Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Biolab impulsa el desarrollo de biomateriales con residuos vitivinícolas
NCCIberoamerica
Seguir
9/12/2024
El desafío Biolab es una iniciativa impulsada por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, que busca fomentar el desarrollo de biomateriales a partir de materias primas regionales.
Nota:
https://noticiasncc.com/sin-categoria/12/09/biolab-impulsa-el-desarrollo-de-biomateriales-con-residuos-vitivinicolas/
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
A los biomateriales se les considera como los materiales del futuro, por lo que el desafío
00:05
Biolab propone que estudiantes los desarrollen para reemplazar a los convencionales en la
00:10
producción de objetos y proyectos innovadores. Ahora este proyecto se encuentra en la segunda
00:15
etapa.
00:17
El desafío Biolab es un proyecto impulsado por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad
00:24
Nacional de Cuyo. Biolab propone que grupos de estudiantes trabajen en conjunto para desarrollar
00:31
biomateriales a partir de materias primas regionales. Esto permitirá aplicar conocimientos
00:37
en proyectos reales que tienen un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
00:42
Se firmó un convenio con la empresa derivados vinícolas Sociedad Anónima, Dervinza, y
00:47
a partir de allí se acordaron acciones. En particular surgió la posibilidad de hacer
00:51
este desafío Biolab que se planteó en dos etapas con el objetivo primero de trabajar
00:57
en la primera en la generación de biomateriales a partir de materiales que aportaba Dervinza
01:02
provenientes de la industria vitivinícola sobre todo. En mayo y en junio lo que estuvimos
01:07
trabajando fue en la generación de esos biomateriales y en esta segunda etapa que se va a realizar
01:11
en octubre lo que vamos a estar trabajando son en aplicaciones de diseños de esos biomateriales
01:16
desarrollados.
01:17
La metodología de trabajo planteada, el rol del estudiante es fundamental, ya desde
01:21
la primera etapa se conformaron grupos de trabajos que fueron íntegramente conformados
01:25
por estudiantes. Lo que buscamos fue que pudieran trabajar de forma interdisciplinaria, es decir
01:31
que trabajaron estudiantes de diseño, de cerámica, de artes visuales, junto también
01:36
con estudiantes de agronomía, con estudiantes de recursos naturales y con estudiantes de
01:42
la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Ellos trabajaron en la formulación de los
01:46
biomateriales y luego ahora en octubre van a estar trabajando en las aplicaciones de
01:51
diseño. Es así que participan no solamente las facultades que mencioné, sino también
01:56
que se suma el INTI con su red de biomateriales fundamental en esta segunda etapa y también
02:02
participa el programa de vinculación que es de rectorado de nuestra universidad, que
02:07
es el programa o la cadena BIO.
Recomendada
1:16
|
Próximamente
Vuelven los macás tobianos a la Patagonia
NCCIberoamerica
ayer
2:50
‘Biochar’, un material vegetal para tratar aguas urbanas e industriales
NCCIberoamerica
15/1/2024
3:02
Biobanco UdeA-TdeA: un espacio para el desarrollo en Colombia
NCCIberoamerica
20/5/2025
2:25
Daniela Saraí: la pasión por la ciencia y la promoción de la inclusión
NCCIberoamerica
27/1/2025
25:30
Educación ambiental desde la infancia: talleres que transforman conciencias | 714 | 9 - 15 dic. 2024
NCCIberoamerica
9/12/2024
4:41
Conoce la importancia de las ciencias biomédicas en el área de la salud
NCCIberoamerica
15/1/2025
3:19
La UTN investiga una planta medicinal andina con biotecnología
NCCIberoamerica
28/4/2025
2:04
Biofábrica Misiones | Desarrollan un bioinsumo antifúngico libre de químicos para impulsar la agricultura sostenible
Misiones Online
12/8/2023
9:43
Encuentro en redes de biotecnología de Argentina: Biofábrica avanza con cultivos in vitro y el innovador bioinsumo Mihoba
Misiones Online
hace 6 días
23:21
Biochips con células del paciente para estudios más precisos | 670 | 8 al 14 de julio de 2024
NCCIberoamerica
8/7/2024
3:17
Zeolitas sintéticas: materiales para purificar agua y crear biocombustibles
NCCIberoamerica
6/5/2024
3:00
Biorremediación de suelos con ayuda de bacterias nativas
NCCIberoamerica
19/6/2023
2:09
Algoritmos bioinspirados mejoran la logística de distribución sanitaria
NCCIberoamerica
5/8/2024
3:04
Bacteriófagos e inteligencia artificial para eliminar enfermedades en granjas
NCCIberoamerica
20/8/2024
2:12
Conoce el primer vino creado a partir de bacterias bonaerenses
NCCIberoamerica
16/12/2024
4:06
Colombia apuesta por la innovación rural con plásticos orgánicos hechos de plátano
NCCIberoamerica
12/5/2025
3:39
Bioética en atención primaria: desafíos y oportunidades en cuidados paliativos
NCCIberoamerica
4/11/2024
3:58
México: Científicos trabajan en el desarrollo de biosensores para combatir problemas de salud
teleSUR tv
4/11/2023
2:03
‘Obeliscos’, una nueva entidad biológica que habita en bacterias de la boca
NCCIberoamerica
11/12/2024
3:25
Estudiantes argentinos de medicina aprenden con prácticas de campo
NCCIberoamerica
15/1/2025
2:36
Cultivos celulares como alternativas en el estudio de procesos biológicos
NCCIberoamerica
25/2/2025
3:10
En Argentina analizan la rigidez arterial con bioingeniería
NCCIberoamerica
30/12/2024
13:07
7dias-Biomateriales: Cosechado una cultura verde-141024
Teletica
15/10/2024
1:18
Educación ambiental desde la infancia: talleres que transforman conciencias
NCCIberoamerica
9/12/2024
5:03
Innovación en IPN: avances del laboratorio de robótica médica y bioseñales
NCCIberoamerica
19/3/2025