Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Daniela Saraí: la pasión por la ciencia y la promoción de la inclusión
NCCIberoamerica
Seguir
27/1/2025
Daniela Saraí Antonio Hurtado, estudiante de la licenciatura en químico-bacteriólogo-parasitólogo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, encuentra en la microbiología un mundo fascinante.
Entérate.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/26/daniela-sarai-la-pasion-por-la-ciencia-y-la-promocion-de-la-inclusion/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La microbiología, una disciplina fascinante que estudia los microorganismos y su impacto en el mundo,
00:07
es clave para resolver algunos de los desafíos más grandes de nuestra era,
00:13
desde la salud global hasta la sostenibilidad ambiental.
00:17
Hoy conoceremos a una estudiante apasionada por la microbiología,
00:22
quien nos compartirá su experiencia y lo que la motivó a elegir esta carrera.
00:28
Hola, me llamo Daniela Sarayí Antonio Hurtado y estudio en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
00:34
la licenciatura en Químico, Bacteriólogo, Parasitólogo.
00:37
Lo que más me gusta de la microbiología es descubrir de todo lo que son capaces los microorganismos.
00:43
Creo que a veces cuando pensamos en bacterias o en hongos,
00:47
pensamos en formas de vida más sencillas que la nuestra,
00:51
pero en realidad pueden hacer cosas que son impresionantes.
00:55
Hay procesos biológicos que dependen únicamente de los microorganismos,
01:00
que ningún otro ser vivo lo puede hacer, y pues descubrir eso para mí ha sido emocionante.
01:05
Yo creo que actualmente los jóvenes tenemos una responsabilidad
01:10
y una labor que no siempre es bien aceptada, que es el cuestionarlo todo.
01:15
Creo que cuando cuestionamos el cómo son las cosas y los sistemas actuales,
01:20
si funcionan o no, podemos plantear el inicio de un cambio
01:24
para trabajar posteriormente por construir un futuro que sea mejor
01:29
y un futuro que sea más justo y que nos incluya a todos y a todas.
01:36
Una mujer en la ciencia que admiro mucho es Aline Margulies,
01:40
no sólo por el trabajo de investigación que ella realizó,
01:43
sino porque tuvo que hacerlo en una época en que las mujeres no tenían
01:48
las oportunidades en la ciencia como las tenemos ahora,
01:52
y es por eso que la admiro mucho.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
Vuelven los macás tobianos a la Patagonia
NCCIberoamerica
ayer
3:47
Profesor transforma la enseñanza de la medicina
NCCIberoamerica
2/6/2025
3:24
Feria de investigación en la UFRO acerca la ciencia a sus estudiantes
NCCIberoamerica
10/2/2025
2:15
Biolab impulsa el desarrollo de biomateriales con residuos vitivinícolas
NCCIberoamerica
9/12/2024
4:41
Conoce la importancia de las ciencias biomédicas en el área de la salud
NCCIberoamerica
15/1/2025
3:42
Estudiantes de la UNMDP estudian sobre geriatría con prácticas comunitarias
NCCIberoamerica
6/12/2024
1:55
Marcela Díaz, la científica uruguaya que fue exaltada por Nature
NCCIberoamerica
6/3/2025
1:41
MicroMón UJI, un proyecto de ciencia ciudadana
NCCIberoamerica
19/6/2023
3:39
Bioética en atención primaria: desafíos y oportunidades en cuidados paliativos
NCCIberoamerica
4/11/2024
3:25
Estudiantes argentinos de medicina aprenden con prácticas de campo
NCCIberoamerica
15/1/2025
3:33
En México desarrollan distintas investigaciones sobre microbiología molecular
NCCIberoamerica
27/11/2024
3:19
La UTN investiga una planta medicinal andina con biotecnología
NCCIberoamerica
28/4/2025
3:13
Medicina comunitaria: un enfoque innovador para estudiantes en Argentina
NCCIberoamerica
14/2/2024
2:12
Conoce el primer vino creado a partir de bacterias bonaerenses
NCCIberoamerica
16/12/2024
3:16
Carreras de corta duración para el desarrollo profesional en Argentina
NCCIberoamerica
7/10/2024
32:55
Háblame de Ciencia 🤓 | Episodio 80 | Influencer de la ciencia 📲🔬
NCCIberoamerica
21/1/2025
23:21
Biochips con células del paciente para estudios más precisos | 670 | 8 al 14 de julio de 2024
NCCIberoamerica
8/7/2024
3:17
Expertos hablan sobre medicina dental del sueño en un congreso en Chile
NCCIberoamerica
19/2/2025
2:03
‘Obeliscos’, una nueva entidad biológica que habita en bacterias de la boca
NCCIberoamerica
11/12/2024
3:10
En Argentina analizan la rigidez arterial con bioingeniería
NCCIberoamerica
30/12/2024
3:24
Docentes de la UNCuyo analizan el impacto de la pandemia en la educación
NCCIberoamerica
31/3/2025
2:06
La microbiota intestinal es clave en la salud humana
NCCIberoamerica
20/11/2023
3:10
Agroecología y cambio climático: una alternativa ante nuevas plagas
NCCIberoamerica
17/2/2025
2:49
Jóvenes de Santander viven la ciencia en laboratorios y se inspiran a ser científicas del futuro
NCCIberoamerica
7/5/2025
2:21
Un proyecto promueve la ciencia abierta como bien público global
NCCIberoamerica
2/12/2024