- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Cuando la migraña ataca, Ubrelby puede ser la respuesta.
00:09Elimina el dolor de migraña con rapidez.
00:11Trátalo en cualquier momento, en cualquier lugar.
00:13A diferencia de medicamentos anteriores, Ubrelby es una píldora que bloquea directamente una proteína que se cree que sea una causa de migraña.
00:20No tome con inhibidores potentes del CIP3A4.
00:22Pueden ocurrir reacciones alérgicas a Ubrelby.
00:25Los efectos secundarios más frecuentes fueron náuseas y somnolencia.
00:28El alivio del dolor de migraña comienza con U.
00:31Pregunte sobre el medicamento contra la migraña en cualquier momento y en cualquier lugar.
00:35Hoy me encuentro con la doctora Cristina Cabret, neuróloga y especialista en dolores de cabeza,
00:41quien viene a hablarnos de un tema muy interesante y es la migraña,
00:46cual afecta a muchos ciudadanos en Puerto Rico.
00:49¿Cómo está, doctora?
00:50Hola, todo bien. Gracias por tenerme hoy.
00:52Gracias a usted.
00:53Bueno, quisiera comenzar, si nos puede diferenciar lo que es un dolor de cabeza común versus lo que conocemos como migraña.
01:01Claro, un dolor de cabeza común es un dolor que nos da casi todo, ¿verdad?
01:05Es un dolor que no tiene síntomas, es una molestia, es una presión, es leve moderada, casi siempre es más frontal.
01:12Y podemos seguir nuestro día como si nada, a lo mejor me tengo que tomar alguito, ¿verdad?
01:18Pero puedo seguir trabajando, yendo a salir, haciendo mi actividad del diario vivir.
01:23Una migraña, ¿verdad?
01:24Es un tipo de dolor de cabeza primario, pero es mucho más que un dolor de cabeza solamente.
01:29Es una enfermedad neurológica que es bien compleja.
01:32Y uno de los síntomas más predominantes, un dolor de cabeza moderado a severo, tiende a ser pulsátil, palpita como ahí, como un corazón, ¿verdad?
01:42Este dura de 4 horas a 72 horas.
01:45Es, puede ser unilateral, un lado de la cabeza nada más.
01:49Actividad física me lo va a agravar.
01:51Si yo trato de levantarme, hacer ejercicio, esa cabeza me va a latir mucho más.
01:55Y tiene asociado, o la luz ruido me molesta, así que me tengo que apagar la computadora, no puedo mirar el celular, me tengo que alejar y que todo el mundo se calle en la casa, ¿verdad?
02:04Para el trabajo.
02:06O tengo náuseas y o vómitos.
02:07Si tengo un jaleo, no puedo comer durante ese ataque, ¿verdad?
02:11Que es más intenso.
02:13Mucho más intenso, mucho más incapacitante y afecta mucho más el diario vivir de cada paciente, ¿verdad?
02:19Y dentro de la migraña, ¿cuál es la diferencia entre la que es episodica o la que podemos mencionar como crónica?
02:27Claro.
02:28La migraña se divide en diferentes tipos, ¿verdad?
02:32Tenemos migraña episodica que son 14 días de migraña o menos al mes.
02:37Así que lo más que tengo son hasta 14 días al mes donde tengo este dolor de cabeza incapacitante.
02:41Y tengo la migraña crónica que es una, pues, progresión de la enfermedad, ¿verdad?
02:47De migraña donde ya tengo 15 días o más de dolor de cabeza.
02:51No todos tienen que ser súper severos.
02:53Y eso es ahí, mucha gente, ¿verdad?
02:55Donde todos los dolores de cabeza, todos los días de dolor de cabeza en un mes cuentan, ¿verdad?
02:59Cuando tenemos la enfermedad.
03:00Así que son 15 o más 10 de dolor de cabeza.
03:03Por lo menos 8 de ellos llegan a nivel de migraña.
03:06La luz ruida me molesta, es más severo.
03:07Y entonces por 3 meses o más.
03:10Tengo que haber estado cargando eso ya por 3 meses para yo poder hacer ese diagnóstico.
03:15¿Y qué factores pueden incidir en que esa migraña episodica pase entonces a lo que es crónica?
03:21Sí, muy buena pregunta.
03:22Mira, la prevalencia anual de cambiar de episodica a crónica es 2 a 3% de la gente con migraña episodica
03:28puede en un año transicionar o transformarse a una migraña crónica.
03:34Y hay factores que no se pueden modificar, ¿verdad?
03:37Que te los puedo mencionar.
03:38El ser mujer, ¿verdad?
03:39Las mujeres con este imputo hormonal que tenemos.
03:42Desafortunadamente somos más propensas a tener la enfermedad, ¿verdad?
03:45Haber tenido un evento adverso en la niñez o un trauma, ¿verdad?
03:49La cabeza o trauma emocional, lo que sea.
03:51Pues esas son cosas que no podemos cambiar, ¿verdad?
03:54Pero hay cosas que podemos modificar y eso es lo más que nos enfocamos en estilo de vida de migraña.
03:58Y eso son las siguientes cosas.
04:00Muchos pacientes que están teniendo mucho dolor de cabeza empiezan a tomar mucho medicamento.
04:05Over the counter, de estos de venta libre, ¿verdad?
04:07O recetados por los mismos médicos, ¿verdad?
04:10Y si no hablamos de que si sobre usamos esos medicamentos, pues eso puede ir poco a poco
04:15sensitizando ese sistema de dolor causando más dolor de cabeza.
04:19Esa es una parte.
04:20Otra parte, es data más nueva.
04:21Que el yo tener mi ataque de migraña y decir, ay, yo me voy a acostar y que el ataque sea súper prolongado
04:27también es un factor de riesgo.
04:28No tratar ese ataque bien, agudamente, a empeorar la migraña, ¿verdad?
04:33Hacerla más frecuente.
04:35Tenemos data de que el daño, ¿verdad?
04:38Desordenes del sueño, queriéndose no andar en el sueño.
04:41Si tenemos roncar, insomnio, si tenemos una depresión, ansiedad no bien manejada, ¿verdad?
04:46Está descontrolado, trastornos de personalidad, lo que esas cosas, también estar sobrepeso obeso
04:52puede, ¿verdad?
04:52Es un factor de riesgo de cronificar y el fumar.
04:56Que son muchos factores que inciden.
04:57Muchos factores, ¿verdad?
04:59Que poco a poco uno con un paciente va trabajando, diagnosticando y ayudando que todo eso contribuya
05:06a sensitizarnos más el sistema y provocar que entonces nos den más ataques.
05:10Y dentro de esos factores, mencionó la genética, el ser mujer ya es una banderita roja.
05:16¿Algún otro indicador ambiental que pueda, tal vez, ser factor en el desarrollo de esa
05:23migraña?
05:23Sí.
05:24Mira, la migraña, pues, técnicamente, ¿verdad?
05:26Siempre está enseñado por las familias, en realidad, así que hay un componente genético
05:31grande, ¿verdad?
05:32Pero también hay cosas ambientales, ¿verdad?
05:35O en la vida del paciente que puede provocar que ese sistema de dolor se prenda, ¿verdad?
05:38Este, un trauma a la cabeza, un accidente de carro.
05:42Muchos de los veteranos que estuvieron, que estuvieron active duty, ¿verdad?
05:45Que tuvieron estos, este, traumas a la cabeza por explosiones.
05:49Eso puede prender el sistema de dolor.
05:51Hay, este, pues, cambios climáticos.
05:55Que si los patrones, ¿verdad?
05:56El weather, todas esas cosas podrían, ¿verdad?
05:59Y también, una de las cosas que nosotros mismos hacemos, ¿verdad?
06:03El estrés.
06:04El estrés es un desencadenante, ¿verdad?
06:07Nosotros no tenemos migraña porque tenemos estrés.
06:09Nosotros tenemos la enfermedad de migraña.
06:12Y entonces, estas situaciones fuera de nuestro control, como el perfume que la persona se puso,
06:18que se nos sentó al lado, la luz de los carros por la noche, el alboroto en el cine en un concierto, ¿verdad?
06:25Esas situaciones nos predisponen a que ese sistema de dolor, pues, se prenda, ¿verdad?
06:30Y entonces, cambios internos, como las fluctuaciones hormonales, ¿verdad?
06:34Y otras cosas, enfermedades sistémicas que pueden provocar que ese sistema de dolor se prenda más.
06:39Que es complejo.
06:39¿Y en cuanto al tratamiento?
06:41Pues, el tratamiento, ¿verdad?
06:43Depende de muchas cosas.
06:45Depende, primero de todo, de un buen diagnóstico.
06:48Así que hay que entender.
06:49A bien, por ejemplo.
06:50Claro.
06:51Tener el diagnóstico de migraña, pero entonces poder tener disponibles esos tratamientos.
06:55Eso es bien importante.
06:57Número dos, la frecuencia de los ataques, ¿verdad?
06:59Si un paciente tiene cuatro días de migraña o más al mes, merece un preventivo.
07:05Un medicamento que puedan, o algo que se hace para reducir la frecuencia de esos ataques que ese sistema de dolor, pues, se prenda, ¿verdad?
07:13Y entonces, también depende de la preferencia del paciente.
07:16Hay pacientes que tienen, ¿verdad?
07:17Cinco o seis, dicen, no quiero tomar pastillas todos los días, ¿verdad?
07:21Entonces, eso hay que respetarlo y entonces trabajar con el estilo de vida y otras cosas.
07:26Y, ¿verdad?
07:26No todo paciente necesita prevención, pero sí todo paciente de migraña merece un medicamento agudo eficaz.
07:33Queriendo decir, algo que sea que a las dos cuatro horas me lo tome y ya estoy funcional, activo, ¿verdad?
07:39Y que sea lo más específico a la migraña posible para entonces cortar esos ataques y que poco a poco no tenga más y progresen a través del tiempo.
07:47Y hablando de esa efectividad del medicamento, ¿cómo se afecta la calidad de vida de ese paciente con migraña crónica?
07:55Sí, mira, imagínense, tener el dolor de cabeza más de mitad del mes, ¿verdad?
07:59Es una, es un incapacitante, ¿verdad?
08:02Para muchos.
08:03Afecta no solo el trabajo, tenemos un montón de data, ¿verdad?
08:06De, de, el daño que hace en la vida del trabajo, en la familia, personal.
08:13Los pacientes tienen que decir que no hay un montón de actividades, a cosas, a puestos más altos.
08:18Algunos tienen que dejar de trabajar, ¿verdad?
08:20Porque el ambiente, las luces, el ruido, concentrarse se les hace difícil.
08:24Es un impacto bien grande.
08:26Su caso no es nada más un dolor de cabeza.
08:27Es una enfermedad que puede desafortunadamente desencadenar una complejidad y un impacto social y personal incalculable, ¿verdad?
08:37Y tal vez hay la importancia de trabajar con un equipo interdisciplinario que también trabaja.
08:42Claro, claro.
08:44Este, y es bien importante también entender que cuando tenemos migraña crónica el impacto es mucho mayor, ¿verdad?
08:51Sí, en la migraña episodica, aunque sean dos o tres, los pacientes sí tienen un impacto, ¿verdad?
08:56No saben cuándo le va a dar ataque, puedo ir a la playa, puedo hacer esto, puedo ir de viaje, ¿verdad?
09:00Es ese, ese, ese pánico de cuándo me va a dar y voy a poder manejarlo o no.
09:05Pero cuando ya estamos operando con migraña crónica, la incidencia de ansiedad, depresión es mucho más alta, ¿verdad?
09:10Tener dolor todo el tiempo es una cosa que puede afectar tu sueño, tu, cómo uno se siente, ¿verdad?
09:17Porque hasta dentro, entre medio de ataques distintos, uno no se siente necesariamente bien.
09:22Uno todavía puede tener síntomas interictales, que todavía la luz me molesta, el ruido me molesta, los colores me molestan.
09:28Así que es bien importante, pues, como paciente, identificar esas cosas, tratar de, ¿verdad?
09:34De alejarse y, pues, tener un estilo de vida mejor para que la migraña, pues, no sea tan frecuente.
09:40Pero al final del día no es culpa del paciente tener estos ataques, ¿verdad?
09:45Uno puede ser el mejor paciente, tener el mejor estilo de vida posible y todavía tener migraña súper frecuente.
09:52Si hablamos de la alimentación, la dieta, ¿alguna recomendación en cuanto a cambios que deben hacerse o alimentos que deben evitarse?
10:01Sí. Mucho tiempo, hace tiempo, se ha hablado de una dieta de migraña.
10:05Era una dieta súper restrictiva, donde los pacientes terminaban no comiendo casi nada.
10:10Y también tenían una ansiedad que esto tiene esto, esto tiene otro.
10:13Ya nos hemos movido de ahí, ¿verdad?
10:16La data de dieta y migraña, pues, es algo que está todavía evolucionando, ¿verdad?
10:20Hay muchos estudios pequeñitos, ¿verdad?
10:23Pero estamos encontrando mejores situaciones.
10:26Cada paciente es diferente.
10:28Así que cada persona con migraña no va a tener la misma experiencia y no va a tener los mismos desencadenantes.
10:35Hay pacientes que dicen, el chocolate es mala causa, el MSG, esto, lo otro, y cada persona es diferente.
10:42Así que hay que, pues, evaluarnos nosotros mismos.
10:45Para eso yo no recomiendo ninguna dieta en específico.
10:47Lo que se recomienda, y el americano es el 16, lo que dice, es una dieta donde tengamos un índice glicémico, ¿verdad?
10:54Que no comamos tantos carbohidratos simples, donde esté subiendo y bajando esa azúcar tanto.
10:59Este, buena proteína, ¿verdad?
11:01Y grasas, ¿verdad?
11:02Más altitas en omega 3, que es el más protector contra la migraña.
11:05Y comer comidas pequeñitas, ¿verdad?
11:08A través del día.
11:09No hacer tanto, este, intermittent, como fasting, ¿verdad?
11:13Ayuno, perdóname, el ayuno.
11:15Sí, evitar esos largos pedidos.
11:16Esos largos pedidos es un stressor extra, ¿verdad?
11:19Al sistema.
11:19Cuando tenemos migraña, así que es muy importante desayunar, tener las merienditas, comer a través del día,
11:24hidratarnos súper bien, y comer lo más fresco posible.
11:28Porque sí sabemos que muchos de los aditivos a las comidas ultraprocesadas,
11:32que es lo mayor que se encuentra por ahí fácil de comer, pues puede ser negativo, impacto negativo en la migraña.
11:37Si alguien va a hacer un cambio dietético, mantener un diario de cuando yo empecé mis cambios, ¿verdad?
11:43Y a veces cambios pequeñitos dietéticos es todo lo que necesitamos para tener un impacto grande, ¿verdad?
11:48Este, tener un diario a ver cómo estaban mis migraña antes, cómo está ahora, que dejé de comer X, Y comida, ¿verdad?
11:56Bajé los carbohidratos o lo que sea, uno o dos meses y darle tiempo a ver qué pasa.
12:01Si no hay mucho cambio, pues ese no es un trigger para ti, el ayuno, podemos volver a reintroducir ese alimento.
12:07Pero una cosita o dos a la vez, no hay un cambio súper drástico.
12:12Pues como usted dice, cada tratamiento es individual, y lo que puede ser detonante para un paciente, tal vez no lo es.
12:18No, exacto.
12:19En el otro.
12:20Recomendaciones generales que usted pueda darle a un paciente que esté, tal vez en fase preventiva o ya con una migraña crónica.
12:28¿Qué cambios en prevención y el manejo de la condición?
12:31Mira, lo más importante, ¿verdad?
12:33Y yo le digo, el valor de un diario de dolor de cabeza es increíble, ¿verdad?
12:38Uno mantener un calendario, cuán frecuente me están dando, ¿verdad?
12:43Para ahí nosotros mismos abogar por más ayuda, ¿verdad?
12:46Por ese referido, un neurólogo, por esa, ¿verdad?
12:50Cita, venir con esa data allá, y uno mismo se puede ir dando cuenta de los patrones.
12:54Exacto.
12:55Me comí esto, hice esto, me bebí esto, o en mi ciclo menstrual, mira todas las que tengo,
13:00y esto es un patrón que se repite.
13:02Eso es bien importante.
13:03Es bien importante hidratarse bien.
13:05Es bien importante controlar, nosotros somos una cultura bien cafetera, ¿verdad?
13:08Sí, sí.
13:09Este, controlar la cantidad de cafeína que consumimos, las recomendaciones no más de
13:13100 a 200 miligramos al día, ¿verdad?
13:15¿Quesos tacitas?
13:16Quesos, una tacita de esas pulgas, o sea, eso tiene un montón de miligramos de cafeína.
13:22Comer bien a través del día, comidas más frescas, ¿verdad?
13:25Que uno mismo, pues, haga en la casa.
13:28Ejercitarte, tenemos, ¿verdad?
13:30Mucha data que 30 a 50 minutos, 3 a 5 días a la semana de actividad moderada aeróbica,
13:36pues, pueda ayudar a reducir la frecuencia de los ataques, ¿verdad?
13:40Dormir bien, empezar a ver esos patrones del sueño, ayudarnos con la higiene del sueño,
13:45¿verdad?
13:45No tabletas, no televisión, hasta que nos quedemos dormidos, pues, eso va activando el cerebro
13:49y nos deja que uno descanse bien.
13:50Y, pues, hacer ese diario, ¿verdad?
13:53Y hacer, si vas viendo patrones, empezar haciendo esos cambios en tu estilo de vida,
13:57para que, entonces, cuando lleguemos a ver al médico que vamos a ver,
14:01pues, ya tengamos esa data y poder, entonces, empezar el manejo médico, si es necesario.
14:06Doctora, ¿hay algún otro síntoma, además del dolor de cabeza,
14:11que pueda ayudar a ese paciente a identificar que tiene un episodio de migraña?
14:15Claro, eso es súper importante.
14:16Como 25% o 30% de los pacientes con migraña tienen lo que se llama una migraña con aura.
14:22Y aura son síntomas neurológicos completamente reversibles.
14:25Lo más común es un aura visual.
14:28Así que los pacientes pueden empezar a ver distorsiones visuales, luces,
14:32pierden parte de su campo visual.
14:35Eso dura de 5 a 60 minutos.
14:37Otros síntomas pueden ser no encontrar la palabra que uno quiere decir,
14:40adormecimiento de mitad del cuerpo, ¿verdad?
14:43Y hay algunas migrañas que tienen hasta debilidad en mitad del cuerpo.
14:46Todo eso puede ocurrir como antes del ataque del dolor, ¿verdad?
14:51O con el dolor, o solito, sin dolor de cabeza, podemos tener un evento de aura.
14:555 a 60 minutos es lo que dura usualmente.
14:58Y como usted menciona que es reversible, ¿eh?
15:00Es reversible.
15:00Eso viene poco a poco y se va.
15:03No se va a quedar ahí por más de una hora usualmente, ni por horas, ni más tiempo.
15:07Si es más largo, entonces ahí hay que considerar otros eventos cerebrovasculares.
15:12¿Y es un síntoma que asusta al paciente?
15:14Oh, sí, sí.
15:15Porque imagínense, uno está ahí de repente, no estamos viendo bien,
15:18perdemos la forma de hablar, no podemos sentir mitad del cuerpo.
15:22Uno, ¿verdad?
15:23Los pacientes se asustan.
15:24Es importante entender, ¿verdad?
15:25Identificar, esto es un aura y esto es lo que vamos a hacer cuando este evento ocurra.
15:29Y reportar ese evento a sus médicos para que entonces podamos discutir qué opciones tenemos de manejar.
15:36Tal vez vas a notarlo, como usted mencionó, en el diario.
15:38Claro, ¿cuánto tiempo?
15:39Yo digo, si tuviste síntomas bizarres, cubre tu un ojo del otro, a ver si es un ojo nomás o es en ambos, ¿verdad?
15:44Por eso son procesos corticales dentro del cerebro que están ocurriendo.
15:47Se excitan las neuronas, tiran esta lista de actividad neuronal y tenemos esos síntomas neurológicos que vienen y se van.
15:53Gracias, muy interesante.
15:55Podemos estar aquí hablando.
15:56Todo el día.
15:56Hola, gracias. Mucho su tiempo, doctora.
16:00Manténganse sintonizado a esta y más información en nuestras redes sociales, en las revistas de Medicina y Salud Pública.
16:08En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
16:11Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
16:18Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
16:26Para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.
Recomendada
11:22
|
Próximamente
12:25
4:17
15:56
12:29