Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
En esta emisión:

1.-Café de especialidad mejora con ciencia en Costa Rica
2.-Proyecto en Galápagos revive tortugas y equilibra ecosistemas
3.-México necesita jóvenes expertos en inteligencia artificial
4.-Chile y Google unirán Sudamérica y Asia-Pacífico con cable submarino
5.-Ecuador impulsa el registro de especies y protección de la biodiversidad
6.-Réplicas digitales salvarían obras de los efectos climáticos
7.-México se calienta más rápido que el planeta
8.-Inauguran ciclo Música en la Biblioteca de la UNQ
9.-La Librería Carlos Fuentes, ícono cultural de la UDG

Foto de portada: Motion Array.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Hola, mi nombre es Ana Cristina Olvera y desde todas las latitudes de la región les doy la bienvenida a nuestro punto de encuentro en el arte y el conocimiento, el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC, el espacio informativo de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
00:49¿Cómo reintroducen a la tortuga gigante en las Islas Galápagos? ¿Dónde se instalará el primer cable submarino de Internet en América? ¿Y cuál es la librería más grande de México ubicada en Guadalajara?
01:04Acompáñenme en este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:10Las proyecciones para el mercado del café de Costa Rica en 2025 sugieren un crecimiento prometedor con un ascenso anticipado de 146 millones de dólares y una tasa anual compuesta de más del 5% dentro de los próximos 5 años.
01:31Ahora están buscando mejorar su calidad a través de la ciencia.
01:36Costa Rica busca revolucionar la calidad del café a través de la ciencia.
01:42Investigadoras de la Universidad de Costa Rica actualmente están desarrollando formas para estandarizar y mejorar la producción del café nacional,
01:48específicamente el café de especialidad, el cual es más cotizado ya que depende mucho de su perfil sensorial.
01:54Este proyecto busca ayudar a los productores cafetaleros, ya sea de pequeña o gran escala, a que puedan tener un proceso definido,
02:00basado en precios científicos y que mejoren la calidad de su producto para que pueda ser vendido a un precio más alto a nivel internacional.
02:06Todo comienza después de recolectar el grano.
02:08Las y los investigadores lo reciben en la misma mañana que se cosechó, y ahí deciden tomar uno de dos caminos.
02:14El primero es esterilizarlo para ver los efectos individuales de cada microorganismo,
02:18pero como esta opción no es tan viable para los productores, lo usual es que elijan la segunda alternativa,
02:22que consiste en llevar a cabo las pruebas sin hacer el proceso de esterilización.
02:26En cualquier escenario, lo que sigue es inocular los granos junto a los microorganismos seleccionados y ponerlos a fermentar en agua por alrededor de 3 o 4 días.
02:34Dichos microorganismos son creados a partir de distintas frutas tropicales, como mango, guayabita del Perú o del mismo café,
02:41que curiosamente, aunque alteran el sabor, no hace que sepan a estas frutas.
02:45Posteriormente, se colocan los granos en un horno a 35 grados durante 10 días aproximadamente.
02:50Este proceso debe ser lento para que se conserven las propiedades organolépticas del café.
02:54Por último, se deja reposar por un mes y está listo para llevarse a hacer el tueste y que pueda prepararse para el consumo humano.
03:00Este tiempo es necesario para que la humedad de los granos se homogeneice, de lo contrario se generaría un defecto.
03:05En Costa Rica tenemos la ventaja de que se puede estudiar el grano desde el mismo día que se recolectó, debido a que somos un país productor.
03:12Investigaciones como estas posicionan muy bien a nuestro café frente a los ojos del mundo y favorecen exportaciones con mayor valor económico.
03:18Si este tema te gustó, tienes que ver más. En cada nuevo episodio hay mucho por descubrir sobre la ciencia que hacemos y necesitamos en el trópico.
03:31Las tortugas gigantes de las Islas Galápagos, en Ecuador, son las más grandes del mundo.
03:37Algunas superan el metro y medio y alcanzan los 250 kilos.
03:43También son las más longevas de los vertebrados, con un promedio de vida de más de 100 años.
03:48Su programa de reintroducción ha dado resultados muy positivos.
03:54Las Islas Galápagos han sido escenario de uno de los programas de restauración ecológica más exitosos del mundo,
04:02con la crianza y reintroducción de unas 9.500 tortugas terrestres gigantes desde 1965.
04:11Este esfuerzo comenzó tras el alarmante descenso de las poblaciones por la presencia de especies invasoras.
04:18Especialmente en las Islas Española y Pinzón.
04:22Uno de los casos más emblemáticos es el de Diego, una tortuga de la especie Quelonoides judensis,
04:29que pasó décadas en cautiverio antes de regresar a su isla natal, dejando una descendencia de unos 800 individuos.
04:38Gracias a acciones como esta, hoy Española alberga más de 2.300 tortugas y Pinzón supera el millar.
04:47El proyecto no solo busca aumentar el número de ejemplares, sino también asegurar poblaciones saludables con estructuras reproductivas completas.
04:56Actualmente, se mantienen tres centros de crianza en Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal,
05:04desde donde se han repatriado tortugas a ocho islas del archipiélago.
05:09Las tortugas, consideradas ingenieras ecológicas, cumplen un rol vital al dispersar semillas y mantener el equilibrio del ecosistema.
05:18A pesar de los avances, las amenazas persisten, principalmente por especies invasoras y el tráfico ilegal,
05:26desafíos clave en la conservación de este patrimonio natural de la humanidad.
05:32En México, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Canieti,
05:40implementó el proyecto de formación de talento altamente especializado,
05:44y como parte de la capacitación, realizó las Jornadas de Inteligencia Artificial en Guadalajara, Jalisco.
05:53México tiene el reto de impulsar talento joven con habilidades para crear y aplicar la inteligencia artificial en las empresas.
06:01Así coincidieron en Guadalajara especialistas en innovación y tecnología.
06:05Especialistas de Oracle, IBM, Microsoft y Amazon se reunieron con empresarios, estudiantes y sector público
06:14en las primeras jornadas de IA para abordar los avances de la inteligencia artificial en México
06:19y las áreas de oportunidad que representan para las empresas de diversos sectores.
06:25Verónica Gutiérrez, gerente de operaciones en IBM, declaró lo siguiente.
06:30Aunque está creciendo aceleradamente, todavía tenemos esta carencia y este gap de habilidades específicas
06:37en el conocimiento, en las técnicas y en las herramientas que tenemos de inteligencia artificial.
06:43El país también ha sido un lugar atractivo para empresas e inversionistas extranjeros
06:48que quieren sacar adelante proyectos tecnológicos.
06:51Tal es el caso de la compañía asiática Foxconn, considerada el gigante de la producción de productos electrónicos
06:59y que construirá en Jalisco la mayor planta de armado de los chips para procesadores de inteligencia artificial de NVIDIA.
07:06Por su parte, esto declaró Ramón Morales, vicepresidente de inteligencia artificial
07:12para la Cámara de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías.
07:16Porque muchas de las innovaciones que han salido para el mundo, y no solamente en el área de inteligencia artificial,
07:23han sido creadas aquí en la parte del Estado.
07:26Sin embargo, tenemos un pequeño problema.
07:28Somos muy malos para presumir lo que hacemos como mexicanos, como jaliscienses.
07:33De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Mexicano,
07:37en 2022, cerca del 35% de las empresas en México incorporaron alguna forma de tecnología basada en inteligencia artificial
07:46para mejorar sus procesos productivos.
07:51La instalación del primer cable submarino.
07:55Tras Atlantic Nº 1, el TAT-1, se realizó en 1856 y conectaba Estados Unidos con Europa.
08:03Su función era telefónica, pero sentó las bases para los de Internet.
08:07Ahora Chile y Google instalarán el primer cable submarino para conectar Sudamérica y Asia-Pacífico.
08:18Chile y Google firmaron el miércoles un acuerdo para la instalación del primer cable submarino de fibra óptica
08:23que conectará América del Sur con Asia-Pacífico.
08:27Esta nueva alternativa a las rutas existentes dará mayor velocidad de conexión entre esas regiones.
08:32El llamado cable Humboldt irá por el Pacífico para unir a la región chilena de Valparaíso con Sydney, en Australia,
08:39pasando por la Polinesia francesa con una extensión total de 14.800 kilómetros.
08:43La idea de hacer este cable es que este cable también pueda ser utilizado no solo por Google,
08:48pero también por otros usuarios y beneficiar a Chile como un todo.
08:55Y a las empresas también de tecnología que operan en Chile.
08:57La idea es que este cable sea un cable abierto, no sea un cable de Google.
09:00Hasta ahora la conexión digital del sur del continente americano se hace solo a través de líneas con el norte.
09:06La iniciativa es la primera en conectar directamente América del Sur y Asia-Pacífico según Google y debe estar operativa en 2027.
09:13Con el contrato firmado se crea Humboldt Connect, la primera compañía que Google establece en el mundo con un estado,
09:19en este caso la empresa chilena Desarrollo País, enfocada en generar inversiones para proyectos estratégicos para Chile.
09:25El gobierno chileno había señalado que el cable tendrá una capacidad de 144 terabytes por segundo
09:31y una vida útil de 25 años.
09:34El cable tiene además el potencial de beneficiar a países vecinos como Argentina, Paraguay y Brasil.
09:40Aunque Google de capitales estadounidenses no ha revelado el valor de su inversión,
09:44el gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, sostuvo que en sus inicios el proyecto barajaba una cifra total
09:49de entre 300 y 550 millones de dólares.
09:52La siguiente fase del proyecto será delegar en un operador independiente
09:56que venda la capacidad del cable en el mercado y lo ofrezca a distintos actores.
10:00En la plataforma Innaturalist se puede aprender sobre plantas y animales del mundo,
10:11además de compartir lo que se observa en la naturaleza.
10:14En el Maratón de Ciencia Ciudadana que se realiza en Ecuador,
10:17usan esta herramienta para que las personas registren las observaciones
10:21que generan datos para los científicos y la conservación.
10:25Todas las personas de a pie están invitadas a participar de la Maratón de Ciencia Ciudadana
10:32que busca registrar el mayor número de especies de flora y fauna en Ecuador
10:36entre el 19 y 31 de mayo.
10:40Dicha actividad se realiza con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad
10:44y busca que quienes registren cualquier tipo de planta, animal o insecto
10:49lo suban a la plataforma de Innaturalist.
10:51Así, una comunidad de científicos podrá identificar la especie y generará información.
10:58El subdirector del Instituto Nacional de Biodiversidad, INAVIO, Francisco Prieto,
11:04menciona que así han llegado a observarse especies que se creían extintas
11:08o se han podido generar alertas sobre la presencia de especies exóticas e invasoras.
11:13Hace algunos años, un niño encontró el primer registro en mucho tiempo del jambato,
11:20una ranita que muchos de los biólogos consideramos ya extinta.
11:23Imagínense, un chico de 10 años y hoy se están haciendo esfuerzos por conservar esa especie,
11:28por nuevamente retornar a los páramos una especie por la cual se bautizó incluso una ciudad, ambato.
11:34La subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Glenda Ortega,
11:41destaca la posibilidad de que la misma ciudadanía pueda participar en estas actividades que promueven la conservación.
11:48Son a convertirse en verdaderos agentes de cambio, pero sobre todo agentes de conocimiento científico
11:53y la conservación mediante la observación y registros de especies.
11:58En la maratón se permitirán imágenes tomadas tanto en parques urbanos como en jardines de viviendas o en áreas naturales protegidas.
12:07Actualmente en iNaturalist ya se han superado los 1,8 millones de datos a cerca de unas 34.000 especies registradas en Ecuador.
12:16El patrimonio cultural está expuesto al cambio climático, la contaminación, la creciente urbanización y el turismo de masas,
12:23lo que requiere investigación para protegerlo de manera sostenible.
12:27Como la iniciativa de programación conjunta sobre patrimonio cultural y cambio global, creada en el 2010 por la Comisión Europea.
12:36El objetivo de la ciencia es también de conseguir comprender cuál es el nivel de aceleración debido al impacto de los cambios climáticos
12:47respecto a los procesos fisiológicos de deprimiento de la materia.
12:51Nello scenario peggiore non es esclusa la eventualidad que, nei musei, digital twin, gemelli, copie digitali sostituiscano gli originali più vulnerabili.
13:01Essi dovranno mettere in conto cicli di manutenzione più ravvicinati per i monumenti.
13:06Francesco Trovó insegna restauro architettonico all'Università UAB.
13:10Di quell'intelligenza que la Biennale Architettura in corso chiama a raccolta per fronteggiare gli sconvolgimenti climatici,
13:17l'Ateneo Veneziano è una delle punte avanzate.
13:20Bisogna stare molto attenti ai valori di umidità e temperatura.
13:24Stiamo lavorando come Università UAB di Venezia insieme ad altre università europee,
13:30avendo come caso studio Palazzo Ducale il progetto si chiama JPI
13:34e ha come obiettivo quello di studiare gli effetti del ciclo dell'acqua, nelle sue diverse forme, sui musei.
13:42Gruppi di ricerca multidisciplinari, psicologia, antropologia, architettura e ingegneria,
13:47studiano strategie per preparare le comunità a superare il lutto, come in caso di guerra o terremoto,
13:54per la perdita possibile di parte del patrimonio anche per i contraccolpi della crisi ambientale.
14:00Vigilare e prepararsi senza catastrofismo paralizzante.
14:04Non aiuta la ricerca, ma nemmeno possiamo abbassare la guardia rispetto a questi rischi
14:09che effettivamente sono ormai parte della nostra vita quotidiana.
14:14En 2015 la Comunità Internacional acordò limitar il aumento medio di la temperatura mondiale a 1.5 grados centígrados
14:25por encima de los nivelli preindustriali.
14:28Però en enero del 2025 se registraron 1.75 grados,
14:33haciendolo il più caluroso che si ha visto.
14:37México si sta calentando più rapido che il resto del mondo.
14:41México si sta calentando a un ritmo alarmante,
14:46pues su temperatura ha aumentato 3,2 grados celsius por siglo
14:49por encima del promedio global de 2 grados centígrados,
14:53afirmò Francisco Estrada Porrúa,
14:55experto en cambio climático della Università Nacional Autònoma di México.
14:59Il investigatore indicò che la accelerazione della temperatura in territorio mexicano
15:04se deve in gran parte a su ubicazione geografica,
15:07che lo fa especialmente vulnerabile al cambio climatico,
15:10un factor che amenazano con intensificar sequías,
15:13olas di calor e altri fenomeni extremi in il paese.
15:16México, en la posizione geografica en la que está,
15:19pues nos ha tocado una tasa de calentamiento mayor que el promedio global
15:23y dentro de México tenemos una gran diferencia en tasas de calentamiento.
15:28El norte del país se está calentando a tasas de alrededor de 6 grados por siglo,
15:33mucho más alto que el promedio de México y que el promedio del planeta.
15:36De acuerdo con el experto,
15:38luego de la presencia de los fenómenos del niño y la niña,
15:41se esperaba que se enfriara el ambiente,
15:43pero esto no ha sucedido.
15:45El aumento de temperatura ha provocado distintos eventos extremos
15:49como intensas olas de calor,
15:51inundaciones repentinas, deslaves y pérdidas de suelos,
15:55daños en infraestructura y viviendas,
15:57sobre todo en zonas vulnerables del país.
15:59La probabilidad de eventos extremos de precipitación
16:02se ha multiplicado por tres en algunos lugares de México
16:05con respecto al mismo periodo
16:07y esto se ha acompañado también con efectos
16:11sobre la agricultura, salud y la economía.
16:15En el ámbito nacional, el profesional sugirió avanzar en la descarbonización de la economía,
16:19es decir, pasar de una economía que depende de combustibles fósiles
16:23a una que esté basada en energías renovables.
16:26Es muy importante no solamente pensar en mitigación,
16:30sino en cómo vamos adaptándonos a este cambio climático,
16:34cómo vamos priorizando nuestras acciones
16:36para, por ejemplo, conservar la biodiversidad,
16:40para asegurar que vamos a tener capacidad
16:45para producir los alimentos que necesitamos,
16:48qué vamos a hacer en términos de agua.
16:50Finalmente, Estrada Porrúa reiteró que actuar desde lo individual y lo institucional
16:55es clave para mitigar riesgos
16:57y adaptarse a los efectos del calentamiento global en México y en el mundo.
17:01Entre mayo de 2024 y mayo de 2025,
17:04México registró 82 días de calor extremo,
17:07de los cuales 51 días se atribuyen directamente al cambio climático,
17:11según un informe reciente del World Weather Attribution
17:14en colaboración con el Climate Central
17:16y el Centro de Clima de la Cruz Roja.
17:19Con información de la oficina en la Ciudad de México,
17:22Noticias 5R.
17:24Desde abril del 2025,
17:26la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina
17:29tiene en la Biblioteca Laura Manso
17:31un espacio que celebra y promueve las artes y la cultura.
17:36Música en biblio
17:37son conciertos breves filmados
17:39que presentan artistas locales en un entorno escénico único.
17:46Estamos inaugurando un nuevo proyecto
17:51junto a la Escuela de Artes,
17:53el Programa de Cultura,
17:55el Canal de la Universidad
17:56y la Secretaría Académica y la Biblioteca
17:58que se llama Música en la Biblioteca.
18:00Es una experiencia de música en vivo
18:03en la Biblioteca Laura Manso
18:05de la Universidad Nacional de Quilmes.
18:06Tres músicos de la región
18:08vamos a presentar un espectáculo musical.
18:12La idea es empezar a pensar la Biblioteca Laura Manso
18:15como un espacio de arte,
18:17como un espacio de cultura,
18:18un espacio que los estudiantes
18:19y la vida universitaria suceda acá,
18:21pero que además pueda haber cada vez
18:23más opciones, más experiencias.
18:25Yo como parte de UNEQ TV,
18:27en la parte técnica,
18:28junto con mis compañeros de UNEQ TV,
18:30estamos en todo el montaje técnico,
18:33en toda la producción audiovisual.
18:35A mí me tocó esta vez el rol
18:36de hacer de productor musical
18:39y también de música.
18:40Parece novedad,
18:47pero tocar música más en estos tiempos,
18:49en vivo, ¿no?
18:50Y este tipo de propuestas
18:51es muy importante en estos espacios.
18:53Es a donde suelo venir a estudiar,
18:55cuando tengo algún parcial,
18:56es como realmente me siento como en casa.
19:04Me hace acordar a viejas épocas.
19:06Yo estudié acá en la universidad también.
19:08Soy exalumno feliz en un lugar que me es muy familiar.
19:12Muy contento por volver a la universidad.
19:14Yo viví muchos años muy cerca
19:16y si bien no cursé,
19:18siempre participé mucho de muchas actividades
19:20y toqué muchas veces acá.
19:21Así que la verdad que siempre la vuelta
19:23es realmente maravillosa.
19:24La librería Carlos Fuentes
19:33forma parte del Centro Cultural Universitario
19:36de la Universidad de Guadalajara en México.
19:38Se ubica en la planta baja
19:40de la Biblioteca Pública Juan José Arreola
19:42y cuenta con 2.600 metros cuadrados
19:45y un área infantil de 200 metros.
19:55La librería Carlos Fuentes
19:57lleva el nombre de este gran autor
19:59en conmemoración al gran trabajo
20:02que él realizó con la Universidad de Guadalajara.
20:05Una cosa muy interesante
20:07y muy buena para nosotros como librería
20:09es que le dimos el nombre primero
20:12y eso nos permitió generar una personalidad
20:15y un espacio que también tuviera esencia
20:19y que fuera digno
20:20para el nombre de este gran escritor.
20:24Pareciera muy natural
20:25que una universidad tenga una librería,
20:27pero te diría que no de estas dimensiones
20:30sino con este impacto
20:32como lo es la Carlos Fuentes.
20:34Actualmente somos la librería más grande de México
20:37y no solo en espacio físico
20:40sino también en oferta de libros
20:43con más de 70.000 títulos
20:46y una exhibición de más de 150.000 ejemplares
20:49te da como cuenta
20:50de la importancia que tiene para la universidad
20:53ser este escaparato.
20:55La Universidad de Guadalajara no es la única,
20:57hay otras universidades en el país
20:58que también tienen sus librerías
21:01y en América Latina también es una práctica
21:04cada vez más importante,
21:05o sea, más constante.
21:07Hay universidades en Colombia, en Argentina
21:09que tienen librerías muy dignas,
21:12cada vez más profesionales
21:13y sobre todo abiertas al público
21:16que es como la labor que debemos realizar.
21:20Yo creo que la lectura debe ser
21:22un bastión muy importante
21:25en términos del impulso a la cultura
21:29y para promocionar la lectura
21:32pues hay que tener espacios
21:33donde la lectura se pueda acceder a ella.
21:37Nosotros como libreros
21:38somos mediadores de lectura también,
21:41somos como ese lugar seguro
21:43en el que los lectores
21:45pues van a encontrar algo
21:47que les sea relevante
21:48y pues en ese compromiso
21:51pues a mí me gustaría pensar
21:53que no solo la Universidad de Guadalajara
21:55sino muchas universidades
21:57en otros países están pensando
21:59en impulsar proyectos
22:01que den oportunidad
22:03de que cada vez tengamos más librerías
22:05en este país
22:07y en América Latina en general.
22:08Gracias por habernos acompañado
22:15en este viaje informativo
22:16del noticiero científico
22:18y cultural iberoamericano
22:19NCC.
22:20Este espacio de encuentro
22:22no sería posible
22:22sin la colaboración
22:23y plataformas
22:24de los socios de AT
22:25y las agencias informativas
22:27AFP, F, Xinhua
22:29y la Dochevele.
22:30Si quieren saber más
22:31podemos estar comunicados
22:32a través de la web
22:33en noticiasncc.com
22:36y en las redes sociales
22:37nos encuentras como
22:38arroba NCC Iberoamérica
22:40NX, Facebook, Instagram
22:42y Dailymotion.
22:44Yo soy Ana Cristina Olvera
22:45y les espero
22:45en una próxima emisión.
22:47¡Suscríbete al canal!

Recomendada