Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
#MSPPsiquiatría | La Dra. Catherine Oliver, administradora de ASSMCA, presenta el panorama de la esquizofrenia en Puerto Rico, con un leve aumento en casos. Destaca la importancia de realizar estudios para identificar las causas y brinda estrategias clave de apoyo a pacientes.

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¿Qué esfuerzos está haciendo la agencia para actualizarlas?
00:30En el año 2023 tenemos el 54.1% de los trastornos severos, entre ellos se incluye lo que es la esquizofrenia.
00:38Sin embargo, actualmente nosotros estamos trabajando un estudio longitudinal para poder identificar si hay un aumento dentro de estas poblaciones
00:48o dentro de estos trastornos o de otros trastornos dentro de lo que es el enfoque de salud mental.
00:54Sin embargo, si tenemos un estudio que concluyó en el 2016, por eso es importante que estamos retomando nuevamente ese estudio
01:02que posiblemente culmine a principios del 2027.
01:08O sea, a principios del 2027 ya lo tendríamos disponible.
01:11Sin embargo, lo que queremos es prácticamente conocer si hay otros factores psicosociales o eventos
01:17que han sucedido dentro del periodo de estos 10 años que hayan podido afectar algún tipo de...
01:22o aumentar o haya disminuido alguna variable de las que se trabajó, se investigó en aquel momento.
01:29Aunque no hay datos preliminares, ¿verdad?
01:31Pero se sabe que han habido muchas situaciones en Puerto Rico que pudieran haber afectado
01:37la condición de salud mental general, no tan solo de esta condición.
01:41¿Qué se espera? ¿Se espera un aumento, un posible aumento?
01:45Se debe esperar un posible aumento dentro de los trastornos de salud mental.
01:49Está evidenciado no empíricamente, obviamente, sino está evidenciado en las conductas
01:54que se están manifestando en nuestro país diariamente, en los aumentos en la búsqueda de servicios,
02:00en el aumento de pacientes dentro con trastornos más agudos o más difíciles de tratar
02:06dentro del, vamos a decir así, dentro del setting o el espacio que buscan ayudar.
02:12La esquizofrenia entiendo que es uno de los trastornos más frecuentemente atendidos
02:18bajo los servicios de AMSCA.
02:19Si puede abundar sobre eso y cómo incide también en las personas o estos pacientes
02:25que también son usuarios de sustancias controladas.
02:29En efecto, sí, nosotros atendemos muchos pacientes con el trastorno del espectro de la esquizofrenia.
02:34Sin embargo, se canalizan a los servicios que tenemos disponibles, se canalizan dentro
02:39de lo que es el sistema para poderle darle el servicio adecuado y de manera digna.
02:45Sí hay una situación que podemos quizás verse manifestada dentro de lo que es el estudio,
02:49quizás esos diagnósticos concurrentes que serían el espectro de la esquizofrenia con más
02:55el uso o el consumo de sustancias, que también pudiésemos ver un aumento dentro de eso.
03:00Porque lo vemos por el cannabis medicinal, muchas veces estamos viendo también esas hospitalizaciones
03:07por psicosis y vemos no solamente marihuana medicinal y que ellos llaman que es medicinal
03:13pero realmente es consumida y obtenida de manera ilegal, que sería un droga ilegal.
03:19Marihuana, estamos hablando que muchas veces las mezclan con fentanilo, las mezclan, están adulteradas,
03:24cocaína, diferentes tipos de sustancias que vemos dentro de este paciente que también
03:30padece el trastorno del espectro de la esquizofrenia.
03:34¿Qué pueden hacer las personas alrededor de un paciente con esquizofrenia?
03:41Algunos diagnosticados, otros no diagnosticados.
03:44En términos de identificar, ¿qué banderas rojas se pueden identificar?
03:49¿Y qué puede hacer la ciudadanía para ayudar a esta población?
03:55Incluyendo también personas que pudieran pensar que lo tienen pero no han recibido el diagnóstico
04:00por muchos factores, como por ejemplo la escasez de psiquiatras, jugadas profesionales de la salud,
04:08dificultad para ceder servicios de salud mental.
04:11Vamos a ver mayormente un punto importante, educarnos sobre la condición,
04:18educarnos sobre el trastorno de salud mental, específicamente del espectro de la esquizofrenia.
04:23Otro punto importante es que las familias se eduquen, que busquen ayuda para ellos también,
04:29para mantener un buen autocuidado.
04:30El autocuidado es importante, ese cuidador prolongado con este paciente de salud mental,
04:36bajo el espectro de esquizofrenia.
04:40Este familiar debe, aparte de educarse, buscar ayuda para ellos mismos,
04:44también buscar las formas y las estrategias para mantener ese paciente en adherencia a tratamiento
04:49y que pueda mantenerse dentro del proceso farmacológico.
04:52Cuando hablo de tratamiento hablo de terapias psicosociales, vamos a hablar de terapia clínica
04:58y además adicional a eso, la farmacología.
05:00Es importante llevarlos constantemente a sus citas de seguimiento
05:04y si es difícil, buscar otras opciones dentro de la medicación junto con su psiquiatra
05:08para ver si puede ayudarlo a mantenerse dentro del marco farmacológico.
05:12¿Hay talleres disponibles o donde las personas pueden llamar para buscar más información
05:16o a través del internet?
05:18Tenemos la página de AMSCA.
05:22Ir a la página de AMSCA le permite ver todos los proyectos y todos los programas que tenemos disponibles.
05:27Adicional de necesitar ayuda, de acompañamiento, desahogo, canalización de servicios,
05:31tenemos la línea PAS de AMSCA, que es el 1-800-981-0023 o el 988,
05:37donde ellos pueden buscar esos servicios y se le coordina y se le canaliza el servicio,
05:41ya que allí tenemos personal capacitado y personal prácticamente credencializado.
05:46Y que conoce de los servicios de salud mental que nosotros servimos.
05:50Muchísimas gracias, doctora.
05:51Estaremos pendientes a cuando termine ese estudio multitudinal, ¿no?
05:55Que están trabajando juntas el recinto de ciencias médicas de la Universidad de Puerto Rico
05:58para ver entonces un cuadro más real y poder formular políticas públicas
06:03y servicios, ¿verdad?
06:05Más acordadas necesidades que se identifiquen.
06:07Así que muchas gracias.
06:07Muchas gracias a usted.
06:08Hasta aquí nuestra intervención para la revista Medicina y Salud Pública.
06:11En MSP convertimos la ciencia en noticia.
06:14Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
06:21Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
06:25y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
06:31Porque en MSP somos ciencia.

Recomendada