- 2/7/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola a todos y bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública,
00:27revista que lleva más de 20 años visibilizando temas de ciencia, salud y medicina.
00:34Yo soy Laura Kio y el día de hoy me encuentro muy complacida porque hablaremos sobre un tema muy importante e interesante
00:41y es la cirugía robótica en el campo de la urología.
00:45Para hablar del tema me encuentro con un experto, se trata del doctor Camilo Gidelman,
00:50él es urólogo y especialista en cirugía robótica.
00:53Así que doctor, bienvenido a la revista Medicina y Salud Pública y gracias por acompañarnos.
00:59Hola Laura, hola a todos, muchas gracias por la invitación.
01:02Es un placer doctor y por empezar me gustaría tal vez que contextualizáramos un poco la audiencia
01:07diciéndoles tal vez qué es la cirugía robótica y cuénteme esos avances que ha tenido hasta la actualidad.
01:14La cirugía robótica es la tecnología más avanzada para llevar a cabo un procedimiento quirúrgico.
01:24Inicialmente, hace más o menos 30 años inició siendo, había mucho estímulo del marketing y mucho estímulo de las empresas
01:32para que esto funcionara, pero con el tiempo los grandes beneficios de la cirugía robótica se volvieron muy notorios
01:38para todas las especialidades. Actualmente, realmente en el mundo, prácticamente en todos los países hay un robot quirúrgico mínimo
01:47y hay países que tienen más de 100, 200, países de más de 1000 como Estados Unidos
01:52y se llevan a cabo procedimientos muy minuciosos con muy buenos resultados, tanto reconstructivos como resultados
02:00cuando se busca control oncológico.
02:03Entonces, la cirugía robótica es tecnología que estamos poniendo en beneficio del usuario,
02:10en beneficio de los pacientes de los sistemas de salud.
02:14Tiene pros y contras como todas las tecnologías, pero realmente hemos visto con el tiempo
02:19que son más los puntos favorables y los pacientes ven grandes beneficios
02:24cuando se llevan a cabo los procedimientos con cirugía robótica.
02:27De hecho, tengo entendido que la clínica Marley fue la primera en tener, digamos, la cirugía robótica en Colombia.
02:33¿Eso es cierto?
02:33Sí, correcto. En el 2010, el robot quirúrgico empieza en los 90.
02:402000 y esto fue más el periodo como de adaptación en el mundo
02:43y cuando ya vimos que era una realidad, la clínica Marley fue el primer sitio.
02:47En el 2010 llega y después de 5 o 6 años estando como exclusivos exponentes de la cirugía robótica,
02:54pues afortunadamente los demás sitios se dieron cuenta que sí había que hacerlo
02:58y ya tenemos varios robots en el país y varios robots, cada uno con su experiencia,
03:02pero ya es más disponible el robot para la población colombiana que lo que era antes.
03:08Nuevamente, a favor de los beneficios que se pueden obtener con esto
03:12y los pacientes con esto tienen grandes ventajas.
03:14Claro que sí. Me gustaría que nos explicara tal vez cuáles son esas diferencias entre la cirugía robótica
03:20y otras, digamos, cirugías, otros procedimientos como la laparoscópica o también la cirugía abierta.
03:28Todos aprendimos a hacer cirugía abierta en algún momento.
03:31Esto fue lo primero que se hizo.
03:32Con buenos resultados se desarrollaron las técnicas operatorias.
03:37Luego se buscó técnicas mínimamente invasivas como son las cirugías laparoscópicas
03:44y la cirugía laparoscópica mostró que por huequitos y con una cámara podíamos llevar a cabo procedimientos también
03:50con mejor visualización, con gran precisión,
03:54pero la laparoscopia tenía un punto que era debilitante, digámoslo así,
03:58y era que era una técnica que requería una curva de aprendizaje muy larga,
04:03al menos desde el punto de vista urológico, una curva muy demandante que poca gente estaba dispuesta a hacer.
04:11Entonces esto se volvió la oportunidad perfecta para otra herramienta de mínima invasión como es la cirugía robótica.
04:18Y la oportunidad perfecta porque esos espacios que no se habían podido cubrir por esa curva de aprendizaje tan larga,
04:24pues el robot tiene una curva de aprendizaje más corta,
04:27mejora los movimientos que se hacen con cirugía laparoscópica
04:31y pues realmente los resultados se han visto que son muy muy buenos.
04:35Ahora, si tú pones realmente más que la técnica operatoria,
04:41es importante que la persona que la haga tenga experiencia,
04:45porque si tú le pones el robot a alguien que no sabe hacer cirugía robótica,
04:48pues es un desastre.
04:49O si pones a alguien que hace cirugía robótica a sentarse a ser abierto y no lo sabe hacer,
04:55tampoco es bueno.
04:55Entonces la experiencia del grupo quirúrgico es bueno.
04:58El paciente puede elegir cómo se hace la cirugía,
05:01pero indudablemente la tecnología y el momento de la historia médica en que estamos
05:06muestra que el robot es a lo que si podemos disponer de él,
05:11debemos entrarle a este tipo de procedimientos robóticos.
05:15Doctor, ¿y en qué procedimientos urológicos es más común realizar la cirugía robótica?
05:21Vale, perfecto.
05:22La cirugía robótica se desarrolló mucho en los procedimientos urológicos
05:28y el urólogo, la urología, ha tenido mucho que ver en que la robótica crezca,
05:32porque realmente se trabaja en un espacio los procedimientos prostáticos,
05:36que es una patología que nosotros manejamos muchísimo,
05:39ya sea por cáncer de próstata o crecimiento,
05:42se hacen en un espacio muy reducido porque es un espacio entre el hueso pélvico
05:46y el hueso de la pelvis es un espacio como en flecha.
05:49Entonces, cuando usted trabajaba cirugía abierta,
05:52trabaja, tiene que voltearse para poder ver debajo del hueso.
05:55En cirugía laparoscópica tenía que ser muy preciso y tener una gran experiencia
06:00para no chocar con el hueso.
06:02Y con robots realmente se volvió mucho más fácil abordar este tipo de órganos,
06:06como la próstata, la vejiga, vesículas seminales.
06:08Las sensaciones que usted logra, movimientos mucho más precisos.
06:15Con el robot realmente nosotros tenemos una magnificación muy importante.
06:19Con cirugía abierta la visión es 1-1, entonces estamos a esta distancia.
06:24Con cirugía laparoscópica se logra más o menos entre 8 y 10 a 1
06:28y con cirugía robótica se llega más o menos a 15 a 1, o sea, magnifica mucho más.
06:33Nosotros trabajamos como si tuviéramos el órgano a esta distancia
06:36y eso nos permite trabajar como dentro del paciente, como si fuéramos un minero.
06:41Entramos y lo que hacemos con nuestras manos,
06:44el robot lo va a manifestar dentro con una gran precisión.
06:47Entonces se hace mucho cirugía prostática, prostatectomía radical,
06:52que es un procedimiento para cáncer de próstata.
06:56Y la intención cuando uno hace esta cirugía son tres objetivos.
07:00Control oncológico, porque es lo más importante, el control de cáncer que usted busca.
07:04Continencia, que el paciente no tenga fuga de orina,
07:07que esto es una de las cosas que más preocupa a los pacientes,
07:10porque socialmente es feo que estarse mojando todo el tiempo.
07:15Y la potencia sexual, que se consiguen mejores resultados con la cirugía robótica
07:21en cuanto al retorno a la potencia sexual, a la continencia.
07:25Y los resultados son muy similares a lo que se consigue por otras técnicas
07:28en cuanto al control oncológico, pero funcionalmente es bueno.
07:32Ahora, también se hacen cirugías renales, cirugías de retirar riñones,
07:38retirar tumores de los riñones, nefrectomías parciales, es algo que se hace.
07:43Y son cirugías que entre más precisión se pueda tener, pues tiene mejores resultados.
07:50Sangran menos, el paciente se recupera mucho más pronto.
07:53Y estos son beneficios que buscamos con esto.
07:56Claro. Y de hecho, hace pocos días fue el Día Mundial del Cáncer de Próstata
08:02y me gustaría que habláramos sobre eso, sobre cómo es, digamos,
08:05el procedimiento de la cirugía robótica al abordar tal vez un cáncer de próstata.
08:10¿Cuál sería, digamos, esa efectividad, doctor?
08:14Hablando de eso, el cáncer de próstata no es solo la cirugía.
08:17O sea, el paciente cuando siempre los hombres después de los 45 años en promedio deben estar consultando al urólogo.
08:24Si no tienen historia familiar desde los 50 está bien, si no hay historia familiar de cáncer de próstata.
08:30Si hay historia familiar de cáncer de próstata desde los 45 años.
08:34Y si hay historia familiar en más de dos familiares de primera línea o un diagnóstico temprano en su familiar,
08:42desde los 40 años empieza el chequeo urológico. Así no tenga síntomas.
08:47Entonces, el primer abordaje del cáncer de próstata es consultar al urólogo solo por prevención.
08:52El urólogo generalmente empieza a indicar los exámenes que le van a ayudar
08:57para poder determinar si se encuentra realmente sano o si necesita estudios complementarios.
09:03Y de acuerdo a estos estudios, si ya llegamos a un diagnóstico de cáncer de próstata,
09:08planteamos la posibilidad de ir a una cirugía.
09:10Ahora, el cáncer de próstata, cuando se diagnostica, hay que saber,
09:15ya una vez teniendo el diagnóstico, que es un diagnóstico histológico,
09:18o sea, se toma la biopsia, se mira por microscopio y nos dice, listo,
09:21son células malas o células buenas.
09:24Células malas hay que saber entonces si el cáncer está solo en la zona pélvica
09:27o si ya se está regando por el cuerpo.
09:30Eso cambia el manejo.
09:31Si está solo, localizado en próstata y en la zona pélvica,
09:34es susceptible de un manejo curativo.
09:36Y al ser susceptible de curación, nosotros debemos ofrecer, como urólogos,
09:43nuestra primera medida es la cirugía.
09:45Te repito lo que dije ahora que debe ser,
09:47no importa si es abierta la paroscópica o robótica,
09:50es de que se haga bien hecha.
09:51Pero la tecnología ahora nos arroja que,
09:54si podemos hacerla con robot,
09:56pues tenemos beneficios en cuanto a lo funcional muy, muy importantes.
10:00¿Qué otro procedimiento urológico tal vez se ha vuelto más accesible o tal vez más fácil
10:07o tal vez con mejor recuperación al realizarla con cirugía robótica?
10:13Pues uno va buscando los beneficios independiente del procedimiento.
10:18¿Cuáles son?
10:19Para el cirujano, ver mejor, que tenga mayores rangos de movimiento,
10:25que eso lo hace, el robot me permite más rangos.
10:27Yo, por ejemplo, aquí con mi brazo tengo este codo,
10:30usualmente con el robot yo tengo un codo más,
10:32entonces me permite casi siete rangos de movimiento,
10:34con la mano son entre cinco y seis.
10:38Mayor magnificación, visión en tres dimensiones,
10:41que me la da el robot diferente a la laparoscopia.
10:43En la laparoscopia yo solo tengo dos planos.
10:46Con el robot tengo plano vertical, plano horizontal, plano vertical y profundidad.
10:52Entonces esas tres dimensiones me permiten tener más precisión.
10:55Entonces para el cirujano hay este tipo de ventajas y la ergonomía.
11:00En el robot nosotros operamos sentados,
11:02operamos en una consola donde estamos sentados de esta manera
11:05y llevamos a cabo el procedimiento.
11:07Diferente a lo que se hace en cirugía abierta o en cirugía laparoscópica.
11:11Ahora, beneficios para el paciente.
11:12Se recuperan más pronto, hay menos dolor.
11:17La idea es que el paciente vuelva a su línea de base,
11:19a su estado basal más prontamente.
11:22O sea que muy prontamente se le olvide la cirugía que se le realizó
11:26porque ya no le duela, porque esté caminando, porque esté comiendo.
11:29El paciente suele tener una hospitalización más corta
11:32cuando se opera con cirugía robótica,
11:34entre 24 y 48 horas en procedimientos estándar,
11:37como lo que hacemos nosotros,
11:37que son próstatas o nefrectomías,
11:40que es lo más común que estamos haciendo,
11:42nefrectomías parciales.
11:44Ahora, se pueden hacer cistectomías,
11:46que son cirugías para tumores de vejiga
11:49o para cirugías benignas de vejiga,
11:52del ureter también se pueden trabajar cálculos.
11:54Casi que todas las patologías urológicas
11:56se pueden hacer por robot.
11:59Ahora, para el paciente que otros beneficios sangran menos,
12:02las tasas de transfusión en cirugía robótica
12:04son más bajas que la cirugía abierta.
12:07Y es que si usted ve mejor,
12:11es más posible que tenga menos complicaciones.
12:14Cicatrización, digamos que cicatrizan muy similar,
12:17pero la cosa es que una herida de 10 centímetros
12:21duele mucho más que 3 o 4 heridas de 1 centímetro.
12:27Son heridas muy pequeñitas,
12:29menos posibilidades de que haga una hernia en las heridas,
12:31que en cirugía abierta,
12:33porque en cirugía abierta al tener un orificio así,
12:35y que así esté cerrado, es más posible que con un esfuerzo
12:37haya una hernia posoperatoria,
12:40mientras que con los orificios pequeños es menos posible.
12:43Ahora, yo realmente, cuando le digo a los pacientes,
12:48simplemente les comento que es una alternativa.
12:50Tal vez la mejor, sí,
12:53pero es una alternativa y las opciones que se hace,
12:56si su opción es cirugía abierta,
12:58pero tiene que operarse un cáncer, hay que hacerlo.
13:00O sea, no puede usted casarse con que esta es la única opción que hay.
13:04Claro.
13:04Y también importante resaltar que no es que,
13:07como tal,
13:07el paciente se le deje solo y que una máquina lo opere,
13:11no, sino que hay médicos que estudian
13:14y que se especializan en cirugía robótica,
13:16digamos que para abordar estos procedimientos.
13:21Es un buen punto.
13:23El sistema del robot no es autónomo,
13:26es un sistema maestro-esclavo.
13:29Quiere decir que el robot va a llevar a cabo un movimiento,
13:32pero que yo lo estoy ordenando con mis movimientos.
13:36Más o menos cada 5 centímetros míos con mi mano
13:39ya resultan siendo dentro del paciente 1.5 centímetros de movimiento.
13:44Eso lo hace, quiere decir que mejora mi precisión,
13:46la precisión que yo estaba tratando de llevar con mi mano.
13:51Eso da seguridad,
13:53porque si el robot fuera autónomo,
13:54realmente no sabría cómo enfrentar una próstata de pronto más grande,
13:58lo que estaba calculado,
14:00o con un vaso sanguíneo alrededor,
14:03todo paciente,
14:04las cirugías siempre son,
14:05la técnica operatoria es la misma,
14:07pero cada paciente es diferente.
14:09Unos son gordos, otros son flacos,
14:10unos tienen cirugías anteriores,
14:12otros tienen vasos sanguíneos alrededor,
14:15prostatas grandes, prostatas pequeñas.
14:17Entonces,
14:17ahí es donde va el talento humano
14:19para llevar a cabo un evento quirúrgico
14:22buscando el éxito.
14:23Bueno,
14:24importante también eso que nos comentabas sobre,
14:27digamos que mejora como tal la ergonomía del cirujano,
14:30porque entiendo que digamos en otros procedimientos como la laparoscópica,
14:34la cirugía laparoscópica,
14:36ustedes a veces tienen que estar por mucho tiempo,
14:38digamos que en una posición que también,
14:40digamos que causa fatiga para el cirujano,
14:44y digamos que eso me parece bastante importante resaltar,
14:47y también sobre todo que hay muchos beneficios relacionados,
14:51digamos con el tiempo de recuperación,
14:52y me gustaría que tal vez comparáramos
14:54cuánto podría ser el tiempo de recuperación promedio
14:58en cirugía abierta,
15:02y otra el tiempo de recuperación en cirugía robótica.
15:05Tienes razón,
15:06la ergonomía realmente para el cirujano es importante,
15:09como te decía,
15:10estamos cómodos porque estamos sentados,
15:12vemos con mayor magnificación,
15:14tenemos tres dimensiones al trabajar,
15:15y mayores rangos de movimiento
15:17de lo que podemos hacer dentro con los instrumentos,
15:21Ahora, yo recuerdo,
15:24y bueno esto es más como anecdótico,
15:26las cirugías abiertas y las cirugías laparoscópicas,
15:28obviamente exigen que el cirujano esté de pie todo el tiempo,
15:32y creo que todos mis profesores de cirugía laparoscópica
15:35terminan operados de las várices,
15:37porque uno dura tres horas en la misma posición,
15:40o con problemas de rodilla,
15:42muchas veces,
15:43y eso sí me pasó a mí,
15:44fue que hice en algún momento una irritación corneal
15:47por estar todo el tiempo sin parpadear viendo las pantallas de laparoscopia,
15:51porque yo pues hago más laparoscopia y cirugía robótica,
15:54yo muy poca cirugía abierta,
15:58entonces hay muchas condiciones que con el robot estamos mucho más cómodos,
16:03el robot en esto preciso,
16:05con esta situación que te estoy comentando,
16:07ha alargado la vida de muchos cirujanos,
16:09porque pues el cirujano se cansa menos,
16:12es normal que los pacientes,
16:15a las personas con el tiempo puedan tener mayores temblores,
16:17por ejemplo,
16:18hacen temblores al operar,
16:20pero el robot le limita a usted el temblor que pueda tener,
16:23entonces eso alargó la vida de los cirujanos mucho tiempo más,
16:26con buenos resultados,
16:28entonces esto también tiene ese beneficio ergonómico,
16:32y un beneficio en cuanto a la calidad del procedimiento,
16:34tanto para el paciente como para el cirujano.
16:37Y en cuanto a, digamos, reducción del tiempo del procedimiento,
16:41y también reducción del dolor,
16:43¿qué me podría decir?
16:44Pienso que,
16:45y es evidente,
16:46que con la cirugía robótica,
16:47los pacientes tienen procedimientos donde al tener menos sangrado,
16:51se recuperan mucho más pronto,
16:53un paciente cuando tiene necesidad de transfusión,
16:57y esto requiere más tiempo de hospitalización,
17:00y pues se sienten más debilitados,
17:02por lo cual al estar más debilitados,
17:04pues necesitan más tiempo de cuidado intracional,
17:08entonces lo normal es que los tiempos de hospitalización usualmente son más cortos con robots,
17:12los tiempos de recuperación y de vuelta a su vida cotidiana son más cortos,
17:18hay menos dolor,
17:19eso es evidente que con la cirugía abierta,
17:22nuevamente beneficios varios,
17:25que yo creo que si uno puede optar a esto debe hacerlo,
17:28pero no hay que limitarse a que esta es la única opción,
17:30eso quiero dejarlo claro porque es que la accesibilidad al robot no es tan amplia,
17:34al menos en nuestro país,
17:36solo hay robots en Bogotá,
17:38no hay robots en otras ciudades,
17:40y esto es importante porque entonces que la gente no esté sufriendo porque es la única manera de hacerlo,
17:45es tal vez la mejor manera de hacerlo,
17:46pero realmente hay muchas formas de hacerlo y como yo estaba comentando,
17:53es más importante la experiencia del cirujano que el equipo,
17:57es un equipo que nos da grandes ventajas y grandes beneficios a todos,
18:01pero es un equipo costoso,
18:02y esto es lo que ha limitado la penetración de la cirugía robótica en países como el nuestro,
18:08y ya como todos sabemos que los resultados son buenos,
18:13pues ha habido la inclinación y la tendencia a que en todo lado se trate de tener un robot,
18:18en países que no había esa disponibilidad,
18:20en África,
18:21en casi todos los países de Latinoamérica hay,
18:24pero pues nuevamente es costoso y esto hay que saber,
18:27pues que es un costo que la tecnología lo ha valido,
18:33y que pues los resultados también creo que lo están empezando a mostrar,
18:37de que sí es útil,
18:39ese valor lo vale.
18:41Claro,
18:41ha impactado bastante a los pacientes y como tal también a los cirujanos,
18:46y precisamente sobre eso,
18:47qué tipo de formación o tal vez de habilidades ustedes deben tener o certificación,
18:53debe tener o debe requerir un urólogo para hacer cirugía robótica.
18:58Digamos que existen posibilidades,
19:01hay pelos formales,
19:03hay entrenamientos que se hacen,
19:05por ejemplo,
19:06en mi caso,
19:08creo que soy el único urólogo que hizo un entrenamiento formal aquí en el país,
19:12y duré un año haciendo solamente cirugía robótica en el Instituto Monsuris en París,
19:19y en Celebration,
19:22que es un hospital de App and Health en Orlando.
19:25Entonces,
19:26en ese momento era solamente estar haciendo,
19:28escribiendo artículos,
19:29viendo procedimientos,
19:31y luego llevándolos a cabo.
19:33Eso fue en el 2012.
19:34Las formaciones estrictamente relacionadas para aprender a ser robot,
19:42pensaría yo,
19:43y lo he demostrado el tiempo,
19:44no son del todo necesarias.
19:46Y lo digo porque si la gente tiene experiencia,
19:49haciendo la paroscopia,
19:50haciendo cirugía abierta,
19:51son buenos cirujanos,
19:52es posible que esta curva de aprendizaje con el robot es más corta,
19:56la puedan tener con el tiempo.
19:58Y eso se ha demostrado en Colombia,
20:00por ejemplo,
20:00y en este momento cinco o seis sitios donde hacen cirugía robótica,
20:04cada uno con su experiencia,
20:06como te digo,
20:06pero sin duda el tener la ventaja de haber durado,
20:11o sea,
20:12si tú tienes la oportunidad de ver gente operando por mucho tiempo,
20:15gente experta,
20:16evaluando videos,
20:17haciendo cosas,
20:18esto sirve para que usted mejore sus movimientos,
20:21sepa por dónde entrar,
20:22y haga,
20:23lleve a cabo un mejor resultado quirúrgico,
20:26un mejor procedimiento quirúrgico.
20:29La certificación para usar el equipo robótico sí existe actualmente,
20:32pero pues es corto,
20:33realmente son unos test en línea que se hacen para que conozca el equipo,
20:38porque el equipo es complicado,
20:40y se evalúan unas habilidades muy básicas.
20:43Pero por eso,
20:44le dan su certificación,
20:45pero se recomienda que tenga siempre compañía de un neurólogo experto,
20:50para poder llevar a cabo sus primeros casos.
20:53Obviamente,
20:54los buenos resultados van de la mano en la experiencia,
20:57claro.
20:57Entonces,
20:58como todo,
20:59ponga a ser un puente a alguien que no lo sabe hacer,
21:01o ponga a ser un puente a alguien que sí lo haga,
21:03desde hace mucho tiempo,
21:04sus resultados van a ser más sólidos con experiencia.
21:08Doctor,
21:08finalmente,
21:09usted cree que tal vez en el futuro,
21:10cuando haya mayor accesibilidad,
21:12digamos,
21:13a esta tecnología,
21:15¿cree que sea posible que la cirugía robótica desplace de alguna forma la cirugía abierta en el campo de la urología?
21:22Yo pienso que sí,
21:24precisamente creo que la razón,
21:27ya hay mejores resultados en muchas cosas,
21:29como te digo,
21:29por lo menos en prostatectomía radical,
21:31mejor,
21:32ya hay estudios prospectivos,
21:33que esos son los estudios que se deben analizar,
21:36que tienen más valor analítico cuando se hace de manera prospectiva,
21:39o sea,
21:40se cogen los pacientes y se comparan de aquí en adelante,
21:42no cuando se toman y se compara lo que ha pasado.
21:45Entonces,
21:45los estudios prospectivos han mostrado mejores resultados en cuanto a continencia y potencia,
21:50y resultados similares en cuanto a control oncológico.
21:53Pero,
21:54¿eso quiere decir que posiblemente ya se puede volver el gol estándar?
21:57Sí,
21:58por resultados sí,
21:59en el mundo,
21:59en muchos sitios,
22:00esto es lo que se hace.
22:01El 90% de los cánceres de próstata en Estados Unidos se operan por cirugía robótica,
22:06quiere decir que allá sí es el gol estándar,
22:08acá todavía no lo es,
22:09¿y por qué no lo es?
22:11Porque no hay acceso de robot a todo el mundo.
22:16Si hubiera más robots para todos,
22:18en el sistema público,
22:19en el sistema privado,
22:21seguramente ya diríamos,
22:22esto es como se debe hacer.
22:24Pero mientras no sea así,
22:25usted no puede imponer una manera de hacer las cosas.
22:29Yo creo que con el tiempo va a haber más robots,
22:32y ya los hay,
22:33pero más robots disponibles para Colombia o para Latinoamérica.
22:37ya hay muchos tipos de robots,
22:40todos con una figura muy similar,
22:42donde es el carro de manipulación del cirujano,
22:47unos brazos robóticos que entran al paciente y llevan a cabo el procedimiento,
22:50y una torre de visión para los ayudantes del paciente.
22:54Entonces todos tienen la misma disposición y de a poco,
23:00en la medida que ha salido más robots,
23:01pues obviamente los precios han bajado,
23:04las competencias han mejorado,
23:05porque la competencia ha sido buenísima para que mejore la calidad y para que bajen precios.
23:09Hay robots chinos que están realmente pegando en los mercados europeos y en los mercados asiáticos con buenos resultados.
23:18En Latinoamérica todavía están buscando ese tipo de aprobación.
23:21Por ahora tenemos la marca inicial y el robot que se usaba que tiene muy buenos resultados.
23:27La vara que puso este robot es muy alta,
23:29que es la vara,
23:29es el robot de Intuitive,
23:31el Da Vinci.
23:31Y a esto llegarle seguramente muchos robots van a llegar,
23:36y cuando lleguen esos robots más económicos con muy buena calidad,
23:39todos vamos a tener acceso.
23:41Entonces esto va a pasar,
23:43este es el futuro,
23:44y ya el futuro lo tenemos con nosotros.
23:48De verdad nos da muchísimas ventajas.
23:51Esperemos que llegue pronto y mejore la accesibilidad para países como Colombia y otros países de Latinoamérica.
23:58Doctor, me gustaría también preguntarle,
23:59¿dónde lo pueden consultar?
24:01¿Dónde lo pueden conseguir?
24:02Si hay alguna persona interesada en hablar o en consultar con usted.
24:07Vale, muchas gracias.
24:08No, pues realmente es importante que el paciente no le tenga miedo a los urólogos,
24:13en donde sea.
24:15Sí.
24:16Para cualquier patología,
24:17porque es que la gente,
24:18muchos pacientes dicen,
24:19el urólogo,
24:19qué miedo ir al urólogo.
24:20Sí.
24:21Pero realmente es,
24:23el urólogo debe ser quien le da la mano para resolver problemas que a veces usted no sabe que tiene.
24:28Precisamente en próstata nosotros hacemos un tamizaje.
24:30¿Qué es el tamizaje?
24:32Buscar una enfermedad en un paciente que no tenga ningún síntoma.
24:36Tamizaje de próstata.
24:37Sí.
24:37Entonces ir al urólogo es importante y urólogo de confianza,
24:42el que consiga,
24:43está bien.
24:45Aquí nosotros,
24:46por ejemplo,
24:47la clínica Marley,
24:48que es donde estamos,
24:49es la clínica tal vez con más recorrido urológico en la historia,
24:54en el país.
24:55El primer robot llegó acá.
24:56Todas las tecnologías urológicas han sido probadas.
24:59Primero acá y luego los demás sitios han dado cuenta del éxito y pueden,
25:02han empezado a ampliar toda su cobertura.
25:05Y los resultados afortunadamente aquí son buenos.
25:08Somos un grupo multidisciplinario y un grupo multiexperiencia.
25:13Quiere decir que tenemos urólogos mayores,
25:16urólogos de gama intermedia,
25:17de los cuales me considero en cuanto a edad,
25:20urólogos más joven que nos han traído muchas cosas nuevas.
25:23Entonces en clínica de Marley,
25:25realmente pues ahí estoy yo todo el tiempo.
25:28Y pues muchas gracias por esa oportunidad de simplemente comentarles que ir al
25:32urólogo es importante y que estamos disponibles para poder colaborar.
25:36Importante quitar el estigma relacionado con,
25:39digamos,
25:39estas enfermedades de urología o ir a hacerse estos exámenes cuando sea necesario.
25:44¿Cierto?
25:45Totalmente.
25:45Hombres y mujeres.
25:46Las mujeres al urólogo también tienen que ir por tumores.
25:50¿Por qué consulta a una mujer?
25:51Por sangrados,
25:52urinarios,
25:52por tumores en el riñón,
25:54por cálculos,
25:55por incontinencia.
25:57Son cosas que la mujer dice,
25:58¿a quién le consulto?
25:59Al urólogo.
26:01Y los hombres,
26:01pues bueno,
26:02aquí realmente todo su patología urológica,
26:05urinaria y genital viene al urólogo.
26:08Así es,
26:09doctor.
26:09Muchísimas gracias por brindarnos este conocimiento,
26:12por abrirnos las puertas de su consultorio.
26:14Mil gracias.
26:15Espero que nos podamos encontrar en otro espacio.
26:17Gracias a ustedes.
26:19Hasta luego.
26:19Y a todos los que nos están viendo,
26:20los invito a consultar la página web www.revistamsp.com
26:25y a seguirnos a través de todas nuestras redes sociales como
26:28arroba revista MSP,
26:31el lugar donde la ciencia siempre es noticia.
26:33Les informo Laura Guillo.
26:34En MSP convertimos la ciencia en noticia.
26:38Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
26:41ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
26:43Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita
26:49www.revistamsp.com para más información de calidad.
26:55Porque en MSP somos ciencia.
Recomendada
2:15
|
Próximamente
1:21
1:13
1:15