Huan Neng, Huawei,
04:34Shushu Construction Machinery Group Company Limited y varios institutos
04:38trabajan ininterrumpidamente las 24 horas.
04:41China Huan Neng planea ampliar gradualmente la cantidad de cañones mineros no tripulados
04:45en la mina de Jimin a 300 a 500 unidades y replicar este proyecto en otras zonas mineras,
04:51como la región autónoma Uyghur de Xinjiang, en el noroeste de China.
04:55Se ha verificado que la mina de carbón de Jimin, con una superficie de 42,36 kilómetros cuadrados,
05:01contiene aproximadamente 1.860 millones de toneladas de carbón,
05:04mientras que China Huan Neng cuenta con una capacidad de producción anual
05:08de 35 millones de toneladas en este yacimiento.
05:11Con información de la oficina en Ho Ho, China, Noticias Xinhua.
05:17Hasta aquí la información, ciencia, tecnología y cultura, aquí y en NoticiasNCC.com.
05:23Yo soy Omar García, nos vemos la siguiente semana.
05:25Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC, presentó