Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Tratamientos Disponibles para el VIH en ´uerto Rico
Grupo Editorial Mundo
Seguir
2/10/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Y estamos aquí de vuelta con el Dr. Meléndez para seguir hablando de VIH.
00:12
Ahora vamos a hablar un poco de tratamiento. El tratamiento ha evolucionado mucho desde esa
00:17
primera pastilla que mencionaste, al cóctel después de medicamentos que
00:21
tenía que tomar el paciente. Ahora se ha simplificado mucho la cosa, correcto?
00:24
Sí y aprovecho para hablar de uno de los mitos de tratamiento de VIH, ya que hablamos de mitos
00:30
sobre la cura. Uno de los mitos es que el tratamiento es costoso. Puede ser costoso
00:37
pero no para el paciente. Hoy día no hay razón para que algún paciente, sea un paciente sin
00:43
plan médico, sea un paciente de plan médico del gobierno o privado, tenga que pagar o tenga que
00:50
pagar un debosido alto por su medicina de VIH. Hay muchísimos procesos y muchísima ayuda. Así que
00:54
es algo que tiene que quedar bien claro porque hay pacientes que no se atreven a buscar ayuda
01:01
por el miedo a los costos, verdad? Y si hay alguien que tenga algún familiar, algún amigo, alguien que
01:06
esté pasando por ese proceso, hoy día estos tratamientos son prácticamente gratis para todo
01:12
el mundo, son accesibles. Así que no hay razón para no buscar asistencia y hacernos la prueba
01:19
que eso es bien importante. Es bien importante empezar por eso, por la prueba. Claro. Y segundo, que el plan del
01:25
gobierno, así como los planes privados, están obligados a cubrir el tratamiento. 100%. Hay una
01:30
meta de eliminar el VIH, una meta que se pueda alcanzar si suprimimos a todos los que están
01:37
bajo tratamiento y para el público general, cuando hablamos de suprimido, sabemos
01:44
que el virus entra al cuerpo y empieza a replicarse. Es otra cosa que se está dividiendo, que se está
01:53
procreando, que sigue habiendo más este virus en el cuerpo y eso eventualmente destruye el sistema
02:01
inmune. Eso eventualmente destruye las células que nos protegen y por eso entonces el paciente
02:07
tiene complicaciones y fallece. Así que una de las metas que tenemos es llevar a cero esa transmisión.
02:14
Y cuando llevamos a cero esa transmisión, el virus no se replica y por lo tanto no hay efectos en la
02:20
salud. O los efectos son mínimos. Así que hemos logrado hoy hacer eso. Hoy día los pacientes, yo
02:28
tengo pacientes de 80, 85 años de edad, que llevan 20, 30 años con la condición. Una vida normal. Y están
02:35
saludables. Tengo un paciente que yo quisiera estar bien como está usted a esa edad porque es un
02:41
paciente que se cuida, se alimenta bien, hace ejercicio. Así que hoy día un paciente VIH que
02:48
esté bien comprometido con su tratamiento puede tener una vida totalmente normal. Y como mencionó
02:53
ahorita, el primer tratamiento era por venas. Hospitalizaban a los pacientes y era lo
03:01
único que había hasta que dejaba de funcionar y lamentablemente fallecían. Pero hoy hemos llegado
03:06
al punto en que tenemos una sola tableta diaria. Mucho más sencillo. Claro, bien sencillo. Son
03:16
medicamentos que son bien potentes y sobre todo que tienen el mínimo de efectos secundarios.
03:20
Una de las preocupaciones quizás hace 5 o 10 años era los efectos secundarios y por eso algunos
03:26
pacientes no eran compliant o no eran adherentes a la terapia del VIH. Pero afortunadamente hoy
03:35
podemos tener tres medicamentos dentro de una sola pastilla. Eso es muy conveniente. Claro,
03:42
hay condiciones crónicas que requieren más medicamentos como la diabetes, la presión elevada.
03:48
Y hemos llegado al punto en que no solamente estamos dando una pastilla diaria sino que
03:57
estamos ya llegamos al punto en que hay medicamentos que podemos inyectar cada dos
04:02
meses y esto puede ser bien sencillo para algunas personas y bien útil sobre todo aquellos que quizás
04:09
tienen muchos viajes, tienen dificultad a cambiar de horario difícil. Así que cada dos meses.
04:14
Hoy es muchísimo más fácil. Y el PrEP, vamos a hablar del PrEP un poquito. Queda un poquito más
04:20
de un minuto y quiero que logremos que la gente entienda. Y no lo podemos dejar atrás. PrEP,
04:26
todo aquel que entienda que está en riesgo de VIH puede ser desde trabajador o trabajadora del sexo,
04:33
puede ser personas que tienen relaciones sexuales que se consideran de alto riesgo o puede ser
04:40
simplemente una persona que tiene múltiples parejas en un año o simplemente si usted se
04:45
sienta a riesgo de adquirir VIH, hay un medicamento que previene en más de 90-95% las infecciones de
04:54
VIH y es bien efectivo. Así que no debe ser un tabú, debemos hablarle a nuestros médicos primarios.
05:00
Esto lo puede prescribir el médico primario. Cualquier paciente se lo puede preguntar a su
05:06
médico primario. Y los igual, los médicos primarios, los exhortos a que hablen abiertamente de la
05:12
sexualidad porque eso es algo normal del ser humano y de esa manera podemos evitar la propagación del
05:19
VIH. Es importante. ¿Y hay distintos tipos de PrEPs? Al momento hay un tipo que es pastilla
05:28
diaria y la otra manera es inyectable cada dos meses. Es inyectable, es bien favorable para
05:35
muchos pacientes. Sobre todo, te digo de manera breve, tengo un paciente que viaja a un lugar
05:42
donde si lo encuentran con medicamentos para VIH pueden cuestionarle. Así que es bien útil para
05:49
esa persona. Inyectarse y poder viajar. Inyecta, viaja sin ningún problema. Visita www.revistaMSP.com,
05:58
el lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar.
Recomendada
14:34
|
Próximamente
Disfunción eréctil: Su relación con trastornos del sueño, hipertensión y obesidad
Grupo Editorial Mundo
ayer
11:21
Convención reumatológica de verano: Neuropatías autoinmunes
Grupo Editorial Mundo
ayer
6:05
Cobertura especial: Convención reumatológica de verano
Grupo Editorial Mundo
ayer
14:43
Trasplante renal en bloque: El caso de Jeison y sus cuatro riñones
Grupo Editorial Mundo
ayer
7:21
Dr. Miguel Magraner: Ser médico te transforma, pero ser papá revela
Grupo Editorial Mundo
ayer
18:48
Dr. Víctor Ramos: El valor de criar con amor y compromiso
Grupo Editorial Mundo
ayer
14:21
Convención reumatológica de verano: Polimialgia reumática
Grupo Editorial Mundo
ayer
13:22
Así avanza la Convención reumatológica de verano - Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
ayer
12:04
Qué aumenta la posibilidad de enfermedad cardíaca y cómo actuar a tiempo
Grupo Editorial Mundo
ayer
22:29
Estrés crónico en hombres: ¿Por qué los hombres también deben cuidar su salud mental?
Grupo Editorial Mundo
ayer
28:19
Así ha evolucionado el tratamiento para cáncer de riñón: ¿Cuándo se debe operar?
Grupo Editorial Mundo
ayer
10:43
2025 ASCO Direct Conference: Actualizaciones en manejo de cáncer de seno
Grupo Editorial Mundo
ayer
5:59
Dr. Oscar Soto-Raíces: Reumatólogo, líder, padre e investigador comprometido con la salud
Grupo Editorial Mundo
ayer
45:02
Estrategias terapéuticas para el manejo de enfermedades cardiovasculares más frecuentes
Grupo Editorial Mundo
ayer
7:06
Testosterona, tiroides y salud metabólica: Señales hormonales que no debes ignorar
Grupo Editorial Mundo
ayer
6:59
Diferencias entre biosimilares y medicamentos de marca
Grupo Editorial Mundo
ayer
12:38
Terapia adyuvante para cáncer de riñón
Grupo Editorial Mundo
ayer
7:50
Tensión global: Irán e Israel en alerta tras advertencia de EE. UU.
Grupo Editorial Mundo
ayer
26:39
La voz científica del asma, el trauma y la desigualdad en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
ayer
16:44
Atención beneficiarios Víctor Ramos responde sobre Humana y la salud en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
ayer
18:58
Infertilidad masculina: Causas, mitos y avances de tratamiento
Grupo Editorial Mundo
ayer
19:00
Aplicación de inmunología en la detección de cáncer de próstata y páncreas
Grupo Editorial Mundo
ayer
21:49
Implementación de inmunoterapia para oncología y oncología pediátrica PROGRAMA
Grupo Editorial Mundo
ayer
23:01
Espondiloartritis vs. Artritis reumatoide
Grupo Editorial Mundo
ayer
13:51
Más allá del tabú_Anticoncepción y cáncer de próstata en el hombre
Grupo Editorial Mundo
ayer