Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Biólogos mexicanos encuentran fósiles de insectos y arácnidos en Jalisco
NCCIberoamerica
Seguir
21/4/2025
Investigadores del CUCBA de la Universidad de Guadalajara, registraron fósiles de insectos y arácnidos por primera vez en Jalisco que fueron hallados en las inmediaciones del cerro de la cola en Tesistán, en Zapopan.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/21/biologos-mexicanos-encuentran-fosiles-de-insectos-y-aracnidos-en-jalisco/
Foto de portada: Captura de pantalla / UDGTV Canal 44.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Cuando un organismo muere, rara vez deja huella, pero en condiciones especiales,
00:06
cubierto por sedimentos y lejos del oxígeno, sus restos pueden petrificarse con el paso del tiempo
00:13
y convertirse en fósiles. Así es como la Tierra conserva su memoria biológica.
00:19
En Tezistán, Jalisco, biólogos mexicanos hallaron nuevos yacimientos fósiles
00:24
que revelan capítulos desconocidos de nuestro pasado natural.
00:30
¿Te imaginas que de niño te encantaban los dinosaurios y todo lo que tenga que ver con el mundo jurásico?
00:36
¿Vives en una zona que dicen que hay fósiles y cuando creces estudias biología y te especializas en paleontología
00:42
y haces un descubrimiento que nadie más ha hecho?
00:46
Pues esa es la historia de José María Hernández Sánchez,
00:49
biólogo del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias,
00:52
quien junto a su maestro y al curador de los fósiles,
00:55
registraron por primera vez en Jalisco fósiles de insectos y arácnidos
01:00
que fueron hallados en las inmediaciones del Cerro de la Cole en Tezistán, en Zapopan.
01:04
Para empezar, la zona con fósiles yo la encontré cuando era todavía muy niño, en el 2003.
01:16
Entonces, digamos que siempre estuve en cuenta la existencia de los fósiles,
01:23
pero no fue sino hasta cuando estudié la carrera de biología
01:26
que tuve las herramientas necesarias para tanto entender el contexto biológico, geológico, etcétera,
01:33
que me di cuenta de la importancia y de que no había ningún estudio previo en la zona.
01:38
Se trata de fósiles de 12 insectos y una araña,
01:41
recolectados tras incursiones en el cerro,
01:44
que se encuentran en buen estado de preservación,
01:46
al estar impresos entre sedimentos y piedra caliza, además de capas de tierra.
01:51
El nivel de conservación es muy bueno,
01:56
incluso se alcanzan a ver muchos detalles de los ojos, de las alas,
02:00
de algunas otras estructuras que sería muy difícil de preservar,
02:04
incluso en ejemplares fósiles más grandes.
02:07
Son escarabajos, una chinche, una araña y una mosca.
02:10
Se estima que estos fósiles son originarios de la época del Plioceno,
02:15
que tienen entre 3.6 y 5.2 millones de años.
02:19
El profesor de paleobiología del Departamento de Botánica y Zoología del CUCBA,
02:25
Margarito Mora Núñez, explica la importancia de este descubrimiento.
02:30
Lo que hace único a este descubrimiento es que es el primer registro de insectos fósiles para Jalisco.
02:37
Y lo que pasa es que los insectos es muy difícil que fosilicen por su esqueleto tan frágil,
02:45
su tamaño también tan pequeño.
02:47
Y la mayor parte de insectos que se fosilizan es en ámbar,
02:51
que en el sureste y en Chiapas hay muchos ejemplares.
02:54
Pero los fósiles de aquí que encontramos, o que se encontraron,
02:58
son fósiles que son moldes, son vaciados, que son mucho más difíciles de hacer o de generarse.
03:08
Pero lo que ayudó, las condiciones que ayudaron aquí, es que es un grano muy fino.
03:12
Se puede ver ahorita en las lajas.
03:15
Ese grano fino permitió que pudieran formarse como tal.
03:19
Unos ejemplares sí son realmente pequeños, hay escarabajos de unos 5 o 6 milímetros de largo.
03:25
Entonces eso los hace extraordinarios, en el sentido de que tienen muchos detalles
03:29
que sería muy difícil que fosilizaran.
03:32
Por su parte, el coordinador del Centro de Estudios de Zoología
03:36
y el curador de la colección del CUCBA, José Luis Navarrete Heredia,
03:40
detalla que este hallazgo ya fue publicado a nivel internacional.
03:44
Por cierto, en la única revista del país de entomología hecha en el CUCBA
03:48
y que forma parte de un acervo científico internacional.
03:52
Se trata de la revista Dugesiana.
03:54
En esta revista se publicó el trabajo y obviamente como revista científica
04:01
pasa por un proceso de arbitraje por especialistas en el área,
04:05
que ellos hacen observaciones y ellos son los que en último de los casos
04:09
dan los veredictos de si se acepta, se rechaza o qué pasa con los manuscritos.
04:15
¿Revisión por pares?
04:16
Revisión por pares, exactamente, se hace por revisión por pares.
04:20
Los fósiles forman parte de la colección paleontológica del Centro de Estudios en Zoología
04:24
de la Universidad de Guadalajara, donde se resguardan entre 1.500 y 2.000 piezas
04:29
a la espera de ser completamente registradas, documentadas e identificadas.
04:34
Estos fósiles encontrados en Tezistán no son todo lo que se descubrió.
04:39
Hay más, como restos vegetales.
04:41
Pronto serán dados a conocer, pero todavía hay mucho por explorar
04:44
en las inmediaciones del Cerro de la Col de Tezistán, en Zapopan.
04:48
Con imágenes de Juan González, para UDG TV Canal 44, Rocío López Fonseca.
Recomendada
3:18
|
Próximamente
Biólogo nicaragüense y su lucha en la protección de los hongos de su región
NCCIberoamerica
18/11/2024
1:02
Forenses localizan 34 cadáveres en fosa clandestina en Zapopan, Jalisco
El Economista
26/6/2025
3:07
Comer insectos: tradición prehispánica y nutrición mexicana
NCCIberoamerica
8/4/2024
3:13
El ajolote, una especie emblemática que lucha por sobrevivir en Xochimilco
NCCIberoamerica
10/2/2025
2:48
Fes Zaragoza protege 400 especies de cactus, muchas en riesgo y exclusivas de México
NCCIberoamerica
7/5/2025
4:19
Las telarañas: una maravilla natural que impulsa investigaciones en México
NCCIberoamerica
6/1/2025
3:55
Inauguran un laboratorio en Xochimilco para preservar al ajolote
NCCIberoamerica
11/3/2025
2:01
Descubren altar teotihuacano del siglo V en Tikal
NCCIberoamerica
19/5/2025
0:49
Valle de Tehuacán-Cuicatlán de México patrimonio de la humanidad
AFP Español
2/7/2018
3:18
Cimba, el hospital del Zoológico Guadalajara: el más moderno de Latinoamérica
NCCIberoamerica
11/9/2024
0:26
¡México mágico!, toro irrumpe en Oxxo en Jalisco (VIDEO)
POSTAmx
15/2/2025
1:32
Hallan altar teotihuacano en sitio arqueológico maya Tikal en Guatemala
AFP Español
8/4/2025
1:57
Los Nahuas, una pieza fundamental en el mosaico mexicano de culturas
NCCIberoamerica
11/12/2023
1:14
Primer laboratorio del CJNG en Kenia desmantelado, exagente de Jalisco arrestado
Milenio
25/3/2025
4:15
México, un santuario de aves migratorias de Norteamérica
NCCIberoamerica
30/12/2024
1:42
Descubren fósiles de pterosaurios
NCCIberoamerica
11/3/2019
3:36
Minerales, fósiles y meteoritos destacan en el museo de geología de la UNAM
NCCIberoamerica
2/12/2024
1:24
Avistan ciervos en peligro de extinción
NCCIberoamerica
12/8/2019
24:58
Los humedales costeros de México, un refugio vital para aves migratorias | 732 | 10-16 febrero 2025
NCCIberoamerica
10/2/2025
2:39
En Zapopan, Jalisco, encuentran 5 bolsas con restos humanos dentro de una fosa clandestina
Milenio
hace 3 días
1:44
Jalisco realiza volantas para impedir la plaga del gusano barrenador en ganado.
UDGTV44
9/4/2025
1:52
En Perú revelan sorprendentes especies desconocidas para la ciencia
NCCIberoamerica
3/3/2025
1:43
Informe desde Metepec: así avanza la investigación sobre el hallazgo de restos óseos en Jalisco
FRANCE 24 Español
19/3/2025
3:54
México: un refugio de tarántulas en peligro por tráfico y deforestación
NCCIberoamerica
11/11/2024
1:05
"El Menchito" fue detenido con millones en Zapopan, Jalisco
Imagen Noticias
25/3/2019