Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Las claves bursátiles de la próxima semana (15-02-2025)
Expansión
Seguir
14/2/2025
Ramón Forcada, director de análisis financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Cuáles son los riesgos percibidos por el mercado?
00:06
Yo diría que los riesgos percibidos por el mercado,
00:09
percibidos que tal vez no reales,
00:11
pero percibidos, siguen moviéndose a la baja.
00:14
Esto es sobre todo así desde el frente geoestratégico,
00:17
desde el frente de Ucrania.
00:19
Las supuestas conversaciones, que son más bien especulaciones,
00:22
y sobre todo declaraciones sueltas sobre un posible alto del fuego,
00:28
unas negociaciones para,
00:30
y esto sí es cierto que a Europa le está beneficiando,
00:34
porque esa prima de riesgo está disminuyendo,
00:36
insisto, la percibida,
00:38
porque cualquier cambio con respecto a Ucrania,
00:41
llevaría unas conversaciones muy complejas
00:45
y que se extenderían mucho en el tiempo,
00:47
y a mí me parece que se está precipitando un poco el mercado,
00:51
descontando que esto va a tener éxito
00:53
y que está más cerca que lejos.
00:55
Pero es verdad que, por eso en parte,
00:58
las bolsas europeas están subiendo más que la americana,
01:02
y esto no es habitual,
01:04
Europa lleva en grandes números en torno a más 13% este año,
01:09
y Estados Unidos lleva en torno a más 4%, si cogemos el S&P.
01:14
Y esto es porque poco a poco este riesgo percibido,
01:17
insisto, percibido, que ya veremos si es real,
01:20
desde la guerra de Ucrania se va disminuyendo,
01:23
pero también, porque se da por descontado,
01:25
que ya veremos también qué sucede,
01:27
que el BCE va a bajar tipos mucho, y mucho más que la FED,
01:31
es cierto que los va a bajar más que la FED,
01:34
pero se está descontando 1,50, 1,75,
01:36
desde 2,75 actual para depósito, y eso es mucho,
01:40
eso es bajar mucho los tipos.
01:42
Si el BCE baja mucho los tipos
01:43
es porque antepone criterios políticos, creo yo, a los técnicos,
01:47
porque la inflación en la eurozona está en el 2,5,
01:52
y todavía está un poquito alta,
01:54
y eso significa que la subyacente además está cerca del 3%,
02:00
si baja mucho los tipos, depreciará el euro,
02:02
importaremos inflación,
02:03
y si importamos inflación, la inflación repuntará en el futuro,
02:06
puede que en la segunda mitad del año o hacia el final,
02:10
y eso lleve a que el BCE tenga que volver a subir tipos,
02:14
hipotéticamente,
02:15
eso le dejaría una posición muy comprometida
02:17
en términos, sobre todo, reputacionales.
02:19
Pero el mercado hoy, insisto,
02:21
des cuenta que la prima de riesgo geostratégica es inferior,
02:25
que los tipos en Europa van a ser mucho más bajos que en Estados Unidos,
02:30
y para rematarlo, que el día 23 de febrero,
02:32
las elecciones alemanas van a dar como resultado,
02:35
un gobierno que estaría capitaneado por la CDU,
02:39
que es el centro-derecha,
02:40
ya veremos qué tipo de relación con AFD,
02:44
y que va, seguramente, a levantar, de alguna manera,
02:49
las restricciones a la deuda que están recogidas en la Constitución,
02:53
y eso llevaría a más estímulos fiscales,
02:56
y, por tanto, Alemania volvería a crecer
02:58
después de seis trimestres consecutivos, contrayéndose.
03:02
De manera que, descontar que todo esto va a salir bien,
03:05
Alemania, tipos de interés, BCE y Ucrania,
03:09
simultáneamente es muy difícil, y a corto plazo, sobre todo,
03:13
pero el mercado lo está descontando,
03:15
y eso permite que Europa avance el triple que Estados Unidos por ahora.
03:19
Esta semana tenemos un buen test,
03:21
sobre todo para el lado de los tipos por la inflación,
03:24
porque va a salir inflación en Reino Unido, repuntando,
03:29
probablemente hasta 2,8, desde 2,5,
03:32
va a salir inflación en Japón, probablemente repuntando,
03:37
sobre todo la subyacente, que se pondría en el 4%,
03:40
la subyacente británica se pondría en el 3,6%,
03:43
o sea, niveles francamente altos,
03:45
y recordemos que en Estados Unidos la subyacente,
03:48
no solamente no retrocedió como se esperaba,
03:50
se publicó hace unos días,
03:53
estaba en 3,2, se esperaba que retrocediera, e hizo 3,3,
03:57
y lo mismo ha pasado con la inflación europea,
04:00
que la inflación europea, en lugar de retroceder,
04:03
ha subido un poquito,
04:04
de manera que las inflaciones están repuntando,
04:06
eso lleva a pensar que los bancos centrales
04:08
tienen que pensárselo mucho
04:09
antes de bajar tipos agresivamente o alegremente,
04:13
y esto afecta al punto que he dicho del BCE con tipos bajos.
04:17
Esta semana es muy importante ver la inflación japonesa el viernes,
04:21
la británica el miércoles,
04:24
vamos a tener PMI's en todo el mundo el viernes,
04:26
arrancamos el lunes con Nueva York cerrado porque es festivo,
04:30
y hay un par de bajadas de tipos, eso sí,
04:32
pero pillan en Australia y Nueva Zelanda,
04:34
de manera que afectarán poco,
04:35
aunque siempre es positivo que los tipos bajen algo.
04:38
En definitiva, con todo este cóctel,
04:40
¿qué hacer?, pues tener mucho cuidado,
04:42
porque se está descontando que todo va a salir bien,
04:44
tipos de interés, Ucrania, elecciones alemanas, inflación,
04:49
y eso permite que Europa corra, y que corra más que Estados Unidos.
04:52
Yo creo que es un momento para ser prudentes
04:55
y estar preparados por si algo empieza a salir regular,
04:59
aunque, insisto, los riesgos, es verdad,
05:01
los riesgos percibidos se estén moviendo a la baja.
05:04
Muchas gracias.
Recomendada
0:33
|
Próximamente
Imágenes de las grandes inundaciones de Pekín que han dejado decenas de muertos
EL MUNDO
ayer
0:13
Sánchez defiende la "inocencia" del fiscal general tras su reunión con el Rey
EL MUNDO
ayer
5:17
Las claves bursátiles de la próxima semana (16-05-2025)
Expansión
16/5/2025
5:13
Las claves bursátiles de la próxima semana (6-6-2025)
Expansión
6/6/2025
5:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (21-3-2025)
Expansión
21/3/2025
4:42
Las claves bursátiles de la próxima semana (24-01-2025)
Expansión
24/1/2025
6:05
Las claves bursátiles de la próxima semana (30-05-2025)
Expansión
30/5/2025
5:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (25-4-2025)
Expansión
25/4/2025
5:53
Las claves bursátiles de la próxima semana (13-6-2025)
Expansión
13/6/2025
4:00
Las claves bursátiles de la próxima semana (15-11-2024)
Expansión
15/11/2024
4:52
Las claves bursátiles de la próxima semana (23-05-2025)
Expansión
23/5/2025
4:17
Las claves bursátiles de la próxima semana (17-01-2025)
Expansión
17/1/2025
5:12
Las claves bursátiles de la próxima semana (04-4-2024)
Expansión
4/4/2025
3:59
Las claves bursátiles de la próxima semana (20-09-2024)
Expansión
20/9/2024
5:12
Las claves bursátiles de la próxima semana (07-6-2024)
Expansión
7/6/2024
4:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (03-01-2025)
Expansión
3/1/2025
4:25
Las claves bursátiles de la próxima semana (22-11-2024)
Expansión
22/11/2024
4:16
Las claves bursátiles de la próxima semana (18-10-2024)
Expansión
18/10/2024
4:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (04-10-2024)
Expansión
4/10/2024
4:53
Las claves bursátiles de la próxima semana (19-7-2024)
Expansión
19/7/2024
4:43
Las claves bursátiles de la próxima semana (05-12-2024)
Expansión
5/12/2024
4:22
Las claves bursátiles de la próxima semana (1-1-52025)
Expansión
10/1/2025
4:07
Las claves bursátiles de la próxima semana (13-9-2024)
Expansión
13/9/2024
5:35
Las claves bursátiles de la próxima semana (28-02-2025)
Expansión
28/2/2025
5:26
Las claves bursátiles de la próxima semana (27-9-2024)
Expansión
27/9/2024