Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Las claves bursátiles de la próxima semana (05-12-2024)
Expansión
Seguir
5/12/2024
Ramón Forcada, director de análisis financiero y de mercados de Bankinter, detalla las claves de inversión para los próximos días.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¿Cuáles son las oportunidades para el 2025?
00:06
Yo diría que la idea fuerza en lo que es ya la antesala de 2025,
00:11
en estos días, pocas semanas que nos quedan de 2024,
00:15
es que el mercado lo está aguantando todo,
00:17
y vamos a ver si aguantándolo todo, como sigue subiendo,
00:22
qué recorrido nos deja para 2025,
00:24
sobre todo para el principio de 2025,
00:26
porque tan rápido vaya en 2024, a finales,
00:29
pues más cuestionable es cómo se le arranque en el 2025.
00:32
Digo esto porque no hay obstáculo
00:35
que el mercado no se deshaga de él rápidamente,
00:38
como es el autogolpe frustrado en Corea,
00:42
que fue un buen susto, que afecta a Asia,
00:45
Francia, la debilidad política, el gobierno cae,
00:49
pero sobre todo cómo se gestiona el presupuesto
00:52
y hacia dónde va un déficit que puede ser superior al 6%, etc.
00:56
El escasísimo crecimiento,
00:58
por no decir ningún crecimiento en Alemania desde hace 6 trimestres,
01:01
y que las perspectivas para el año 2025 se están empeorando,
01:05
porque antes se esperaba más 0,4, más 0,8,
01:07
y ahora ya estamos por más 0,1,
01:09
por no decir que va a volver a contraerse.
01:11
De manera que Europa muy débil,
01:14
el ciclo cuestionado, tipos de interés a la baja, eso sí,
01:17
pero los tipos de interés a la baja se van a ir moviendo más lentamente,
01:21
ya lo hemos dicho otras veces, y menos a la baja de lo que se esperaba,
01:24
no solamente por el repunte de la inflación,
01:26
sino porque, además, las políticas de Trump son inflacionistas.
01:31
Veremos en qué medida, pero por lo menos el mercado,
01:33
hasta que pueda comprobar cómo de inflacionistas son,
01:36
los tipos bajan menos de lo esperado.
01:38
Y esto está relacionado con lo que vamos a ver esta semana,
01:41
porque vamos a tener inflación americana,
01:43
y la inflación americana seguramente repuntará,
01:46
la general está en 2,6, será 2,7,
01:49
es decir, más cerca del 3 que del 2,
01:51
y repetirá la subyacente probablemente en 3,3.
01:54
De manera que las referencias de inflación en Estados Unidos
01:56
están en el entorno del 3%, y eso significa que...
02:00
bueno, seguirán bajando tipos,
02:01
pero seguramente bajarán 100 puntos básicos en el año 25,
02:04
y no bajarán 150 o más,
02:10
y eso significa que van a ir hacia el 350, 375, 375,4,
02:16
y ahí se van a detener.
02:18
Es muy probable que esto suponga una sorpresa
02:21
a lo largo de los próximos trimestres,
02:23
y es más fácil trabajarlo con tipos más bajos que con esos tipos,
02:27
aunque estos tipos sí son bajos.
02:29
Y, por lo tanto, esta semana, miércoles, inflación americana,
02:32
vamos a ver cómo sale.
02:35
También tenemos 5 bancos centrales, ni más ni menos.
02:38
Es verdad que 3 van a bajar tipos, y eso es lo importante,
02:41
pero hay 2 que no lo van a hacer.
02:43
Australia va a repetir en 4,35 porque tiene problemas de inflación.
02:47
Tenemos, en un entorno distinto, a Brasil,
02:50
que va a subir 75 puntos básicos hasta el 12%,
02:53
porque no crece, porque tiene inflación,
02:56
y porque la divisa, el real, se le está depreciando.
02:59
Ha pasado de 4,80 a 6 contra dólar a lo largo del año 24,
03:04
y lo peor que puede hacer,
03:07
o a lo peor que puede recurrir un gobierno
03:09
cuando esto sucede con la divisa,
03:10
es tener que subir tipos para frenar la depreciación,
03:15
por el flujo de inversión exterior, etc.
03:17
O sea que el diagnóstico no es bueno.
03:20
Yo creo que el único emergente que merece la pena mirar es India.
03:23
Y luego tenemos 3 bancos centrales que van a bajar tipos.
03:25
El más importante para nosotros es el BCE,
03:28
bajará 25 puntos básicos hasta 3 depósito, 3,15 crédito,
03:33
pero también van a bajar tipos Canadá, 50 puntos básicos, hasta 3,25,
03:38
y va a bajar Suiza, el SNB, que está en 1%
03:43
y va a bajar 50 puntos básicos también hasta 0,50,
03:45
porque no tiene inflación, tiene 0,7, una cosa así.
03:48
Entonces, ¿con qué nos quedamos esta semana?
03:50
Primero, la inflación numerical es muy importante,
03:52
que no nos sorprenda negativamente.
03:54
De todas maneras, no va a ser una buena cifra,
03:56
pero puede estar contrarrestado esto en positivo
03:58
por la bajada de tipos del BCE, y vamos a ver cómo es el mensaje.
04:01
También tiene que publicar actualizadas sus estimaciones
04:04
sobre el diagnóstico macro,
04:06
es decir, estimaciones de PIB, de inflación, etc.,
04:10
de manera que la bajada de tipos del BCE
04:11
podría contrarrestar en positivo
04:13
una inflación relativamente mala en Estados Unidos.
04:16
Cada vez que uno dice que el mercado va a lateralizar o a caer un poco
04:20
y que debería corregir, se equivoca.
04:23
Esto me ha pasado a mí y lo que vemos es un mercado muy fuerte
04:27
que sobrelleva todo lo que le viene,
04:29
de manera que esta semana sí debería corregir un poco,
04:32
y yo creo que si no corrige un poco es peor,
04:34
porque nos dejará menos recorrido para el año 25.
04:37
Muchas gracias.
Recomendada
0:47
|
Próximamente
El agradecimiento de Florentino a Lucas Vázquez
Marca
hoy
0:45
El CEO de Nvidia cree que la IA física es la próxima ola
Expansión
hoy
0:31
Tragedia en Kut: Incendio en centro comercial deja más de 60 muertos y 40 heridos
EL MUNDO
hoy
0:42
Así atrapó un vecino al agresor sexual en Montecarmelo: "Le doy el alto y le meto un placaje"
EL MUNDO
hoy
4:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (04-10-2024)
Expansión
4/10/2024
5:14
Las claves bursátiles de la próxima semana (08-11-2024)
Expansión
8/11/2024
4:29
Las claves bursátiles de la próxima semana (03-01-2025)
Expansión
3/1/2025
4:52
Las claves bursátiles de la próxima semana (23-05-2025)
Expansión
23/5/2025
3:17
Las claves bursátiles de la próxima semana (20-12-2024)
Expansión
20/12/2024
3:59
Las claves bursátiles de la próxima semana (20-09-2024)
Expansión
20/9/2024
4:17
Las claves bursátiles de la próxima semana (17-01-2025)
Expansión
17/1/2025
5:35
Las claves bursátiles de la próxima semana (28-02-2025)
Expansión
28/2/2025
4:24
Las claves bursátiles de la próxima semana (12-07-2024)
Expansión
12/7/2024
4:16
Las claves bursátiles de la próxima semana (18-10-2024)
Expansión
18/10/2024
3:43
Las claves bursátiles de la próxima semana (11-10-2024)
Expansión
11/10/2024
4:25
Las claves bursátiles de la próxima semana (22-11-2024)
Expansión
22/11/2024
4:22
Las claves bursátiles de la próxima semana (1-1-52025)
Expansión
10/1/2025
4:20
Las claves bursátiles de la próxima semana (13-12-2024)
Expansión
13/12/2024
4:07
Las claves bursátiles de la próxima semana (13-9-2024)
Expansión
13/9/2024
5:20
Las claves bursátiles de la próxima semana (20-6-2025)
Expansión
20/6/2025
4:00
Las claves bursátiles de la próxima semana (15-11-2024)
Expansión
15/11/2024
5:26
Las claves bursátiles de la próxima semana (27-9-2024)
Expansión
27/9/2024
4:53
Las claves bursátiles de la próxima semana (19-7-2024)
Expansión
19/7/2024
4:26
Las claves bursátiles de la próxima semana (24-5-2024)
Expansión
24/5/2024
3:52
Las claves bursátiles de la próxima semana (21-6-2024)
Expansión
21/6/2024