Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Conoce el primer vino creado a partir de bacterias bonaerenses
NCCIberoamerica
Seguir
16/12/2024
Científicas del laboratorio de Microbiología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes, en colaboración con el Centro de Nólogos de Buenos Aires, desarrollaron el primer vino elaborado con bacterias autóctonas.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/12/16/conoce-el-primer-vino-creado-a-partir-de-bacterias-bonaerenses/
Foto de portada: Pixabay.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En la Argentina se ha desarrollado el primer vino elaborado con bacterias autóctonas,
00:06
es decir, microorganismos que habitan de manera natural en un entorno específico, en este
00:12
caso en los viñedos argentinos.
00:15
Esta producción representa un avance que combina innovación científica y respeto
00:21
por la traición local.
00:22
Científicas del Laboratorio de Microbiología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes
00:27
desarrollaron el primer vino con bacterias autóctonas.
00:30
Se trata de tres Malbec que recuperan los sabores argentinos.
00:34
Estos vinos fueron desarrollados en conjunto con el Centro de Enólogos de Buenos Aires.
00:38
Es un evento extraordinario porque conjuga el trabajo de muchísimos años en investigación
00:45
y desarrollo para poder obtener estos starters o iniciadores para tener un vino con características
00:53
regionales propias del Terruño bonaerense.
00:56
Es un día especial para mostrar el trabajo que venimos haciendo dentro del laboratorio
00:59
hace muchísimos años.
01:01
Es un equipo hermoso, que es el día a día, hoy se nos está haciendo más difícil por
01:06
la situación que está pasando el país, especialmente las universidades públicas
01:11
y el sistema científico.
01:12
Estamos muy contentos en esta unión del Centro de Enólogos de Buenos Aires y la Universidad
01:19
de Quilmes.
01:21
Nosotros venimos haciendo en nuestra bodega elaboraciones.
01:24
Hemos llegado a contactarnos con la universidad, que nos han aportado gran conocimiento sobre
01:32
microbiología.
01:33
Es muy interesante, es una muestra más de que la universidad se involucra en todos los
01:40
aspectos de la vida de la sociedad, en este caso con un producto que tiene un valor económico.
01:44
Y para nosotros es un logro más en la transferencia de conocimientos a la sociedad y, digamos,
01:54
al sector productivo.
01:55
Y, además, esta articulación con enólogos que nos ha permitido hacer la primera producción
02:02
para poder estar hoy degustando este vino aquí en la universidad, vuelvo a repetir,
02:07
con estas características únicas, con starters Made in Quilmes.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
Vuelven los macás tobianos a la Patagonia
NCCIberoamerica
ayer
2:03
‘Obeliscos’, una nueva entidad biológica que habita en bacterias de la boca
NCCIberoamerica
11/12/2024
2:15
Biolab impulsa el desarrollo de biomateriales con residuos vitivinícolas
NCCIberoamerica
9/12/2024
2:25
Daniela Saraí: la pasión por la ciencia y la promoción de la inclusión
NCCIberoamerica
27/1/2025
2:32
Carpinchos se tiñen de verde por cianobacterias en la orilla del río Uruguay
NCCIberoamerica
24/3/2025
3:00
Biorremediación de suelos con ayuda de bacterias nativas
NCCIberoamerica
19/6/2023
2:06
La microbiota intestinal es clave en la salud humana
NCCIberoamerica
20/11/2023
26:03
¿Por qué mentimos tan a menudo? | 716 | 16 al 22 de diciembre de 2024
NCCIberoamerica
16/12/2024
3:25
Estudiantes argentinos de medicina aprenden con prácticas de campo
NCCIberoamerica
15/1/2025
2:06
Científicos chilenos identifican desconocidas bacterias híper resistentes en la Antártida
Diario Libre
23/2/2025
2:11
¿Cómo se descubrieron los Microbios, Bacterias y Gérmenes? - Los Creadores
Los Creadores
3/2/2016
3:24
Feria de investigación en la UFRO acerca la ciencia a sus estudiantes
NCCIberoamerica
10/2/2025
3:02
Biobanco UdeA-TdeA: un espacio para el desarrollo en Colombia
NCCIberoamerica
20/5/2025
2:07
Descubren cómo el terpineol fortalece a las plantas contra bacterias
NCCIberoamerica
28/10/2024
4:28
Académicos del CUCBA detectan bacterias de humanos en colibríes
UDGTV44
17/3/2025
3:17
La Universidad de la Frontera apuesta por la innovación cervecera
NCCIberoamerica
30/9/2024
2:24
Crean 'súper lechugas doradas' más ricas en betacarotenos y antioxidantes
NCCIberoamerica
21/10/2024
2:48
Conoce a los primeros colombianos en estar en la Estación Polar Científica Glaciar Unión
NCCIberoamerica
28/4/2025
24:58
Los humedales costeros de México, un refugio vital para aves migratorias | 732 | 10-16 febrero 2025
NCCIberoamerica
10/2/2025
3:55
Chile aspira a ser el segundo productor mundial de cobalto para 2030
NCCIberoamerica
30/12/2024
4:21
Kevin Castillo y el arte de cultivar la tierra en Tierra Alta
NCCIberoamerica
6/1/2025
4:54
Una académica del CUCBA detecta bacterias de humanos en colibríes
NCCIberoamerica
11/4/2025
1:09
La medicina de plasma, la esperanza contra las bacterias resistentes
NCCIberoamerica
24/7/2024
3:45
Los microscopios, el instrumento que permite observar pequeñas células
NCCIberoamerica
28/11/2022
4:38
Pintan mural sobre nativos Kumia en muro fronterizo de BC-California
Milenio
hoy