Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/5/2025
#MSPPsiquiatría | La esquizofrenia está rodeada de mitos, como asociarla erróneamente con conductas agresivas. Sin embargo, con un diagnóstico adecuado y adherencia al tratamiento, es posible controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida. ¡Ahora! El Dr. William Lugo se conecta contigo para profundizar en este tema. ¡Comparte!
San Juan Capestrano Hospital
#milcarasdalaesquizofrenia
#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en medicina,
00:17salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos el
00:23trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:30Gracias por estar con nosotros.
01:00Gracias a ustedes y por esta campaña de concientización.
01:03Así es, doctor. En esta campaña titulada Las Mil Caras de la esquizofrenia lo que buscamos es educar a todas las personas
01:11que nos sintonizan a través de las diferentes plataformas sociales. ¿Cómo podemos definir lo que es esquizofrenia
01:18para todas las personas que nos están viendo, que nos están sintonizando en este momento?
01:21¿Cómo no? La esquizofrenia es una de las condiciones de salud mental que se conoce como severe mental illness,
01:27de las condiciones más severas respecto a la salud mental. Está categorizada por tres áreas principales,
01:34los síntomas positivos, los síntomas negativos y los síntomas cognitivos. ¿Qué consiste esto?
01:40Los síntomas positivos es lo que típicamente todos nosotros conocemos como las alucinaciones,
01:44ver cosas que no están, escuchar cosas que no están o creer cosas que no son reales,
01:48me están persiguiendo, mi familia no es mi familia. Están los síntomas negativos que son entonces los que son categorizados
01:55y a veces se malinterpretan como depresión, donde el paciente dice tengo apatía, no quiero participar,
02:00quiero alejarme de miles de las personas. Y los síntomas cognitivos, que son los últimos que tienden a llegar,
02:05donde entonces por todos estos anteriores, pues entonces la cognición, la atención, la concentración,
02:09inclusive en ocasiones la capacidad intelectual disminuye.
02:12Doctor, ¿cuán importante es la intervención temprana en un paciente?
02:17En todos los pacientes, no tan solo esquizofrenia, la intervención temprana es lo más primordial que tenemos.
02:22¿Y qué podemos hacer con los pacientes de esquizofrenia particularmente?
02:26Tan pronto identifiquemos este primer episodio psicótico actual sobre él.
02:31¿Por qué digo el primer episodio psicótico?
02:33Porque la realidad es que antes de eso los síntomas progromales, que son quizás la apatía,
02:38los síntomas negativos, pasan desapercibidos o son mal diagnosticados en ocasiones como lo que sería IDHC
02:44u otras condiciones. Y ya cuando sale este primer brote psicótico es que entonces la persona se brinde ese diagnóstico.
02:50Así que lo que las guías nos dicen es que durante este primer episodio psicótico debemos ser agresivos en el tratamiento.
02:57Inclusive algunas guías recomiendan medicamentos de larga duración.
03:00Actualmente son muchos los estigmas que podemos encontrar en la sociedad y los mitos sobre la esquizofrenia.
03:09¿Cómo podemos abordar esos mitos, esos estigmas que nos encontramos en nuestra sociedad al día de hoy?
03:16Bueno, hay varios mitos. Quizás me gustaría hablar de uno en particular y es en cuestión de la violencia.
03:23Un paciente psiquiátrico no es más violento que un paciente no psiquiátrico.
03:27Un paciente esquizofrénico no necesariamente va a ser más violento.
03:30Y se puede recuperar. Y estoy utilizando la palabra recuperar con toda la intención porque los psiquiatras no curamos.
03:36Vamos a tratar la condición.
03:38Así que el paciente esquizofrénico se puede recuperar y puede ser funcional.
03:41Muchas veces recibimos un diagnóstico de esquizofrénia y pensamos que aquí se acabó la vida.
03:45No, esto es como una diabetes.
03:46Te pueden dar un diagnóstico de diabetes y continuar trabajando y siendo funcional.
03:50La importancia es la adherencia al tratamiento.
03:53Así que si yo soy adherente a mi tratamiento voy a poder recuperarme, ser funcional.
03:57Porque si yo no me tomo mis medicamentos ocurren más episodios psicóticos.
04:02A mayor cantidad de episodios psicóticos mueren neuronas en el cerebro y es más complicado que los medicamentos trabajen.
04:09¿Cuáles son esas estrategias que se implementan para poder lograr una adherencia al tratamiento?
04:16En cuestión de los fármacos en la psiquiatría hemos ido evolucionando.
04:19Los primeros antipsicóticos fueron creados en los 50 a los 60.
04:23Que fue creado por error, era un anestésico y nos dimos cuenta que trabajaba y funcionaba con la psicosis.
04:29Y de ahí hemos ido desarrollando diferentes medicamentos.
04:31Obviamente al principio había muchos efectos secundarios.
04:34Los nuevos que están saliendo tienen un perfil muchísimo más bajo de efectos secundarios.
04:39Sin embargo, lo que estamos haciendo cuando hay problemas de adherencia con el paciente.
04:43Tenemos medicamentos inyectables que son a largo plazo.
04:45Son los long acting antipsicotics.
04:48¿Qué ocurre con ellos?
04:48Se le inyecta al paciente y dependiendo de la molécula, algunas pueden durar un mes, tres meses, hasta seis meses.
04:56En donde el paciente no tiene que estar constantemente tomándose el medicamento.
04:59La realidad son medicamentos costosos.
05:02Hay unos procesos que las aseguradoras establecen, conocidos como step therapy, que el paciente tiene que seguir para poder llegar a ello.
05:08¿Existen algunas diferencias en la presentación de la equizofrenia entre adolescentes y jóvenes y en este caso adultos jóvenes?
05:17La equizofrenia general y típicamente, y el mayor consenso, es que no se diagnostiquen adolescentes, ¿verdad?
05:23Porque hay que ver una serie de signos y síntomas que todavía en la adolescencia no se han dado porque tenemos un cerebro en desarrollo.
05:30Por eso es bien poco probable que veamos una equizofrenia diagnosticada por un psiquiatra en la adolescencia.
05:34Si así, ya durante la adultez, la equizofrenia tiende a ocurrir en la adultez temprana y por cambios hormonales en las mujeres en la media vida, a los 50, 40, tiende a ocurrir.
05:47Lo que se ve usualmente son los síntomas negativos, ¿verdad?
05:49Esta apatía no quiero compartir y uno que otro pensamiento un poco raro, pero todavía no vemos estos síntomas grasos como los vemos en otras ocasiones de psicosis, agresividad y de ideas delirantes.
06:00Doctor, ¿y cuán importante es que el familiar de un paciente con equizofrenia esté consciente, esté educado sobre la condición? ¿Cuán importante es?
06:11Es sumamente importante porque lo que nos dicen, ¿verdad? Lamentablemente lo que nos dicen las estadísticas y salud públicas es que estos pacientes terminan siendo crónicos y terminan deteriorándose.
06:20Así que es bien importante la familia, primero que todo entender, esto es una condición para el resto de la vida, esto es como una diabetes.
06:25La adherencia salva vida y va a mejorar el paciente.
06:30Y segundo, por cada episodio psicótico que este paciente tenga, va a ser más difícil sacarlo y va a ser más difícil que vuelva a la normalidad, va a disminuir su funcionamiento base,
06:40continúa disminuyendo con cada episodio psicótico.
06:43Lo vivimos aquí en el hospital todos los días, ¿verdad?
06:45A veces tenemos familiares que me piden que les devuelva al paciente como ya no es posible, ¿verdad?
06:49Y hace su nuevo nivel de funcionamiento y si no le damos los medicamentos o no nos encargamos que se los tomen, pues su nivel de funcionamiento continúa bajando.
06:57¿Qué mensaje le podemos enviar a esas personas que padecen de esta condición y que en ocasiones sienten como que no van a tener salida o que no van a poder continuar hacia adelante?
07:07¿Qué mensaje le podemos enviar?
07:08Si nos tomamos los medicamentos, seguimos las recomendaciones y las instrucciones, vamos a poder mejorar, ¿verdad?
07:16Yo creo que mencionando esto también revela un poco mi edad, pero hay una película bastante viejita, Beautiful Mind,
07:21donde tenemos pacientes con esquizofrenia que han ganado premio Nobel, así que podemos ser funcionales,
07:27pero tenemos que reconocer nuestra condición, empoderarnos de la misma y ser adherentes al tratamiento
07:31y, muy importante, no combinarlo con ningún tipo de uso de sustancia.
07:35El tratamiento es fundamental, es vital en la vida de estos pacientes.
07:40¿Qué podemos encontrar en el Hospital San Juan Capestral?
07:44Aquí en el hospital tenemos una unidad dedicada para pacientes agudos, ¿verdad?,
07:48que justamente son los que son categorizados esquizofrénicos o psicóticos,
07:51donde el equipo interdisciplinario se va a enfocar en brindar a ese paciente
07:55y tratar de llevar a ese paciente a su mejor funcionamiento basal, ¿verdad?,
07:59lo mejor que ese paciente pueda llegar a través de la utilización del medicamento.
08:03Si entendemos que la adherencia es un problema, también se utilizan medicamentos inyectables,
08:08todo, ¿verdad?, tomando en consideración al paciente y lo que necesite.
08:12Bueno, doctor Lugo, muchas gracias por ser parte de esta campaña educativa
08:16Las Mil Caras de la Esquizofrenia, una iniciativa de la Revista de Medicina y Salud Pública de Puerto Rico.
08:22En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
08:37Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
08:42Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
08:51para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.

Recomendada