Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
#MSPPsquiatría | ¿Sabías que la esquizofrenia afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas en el mundo? El Dr. William Julio, psiquiatra, nos explica cómo la carga genética y los factores perinatales condicionan el desarrollo de la esquizofrenia

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia.
00:09Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:17Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP somos ciencia.
00:24Yo no soy el investigador principal, pero sé que tiene que ser el que tenga la psoriasis bastante prominente, entiendo, y que la persona esté sobrepeso.
00:34Ahí básicamente hay que limpiar las lesiones y obviamente la persona va a bajar de peso.
00:42Sí, lo va a evaluar. Hay unos parámetros que tiene que evaluar la dermatóloga, que sería la principal higieneidad de la torre.
00:48La doctora Eneida de la Torre, ella evalúa y si cumple con unos parámetros bajo unas escalas y unas mediciones que se hacen,
00:56pues se hacen unas evaluaciones a nivel de, se hace un cernimiento a nivel de cómo están los laboratorios, el EKG y todo eso.
01:07Si pasa a unos criterios, pues entonces puede entrar básicamente limpiar esas lesiones, que la persona, esa piel sana y no tenga esas lesiones.
01:16Y como el medicamento que se está estudiando es muy llaro, pues obviamente ya eso se sabe que bajan de peso también,
01:24por eso es que preferiblemente si está sobrepeso, pues van a bajar de eso.
01:28Saludos, soy Marga Párez Arroyo y agradezco su sintonía en esta nueva entrevista para la revista Medicina y Salud Pública.
01:35En esta ocasión estaremos compartiendo con la dermatóloga Eneida María de la Torre Lugo,
01:39con quien hablaremos sobre distintos aspectos de la dermatología, así como detalles de varias investigaciones médicas en las que está participando.
01:46Bienvenida, doctora, y gracias por permitirnos entrevistarla.
01:49Gracias por la invitación.
01:51Graduada de la Escuela de Medicina de Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico,
01:55la doctora de la Torre fue presidenta de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico,
01:58donde también se ha destacado en distintas posiciones de la Junta de Directores.
02:02Dentro de su subespecialidad, además de dermatología general, se destaca en dermatología cosmética,
02:08trasplantes de cabello y otras áreas relacionadas.
02:11Además, desde hace varios años, colabora activamente en estudios clínicos que vinculan la dermatología con otras condiciones médicas.
02:18Sobre esto y mucho más, estaremos conversando ahora con ella, así que los invito a acompañarnos en este espacio.
02:24Para comenzar, doctora de la Torre podría contarnos un poco sobre su trayectoria profesional,
02:29cómo llegó a especializarse en dermatología,
02:32qué la hizo decidirse dentro de todo el campo de la medicina por esta rama en específico.
02:37Pues la realidad es que siempre desde la Escuela Superior tuve el interés, gracias a una maestra,
02:42tuve el interés de estudiar las ciencias.
02:45Mi papá, que en paz descanse, era pediatra.
02:47Así que toda mi vida me crié viendo a mi papá ayudar a la gente, servir,
02:52y en un momento de la vida pensé que iba a ser pediatra también.
02:55Pero como todo, uno llega a la Escuela de Medicina y uno tiene pues esa variedad de especialidades,
03:01y me fui interesando cada vez hacia el área quirúrgica,
03:04y a la misma vez me gustaba ver todo tipo de pacientes.
03:08Así que una vez encontré la dermatología, pues es la especialidad que amo,
03:14me encantó, me fascinó, quedé enamorada.
03:17Así que gracias a Dios es lo que puedo practicar todos los días de mi vida.
03:20Perfecto.
03:22¿Hay suficientes dermatólogos en Puerto Rico?
03:24¿Cuántos aproximadamente hay?
03:26Y si hay áreas geográficas que todavía carecen, ¿verdad?
03:29Suficientes subespecialistas, estábamos hablando previo a la entrevista,
03:33que hay algunos dermatólogos que no están aceptando pacientes nuevos,
03:37y algunas veces los citas para conseguir, ¿verdad?
03:40Espacio con estos subespecialistas, pues tardan hasta un año o más.
03:45Correcto.
03:45Pero la realidad es que como en todas las especialidades en Puerto Rico,
03:48hay escasez, hay escasez de médicos en Puerto Rico,
03:51hay pueblos de Puerto Rico que no tienen ningún dermatólogo,
03:56así que como todo, la mayoría estamos concentrados en el área metropolitana,
04:00sí, obviamente en el área de Ponce, en el área del oeste,
04:03hay algunos dermatólogos, pero hay una escasez bien grande.
04:06Y la realidad es que gracias a todo el aumento en las comunicaciones
04:10y el interés de las personas en cada vez más tener más cuidado de su piel,
04:14pues a la misma vez ha llevado a más demanda, pero seguimos siendo no tantos.
04:19Alrededor de ahí en Puerto Rico, practicando la dermatología,
04:22tal vez entre unos 80 y 90 dermatólogos,
04:25gracias a Dios, pues las últimas generaciones que están graduándose,
04:30se están quedando en Puerto Rico, sabiendo que hubo un tiempo,
04:33como todas las especialidades en Puerto Rico,
04:35que se estaban graduando, pero se estaban yendo a Estados Unidos.
04:38Así que realmente lo que estamos viendo ahora es una crónica de una muerte anunciada,
04:43porque hace, cuando yo me graduaba, la mayoría de las especialidades,
04:48todos estaban yendo para Estados Unidos.
04:50Así que aunque se está haciendo algo ahora para retenerlo,
04:53pues ya hubo gran parte de esos profesionales que se graduaron
04:58y no se quedaron en nuestra isla trabajando.
05:01Así que es lo que estamos viendo ahora.
05:03Así que esto va a tomar un tiempo en lo que logramos poder recuperar esta escasez de médicos que hay en Puerto Rico.
05:10Perfecto. ¿Cuáles son los problemas de la piel más comunes que ven entre sus pacientes?
05:13Como mencionó, hay una demanda bien alta de acudir a estos subespecialistas.
05:18Pues realmente lo que es la dermatitis, la psoriasis, el acné y todo lo que es cáncer de piel,
05:25son condiciones bien comunes que vemos todos los días.
05:28También las pérdidas de cabello.
05:31Así que la dermatología en eso es el órgano más grande de todo el cuerpo.
05:37Yo también soy profesora de la Escuela de la Universidad Central del Caribe.
05:40Ahí estoy con la Residencia de Medicina Interna.
05:43Y muchas de las cosas que le llama la atención a mis residentes
05:47es cuando llegan y ven que no es un diagnóstico, no es un diagnóstico.
05:51Un paciente puede tenerle 5, 6, 7, 8 diagnósticos porque la piel es el órgano más grande
05:56y podemos ver diferentes condiciones en diferentes áreas de la piel.
06:00Así que es una especialidad que hay mucho que aprender de nuestra especialidad.
06:05No es solo la cosmética.
06:06Yo me siento muy orgullosa de trabajar lo que es la dermatología médica
06:09porque para eso fue lo que estudié en medicina.
06:13Seguro.
06:13¿Cómo influye la alimentación y el ambiente en la salud de nuestra piel?
06:17Pues realmente todo nuestro ambiente, todo lo que está alrededor de nosotros nos afecta.
06:23No solo la salud, no solo el ambiente, lo que comemos, el estrés.
06:28Todo lo que es el estrés afecta a muchas condiciones de la piel,
06:32entre ellas las mismas que he mencionado.
06:35La dermatitis, la psoriasis, el acné, la pérdida de cabello.
06:39Todo eso está afectado por nuestro estado emocional.
06:43Igualmente pues el ambiente, el sol, afecta a todas las condiciones de la piel
06:47y específicamente cuando estamos hablando de lesiones premalignas de la piel
06:50que son las queratosis astínicas y los diferentes cánceres de piel.
06:54Por eso somos tan activos en recomendarle al paciente que se cuide su piel,
06:57que se proteja del sol porque estamos en una isla tropical
07:00y por alguna razón la gente piensa que porque no salen de la casa no cogen sol.
07:05En Puerto Rico hay sol, cogemos sol.
07:07Aunque sea para visitar al vecino, a salir al patio, estamos cogiendo sol.
07:11Así que es bien importante siempre cuidar nuestra piel.
07:14¿Qué avances recientes en la dermatología, tanto a nivel general como cosmética,
07:20han mejorado los tratamientos o hacia dónde se están moviendo los avances
07:23para evaluar, diagnosticar y tratar al paciente?
07:26Pues la realidad es que la dermatología es un campo donde ha avanzado mucho
07:30en tratamientos específicamente para psoriasis y dermatitis atópica.
07:34Al principio, cuando yo me estaba graduando, estaban comenzando a salir
07:38lo que son los medicamentos biológicos y ya gracias a Dios hay unas investigaciones
07:44que han avanzado tanto y hay tantas opciones para los pacientes.
07:49En estas condiciones como mayormente psoriasis, la dermatitis es otra especialidad
07:55donde cada vez están saliendo más medicamentos y más opciones terapéuticas
07:59para los pacientes.
07:59Entonces, hay condiciones que todavía están empezando, investigaciones como el vitíligo,
08:06la alopecia, son condiciones que están comenzando ahora en estos estudios
08:10para buscar más opciones para pacientes.
08:12Porque cuando yo me gradué hace 12 años atrás, básicamente no habían opciones,
08:16no habían pocas opciones, solo esteroides y fototerapia.
08:19Ya con el tiempo se han evolucionado las opciones para nuestros pacientes.
08:24Y realmente es bien emocionante practicar en una especialidad donde a pesar del tiempo
08:29siguen saliendo nuevas opciones para ofrecerle al paciente y no es solo decirle que hay lo mismo.
08:34Así que sí, para todo esto necesitamos siempre el apoyo de los planes médicos
08:38que ayuden a probar estos tratamientos en los pacientes.
08:42Pero es muy emocionante poder trabajar en un campo donde cada vez están surgiendo
08:47más opciones para nuestros pacientes.
08:48¿Qué consejos generales le daría a alguien que busca empezar a mejorar la apariencia de la piel
08:54pero no sabe por dónde empezar?
08:56¿Ya quiere salir de lo básico a algo un poco más profesional?
09:00Pues la realidad es que hay, gracias a Dios, hay muchos dermatólogos que están muy activos
09:05en las redes hablando sobre el cuidado básico de la piel.
09:09Pero siempre vamos a decirle al paciente que haga su cita con su dermatólogo,
09:14aunque la cita sea para lejos, haga la cita con el dermatólogo.
09:17Porque no hay otro especialista que puede trabajar todas las condiciones de la piel
09:22y darle una recomendación correcta.
09:24Sí hay esteticistas, sí hay otras, ¿verdad?
09:28Varias más cosméticas, ¿verdad?
09:30Que pueden dar sus recomendaciones, pero una evaluación completa de la piel.
09:33De la A a la Z, realmente quien único lo puede hacer es un dermatólogo.
09:37Así que siempre le vamos a decir que la opción correcta es evaluarse con un dermatólogo.
09:43Ahora pasemos a condiciones más específicas.
09:45Ha mencionado en varias ocasiones la dermatitis atópica.
09:48Quisiera que nos definiera qué es dermatitis atópica,
09:50cuán común es entre los pacientes que ha evaluado a lo largo de su carrera profesional.
09:55Pues la dermatitis atópica es una condición extremadamente común en la población,
09:59especialmente en la población de niños.
10:01La vemos más comúnmente en los niños.
10:03Mientras los niños van creciendo, hay muchos que pueden mejorar su condición de dermatitis atópica.
10:10Hay otros que empeoran y hay otros que persisten.
10:13Así que puede variar muchísimo.
10:16Es una condición inflamatoria de la piel, donde la barrera de la piel está afectada,
10:20a qué nos referimos.
10:21El paciente ya genéticamente tiene una predisposición a que su barrera de la piel
10:25no está completamente íntegra y está más expuesta a que cambios en el ambiente,
10:32cambios en la dieta, lo tópico, lo que está en contacto con su piel le afecten.
10:40Así que hay una condición que hay que tratarla y no se cura.
10:43Es lo primero que le decimos a todos los pacientes.
10:45Estas condiciones no se curan, se tratan y las vamos a mantener controladas.
10:51Así que todo empieza con un buen cuidado de la piel.
10:54Así que en dermatitis atópica, al principio yo paso mucho tiempo explicando al paciente,
10:58no nos vamos a concentrar en la receta, en los recetados.
11:01Nos vamos a concentrar en cómo vamos a cuidar nuestra piel,
11:04cómo vamos a honestar nuestra piel
11:05y cómo vamos a evitar los desencadenantes que hacen que nuestra piel se empeore.
11:10Y de ahí, pues entonces, vamos guiando al paciente a las diferentes opciones de tratamiento
11:14ya de manera recetada, desde lo más básico que son cremas,
11:18hasta fototerapia, medicamentos por boca o medicamentos inyectados.
11:23Así que tiene que ser un proceso de educación al paciente
11:26para que pueda obtener los mejores resultados.
11:29Buscando información sobre el tema, encontré que la prevalencia de esta condición está aumentando.
11:33Y me corría, lo que encontré fue que se estima que entre 10 a 30% de los niños
11:37y de 2 a 10% de los adultos en Puerto Rico la padecen.
11:41Entre los niños de 6 a 7 años, su prevalencia encontré que es de 24.8%,
11:45prácticamente uno de cada cuatro.
11:47Y en octubre del 2022, el 4 de año pasado, se aprobó una ley, la ley 83,
11:53para declarar todos los 14 de septiembre como el día de la concienciación de la dermatitis atópica.
11:59Así que esto da una idea de la magnitud de esta condición,
12:01tanto aquí en Puerto Rico como a nivel mundial.
12:03Es lo que ve, ¿verdad?
12:04Porque volviendo, me ha mencionado en varias ocasiones la dermatitis.
12:07Es más común de lo que uno piensa.
12:09Hay gente que la tiene y no ha podido tener la oportunidad de ir a un dermatólogo.
12:13Pero la realidad es que sí hay muchos niños que la tienen, hay mucha gente que la tiene.
12:18Pero muchas veces por esa falta de acceso a un dermatólogo,
12:21pues el paciente tiene que ir a su pediatra, a su médico primario,
12:24y de ahí es que entonces si vemos que no se controla la condición,
12:28pues usualmente sigan el seguimiento hacia un dermatólogo.
12:32La realidad es que es una condición que hay que hacer consciente,
12:35no solo a la población, sino específicamente a los maestros.
12:39Porque estos niños sí, lo que son las temperaturas extremas, el calor los va a exacerbar.
12:45Así que sí hay niños que hay que estimular que cuiden su piel,
12:48que si tienen actividades mucho bajo el sol, pues sean protegidas bajo sombra.
12:53Son niños que muchas veces les estimulamos a que lleven su protector solar a la escuela
12:57para que se lo puedan aplicar si están en actividades donde sudan mucho,
13:00se mojan mucho y van a estar expuestos al sol.
13:04Y lo otro son las temperaturas, especialmente el calor y el sudor lo exacerban mucho.
13:09Así que ver a un niño rascándose puede ser indicativo,
13:12puede empezar hasta que tiene sarna y otras condiciones contagiosas,
13:15y no lo es, es una condición de la piel.
13:17Y el niño realmente necesita ayuda, ¿verdad?
13:19De un adulto que también lo ayude, lo guíe.
13:22Porque como yo le digo a los papás, ellos saben decir que tienen picor,
13:25ellos saben rascarse, pero aplicar las clemas y dar un buen cuidado a la piel
13:29es responsabilidad de nosotros, adultos, ayudarlos y enseñarlos a cuidar su piel.
13:34Así que tiene que ser una parte íntegra, ¿verdad?
13:36De que el niño tiene la condición, pero como todos los adultos que están a su alrededor
13:41están conscientes de su condición y lo puedan ayudar.
13:43O sea que eso incluye padres, maestros, personales colados.
13:47Abuelos, cuidadores, todo el mundo.
13:49La enfermera de la escuela tiene que estar consciente.
13:52Todos ellos pueden ayudar a ese cuidado de la piel del paciente.
13:54Perfecto.
13:55¿Qué factores están ligados al desarrollo de esta condición aparentemente crónica?
13:59Partiendo de que, como mencionó ahorita, la genética es uno de los principales, ¿no?
14:03Todo esto está asociado a lo que se llama la tríada atópica,
14:06que son pacientes que obtienen historial genético de dermatitis en sus papás
14:10o alergias nasales o que padecen de rinitis alérgica o problemas de asma.
14:16Todos esos pacientes van a estar más predispuestos a desarrollar dermatitis atópica.
14:20Así que parte del historial que hablamos con los pacientes cuando llegan a evaluación
14:22es cuál es el historial familiar.
14:24Y muchas veces vemos que tienen el historial en su familia
14:27y hasta los papás nunca se han tratado.
14:30Nadie le ha dicho correctamente cuál es su condición o cómo tratarla.
14:34Así que todo eso lo encontramos en la evaluación del paciente.
14:38¿Qué otras enfermedades están asociadas a la dermatitis atópica?
14:41Menciono ahora algunas.
14:42Y cómo impacta particularmente la salud mental de los pacientes,
14:45especialmente en edades pediátricas.
14:47Menciono, por ejemplo, que se rascan mucho.
14:49Yo, quizás no todo el mundo, estoy pensando no solamente los adultos y el personal escolar,
14:55sino los mismos compañeros de clase.
14:58¿Cómo se asocia a la salud mental?
15:00Pues la realidad es que lo primero es que como la dermatitis atópica puede estar,
15:04y ese rascado, ¿verdad?
15:06Ese picor y rascado lleva a que la piel se infecte.
15:09Pues muchas de las cosas es que estos niños están más dispuestos a desarrollar infecciones,
15:13ya sea bacteriales, ya sean virales.
15:15Y ya pues es un signo de estigmatización.
15:18Ahí el nene tiene llaguitas en la piel, hay que tener cuidado.
15:21Igualmente, tenemos niños que no duermen bien.
15:24O sea, se ha probado que estos niños no tienen buen sueño.
15:28Así que ya sabemos que para un niño es completamente esencial que duerma bien,
15:31es parte de su desarrollo, de su crecimiento.
15:34Y si no duerme bien, sabemos que todo ser humano que no duerme bien,
15:37no va a poder renovar su cuerpo y al otro día no va a tener un buen día.
15:40Así que es parte integral en esa salud del paciente de que si no duerme bien,
15:46si ve que sus amiguitos lo están estigmatizando, lo están mirando raro
15:49porque tienen una condición de piel.
15:51Y si los mismos adultos que somos los que podemos ayudarlos,
15:54tampoco conocemos y no sabemos ayudarlos o tratarlos,
15:57pues sabemos que son niños que se van a sentir estigmatizados, enajenados.
16:03Y obviamente nosotros tenemos aquí niños y específicamente adolescentes
16:07que cuando tienen su piel completamente forrada de su dermatitis,
16:11básicamente se tapan, no quieren salir,
16:14están predispuestos a desarrollar ansiedad, depresión.
16:17Así que las condiciones de la piel no solo están asociadas a lo que vemos,
16:21sino a lo que sentimos.
16:22Y es bien importante tratarlas y tratarlas a tiempo.
16:26Doctora, cuéntenos sobre una investigación a la que está trabajando
16:29sobre dermatitis atópica junto al doctor William Julio, psiquiatra.
16:33¿Cuándo comenzó? ¿De qué consiste? ¿Qué han encontrado hasta ahora?
16:37Pues tenemos varias investigaciones corriendo,
16:39pero las de dermatitis atópica específicamente,
16:41pues es un estudio donde estamos evaluando pacientes que hayan fallado
16:47a uno de los tratamientos que ya está disponible en el mercado,
16:50que son los biológicos.
16:51Pacientes que hayan fallado a esa terapia,
16:53pues estamos evaluando otras opciones terapéuticas
16:56que puedan funcionar para estos pacientes.
16:59Básicamente no hay tantas opciones,
17:02como les hemos hablado en dermatitis atópica como en psoriasis,
17:04en psoriasis tenemos más opciones,
17:05pero es para darle otra opción a los pacientes,
17:09ya a base de lo que se llaman los Jack Inhibitors,
17:11que son esta familia de medicamentos,
17:13son de manera oral, no son de manera inyectada,
17:16para atacar especialmente, ¿verdad?
17:18Y lo que se ha probado es que ayudan extremadamente bien
17:21en el picor de los pacientes.
17:23Y sabemos que esta condición es lo que se llama
17:25el picor que causa la erupción,
17:28el itch that rushes.
17:29Así que sabemos que todo empieza con el picor,
17:32así que si podemos ayudar con algún medicamento,
17:35atacar el picor que sienten estos pacientes,
17:37pues a la larga vamos a tener un beneficio también, ¿verdad?
17:39Y se sabe que al atacar ese picor,
17:41se ataca la inflamación y por ende hay una mejoría en la piel.
17:44Y eso pues, eso es lo que estamos evaluando en estos pacientes.
17:47¿Qué avances se están logrando que podrían incidir
17:50en un mejor tratamiento y calidad de vida para estos pacientes
17:52tomando en cuenta, como mencioné ahorita, que no hay cura?
17:55Eso mismo, el que un paciente que esté en un tratamiento,
17:59que no le esté funcionando o que le funcionó por un tiempo
18:03y le dejó de funcionar,
18:04pues se están investigando otras opciones terapéuticas.
18:08Dentro de estos, lo que se llaman los Jack Inhibitors,
18:10Jack Inhibitors, pues hay una gama de medicamentos
18:13y poco a poco se está estableciendo
18:14cuáles son los mejores para dermatitis atópica.
18:18Así pasó un tiempo en psoriasis,
18:19donde salieron medicamentos que fueron más inespecíficos
18:21y poco a poco se fueron encontrando los más específicos,
18:24pues estamos en ese proceso.
18:25Hay unos medicamentos inespecíficos
18:28y poco a poco estamos buscando medicamentos
18:30que sean más específicos para la dermatitis atópica.
18:33Y disculpe, si puede abundar un poquito eso de Jack Inhibitors.
18:36¿Es algo nuevo?
18:37¿Se está utilizando para otras condiciones?
18:39¿Están viendo a ver si resulta para la dermatitis?
18:41Pues son medicamentos que realmente
18:42quienes primero los comenzaron a estudiar y a trabajar
18:46son los reumatólogos.
18:47Son medicamentos que ahora mismo ya tienen aprobación
18:49en otras condiciones de reumatología,
18:52en dermatología también ya tienen aprobación.
18:54Lo que estamos buscando es cada vez más investigaciones
18:57donde nos pruebe su beneficio
18:59en los pacientes de dermatología,
19:02especialmente dermatitis atópica
19:03y también se está estudiando en la población pediátrica,
19:06ya está aprobado desde los 12 años,
19:08pero se está buscando en población menos de 12 años.
19:11Si la seguridad,
19:13cómo son los resultados en estos pacientes,
19:15para entonces también darle opción de terapéutica
19:17a pacientes de menos de 12 años.
19:20Hablemos ahora de otra investigación
19:22en la que también está participando sobre psoriasis
19:25y la obesidad,
19:26también junto al doctor William Julio.
19:29Comencemos por definir,
19:30antes de pasar a la investigación,
19:32qué es psoriasis y cuán común es en Puerto Rico.
19:35Pues la psoriasis,
19:36lamentablemente en Puerto Rico en general
19:37no tenemos estudios bases, ¿verdad?
19:39De todas estas condiciones,
19:41nos tenemos que dejar llevar por la data de Estados Unidos.
19:44Se sabe que alrededor de un 3% de la población,
19:46pero en Puerto Rico se ha pensado que es mucho más.
19:48Es una condición también crónica de la piel
19:51que tiene diferentes manifestaciones.
19:54Hay diferentes tipos de psoriasis,
19:56la más común es lo que se llama la psoriasis en placa,
19:58donde los pacientes pues tienen placas de psoriasis
20:01en todas las áreas de su cuerpo.
20:03También está la psoriasis que solo afecta el cuero cabelludo,
20:07está la psoriasis que solo afecta las palmas
20:09y las plantas de los pies,
20:11está la psoriasis que afecta sobre la área intertriginosa,
20:14que quiere decir que es la psoriasis que no se ve,
20:15porque afecta debajo de los senos, en las axilas, entre piernas
20:19y también está en la psoriasis lo que se llama en gota,
20:22que salen gotitas a través del cuerpo,
20:24que ese tipo de psoriasis está muchas veces asociada con infecciones,
20:29puede estar asociado con infecciones que el paciente ha padecido
20:31y la parte más cerebral de la psoriasis,
20:33que es una psoriasis eritrodérmica,
20:35una psoriasis pustular,
20:36donde el paciente completamente está forrado de la condición
20:40y es casi una emergencia médica el paciente,
20:42pues como su piel está tan afectada,
20:45realmente un paciente que es una emergencia de dermatología
20:48tiene que estar hospitalizado,
20:49porque realmente puede estar toda su barrera de la piel,
20:53puede estar,
20:54el paciente entra en un estado básicamente de enfermo,
20:59porque toda la barrera de la piel está afectada,
21:01así que hay diferentes severidades,
21:04si la psoriasis en placa es la más común,
21:05es la más que vemos en nuestros pacientes,
21:07que los pacientes lo pueden asociar comúnmente
21:10que tienen las lesiones en la rodilla,
21:12en los codos,
21:13un poquito en la cabeza,
21:14eso es lo más común que pueden ver los pacientes
21:16y muchas veces,
21:18y le tenemos que preguntar a los pacientes,
21:20pues tienen un historial genético,
21:22que quiere decir cuando uno le pregunta
21:23y en su familia hay alguien con psoriasis,
21:25muchas veces lo logran identificar
21:27y muchas veces hasta que no se ponen a mirar a sus familiares,
21:30no se dan cuenta que los familiares también tienen la condición,
21:33así que es una condición muy común
21:35con muchas manifestaciones,
21:37pero igualmente que gracias al avance en la dermatología
21:41hay muchas opciones terapéuticas
21:43y opciones para los pacientes con psoriasis
21:46y básicamente el paciente de psoriasis
21:48que se trate con un dermatólogo
21:50puede estar completamente controlado.
21:53¿Cuál es la relación hasta ahora investigada
21:55entre la psoriasis y la obesidad?
21:59¿De qué consiste la investigación
22:00en que están abundando sobre este tema
22:02igual que hay algo que han tenido hasta el momento?
22:05Pues la realidad es que la psoriasis por mucho tiempo
22:07se ha investigado con y se ha estudiado
22:09con lo que se llama el síndrome metabólico.
22:11Síndrome metabólico es que los pacientes que tienen psoriasis
22:13tienen más riesgo de desarrollar presión alta,
22:16colesterol alto, diabetes, obesidad
22:18y sabemos que cuando el cuerpo está descontrolado,
22:21la psoriasis va por estar descontrolada.
22:24Así que un paciente de psoriasis
22:25cuando nosotros lo vemos inicialmente
22:26y antes de yo entrar a este tipo de estudios,
22:29siempre se le decía
22:29estamos viéndolo de afuera,
22:31pero hay que verlo de adentro.
22:32Así que un paciente de psoriasis es un paciente
22:33que tiene que tener su médico primario
22:35y verificar su laboratorio,
22:37su colesterol, su presión,
22:40su azúcar,
22:41porque todo está asociado.
22:43Pues ¿qué estamos viendo con este tipo de estudios?
22:45Pues es un tipo de estudios
22:46donde ya un medicamento que está estudiado,
22:48que es el Isequizumab,
22:50que es un medicamento que es una interleuquina 17
22:53muy probada para la psoriasis,
22:55que funciona muy bien en muchos pacientes,
22:58pues ese medicamento está asociando
23:00con un medicamento para bajar de peso,
23:02que es la tirsepatía.
23:03¿Qué pasa?
23:04Sabemos que una vez el paciente
23:06empieza a bajar de peso,
23:08todos esos marcadores queremos que empiecen a bajar,
23:11que su presión se empiece a controlar,
23:13que su diabetes se empiece a controlar,
23:15que su colesterol se controle,
23:18o sea,
23:18la azúcar, por ende,
23:19la diabetes se siga controlando.
23:21Así que si logramos que en estos pacientes,
23:23¿verdad?
23:23Que sabemos que tienen estas comorbilidades,
23:26que por ende,
23:26porque tienen presión alta,
23:28diabetes,
23:29colesterol alto,
23:30tienen que usar medicamentos
23:32para controlar esa condición
23:33y si logramos
23:34bajar la inflamación de la diabetes
23:36y al mismo tiempo
23:37que el paciente baje de peso
23:39y deje de usar
23:40todos los medicamentos
23:42de la presión,
23:43del colesterol,
23:44del azúcar,
23:45debido a que toda su salud
23:47está mejorando,
23:48pues estamos haciendo
23:49la mejor,
23:50estamos haciendo lo mismo,
23:51estamos tratando
23:52al paciente completamente.
23:53Además de que en estos estudios
23:55le estamos incitando,
23:56¿verdad?
23:57El paciente
23:57tiene que hacer ejercicio,
23:59se le pone en un plan de ejercicio
24:01que tiene que hacer
24:02por lo menos
24:0330 minutos
24:035 veces a la semana,
24:05el paciente
24:05es seguido por un nutricionista,
24:07así que
24:08no estamos tratando
24:09la condición de psoriasis,
24:11ya,
24:11estamos tratando
24:12al paciente completamente,
24:14le estamos diciendo
24:14que mejore su estilo de vida,
24:15que mejore su dieta,
24:17que mejore,
24:18en general,
24:19vamos a ayudar a estos pacientes
24:19a mejorar su calidad de vida
24:20por completo
24:21y lo que llegamos al punto
24:23es que
24:23como todo su cuerpo
24:25va a estar controlado,
24:26pues no va a necesitar
24:27otro tipo de medicamento
24:28que no sea
24:28su medicamento de psoriasis,
24:30su medicamento
24:30para mantener su peso adecuado.
24:33Perfecto.
24:34Y al igual que le pregunté
24:35ahorita con la dermatitis atópica,
24:36¿cómo afecta esta condición
24:38la salud mental
24:39de los pacientes?
24:41Quisiera que abordara también
24:42porque encontré,
24:43encontrando información
24:44sobre el tema,
24:45está también relacionado
24:46a discrimenio social,
24:47laboral
24:48y de otros tipos.
24:50Correcto.
24:50Lo que es bien importante
24:52y nos encanta
24:54de poder ayudar
24:55a los pacientes
24:56de esta forma
24:57es que un paciente
24:58de psoriasis
24:58que llega primero
24:59a la oficina
25:00es un paciente
25:00que está completamente
25:01estigmatizado,
25:02un paciente que a pesar
25:03de que el calor
25:04que hay en Puerto Rico
25:05viene tapado,
25:06cubierto,
25:07porque no quieren
25:08que su condición se vea.
25:10Es un paciente
25:11que es más a riesgo
25:12que falta su trabajo
25:13por las citas médicas,
25:15por su picor,
25:16porque no duermen bien,
25:18porque no se sienten
25:19bien de salud,
25:20porque son estigmatizados
25:21por sus compañeros.
25:22Ahí,
25:22así mismo como está estudiado,
25:24que la psoriasis
25:25está asociada
25:25con el síndrome metabólico,
25:27así mismo está asociado
25:28con depresión,
25:29mayormente con depresión,
25:30pero también sabemos
25:31que con ansiedad.
25:32Así que,
25:33un paciente
25:33que logramos mejorar
25:34en general
25:35su calidad de vida,
25:37que ve su piel limpia,
25:38que ve que está
25:39en mejor peso,
25:40que está más saludable,
25:42porque no es solo el peso
25:42lo que queremos ver,
25:43queremos que es un paciente
25:44saludable.
25:45Es un paciente
25:46que va a ser más productivo,
25:48no va a faltar hasta trabajo
25:49y va a ser en general
25:50algo mejor
25:52para la sociedad.
25:53Así que,
25:53eso es lo que queremos
25:54lograr con este tipo
25:55de estudios.
25:57Lo ha mencionado
25:58en sus respuestas,
25:59pero quisiera que abundar
26:00un poquito más
26:01sobre el rol
26:01que juega
26:02la actividad física
26:03en el tratamiento
26:04de esta condición
26:05y también otros factores
26:08relacionados.
26:09Al principio mencionó,
26:10por ejemplo,
26:10el estrés,
26:11además de la genética
26:12y sabemos que el estrés
26:13es uno de los factores
26:14que predomina muchas veces.
26:17Pues sí,
26:18el estrés es,
26:19como mencioné anteriormente,
26:20un desencadenante
26:22de cualquier condición
26:24de la piel,
26:25el acné,
26:26de la psoriasis,
26:27de la dermatitis,
26:27del vitíligo,
26:28de las alopecias,
26:29todo está asociado
26:30con ese estrés
26:32del picor en general.
26:33El paciente
26:34que no tienen dermatitis,
26:35no tienen psoriasis,
26:36pero tienen picor en general,
26:38pues todo eso está asociado
26:39e igualmente siempre
26:39hay que evaluar al paciente
26:40que no tenga
26:41ninguna otra condición
26:42concomitante.
26:43Pero es bien importante
26:44que el paciente
26:45sienta,
26:47¿verdad?
26:47Que al darle opciones
26:49terapéuticas
26:50que puedan mejorar,
26:51¿verdad?
26:52Todo ese estilo de vida,
26:54pues el paciente
26:55en general va a tener
26:56una mejor calidad de vida
26:57y eso es lo que queremos
26:58ayudar al paciente
26:59porque todo eso
27:00es una salud integral.
27:02Un paciente
27:02que se va a sentir
27:03mejor consigo mismo,
27:05se va a sentir bien
27:06con su piel,
27:07pues un paciente
27:08que también
27:09probablemente,
27:11¿verdad?
27:11Con su seguimiento,
27:12pues también
27:12su depresión,
27:13su ansiedad
27:14sea controlada,
27:16pero sabiendo
27:17que si su piel
27:18sigue siendo
27:19un trigger de ansiedad,
27:20pues en general
27:21su estado emocional
27:22no va a mejorar.
27:23Así que tenemos
27:24que tratar a los pacientes
27:25siempre como un todo,
27:26no solo como una condición.
27:28Y lamentablemente,
27:29como menciono,
27:30para la psoriasis
27:31tampoco hay cura.
27:33¿Hacia dónde
27:33se están moviendo
27:34las investigaciones
27:35y avances científicos
27:36para mejorar
27:36la calidad de vida
27:37de estos pacientes?
27:38Mencionó la investigación
27:39que está participando,
27:41¿qué otro perfil
27:42a nivel mundial?
27:44Pues la realidad
27:45es que ya
27:46la psoriasis,
27:47gracias a Dios,
27:48es un mercado
27:49en cuanto a medicamentos,
27:51hay una variedad
27:52de medicamentos
27:53y todos funcionan,
27:55¿verdad?
27:55Y hay mucha opción
27:56a los pacientes,
27:57yo siempre digo
27:57ahora mismo
27:58a los pacientes,
27:58el paciente que tiene
27:59psoriasis ahora mismo
28:00es porque la quiere tener,
28:02porque opciones hay.
28:03Que sí,
28:04que hay que paliar
28:04con los planes médicos
28:05para acceso,
28:06claro que sí,
28:07eso no podemos
28:07tapar el cielo
28:08con la mano,
28:09pero de que hay opciones,
28:10hay opciones
28:11y todos estos medicamentos
28:13están dirigidos
28:13a controlar la condición
28:15y podemos tener pacientes
28:16de esta condición
28:18que están
28:18completamente limpios,
28:20una vez están
28:20con sus medicamentos
28:22están completamente limpios
28:23y eso es lo que
28:24queremos lograr.
28:25Adicional a que
28:26ya estamos limpiando
28:27la piel,
28:27como te estaba mencionando,
28:28no queremos ver
28:29la condición,
28:30queremos ver
28:31el paciente como en todo,
28:32pues por eso
28:33están dado
28:33esta iniciativa
28:34de añadir medicamentos
28:36para bajar de peso,
28:37lo que ya están probados,
28:38¿verdad?
28:38Que ayudan,
28:39que son para diabetes,
28:40que ayudan también
28:40a bajar de peso,
28:42pues entonces
28:42integrar y lograr
28:44que los planes médicos
28:44entiendan
28:45que esta integración
28:46de este tipo
28:47de terapia
28:48puede ser tan efectiva
28:50para el paciente
28:51y para mejorar
28:52su calidad de vida,
28:53pues esto es lo que
28:54queremos,
28:54lograr y poder probar
28:56y hacia eso
28:57es lo que se está moviendo
28:59ahora en cuanto
28:59a la psoriasis
29:00porque ya sabemos
29:01que tenemos medicamentos
29:02que funcionan,
29:03ahora queremos
29:03mejorar los otros aspectos
29:05de la vida del paciente
29:06que son
29:07sus condiciones,
29:08sus comorbilidades,
29:09presión alta,
29:10colesterol,
29:11diabetes,
29:13el sobrepeso,
29:14trabajar todas
29:15esas comorbilidades
29:16para que el paciente
29:16esté tratado
29:17completo.
29:18y a la larga
29:19eso es lo que queremos
29:20que la persona
29:21esté lo más saludable
29:22posible,
29:23mientras más saludable
29:24esté la persona,
29:25menos servicios
29:26necesita,
29:27más costo efectivo
29:27también es para
29:28para el sistema
29:29y más funcionales
29:30y más productivo
29:31para nuestra sociedad.
29:32Exacto.
29:33Antes de terminar
29:34menciona precisamente
29:35los planes médicos,
29:36quisiera conocer
29:36su opinión
29:37sobre este
29:37y otros desafíos
29:38que enfrentan
29:39los pacientes
29:39en términos de acceso
29:40a tratamientos
29:41dermatológicos,
29:43especialmente aquellos
29:43relacionados
29:44con enfermedades crónicas
29:45como las que hemos
29:45mencionado,
29:46psoriasis,
29:46dermatitis atópica.
29:48Pues la realidad
29:48es que es una lucha
29:50continua
29:50que tenemos
29:51con los planes médicos
29:52para lograr aprobar
29:53estos tratamientos
29:53para los pacientes
29:54y realmente
29:56es una logística
29:58y el paciente
29:58tiene que ser,
30:00yo le digo a los pacientes
30:00que tienen que ser
30:01un aliado
30:02en esta lucha
30:03para poder llevarle
30:04toda la información
30:05necesaria
30:06a los planes médicos,
30:07¿verdad?
30:07para lograr
30:08la aprobación
30:09de estos tratamientos.
30:10Yo siempre le digo
30:11al paciente,
30:11¿verdad?
30:12y se los digo
30:12a los que nos están
30:13escuchando,
30:14siempre sea un aliado
30:15de su médico,
30:16que esté consciente
30:17de lo que el médico
30:17le está dando,
30:18de lo que está haciendo
30:19por su condición,
30:21que si la farmacia llama,
30:23el plan médico llama,
30:24usted sepa
30:25lo que están recetando
30:27y por qué
30:27se lo están recetando,
30:29cuáles son los medicamentos
30:30que ha fallado,
30:31es bien importante
30:32un paciente
30:32que esté bien consciente
30:33de su condición
30:34y de su tratamiento
30:35para lograr
30:36trabajar en equipo
30:37y tener esas aprobaciones.
30:39también le digo
30:40a los pacientes
30:40siempre lleven
30:41todo por escrito,
30:42cualquier llamada,
30:44cualquier cosa
30:44que hagan,
30:45escríbanlo todo,
30:46tenganlo todo documentado,
30:47eso siempre nos ayuda
30:48en estas aprobaciones
30:50y en cuanto
30:51a los planes médicos
30:51necesitamos que
30:52tomen más en cuenta
30:53la opinión
30:54de los médicos,
30:55especialmente
30:55en estas condiciones
30:56de dermatología
30:57de los dermatólogos
30:58para lograr,
31:00¿verdad?
31:00¿verdad?
31:00sabemos que
31:01hay unos costos
31:02y hay una burocracia
31:05dentro de todo esto,
31:06pero que los dermatólogos
31:08somos unos aliados
31:09y lo que queremos
31:10a la larga
31:11es poder ofrecerle
31:12al paciente
31:12el mejor tratamiento,
31:14el mejor servicio,
31:15sabemos que hay
31:16unas opciones
31:16versus otras,
31:18pero en conjunto
31:19y si trabajamos todos
31:21para el bienestar
31:22del paciente
31:22yo entiendo
31:22que se puede lograr mucho.
31:25Precisamente
31:25le quería culminar
31:27con esta pregunta
31:28de cómo puede mejorarse
31:29la cobertura
31:29de tratamientos
31:30dermatológicos
31:31más avanzados,
31:32muchas veces
31:32pues los planes
31:33sugieron un therapy,
31:34¿verdad?
31:35ir empezando
31:36por unos
31:36que son más comunes
31:38hasta luego llegar
31:39si falla
31:39el tratamiento
31:40del paciente
31:40pues a otros
31:41más avanzados.
31:42¿Cómo se puede
31:43mejorar eso
31:43o cómo se puede
31:44navegar
31:45para que el paciente
31:46dentro de ese sistema
31:48que es un sistema
31:49burocrático
31:49que tienen las
31:50diferentes compañías
31:51pues que se sienta
31:52que el tratamiento
31:53que se le pide
31:54y que se le está recetando
31:55al paciente
31:55es el más efectivo
31:56y va a tener
31:57una mejor calidad de vida?
31:58Pues la realidad
31:59es que necesitamos
31:59que los planes médicos
32:00nos incluyan
32:01en esa evaluación
32:03de cuáles son
32:04las terapias aprobadas,
32:06cuándo son
32:06los medicamentos
32:07aprobados,
32:08yo sé que hay
32:08muchos dermatólogos
32:09que estaríamos dispuestos
32:10a poder entrar
32:11en esas conversaciones
32:12porque muchas veces
32:13lamentablemente
32:14los que toman
32:15las decisiones
32:15no son especialistas
32:17en esas condiciones,
32:19son muchas veces
32:20medicos generalistas
32:21u otras especialidades
32:22que son los que están
32:23tomando las decisiones
32:24sobre los fallos
32:26terapéuticos
32:26y las terapias
32:28en escala
32:28para lograr
32:29unas aprobaciones.
32:30Así que lo que pedimos
32:31es que escuchen
32:33nuestra opinión,
32:34escuchen nuestra opinión,
32:35escuchen cuáles son
32:36las mejores opciones
32:37y cómo poder llegar
32:39a un acuerdo
32:40para ofrecerle
32:41al paciente
32:42lo mejor
32:44para su salud.
32:45Bueno doctora,
32:46le agradecemos
32:46su disponibilidad
32:47para esta entrevista,
32:48tema interesantísimo,
32:50seguramente seguiremos
32:51discutiendo
32:51en un futuro cercano
32:52otros temas relacionados,
32:54por ejemplo
32:54dermatología cosmética
32:56que también
32:56se especializa en eso
32:57y a la audiencia
32:58que nos acompaña,
32:59gracias por su sintonía,
33:01esperemos que la entrevista
33:02haya sido de su disfrute
33:03y que nos acompañen
33:04en la abordaje
33:04de otros temas relacionados
33:06y distintos,
33:07así que muchas gracias
33:08Marga Pareja Royas
33:08y hasta aquí,
33:09nos vemos,
33:10hasta pronto.
33:10En MSP
33:11convertimos la ciencia
33:13en noticia,
33:14por más de 20 años
33:15hemos sido líderes
33:17en salud,
33:17ciencia y bienestar
33:18en Puerto Rico
33:19y el Caribe,
33:20síguenos
33:21en nuestras redes
33:22como
33:22arroba revista MSP
33:24y visita
33:25www.revistamsp.com
33:29para más información
33:30de calidad
33:31porque en MSP
33:33somos ciencia.

Recomendada