Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Chile aspira a ser el segundo productor mundial de cobalto para 2030
NCCIberoamerica
Seguir
30/12/2024
Wilfredo Zepeda vive literalmente entre relaves. Tiene uno frente a su casa y el segundo es un cerro de residuos mineros que casi se le viene encima. Contrajo silicosis, una enfermedad respiratoria a raíz del exceso de polvo contaminante.
Nota:
https://noticiasncc.com/sin-categoria/01/29/chile-aspira-a-ser-el-segundo-productor-mundial-de-cobalto-para-2030/
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La Organización Internacional del Trabajo calcula que el 37% de los mineros de Latinoamérica tienen silicosis.
00:09
En la ciudad de Andacoyo, Chile, los cerros de residuos mineros provocan esta enfermedad.
00:15
La iniciativa de investigadores busca transformarlos en fuentes de generación de cobalto y evitar que afecte a la población.
00:24
Wilfredo Cepeda vive literalmente entre relaves.
00:27
Tiene uno frente a su casa y el segundo es un cerro de residuos mineros que casi se le viene encima.
00:35
Contrajo silicosis, una enfermedad respiratoria a raíz del exceso de polvo contaminante.
00:41
Como él, muchos habitantes de Andacoyo, como una minera ubicada en el llamado Norte Chico de Chile,
00:47
donde sus vecinos cohabitan con 122 relaves, 34 de ellos emplazados en plena zona urbana.
00:54
Por eso hice esto, para tener algún día para mis nietos, para mis niños, que venir a este lugar y que respiremos,
01:04
porque el turbial a nosotros nunca nos ha dejado respirar.
01:07
Guadalupe creó este oasis entre los que ella llama turbiales, cerros de residuos químicos, muchos de los cuales son altamente tóxicos.
01:15
Por eso es tan relevante la iniciativa de investigadores de las universidades de Chile y Andrés Bello,
01:21
que buscan transformar este pasivo minero en fuente de generación de cobalto, el también llamado oro azul.
01:28
Es la sostenibilidad en la minería, la minería verde, la economía circular, vale decir que aprovechemos al máximo lo que explotamos.
01:37
Hoy en día, como mencionaba la pirita, es un mineral que se denomina ganga, es un mineral que no tiene un valor económico asociado,
01:45
y es un mineral que cuando queda expuesto a la atmósfera y a la hidrófera, que queda expuesto a la acción del medio ambiente,
01:53
es un mineral que se oxida fácil, se hidrolisa fácil, y es un mineral que genera ácido sulfúrico.
01:58
Por eso es tan relevante despiritizar los relaves, evitar que los contaminantes afecten a la población,
02:04
y qué mejor si en vez de ello se puede obtener cobalto, un mineral que es clave para la electromovilidad,
02:10
y que se puede obtener mediante biolexiviación bacteriana.
02:14
Entonces lo que nosotros tenemos que hacer acá, en este laboratorio,
02:17
es identificar las mejores bacterias que puedan disolver el cobalto contenido en la pirita.
02:23
Entonces aislamos las bacterias, así como está aquí en la placa Petri,
02:27
y luego sacamos cada una de estas colonias, es un tipo de bacteria diferente, y las probamos para ver cuál hace mejor la pega.
02:35
Acá está, acá hay riqueza, acá los invito a todas las personas que puedan estar haciendo esos estudios,
02:41
vengan a Andacovio, acá hay una cantidad de relaves bastante grande que se puede extraer todo lo que está.
02:46
Esto ya está en superficie, ya no hay que extraerlo, como dice usted, de una mina.
02:49
Está acá en superficie y no está haciendo un daño al entorno, al patrimonio, a las casas, a las viviendas, a la salud de las personas.
02:58
El mayor productor de cobalto en el mundo es la República Democrática del Congo, con 145.000 toneladas anuales.
03:04
Le sigue muy de lejos Indonesia, con 9.500 toneladas.
03:10
Esperamos que de aquí al 2030, ese es el compromiso, esto nos lleve a Chile a ser el segundo productor de cobalto del mundo.
03:19
Una explotación que no solo implicaría importantes réditos económicos al país,
03:23
también tendría un altísimo impacto para quienes hoy viven entre relaves.
03:28
Así no tendríamos ya un material causando problemas en la sociedad, sino que sería beneficioso para la sociedad,
03:36
para la población y para la pequeña minoría.
03:40
Explotación de oro azul con una minería verde.
03:42
Los ambiciosos desafíos en Chile para aprovechar los relaves, dar una mejor vida a quienes viven cerca de ellos
03:47
y de paso, dejar de lado la tradicional monoproducción cuprífera chilena.
Recomendada
24:10
|
Próximamente
La basura electrónica: ¿la nueva plaga global? | 659 | 27 de mayo al 02 de junio de 2024
NCCIberoamerica
27/5/2024
23:17
¿Cuánta masa pierde el Sol por segundo? ¡Descúbrelo! | 663 | 10 al 16 de junio de 2024
NCCIberoamerica
10/6/2024
1:24
Avistan ciervos en peligro de extinción
NCCIberoamerica
12/8/2019
1:26
Avistan un huemul, una especie de la que solo sobrevive el 1% de su población
NCCIberoamerica
16/9/2024
2:50
Chile acumulará más del 50% de la capacidad astronómica mundial
NCCIberoamerica
11/3/2024
1:35
Chile cierra un polémico proyecto minero
euronews (en español)
19/1/2023
23:17
Conoce los más de 50 tipos de chiles que se usan en la gastronomía mexicana |492| 24-30 Octubre 2022
NCCIberoamerica
24/10/2022
2:54
Inauguran CEME1, la planta solar más grande de Chile en Atacama
NCCIberoamerica
11/11/2024
4:03
La minería contamina más del 74% de indígenas aledaños a dos ríos en Bolivia
NCCIberoamerica
2/9/2024
4:17
Los tecnosoles como inspiración para el secuestro de carbono
NCCIberoamerica
7/10/2024
0:32
El lobo marino que apareció en una estepa de la Patagonia chilena
EL PAÍS
16/5/2025
1:31
Chile no baja la guardia ante la COVID-19
euronews (en español)
18/6/2021
1:39
Chile | Contenedores para los cadáveres en Valparaíso
euronews (en español)
30/3/2021
23:57
Microplásticos invaden el lago de Argyll en Escocia | 762 | 26 de mayo al 01 de junio de 2025
NCCIberoamerica
26/5/2025
2:31
Productores de pisco en Chile apuestan por llevar su esencia al mundo
NCCIberoamerica
1/4/2025
24:10
#EspecialNCC2024 ✨ | 721 | 30 de diciembre de 2024 al 05 de enero de 2025
NCCIberoamerica
30/12/2024
4:21
Chile acelera en la carrera por el litio y explora nuevos salares
AFP Español
6/6/2024
5:00
Playas chilenas desaparecen por el cambio climático y la falta de regulación
NCCIberoamerica
28/4/2025
23:16
Estudian la cognición de adolescentes que viven a mayor altura en Bolivia |246| 21- 27 de abril 2025
NCCIberoamerica
28/4/2025
0:25
Aparece un extraño socavón en el suelo en un pueblo de Chile
euronews (en español)
3/8/2022
25:10
El cuidado de camélidos en Perú, clave para el desarrollo rural | 700 | 21 al 27 de octubre de 2024
NCCIberoamerica
21/10/2024
6:17
Episodio 241.- NCC en Señal Informativa del 10 al 16 de septiembre de 2024
NCCIberoamerica
10/9/2024
23:32
‘Uncuyo Separa’ recupera toneladas de papel, cartón y plásticos en Argentina |698| 14/10/24-20/10/24
NCCIberoamerica
14/10/2024
3:22
El proyecto Petropelo en Chile
EL PAÍS
1/7/2024
2:55
Chile: causas del lento crecimiento económico
teleSUR tv
27/7/2016