Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Las claves bursátiles de la próxima semana (24-01-2025)
Expansión
Seguir
24/1/2025
Ramón Forcada, director de análisis financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, pues el fondo del mercado va mejorando poco a poco. Llevamos cuatro semanas de enero,
00:14
cuatro semanas de 2025 en realidad. Las dos primeras fueron muy flojas, con ligeros retrocesos.
00:20
Estoy pensando sobre todo en el mercado americano, en el S&P 500, que es el que marca la tendencia,
00:25
y las dos últimas, la pasada y la anterior, fueron bastante buenas, con subidas superiores
00:29
al 2% cada semana. Y esto va dando un cierto fondo al mercado de mejora, de progresiva
00:36
mejora. Al principio ha sido porque la inflación americana, en un momento determinado, si recuerdan,
00:43
salió la subyacente una décima inferior a lo esperado, y el dato anterior, que salió
00:47
3.2 en lugar de 3.3, tasas altas todavía, pero bueno, por lo menos indicaba que la inflación
00:52
podía estar empezando a estabilizarse en lugar de seguir subiendo, y eso permitió
00:57
que las tiendas de los bonos dejaran de tensionarse, dejaran de ampliarse, dejaran de subir, y
01:04
dirigieron el boom hacia el 2,5% y el tinaute, el 10 años americano, hacia el 4,60%. Esos
01:11
niveles ya son muy aceptables, y eso es lo que ha permitido estas dos últimas semanas,
01:15
creo yo, sobre todo, eso y los resultados empresariales americanos, que empezaron a
01:19
salir muy buenos, con los bancos de primera línea de cierta dimensión, Goldman, McGonestal,
01:25
batiendo expectativas, pues esos dos factores permitieron dos semanas buenas. Y ahora tenemos
01:29
una semana por delante tremendamente interesante, porque tenemos de todo, tenemos mucha macro
01:34
desde PIB americano, que será 2,6, viene de 3,1, pero en el torno del 3% está muy
01:39
bien, deflator el consumo privado americano el viernes, que podría repuntar un poquito
01:43
hasta 2,5 desde 2,4, hay que tener cuidado con esto, tenemos muchos resultados empresariales,
01:49
esta semana publican ya grandes tecnológicas, tipo Meta, Tesla, Microsoft, Intel, y el
01:57
mercado está atento, sobre todo a los guidance, a las guías que den para el año 25, más
02:02
que a las cifras, que también son importantes, por lo tanto, mucha macro, convencional, muchos
02:07
resultados empresariales que probablemente den soporte, y tenemos bancos centrales, tenemos
02:12
reunión el miércoles de la FED, que probablemente repetirán 4,25 o 4,50, será la primera vez
02:18
que no baje tipos desde que empezó a bajar en septiembre, pero al día siguiente, el
02:21
jueves, tenemos Banco Central Europeo, que se irá bajando, bajará 25 puntos básicos
02:27
hasta 2,75 o 2,90, y ahí lo importante es ver cuál es el enfoque para las siguientes
02:32
reuniones, que se puede volver menos suave, porque las últimas referencias macro que
02:41
tenemos en Europa, las del viernes pasado, que fueron los PMI, en realidad en todo el
02:45
mundo, pero también en Europa, salieron sorprendentemente buenas, de repente, las
02:50
componentes de los PMI, servicios y los compuestos, no todavía manufacturas, pero sí servicios
02:55
y compuestos, se situaron de repente, excepto en Francia, en el resto, en zona de expansión,
03:00
por encima de 50, y eso es un dato macro bueno, que haría menos necesarias bajadas de tipos
03:06
que el BCE, pero también transmite un ciclo que empieza a mejorar en Europa, por cierto
03:12
hay PIB europeo esta semana también, que podría ser más 1% desde más 0,9, pero esa
03:16
sensación de que la macro europea está muy mal, puede empezar a mejorar un poquito, puede
03:20
ayudar también. Vamos a ver, por tanto, la bajada de tipos del BCE esta semana y el enfoque,
03:27
cómo la FED no sigue bajando tipos y a ver qué enfoque da, mucha macro, que probablemente
03:32
no sea mala, y tenemos la toma de posesión de Trump de hace una semana, que se esperaba
03:39
fuera muy tensa y introdujera mucho ruido en el mercado, y en realidad, pues ha sido
03:44
más suave sobre aranceles, ha hablado de bajar impuestos, de bajar el precio del petróleo,
03:48
si baja el precio del petróleo baja la inflación, se debilita Rusia, bajar tipos de interés,
03:53
aunque él no puede decir esto, pero influiría, y sobre todo un asunto que es geoestratégico
03:58
y contribuiría a bajar la prima de riesgo del mercado en la parte geoestratégica, que
04:03
es la posibilidad, todavía muy preliminar y no hay nada tangible, pero de hablar con
04:09
Rusia para iniciar la posibilidad, quién sabe, de un alto el fuego, ahí Francia enseguida
04:15
ha introducido la posibilidad de enviar tropas de la Unión Europea, pero harían falta 50
04:20
mil hombres para verificar ese alto el fuego, en fin, basta que se hable de eso para que
04:24
la prima de riesgo del mercado empiece a suavizarse y eso dé un fondo de mercado algo más alegre,
04:29
por eso es tan importante esta semana, vamos a ver tipos de interés, macroeconomía, por
04:33
dónde sigue Trump, y el fondo del mercado va mejorando poquito a poco, lo que tenemos
04:38
que ver es que esta semana realmente se confirma con algo más tangible. Muchas gracias.
Recomendada
0:45
|
Próximamente
El CEO de Nvidia cree que la IA física es la próxima ola
Expansión
hoy
0:42
Así atrapó un vecino al agresor sexual en Montecarmelo: "Le doy el alto y le meto un placaje"
EL MUNDO
hoy
0:31
Tragedia en Kut: Incendio en centro comercial deja más de 60 muertos y 40 heridos
EL MUNDO
hoy
0:52
Hasta Poirier alucina con Topuria
Marca
hoy
5:13
Las claves bursátiles de la próxima semana (6-6-2025)
Expansión
6/6/2025
0:24
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: "Los catalanes no tenemos rey"
okdiario.com
hoy
0:36
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
okdiario.com
hoy
5:05
Las claves bursátiles de la próxima semana (15-02-2025)
Expansión
14/2/2025
5:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (21-3-2025)
Expansión
21/3/2025
6:05
Las claves bursátiles de la próxima semana (30-05-2025)
Expansión
30/5/2025
5:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (25-4-2025)
Expansión
25/4/2025
5:17
Las claves bursátiles de la próxima semana (16-05-2025)
Expansión
16/5/2025
5:53
Las claves bursátiles de la próxima semana (13-6-2025)
Expansión
13/6/2025
4:00
Las claves bursátiles de la próxima semana (15-11-2024)
Expansión
15/11/2024
4:52
Las claves bursátiles de la próxima semana (23-05-2025)
Expansión
23/5/2025
5:12
Las claves bursátiles de la próxima semana (04-4-2024)
Expansión
4/4/2025
4:17
Las claves bursátiles de la próxima semana (17-01-2025)
Expansión
17/1/2025
4:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (03-01-2025)
Expansión
3/1/2025
3:59
Las claves bursátiles de la próxima semana (20-09-2024)
Expansión
20/9/2024
5:12
Las claves bursátiles de la próxima semana (07-6-2024)
Expansión
7/6/2024
4:25
Las claves bursátiles de la próxima semana (22-11-2024)
Expansión
22/11/2024
4:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (04-10-2024)
Expansión
4/10/2024
4:53
Las claves bursátiles de la próxima semana (19-7-2024)
Expansión
19/7/2024
4:22
Las claves bursátiles de la próxima semana (1-1-52025)
Expansión
10/1/2025
4:43
Las claves bursátiles de la próxima semana (05-12-2024)
Expansión
5/12/2024